|
Esta sección te permite ver todos los posts escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los posts escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.
Mensajes - Enko
Páginas: 1 ... 65 66 [67] 68 69 ... 77
1651
« en: Jueves 21 de Octubre de 2004, 03:11 »
RadicalEd: Te devuelvo el favor.... ftp://195.135.232.80/Tiene Libros programas e inclusive una vercion del Turbo pascal 7 que viene con un instalador en windows pero compila para DOS.
1652
« en: Miércoles 20 de Octubre de 2004, 00:42 »
Ya se habló de esto. Aquí puedes encontrar codigo fuente de la validacción de las variables de la mayoria de los tipos.
1653
« en: Martes 19 de Octubre de 2004, 02:51 »
Si el archivo tiene un tamaño pequeño (menos de 1.4 megas) podses trabajar desde un disquet. Un poco anticuado pero funciona, al menos que el disquett este dañado o sea mala la lectora
1654
« en: Martes 19 de Octubre de 2004, 02:23 »
El Free Download manager es un programa que acelera y organiza más facilmente tus descargas. Trea integrado un Explorador de FTP y HTTP muy comodo. Descargalo aqui que es FreeWare. En particular me gusta más que GetRight. Igualmente cuando bajo algo me dice qeu contraseña invalida
1655
« en: Martes 19 de Octubre de 2004, 02:15 »
ENTRADO A UN FTP PUBLICO PARA DESCARGAR UNOS ARCHIVOS Y MI PROBLEMA ES ESTE, ENTRO POR 2 YA QUE MODO GRAFICO ME JODE LA PASSWORD Y QUIERO ENTRAR A UNA CARPETA LLAMADA Upload HERE Si es público: ¿Por qué tiene contraseña? Con el servidor FTP que trae XP n pude entrar, decia que no tiene permitido el acceso. Con el explorador de sitios que trae el Free Download Manager para Windows si pude y a cualquier carpeta inclusive Upload Here
1656
« en: Lunes 18 de Octubre de 2004, 17:24 »
Una pregunata..... Me parecio raro que uses un archivo de acceso deirecto y le pones un nombre alumnos.txt cosa propia de un archivo de acceso secuencial. (Es que en un pos anterior ten'ias ese problema y me preguntaba si no cometes lo mismo de vuelta) Si lo que quieres es tener en el archivo Juan Fernandes Alvarado 2154 dpto 5 Marcos Rodriguez San Martin 5687 10A Entonces usa variable de tipo TEXT pero en cambio si buscas tener un archivo de tipo ALUMNO o DATOS al parecer estan en el canino correcto.
1657
« en: Lunes 18 de Octubre de 2004, 17:16 »
Tu procedimiento buscar código sería.... function BuscarCodigo(var posicion : Integer) : boolean; Begin BuscarCodigo := false; {se inicializa el valor que devolvera la funcion} while not eof (datos) do begin read (datos,persona); if persona.matricula=matricula2 then begin {hace falta un begin para que se ejecuten las dos sentencias, sino se ejecuta la primera y sigue mas adelante} posicion:=filepos(datos); BusacrCodigo := true; {la funcion devuelve verdadero} end; end; End;
y para usarla procedure borrar; var eliminar: string; seleccion: char; pos:integer; found: boolean; BEGIN clrscr; assign (datos, 'alumnos.txt'); reset(datos); found := buscarcodigo(pos); {asigna boolean a found y cambia a pos por el valor de 'pos' por la posicion que se le asigna en la funcion} if found then begin writeln ('Seguro que desea eliminar este estudiante?'); readln(seleccion); if seleccion='s' then begin persona.sw:=false; seek (datos, pos-1); write(datos, persona); writeln ('El alumno fue borrado'); readln; end; end END;
Espero que este bien
1658
« en: Domingo 17 de Octubre de 2004, 01:54 »
Me gustaria que alguien me dijera si es posible y si es posible, como se hace (quiero regreesar un boolean y un integerm por si sirve de algo)
No lo noté.... Esta funcion saca el cuedrado de un numero y devuelve true si es mayor a 100 <!--xc1--></div><table border='0' align='center' width='95%' cellpadding='3' cellspacing='1'><tr><td> XCODE </td></tr><tr><td id='XCODE'><!--exc1--> function CuadradoT(x : integer; var cuadrado : integer) : boolean; begin cuadrado := x * x; if cuadrado > 1000 then CuadradoT := true; else CuadradoT := false; end; VAR a,b : integer; MayorA_Cien : boolean; BEGIN a := 5; MayorA_Cien := CuadradoT(a, b); {MayorA_Cien CuadradoT(5, b);.. lo mismo} if MayorA_Cien then WriteLn( 'El cuadrado es mayor a cien'); END. <!--xc2--></td></tr></table><div class='postcolor'><!--exc2--> if MayorA_Cien = true then... if MayorA_Cien then .... es lo mismo
1659
« en: Domingo 17 de Octubre de 2004, 01:45 »
Hay una manera de hacerlo usando una funcion que le pases parametors por referencia y no por valor así podes modificar la variable que pasaste por parametro.
