|
Esta sección te permite ver todos los posts escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los posts escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.
Mensajes - fuhrer
Páginas: 1 ... 11 12 [13] 14
301
« en: Domingo 28 de Noviembre de 2004, 23:02 »
Pues yo tambien uso lo de google ya que cuando entro a internet es para buscar algo de informacion y ya despues hago otras cosas.
302
« en: Domingo 28 de Noviembre de 2004, 22:58 »
Pues yo uso el mozilla por ser el que viene con varios linux, pero desafortnadamente he estado usando el iexplorer porque me conecto a traves de una red inalambrica y como el windows ya trae controladores para su tarjeta de red, pues lo uso, y todavia no puedo configurara mi linux para la tarjeta de red inalambrica, si no yo encantado de usar linux y el mozilla
303
« en: Domingo 28 de Noviembre de 2004, 22:42 »
Hola
Pues mira creo que para ello debes definir quienes entraran y quienes no, seria mas facil si creas un grupo para los que deseas que entren y otro para los que no, una ves hecho esto, debes editar tu archivo /etc/ssh/sshd.conf, o como se llame en tu distro, y en este agregas dos lines, una para los que se les debe permitir la entrada y otra para los que no.
Espero sea la solucion.
Hasta luego.
304
« en: Domingo 28 de Noviembre de 2004, 22:34 »
Hola que tal.
Pues mira lo que yo te recomiendo que hagar cuando instalas un nevo software, es instalarlo desde una terminal, de preferencia debes tener los archivos src y con estos no hay mucho problema, porque luego los asistentes estan un poco mal.
Lo mejor para la adninistracion de un sistema es hacerlo todo desde una terminal y usar lo menos que se pueda el modo grafico.
Asi obtendras mas estabilidad y seguridad.
Espero te sirva.
305
« en: Domingo 28 de Noviembre de 2004, 22:21 »
Hola que tal.
Estoy haciendo un programa donde coloco un jmenu y despues agrego un canvas para dibujar en el. El problema es que cuando corro mi frame y seleccione mi menu, este no aparece completo porque el canvas lo tapa.
Alguien sabe que puedo hacer.
Mi canvas esta dentro de un JTabbedPane y entre el munu y el JTabbedPane tengo na barra de herramientas, pero el problema solo es con el canvas.
Les agradesco mucho a los que me puedan ayudar.
Espero sus respuestas.
306
« en: Domingo 28 de Noviembre de 2004, 22:14 »
Pues a mi tambien me da gusto que siga funcionando el foro ya que este es al primero que entro constantemente, aunque no participe mucho, debido a que no hay mucha gente con mis mismos intereses. Ya hasta me estaba preocupando y llegue a pensar que me habian bloqueado la pagina.
Pero bueno, ahora si, a continuar con los pendientes.
Y pues no se si se pudiera que nos informaran cuando suceda algo similar para no estar preocupados como esta vez, ademas tienen nuestras direcciones de correo.
Bueno pues espero acepten mi sugerencia.
Hasta luego
307
« en: Viernes 19 de Noviembre de 2004, 09:37 »
Hola que tal.
No se si todavia te sirva, pero si no pues le puede servir a alguien mas, lo unico que tienes que hacer es algo como el siuiente codigo:
public boolean handleEvent( Event evt ) { if( evt.id == Event.WINDOW_DESTROY ){
dispose(); /*lo usas para cerrar la ventana*/
return( true ); } }
En esta parte cuando se intenta cerrar tu ventana, primero llega aqui, lo unico que debes hacer es poner las condiicones que gustes y si quieres cerrar la ventana pues pones el dispose(); y si no quieres que se cierre tu ventana pues no lo pones y tu ventana seguira abierta realizando las mismas funciones, hasta que uses uses dispose().
Bueno, espero esto se util para los que vean el mensaje.
308
« en: Jueves 18 de Noviembre de 2004, 20:07 »
Hola que tal.
