|
Esta sección te permite ver todos los posts escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los posts escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.
Mensajes - mateamargo
1
« en: Miércoles 25 de Octubre de 2006, 15:29 »
mmm pero no creo que se refiera a eso pues es claro que dice:
Como obtengo todas las combinaciones posibles entre 2 campos en la misma tabla Si te fijás bien en mi respuesta vas a ver que se usa la misma tabla sólo que le doy dos nombres distintos en el alias (t1 y t2). malavida, si el Cross Join no lo podés usar, hacélo de la forma tradicional (como te indiqué en mi respuesta), que eso funciona en todos lados. <!--sql--></div><table border='0' align='center' width='95%' cellpadding='3' cellspacing='1'><tr><td> SQL </td></tr><tr><td id='CODE'><!--sql1-->[color=blue;font-weight]Select[/color] t1.Campo1, t2.Campo2 From Tabla t1, Tabla t2 <!--sql2--></td></tr></table><div class='postcolor'><!--sql3--> Con esto asumo que tu tabla se llama Tabla y los campos Campo1 y Campo2.
2
« en: Martes 24 de Octubre de 2006, 15:22 »
Con un Cross Join lo podés hacer. Select t1.Campo1, t2.Campo2 From Tabla t1 Cross Join Tabla t2
o sino de la forma tradicional Select t1.Campo1, t2.Campo2 From Tabla t1, Tabla t2
3
« en: Jueves 27 de Abril de 2006, 22:30 »
¿Probaste con un PING a esa máquina para ver si funciona bien la red?
4
« en: Jueves 27 de Abril de 2006, 22:17 »
Tener a mano el árbol del Document Object Model es siempre útil para este tipo de problemas:  Y para hacer lo que querías tendrías que poner disabled="true"Saludos.
5
« en: Jueves 27 de Abril de 2006, 22:10 »
La única forma de controlar eso es con ActiveX, y ya deja de ser Javascript.
6
« en: Jueves 27 de Abril de 2006, 22:06 »
Si usás PHP eso deberías resolverlo del lado del servidor agregando los tags "input" como creas necesario. Ya que Javascript para este caso es innecesario. Porque si cada vez que agregás un producto se tiene que incrementar el monto de la facutra, quiere decir que se previo a esto se guarda en la base de datos, y dejás de estar en el cliente.
Me gustaría ver (si es posible) alguna captura de pantalla de tu apliación para ver cómo encaja esta solución, porque puede variar según quieras que se vea.
Saludos.
7
« en: Viernes 3 de Febrero de 2006, 19:29 »
¿Esa tabla la modificás por otro lado y querés que el div refresque esos datos?
Si es así deberías usar un timer, que cada x cantidad tiempo haga una solicitud mediante XMLHttpRequest y guarde los datos dentro de ese div.
Si ese no es el caso sería bueno que explicaras un poco más a qué te referís.
8
« en: Viernes 3 de Febrero de 2006, 19:26 »
Hola:
Hay alguna manera de saber desde el código si está activado el javascript en el navegador????
Muchas gracias Sí, se puede. Tenés que agregar las etiquetas <noscript></noscript> y dentro de ellas el mensaje que quieras: <noscript> Para navegar esta página se debe habilitar Javascript. </noscript>
Con respecto al mensaje de delyryus: Todos los navegadores pueden deshabilitar Javascript. Es más, creo que el IE6+ por defecto te los deshabilita, aunque no estoy seguro. Saludos.
9
« en: Sábado 28 de Enero de 2006, 00:08 »
Hola, tengo un problema:
Me gustaria hacer en una web que estoy haciendo lo siguiente:
- Tengo una zona de "miembros" y esta se divide en 2 partes, una con la lista de miembros y otra que es un recuadro donde sale la descripcion... foto ... etc del miembro seleccionado.
- Mi idea es que cada vez que se pase el raton por encima de un miembro, cambie el contenido de la "capa" que contiene el recuadro nombrado anteriormente. ¿ me explico ?
En definitiva: ¿ como se cambia el contenido de un div desde javascript ?
gracias. El problema ahí es que cada vez que pases el mouse por encima de un miembro tendrías que consultar a la base de datos para traer su descripción y foto. Si es así, la única forma de hacerlo bien y que funcione rápido es usando Ajax (para evitar recargar toda la página). Otra alternativa es crear divs dinámicos ocultos con la información de todos los miembros listados y que se vaya mostrando a medida que se pasa el mouse por encima de un miembro, pero la página se volvería muy pesada. Saludos.
