|
Esta sección te permite ver todos los posts escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los posts escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.
Mensajes - su -
Páginas: 1 ... 10 11 [12] 13 14 ... 116
276
« en: Viernes 10 de Octubre de 2008, 21:45 »
Hola a todos!, nunca he utilizado salida gráfica para mis programas en C, siempre he hecho programas de calculo matricial y cosas así. Ahora quiero utilizar C para enseñar a C a mis alumnos pero claro no les voy a enseñar a programar calculos matriciales jejeje, quiero enseñarles a hacer juegos como el comecocos, sokoban, buscaminas, cosas así, de momento no voy a utilizar ninguna libreria como ncurses, solo con lo estandar. ¿como puedo manejar la interfaz grafica en modo texto en C? ¿tendria que ir refrescando la pantalla en cada paso e imprimir matriz del tablero con printf y retornos de carro? ¿como lo hago? Muchas gracias. Seria mas facil si le enseñas a usar algo que actualmente se use, una verdadera libreria grafica (como SDL) para hacer juegos... En cuanto a terminal, si estas en GNU/Linux podes usar libsvga o curses (en GNU/Linux ncurses). Usa el buscador del foro y encontraras muchas soluciones. Un ejmplo: viewtopic.php?t=25007
278
« en: Miércoles 1 de Octubre de 2008, 22:41 »
El problema es que Python es un poco lento (mas lento que Perl, ya que Python no precompila el codigo como Perl lo hace) y todos los scripts en jeneral... en resumen, lo mejor seria usar C/C++ En esta pagina[1] tenes informacion sobre el tema de la compilacion de los modulos de python. Si el problema es la performance se puede extender python utilizando C[2], solo para tener otra opcion. Esta otra[3] tiene un benchmark sobre ambos lenguajes.
Saludos
nrm
[1] - http://docs.python.org/tut/node8.html#S ... 0000000000 [2] - http://www.python.org/doc/ext/intro.html [3] - http://shootout.alioth.debian.org/gp4/python.php
Perdon por la demora... Link 1: Muy interesante, pero en Perl puede usar Inline::C, Inline::ASM, Inline::Python Link 2: Como en todos los lenguajes script (bueno, casi todos) y esto, en efecto es la solucion a muchos problemas de memoria. Link 3: Muy malo. Para empezar, usa perl 5.8.8 (Frebrero del 2006) y Python 2.5.1 (Abril 18 del 2007) lo cual no es justo  . Ademas no vi los codigos que usan... asi que... ni modo. Yo solo decía, la vaina es que lo dijé por que lo probé con un archivo de 700MB con el que tenía que trabajar y me funciono así, por eso hicé el ejemplo, no era XML era un simple archivo de texto; que bueno es aprender cosas nuevas Bien, entiedo. Yo hice lo mismo con perl 5.8.0, en BeOS R5 y con un archivo de 1.8 GB... el trabajo era partirlo en 3 partes (todas del mismo tamaño) y tomo unos 20 minutos y 41 segundos... usando un buffer de 1024 bytes (muy poco).
279
« en: Jueves 25 de Septiembre de 2008, 01:04 »
Obviamente la respuesta de Edo no es valida, ya que hacer un parser de XML es un trabajo largo y dificil, y es aun mas dificil cuando tienes que leer bloques de bytes para formar los arboles. Para ficheros muy grandes, existe SAX (Java) o XML::Twing (Perl) para desarrollo rapido... pero si quieres que el procesamiento sea el mas optimo (en velocidad) lo mejor es libxml (para C) o libxslt (C + Gnome). El problema es que Python es un poco lento (mas lento que Perl, ya que Python no precompila el codigo como Perl lo hace) y todos los scripts en jeneral... en resumen, lo mejor seria usar C/C++ PD: Espero que no estes usando Windows (los scripts tienden a ser mas lentos). PD2: Edo, la memoria leida no deberia ser de 512, es muy poquito... deberia ser, al menos, 2Kb
280
« en: Lunes 22 de Septiembre de 2008, 22:41 »
Hablando de Ubuntu, Python y Gtk.
Sabeis si existe alguna manera de integrar una ventana de consola en un form. Creo recordar haber visto alguna aplicación que lo hace. Tengo una ventana con un botón que al pulsarlo lanza un py que utiliza curses, es bastante rápido y no queda mal, pero mejor quedaría si estuviera en la propia ventana, aunque me obligue a cambiar muchas cosas.