La otra es usando los registros del procesador con las sentencisas ASM en el lenguaje esamblador. El resultado de una funcion, el valor que devuelve, no es más que una simple asignacion del valor que devuelve al registro AX o mejor dicho EAX (en 32bit). Los registros de 16 bit que podes usar son BX,CX,DX y el más comun que es el AX. en una aplicacion de Windows tendríasn que ser de EAX, EBX, ECX, EDX. Si de verdad te interesa más esta manera no tengo problema en postearla, no lo hago ahora porque estoy seguro que te interesa mas la promera.
Cada ves que le pasas un parametro a una funcio por ejemplo esta
<!--xc1--></div><table border='0' align='center' width='95%' cellpadding='3' cellspacing='1'><tr><td>XCODE </td></tr><tr><td id='XCODE'><!--exc1--> function Cuadrado(x : integer) : integer; begin Cuadrado := x * x; end; <!--xc2--></td></tr></table><div class='postcolor'><!--exc2-->
El valor de X nunca se modifica porque lo que ´lo que se pasa es el valor numerico de X (por ejemplo 5)
En cambio si los pasas por referencia......
<!--xc1--></div><table border='0' align='center' width='95%' cellpadding='3' cellspacing='1'><tr><td>XCODE </td></tr><tr><td id='XCODE'><!--exc1--> procedure CuadradoCubo(x : integer; var y, z : integer); {todos los parametros despues de var son por referencia}
begin y := x * x; z := y * x; {x * x * x} end;
{como y,z se pasan por referencia..}
VAR a,b,c : integer; BEGIN { proncipal} a := 5; CuadradoCubo(a, b, c); {b=25, c=125} END.
{tambien podrias hacer una funcion ue te devuelva el cubo y a la vez te "devuelva" el cubo} function Cubo(x : integer; var Cuadrado : integer) : integer; begin Cuadrado := x * x; Cubo := Cuadrado * x; end; <!--xc2--></td></tr></table><div class='postcolor'><!--exc2-->
Cualquier duda no dudes en preguntar.
1660
« en: Jueves 14 de Octubre de 2004, 05:10 »
En el de Borland podes usar:
textcolor(UnColor) //para las letras textbackgroun(UnColor) //para el fondo textattr(unNro) // las dos anteriores juntos
Donde "UnColor" es un numero del 0 al 16 o las constantes de colores como "YELLOW" "BLACK" y unNro es un unsigned char 0..255
si quieres tener todo el fondo del color azul haces:
textbackground(1); // 1 es el AZUL clrscr(); //borra la pantalla con el color del background (fondo) que //es el azul
Espero que te sirva
1661
« en: Martes 12 de Octubre de 2004, 03:40 »
el problema radica en que lo ideal seria tener perimero windws XP y luego hacerle el dual boot con el 98.. ya que 98 fue creado cuando no existia XP y se debieron haber perdido algunos pequeños detalles tecnicos.