10
« en: Viernes 27 de Enero de 2006, 23:46 »
Hola q tal alguien tienes algun codigo en donde se pueda leer el registro de windows en Javascript y si no es mucha molestia si saben leer las WMI's en Javascript, caulquier informacion q me proporcionen se los agradecere
Saludos. Únicamente con objetos ActiveX. Nada que ver con javascript.
11
« en: Viernes 27 de Enero de 2006, 23:37 »
Eso me suena a ActiveX, y ya dejaría de ser Javascript...
12
« en: Viernes 27 de Enero de 2006, 23:32 »
Es más sencillo de lo que parece. Lo que no sé es qué lenguaje del lado del servidor estás usando (PHP, ASP, JSP, etc...). Básicamnete lo que deberías hacer es que una vez procesado el usuario y la contraseña no la redirecciones directamente, simplemente asignále al opener la nueva url y agregá de forma dinámica un window.close(); Ejemplo: si querés que la ventana de atrás cargue la página redireccionada window.opener.location = '/foro/nuevoforo.php';
o si querés que la ventana de atrás se recargue window.opener.location.history.go(0);
y finalmente cerrás el popup Sería útil que digas en qué lenguaje estás programando para orientarte mejor. Un saludo.
13
« en: Viernes 27 de Enero de 2006, 23:14 »
hm.. después del alert deberías asignarle el índice al que corresponde la opción "Seleccione una ciudad", que supongo será cero. En ese caso, deberías agregar: form1.select1.options[0].selected = true;
Reemplazá form1 por el nombre de tu formulario y lo mismo con select1 por el nombre que tenga asignado el select. Saludos.
14
« en: Viernes 27 de Enero de 2006, 23:10 »
¿De casualidad es algo como esto lo que buscás? <html> <body> <form> <select name="sel" id="selid" multiple> <option value="1">Opcion1</option> <option value="2" selected>Opcion2</option> <option value="3">Opcion3</option> <option value="4">Opcion4</option> </select> <input type="button" value="Mover" onclick="mover();"> </form> <script type="text/javascript"> osel = document.getElementById("selid"); function mover(){ for(i=0; i < osel.options.length; i++) if(osel.options[i].selected){ desseleccionar(i); if(i == osel.options.length - 1) osel.options[0].selected = true; else osel.options[i + 1].selected = true; break; } } function desseleccionar(idx){ osel.options[idx].selected = false; } </script> </body> </html>
En este caso, cuando llega al fin vuelve al inicio, ¿o lo pensabas hacer con dos botones? Cualquier duda avisá. Saludos.
15
« en: Viernes 27 de Enero de 2006, 22:47 »
Usando un arreglo podrías hacer lo siguiente: <html> <body> <form> <input type="radio" name="preg1" value="Opcion1">Opcion1<br> <input type="radio" name="preg1" value="Opcion2">Opcion2<br> <input type="radio" name="preg1" value="Opcion3">Opcion3<br> <input type="radio" name="preg1" value="Opcion4">Opcion4<br><br> <input type="radio" name="preg2" value="Opcion1">Opcion1<br> <input type="button" value="Procesar" onclick="validar();"> </form> <script type="text/javascript"> function validar(){ seleccion = true; inputs = document.getElementsByTagName("input"); for(i = 0; i < inputs.length; i++) if(inputs[i].type == "radio") if(!validar_radio(inputs[i].name)){ seleccion = false; break; } if(!seleccion) alert('Debe seleccionar una opción de cada pregunta') } function validar_radio(rdname){ validos = false; radios = document.getElementsByName(rdname); for(j = 0; j < radios.length; j++) if(radios[j].checked){ validos = true; break; } return validos; } </script> </body> </html>
Copiáte el script a tu página y llamá a la función validar del evento onclick del botón de tu formulario. Espero que te sirva. Saludos.
16
« en: Miércoles 25 de Enero de 2006, 15:49 »
Como alternativa podrías usar el código CSS de las tablas dentro del HTML (con las etiquetas <style></style>) y crearlo de forma dinámica .
Ahí seguro se van a actualizar, aunque no sé cómo afecte eso a la funcionalidad de tu sitio.
Saludos.
17
« en: Martes 24 de Enero de 2006, 21:17 »
En un post dijiste que te saltó el siguiente error: espera el parámetro @Usu_usu, que no se ha especificado.