Gracias a todos. Luis....  En Perl se llama Gnome2::VTE. Este debe ser el de Python
281
« en: Lunes 22 de Septiembre de 2008, 22:31 »
Apache si esta funcionando... telnet solocodigo.com 80 Trying 216.109.112.135… Connected to solocodigo.com. Escape character is ‘^]’. C: GET / HTTP/1.1 C: Host: http://www.solocodigo.com C: User-Agent: SoloTelnet/1.0 (ES) C: C:
Bien, C: es lo que tienes que poner (sin escribir C:)… Despues de poner todo esto, el servidro retornara unos headers para notificar si la peticion es valida y decir un poco de su configuracion; depues de eso manda la pagina y cierra la conexion.
NOTA: Para GET si NO es el index, el parametro debera ser diferente, algo como GET /path/al/archivo HTTP/1.1
Asi es como funciona un browser, por cada peticion hace una conexion y manda un parametro, si es para ver una pagina usa GET y para llenar areas como e-mail y otros usa POST.
Si quieres saber mas busca el RFC 2616...
En cuanto a lo otro... LAMP: http://mkaz.com/ref/php/setup_linux.htmlPD: No instalaste los modulos para PHP (de Apache)...
282
« en: Domingo 21 de Septiembre de 2008, 22:02 »
Gracias a Jorgito Bush  LOL, despues de cientos (sino es que ya son miles) de golpes de estados en Bolivia y le atribuyes esta a Bush... el no merece el merito...
283
« en: Domingo 21 de Septiembre de 2008, 21:38 »
eso mismo me despliega en lugar de solo desplegar el puro hola. que podra estar sucediendo. Eso es porque no es un ejecutable... intenta esto (como root, es decir usando sudo): como me puedo dar cuenta si tengo activo apache Intenta conectarte por telnet: Tambien puedes ver si el proceso esta corriendo: o pd. el editor de texto me lo salva como TIPO MIME:application/x-php, TIPO: script en PHP, esto quiere decir que si me lo esta salvando bien verdad? Claro...
284
« en: Domingo 21 de Septiembre de 2008, 01:12 »
Para programar en PHP no es totalemente necesario instalar Apache... Este tema ya se ha tratado, usa el buscador... como por ejemplo: viewtopic.php?f=67&t=31068&p=115793&hilit=php#p115793 No necesariamente su-, pero es la manera más fácil para usuarios que (como yo) todavía no saben compilar programas desde el inicio y pueden usar una interfaz y que instale todo de una vez.
Es que tenia en mente a w3m fORU- usa sudo -s
286
« en: Martes 9 de Septiembre de 2008, 02:53 »
Tres borrachos que habían estado tomando desde temprano. Ya bien tarde se van a un burdel y llaman a la madame: -'Madame! , traiga tres mujeres pa´nosotros.' -'Bueno, pero por lo tarde que es, sólo puedo ofrecerles 2, y una mujer de plástico.' Uno de los borrachos estaba prácticamente destruido, entonces los otros dos deciden darle la mujer de plástico, pensando que no notaría la diferencia. A los días se encuentran los tres sobrios y comienzan a contarse las travesías de esa noche: -'A mí me tocó una leona, era rubia, excelente, no pudo haber sido mejor!' -'No pudo haber sido mejor que la mía, porque la mía era rubia y además era una salvaje.' -'En cambio a mi me mandaron a una bruja; dice el tercero.' -'¿Una bruja? ... ¿por qué?' -'Porque cuando le mordí una teta, salió volando por la ventana...'
287
« en: Viernes 5 de Septiembre de 2008, 02:47 »
Perdón su- tal vez no me explique bien, créeme que el código está tan claro que yo sabía que hacía, la pregunta era mejor así: Tengo éste código xxxxxx, saben qué hace si es dañino o no, lo conocen como si fuera un virus????? El script es de Virtualmin... aunque puede ser un rootkit... Estudia miniserv.conf Mira los logs del sistema. Instala y ejecuta chrootkit o rkhunter. Estudia la salida de netstat... a ver si hay algo raro... Elimina lo que hay en /tmp
288
« en: Jueves 4 de Septiembre de 2008, 02:09 »
1. Es el "hasbang". 2. Abre el fichero /etc/webmin/miniserv.conf (solo lectura). 3. Cuando lea una linea del fichero... 4. $root (que es una variable) es igual a todo el contenido que hay despues de "root=" en el fichero (miniserv.conf). 6. Cierra el fichero. 7. Agrega al entorno de ejecucion la variable WEBMIN_CONFIG="/etc/webmin" (es como hacer un export en shell). 8. Agrega al entorno de ejecucion la variable WEBMIN_VAR="/var/webmin". 9. Cambia de directorio a $root/cron. 10. Ejecuta a $root/cron/tempdelete.pl con los mismos argumento que el script fue ejecutado.