Pues de emuladores te recomiendo dos que creo son muy buenos:
1.- El primero es el VMWare, este es un software que lo instalas sobre linux, windows y actualmente FreeBSD. Una ves instalado lo ejecutas y te hace unas preguntas para lo que quieras instalar. Lo que te hace este software, es que te sinula una copia de tu hardware y cuando lo usas es como si fuera tu propia maquina sin SO. Y pues desde ahi puedes instalar cualquier sistema operativo,desde un DOS, pasando por los Windows, y cualquier sistema basado en UNIX. Este software es muy bueno, la unica desventaja es que es comercial y debes pagar por usarlo, o si no pues mandas un correo y te envian un serial por 30, 60, o 90 dias. Si lo vas a usar te recomiendo que te descargues el VMWare WorkStation, porque hay otras versiones pero pues no te serviran.
2.- El otro que te recomiendo es uno llamado Bosch, este trata de hacer lo mismo que el VMWare pero pues todavia le falta mucho, porque no esta muy bien desarrollado, pero tambien te puede servir, y este si es libre.
Bueno espero te sirvan y si quieres saber mas sobre estos comunicamelo, especialmente el VMWare que lo he manejado mas y tengo algunas versiones.
Hasta luego.
309
« en: Jueves 18 de Noviembre de 2004, 19:52 »
Pues tu programa esta sencillo, porque solo necesitas 8 neuronas de entrada, 4 para tu primer valor y 4 para tu segndo valor, y al final necesitas tener solo 5 neuronas de salida.
Tu red puede constar de solo estas neuronas y debe funcionar y asi no tener tantas neuronas que te revelvan. Ahora que si te dijeron que debe de tener varios niveles intermedios de neuronas pues para facil puedes hacer una asociacion 1 a 1.
Una ves que tengas los pesos procedes a entrenarla haciendo halgo similar a como se le hace con sistemas digitales, usando algun algortmo que ya debes conocer.
Una vez que tu red ha sido entrenada, yapuedes usarla son los valores que sea.
Pero si quieres aprender mas te sugiero que buesques en la red, hay mucha informacion, o en un libro en los primeros capitulos.
O si tienes tienmpo te puedo pasar unos ejemplos, pero como no los tengo a la mano seria para mañana o pasadomañana.
Bueno espero todo salga bien
310
« en: Miércoles 17 de Noviembre de 2004, 03:58 »
Hola que tal.
Si vas a cambiar de distibucion puedes hacer que el debian haga una acutualizacion pero esta la debes de hacer con cuidado para que no te elimina la particion que esta en /home, que es lo mas importante.
Pero veo muy dificil que obtengas una buena instalacion al hacer esto, asi que lo recomendable es que agas una nueva instalacion y pues al hacer esto te formateara con su sistema de archivos la particion raiz.
Si tu informacion no la tienes en una particion aparte, pues es recomendable que la respaldes, o la pases a una particion existente en tu compu, y luego instales.
Y por ultimo, si no tienes particiones especiales te recomoendo que cuando instales el Debian hagas como minimo una particion para /home, asi la proxima ves que quieras actualizar o cambiar de *NX no tengas que respaldar tu informacion esn otro lado, ni te preocupes de que la vayas a perder. Cuando instalas algun UNIX o derivado, se recomienda hacer distintas particiones para que haya un mejor control, manejo y seguridad de tu informacion, pero para una instalacion personal yo recomiendo tener solo una particion para /home y lo demas que quede junto.
Bueno espero te sirva esto, cualquier duda escribela, y suerte con tu instalacion (Buena eleccion {SuSe por Debian})
311
« en: Miércoles 17 de Noviembre de 2004, 03:44 »
Hola.
Explicate bien, que es lo que deseas saber bien, porque si vas a programar una red neuronal solo necesitas saber como se comporta esta y la programacion es sencilla con java.
Asi que ¿cual es tu duda o problema?
Espero poder ayudarte.
312
« en: Miércoles 17 de Noviembre de 2004, 03:21 »
Hola que tal,
Para empezar, estas usando algun editor en especial o algo similar, porque a mi nunca me ha pasado eso, los compiladores de java que he usado no lo tienen.