Si bien podés usar inserts sin especificar a qué campos, es aconsejable agregarlos, para saber bien qué estás insertando y en qué orden. Te doy un ejemplo muy básico. Insert into Usuarios values('Nombre', 'Apellido')
Podría ser: Insert into Usuarios(usu_nombre, usu_apellido) values('Nombre', 'Apellido')
De esta forma te vas a dar cuenta si te falta algún campo que quizá no admita nulos. Con respecto a las fechas, probá escribir lo siguiente a ver si te funciona: create table #fechas(fecha datetime) insert #fechas values('2005-01-12 23:45:40')
En mi caso me devolvió un "1 row(s) affected"
18
« en: Martes 24 de Enero de 2006, 19:08 »
Hola,
no se si este Post está bien hubicado, pero bueno.
Tengo una Pagina ASP.NEt que tiene una tabla en la parte central, la cual utiliza estilos de un CSS. Esta página además ofrece la posibilidad de cambiar ciertas propiedades de estilo de la tabla que aparece en la parte central de la página.
Y mi problema es que cuando modifico el CSS al ejecutar código ASP.NET y vuelve a cargar la página, la tabla se vé igual que antes (He comprobado que el CSS ha cambiado correctamente). Creo que es porque el CSS está cacheado en el cliente. Hay alguna forma de decir que no cachee ese CSS?
O si a alguien se le ocurre lo que puede estar pasando y/o me puede ofrecer una solución estaria muy agradecido.
Saludos ¿Ese CSS lo usás como link o está dentro del código HTML? Algún código de ejemplo sería bueno. Saludos.
19
« en: Martes 24 de Enero de 2006, 16:50 »
¿Cómo hago para obtener el valor de una celda en un DataGrid al hacerle doble click?
Sé que la propiedad CurrentRowIndex me dice en qué posición clickeé, pero debería con eso sacar el valor de esa fila.
Gracias.
20
« en: Lunes 3 de Octubre de 2005, 18:16 »
¿Los armás a mano o los guardás como .dts y los abrís desde allá? Si es exactamente el mismo no deberías tener problemas, a no ser que tu usuario en tu trabajo no sea administrador.
21
« en: Viernes 23 de Septiembre de 2005, 06:37 »
Access usa el motor Jet SQL de base de datos, por lo que no hace falta abrirlo con el SQL Server Si tenés archivos Access con tablas y registros, podés armar consultas con código SQL desde esa misma aplicación. En el Excel no podés hacer esto. La única alternativa que se me ocurre es que imortes los datos a una base de datos y lo trabajes desde ahí. Sería de GRAN utilidad si comentaras cómo tenés organizado ese archivo de Excel para decirte si es posible o no hacerlo. Podés adjuntar una captura de pantalla con la planilla si querés.
Saludos.
22
« en: Miércoles 21 de Septiembre de 2005, 17:43 »
Para poder conectarte el servidor donde está instalada la base de datos tiene que tener el puerto del SQL abierto para recibir conexiones desde ahí (se tendrá que configurar el firewall para esto). Desde tu PC probá conectarte con el Enterprise Manager a la IP pública de ese servidor.
Si todo eso está bien configurado no deberías tener problema en conectarte.
Saludos
23
« en: Miércoles 21 de Septiembre de 2005, 16:31 »
¿En qué formato tenés el Excel? ¿Son columnas como las tablas de SQL? ¿De qué forma organizás los datos? ¿Qué neceistás hacer exactamente con SQL ligado al Excel? Es muy probable que resuelvas tus problemas con las Pivot Table
24
« en: Miércoles 21 de Septiembre de 2005, 16:28 »
Tengo entendido que la versión Personal Edition del SQL Server 7 funciona en Windows XP, pero ni idea si hay incompatibilidad con el SP 2 del SO. Si el problema es el tiempo de respuesta lo más probable es que la PC en donde tenés WinXP sea más lenta que en la que tenés Win2K. Si este no es el caso y creés que es por la conexión por ODBC probá usar OLEDB. Si esto sigue siendo problema, probá usar el Query Analizer y tirar el mismo query sobre tu base de datos y ver si el problema es la cantidad de registros que intenta regresar.
Saludos.
25
« en: Miércoles 21 de Septiembre de 2005, 16:07 »
Tengo entendido que la versión Personal Edition del SQL Server 7 funciona en Windows XP, pero ni idea si hay incompatibilidad con el SP 2 del SO. Si el problema es el tiempo de respuesta lo más probable es que la PC en donde tenés WinXP sea más lenta que en la que tenés Win2K. Si este no es el caso y creés que es por la conexión por ODBC probá usar OLEDB. Si esto sigue siendo problema, probá usar el Query Analizer y tirar el mismo query sobre tu base de datos y ver si el problema es la cantidad de registros que intenta regresar.
Saludos.
|
|
|