$root/cron/tempdelete.pl debe de borrar todos los archivos temporales que tengan mas de 7 dias de existencia.
289
« en: Martes 2 de Septiembre de 2008, 00:11 »
Hay dos libros muy conocidos de Perl llamados "El libro del Camello" que creo que es de Larry Wall (el creador de Perl) y "El libro del búho" de no sé quie... "El libro del Camello" es mas conocido como Programming Perl y es escrito por varios autores (entre ellos Larry Wall) y en efecto es muy bueno, pero para empezar recomiendo Learning Perl. "El libro del buho" se llama Regular Expression Pocket Reference y no es solamente de Perl, trata de muchos mas y no es un libro para empezar con Perl... prefiero aconsejar Perl Cookbook.
290
« en: Martes 26 de Agosto de 2008, 23:03 »
On Microsoft Windows, hard links can be created only on NTFS volumes. mklink under Vista, fsutil hardlink, and the ln command from Cygwin are examples of tools that can be used to create them.
291
« en: Martes 26 de Agosto de 2008, 21:42 »
¿Un hombre no puede cambiar al mundo? Díselo a Gandhi, a Hitler, a George Bush, a Napeoleon, a Julio César, a Alejandro Magno, a Moisés, a Jesucristo, a Mahoma, a Siddharta... ¿Sigo?  Creo que el mundo es igual al que era antes de que Hitler existiera... o Jesucristo, incluso Mahoma... los mismos problemas de simpre. O dime... Como cambio al mundo Julio Cesar, o las bombas atomicas?
292
« en: Martes 26 de Agosto de 2008, 02:08 »
Bueno, bueno, ya que todo el mundo lo estaba esperando... ¿Cuál es el dirigente latinoamericano que más les gusta y el que menos? ¿Por qué? ¿Preferirían otro tipo de sistema político/económico en su país?
Yo soy marroquí, pero tengo mis opiniones sobre latinoamérica. Pero venga, echen el balón a rodar  Un hombre no pude cambiar al mundo, pero se puede cambiar a si mismo. -Martin Sheen, Inside the Actors Studio.
293
« en: Domingo 24 de Agosto de 2008, 18:04 »
#include <stdlib.h> int main (void){ return 0; }
En este caso, system no te sirve para hacer un cd... como se ve en este codigo, el system("cd /home") solo cambia el path en la ejecucion, dejando al programa en el path donde se ejecuto. Para cambiar el path correctamente, hay que usar chdir de unistd.h Dir es un comando de MS-DOS, mejor usa ls ... y | en lugar de >. pipe o "|" es para usar la salida de un programa en el STDIN de otro, > es para redireccionar la salida a un archivo... asi que > es correcto.
294
« en: Jueves 14 de Agosto de 2008, 00:02 »
Aunque no es el mismo dispositivo, esto debe de servirClaro, tienes buscar el diver del dispositivo que usas (Windows)y seguir lo que dice... PD: Compila las fuentes, no uses precompilado (poreso saca el error -22, creo ).
295
« en: Sábado 9 de Agosto de 2008, 20:13 »
Creo que si instalas madwifi podras configurarla sin problema alguno. Tambien pudes intentar usar NDISwrapper para usar los driver de Windows...
296
« en: Sábado 9 de Agosto de 2008, 00:03 »
Que dispositivo es?
Ejecuta en terminal y postea la salida: ifconfig iwconfig lsusb
297
« en: Martes 5 de Agosto de 2008, 22:58 »
Leído.
Efectivamente, fundamental la nº7. Pero hay gente que no sabe usar Google . Estaría bien un tutorial de cómo encontrar cosas con Google  Quizas este link sea util... si alguien tiene uno merjor... PD: agregue otra regla.
299
« en: Domingo 3 de Agosto de 2008, 21:47 »
Tutoriales: http://www.libsdl.org/tutorials.phpEn cuanto a lo de SDL y OpenGL, SDL es un API mas complejo. SDL tiene un API a OpenGL (o se puede trabajar 2D), audio, video (peliculas) y muchas otras cosas mas, a diferencia de OpenGL que es solo para cosas 3D. Te aconsejo leer la wikipedia, te respondera muchas dudas
300
« en: Domingo 3 de Agosto de 2008, 21:38 »
Falta algo de lo que teniamos antes... Resulta que los usuarios nuevos ahora pueden "postear" links
Páginas: 1 ... 10 11 [12] 13 14 ... 116
|
|
|