Deberias dar mas informacion para saber cual es tu problema
Bueno espero la informacion para ver si puedo contestar a tu pregunta o alguien mas lo puede hacer.
Hasta luego.
313
« en: Miércoles 17 de Noviembre de 2004, 02:42 »
Hola que tal
Pues para empezar habria que verificar bien la seguridad que maneja java, porque por lo que yo se, java tiene restringido el acceso a varias cosas.
Para la recuperacion de archivos perdidos tienes que hacer un programa que te maneje la estructura del sistema de archivos, y para esto debes manejar algunas instrucciones sobre el disco duro, que creo java no te permitira esos accesos.
Pero pues bueno, si llegas a hacer tal programa pues me avisas y me dices como, pero si deseas hacer un programa de ese tipo te recomiendo que lo hagas en C.
Bueno, hasta luego
314
« en: Jueves 28 de Octubre de 2004, 22:00 »
Hola que tal. Para empezar no se si ya revisaste que el controlador que tienes sea para tu tarjeta de sonido o compatible, si no es compatible consique uno.
Si es compatible, entonces revisa el arranque o los los de este para ver si te muestra un error de la tarjeta de sonido, si hay algun error con ese se puede saber lo que es y si no hay error entonces puedes probar con las herramientas de configuracion de la distribucion de linux que uses, ya que algunas te aplican sus propias configuraciones.
Si llegas a encontrar algo de esto o esto no te sirve, dimelo.
315
« en: Jueves 28 de Octubre de 2004, 21:50 »
Hola que tal.
La unica opcion que veo puedes hacer es guardar tus reglas en otro archivo y en tu archivo principal mandes a llamar a ese archivo, lo que no se es si cuando insertes una nueva regla ya pueda ser usada o tengas que volver a llamar a tu archivo de nuevo.
De todos modos prueba y espero te sirva.
316
« en: Martes 26 de Octubre de 2004, 17:09 »
Al parecer tu instalacion de linux la hiciste sin que te inicie automaticamente en modo grafico.
tines 2 opciones.
1.- Una vez iniciada tu sesion escribes en el bash #startx este comando te inicia el modo grafico y te carga el escritorio.
2.- Si quieres que cada vez que enciendas tu maquina entre en modo grafico lo unico que tienes que hacer es editar el archivo /etc/inittab. Al principio encontraras algo como esto:
# Default runlevel. The runlevels used by RHS are: # 0 - halt (Do NOT set initdefault to this) # 1 - Single user mode # 2 - Multiuser, without NFS (The same as 3, if you do not have networking) # 3 - Full multiuser mode # 4 - unused # 5 - X11 # 6 - reboot (Do NOT set initdefault to this) # id:5:initdefault:
En tu caso la ultima linea has de tener un 3 en lugar del 5, solo cambia el numero 3 por el 5, y la proxima ves que enciendas tu maquina en linux entraras directamente en modo grafico.
Espero sea lo que buscas.
317
« en: Miércoles 20 de Octubre de 2004, 17:59 »
Hola que tal.
Solo escribo para pedirles sugerencias a los que saben, sobre un sistema experto que voy a construir, este lo hare en lenguaje C para *NIX y sera un sistema experto basado en reglas, la sintaxis que pretendo usar es muy similar a la de SNARKy le modificare unas cosas.
Lo que necesito es que me den sugerencias para que este quede mejor de lo que espero.
Gracias a todos los que ayuden.
318
« en: Miércoles 20 de Octubre de 2004, 17:53 »
Pues si que es una agradable sorpresa.
Y para continuar con esto pues propongo que se generen mas preguntas sobre el tema para que los que no saben aprendan de esto que es muy bonito e interesante.
Espero con esto alla mas gente que se anime a participar.
Gracias.
319
« en: Miércoles 20 de Octubre de 2004, 17:34 »
Pues para mi ninguno.