Si quieren tener el sistema con doble boot 98 y XP hay que tener promero instalado el 98 y luego el XP proque: si instalan el Xp primero i despues el 98; el 98 no sabe que existe un sistema operativo posterior y escribe en la undad C (donde estaba el XP) el autoexec.bat y otros archivos que hacen que la maquina se inicie en el 98 sin dar para elegir el sistema que se quiere. Esto se puede solucionar seguramente con algun programa de boot que se inicie antes que algo más en la maquina y deje eligir el sistema opetativo. El tema es así, si instalan promero el 98 y luego el XP; el XP si sabe que existe un sistema anterior y crea el doble boot. esto lo comprobé en la práctica y además la mayoria de los tutoriales web dicen : "Primero el 98 y luego el XP" aunque no esplican poruqe cosa que trato de intentar en este post. SI alguien sabe una manera buena de corregir el doble boot del junto al XP ( o sea promero el XP y luego 98, caso en el cual se carga solo el 98) cualquier solucion será muy bien venida. Suerte y espero sus sugerencias o experiencias.
1662
« en: Sábado 9 de Octubre de 2004, 03:44 »
La cosa es que tienes que seleccionar la MatrizB haciendo click izquierda con el mous y sin soltarlo arrastrar un rectangulo que aparece hasta incluir toda la matrizB. Matriz A A-B-C D-E-F G-H-I Matriz B J-K-L M-N-O P-Q-R
Una vez que tienes seleccionada la matrizB con el boton derecho del mouse haces click y pones copiar y luego te diriges hacia el casillero de la matriz A que marcaré una X y lo seleccionas dandole un click con el boton izquierdo del mouse. Matriz A A-B-C D-E-F G-H-I XUna vez que estás allí hacé click con el boton derecho del mouse y selecciona pegar. Y te queda algo así Matriz C A-B-C D-E-F G-H-I J-K-L M-N-O P-Q-R Ojala se entienda
1663
« en: Sábado 9 de Octubre de 2004, 03:35 »
AQUI UNA FORMA SIN USAR LA TAL FUNCION RECURSIVA
CODE
#include <conio.h> #include <stdio.h> int main() { int x,y,z=1,a; printf("Defina el valor: "); scanf("%d",&x); printf("Defina la potencia: "); scanf("%d",&y); for (a=0;a<y;a++) { z=z*x; } printf("%d",z); getch(); }
SOLO POR LOCHA
Vale pero.................................... el problema eske tengo q hacer una funcion recursiva q calcule la potencia n-esima, siguiendo: base^exponetne=base*base^(exponente-1) y no se como utilizar el pow ese con esto
1664
« en: Viernes 8 de Octubre de 2004, 23:35 »
El IDE de Borland del Delphi y también de C++ Builder permiten tener distintos colores de las distintos tipos de identificadores. EL probelma es que no son muchos los colores que hay. Yo me acostumbre a uasr fondo NEGRO y los Identifiers en NARANJA pero el naranja no está. La pregunta sería ¿En que archivo la IDE de Delphi guarda el valor del color para la sintaxis como para poder editarlo a mano?
Saludos y Gracias.
1665
« en: Viernes 8 de Octubre de 2004, 23:33 »
El IDE de Borland del C++ Builder y también de Deñphi permiten tener distintos colores de las distintos tipos de identificadores. EL probelma es que no son muchos los colores que hay. Yo me acostumbre a uasr fondo NEGRO y los Identifiers en NARANJA pero el naranja no está. La pregunta sería ¿En que archivo la IDE del C++ Builder guarda el valor del color para la sintaxis como para poder editarlo a mano?
Saludos y Gracias.
1666
« en: Viernes 8 de Octubre de 2004, 23:17 »
crear batalla naval en Visual Basic.Net o en Visual Basic
es super importante e urgente
para una nota final de mi carrera
Para, para una nota final ¿La Batalla Naval? ¿A quién se le ocurió eso? ¿Que carrera? No exageres, al parecer es una simple tarea
1667
« en: Viernes 8 de Octubre de 2004, 23:05 »
CODE
int potencia(int base, int exponente) { if (exponente == 0) potencia = 1; else potencia = base * potencia(base, exponente-1); return potencia; }
QUOTE (mabrev @ 5/03/2004, 08:27 AM) Bueno, al menos con la equivocación tendras que pensar algo... (De todas formas espero que esto solo sea una pequeña parte de lo que tienes que hacer porque no me gustaría estar sacándote las castañas del fuego y que no aprendas lo que tienes que aprender).
Saludos
Estemmm.... Esto es algo que me molesta un poco del foro... Generalmente viene los niños que recien comienzan a estudiar sistemas a querer sacarse el lio del Trabajo practico de pensar y desarrollar...
Podriamos tratar de evitar de dar codigo resuelto y de contar que se tiene que hacer??? Me parece algo mas "etico" (por decirlo de alguna forma) Salvo en dudas muy puntuales y que OBVIAMENTE se vea que no es para un trabajo practico (esto de la potencia es una tarea que a mi me dieron en primer año de una semana para la otra... nisiqueira como TP)
Ya te resolvieron el problema más dificil, el de la lógica de esta recursividad. Yo todavia no la entendí  (es que ando flojo con este tema en C) . El código tiene pequeños errores que seguramente te divertirás corrigiendo Fijate bien como se define el valor que retorna una función en C. Por cierto, alguien podría decir como es que esto resuelve el problema // antes esta if(exponente == 0) return 1; base * Potencia(base, --exponente); // no pongo el resto por razones OBVIAS
1668
« en: Viernes 8 de Octubre de 2004, 19:15 »
Si lo que quiers es desarollar aplicaciones para windows entonces tenés que ver la librerias que usa cada uno. La VCL de borland es de lo más encapsulada de manera que no necesitas saber mucho sobre la windows API en cambio la MFC de microsoft es de lo más parecida a la Win API de manera que si trabajaste en C con la API te va a resultar más facil el Visual C++ de lo contrario, tal vez la de Borland sería mejor, aunque no es algo estricto.
1669
« en: Jueves 7 de Octubre de 2004, 01:04 »
ahhhhh si traten de cerar una carpeta que se llame lpt1 por ejemlpo jejejeje
Nunca me lo hubiera imaginado  ¿POR? Nisiquiera en modo Consola (Cerrando el explorer del XP).
1670
« en: Jueves 7 de Octubre de 2004, 00:55 »
Fue hace mucho y no me acuerdo aunque seguro que por Google buscando algo de Pascal así que tambien sería casualidad.
1671
« en: Miércoles 6 de Octubre de 2004, 02:48 »
Muy cierto, pero bastaría con tener el setup del bios con contraseña y que sólo se pueda arrancar desde el disco duro principal. Así no existe otra alternativa que abrir la máquina y eso ya no creo que se animen a hacerlo sólo para mosquear.
Para mosquear a algun compañero seria capaz de sacar no solo una PILA sino el CPU entero  (devuelta bromeo... no, enserio)
1672
« en: Martes 5 de Octubre de 2004, 02:59 »
Yo estoy seguro que es muy dificil que alguien se olvide de la contraseña del administrador si es que tiene una contraseña. Asi que, supongo que se usara para otra cosa(por lo menos yo si  , MENTIRA, no DE VERAS). Amilius, Gracias por el Offline NT Password and Registry Editor Installation Version: bd040116
Me pregunto, en el registro del Windows, ¿En qué clave están las contraseñas?
1673
« en: Domingo 3 de Octubre de 2004, 02:50 »
Sientate frente al monitor y ora a Dios para que te ayude, y luego de 48 Hs date cuenta que lo que te propones es algo imposible.(Solo bromeo9 Como te dijo Geo, usa DJGPP con Rhide y Allegro 4. Allegro originalmente empezó ser escrito con algun compilador de Borland pero cuando apareció el DJGPP inmediatamente reemplazo al anterior y Allegro pudo mejorarse muchisimo. En el ReadME de Allegro dice que anda con Borland C++5.5 pero en la práctica resulta mentira. El allegro que te bajaste , no estoy seguro pero creo que fue escrito en Borland C++ 5.5 ( digo por lo viejo) Así que tal vez te ande en Turbo C (orando al Sñor  )
1674
« en: Domingo 3 de Octubre de 2004, 02:44 »
Lindo Listado, hasta me saco las ganas de engriparme:
1675
« en: Sábado 2 de Octubre de 2004, 16:42 »
Si es cierto está lleno de ejemplos. Lo que no se es que propiedad me interesa.
Páginas: 1 ... 65 66 [67] 68 69 ... 77
|
|
|