Yo cuando programo en java uso cualquier editor sencillo como el vi o pico de *NIX o el edit de MS-DOS, por que al usar alguna de las herramientas que mencionas siento como si alguien me estuviera diciendo como hacer las cosas.
Asi que yo te recomiendo que uses cualquier editor sencillo y veras como aprendes mas.
Pero si lo que buscas es tener las cosas faciles y tus archivos de colores, pues puedes usar el jedit que esta hecho en java.
320
« en: Miércoles 20 de Octubre de 2004, 17:16 »
No se si revisaste un comentario similar al tuyo en este mismo foro, si no lo viste revisalo te puede servir mucho, es donde dice Limpiar Pantalla en Java.
321
« en: Martes 19 de Octubre de 2004, 21:51 »
Debes de poner un if antes del push.
En tu if comparas el caracter que recibes con el token y si son distintos, pues netes el caracter.
322
« en: Sábado 2 de Octubre de 2004, 20:03 »
Pues entonces eso es mas facil, si usas el windows XP solo te vas a la administracion de discos y desde ahi le puedes dar formato al disco o particion para que te la reconosca.
323
« en: Miércoles 29 de Septiembre de 2004, 20:22 »
Si estas instalando WindowsXP te debe reconocer la particion, pero te la trata como desconocida, lo unico que debes hacer es crear una nueva particion sobre esa desconocida e instalar.
Si no sucede eso entonces te sugiero que te consigas un programa para particionar como el PartitionMagic, pero que te puedan bootear puesto que no tienes SO.
O conseguir el disco de instalacion de cualquier distribucion de linux, una vez que haya booteado te pasas a la consola y desde ahi ejecutas el comando fdisk /dev/hda, dentro de este programa puedes particionar y cambiar el tipo de sistema de archivos de las particiones.
Esto tambien lo puedes hacer con el Knopix si es que lo consigues.
Espero sirva.
324
« en: Miércoles 29 de Septiembre de 2004, 20:05 »
Aqui pongu un ejemplo que hice al final comento lo que se debe cambiar:
import java.sql.*; public class Bases { Statement stat; ResultSet res; boolean ban; Connection conex; int i=0; static String array[]= new String[10];
public void lee_base(String a) throws SQLException{ try { Class.forName("sun.jdbc.odbc.JdbcOdbcDriver"); } catch(Exception e){} try { conex=DriverManager.getConnection("jdbc:odbc:"+a); stat=conex.createStatement(); res=stat.executeQuery("SELECT * FROM TABLA1"); ban=res.next(); while(ban) { array=res.getString("MATERIA"); ban=res.next(); i++; } res.close(); conex.close(); stat.close(); } catch(Exception e){} }
public static void main(String args[]) { Bases o = new Bases(); try{ o.lee_base("base");}catch(Exception e){} for(int k=0; k<10; k++) { System.out.println(array[k]); } } }
Lo importante es la primera sentencia
import java.sql.*;
esta es para usar:
Statement stat; ResultSet res; Connection conex;
Y la sentencia:
Class.forName("sun.jdbc.odbc.JdbcOdbcDriver");
es para el manejador de la Base de Datos, lo unico que se debe hacer es cambiar el nombre sun.jdbc.odbc.JdbcOdbcDriver por el nombre del manejador correspondiente, el que use para este programa es para usar Acces de Microsoft.
Espero sirva.
325
« en: Miércoles 29 de Septiembre de 2004, 19:38 »
Existen dos opciones creo
1. Puedes usar listas ligadas e ir ordenando los datos al insertarlos, usando arboles binarios, asi, la busqueda sera mas facil. Al final si no quieres perder tu informacion la puedes guardar en archivos. Para esto debes cargar la lista con la informacion de los archivos al iniciar el programa.
2. Una forma que me parece mas facil es usar una base de datos, asi la informacion la almacenas en la base y las busquedas son faciles de hacer, puesto que la BD lo hace todo.
Te recomiendo usar la 2da. opcion.
Espero te sirva.
Páginas: 1 ... 11 12 [13] 14
|
|
|