|
Esta sección te permite ver todos los posts escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los posts escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.
Mensajes - fuhrer
1
« en: Martes 7 de Abril de 2009, 21:44 »
Hola
Simplemente debes agregar al final del comando que pusiste
"mode monitor"
Pero debes de verificar primero que tu tarjeta soporte esta característica.
Hasla luego.
2
« en: Martes 7 de Abril de 2009, 21:36 »
Hola.
Lo que se tiene que hacer, es como dijiste, la conversión y suma de los valores, pero previo a esto, debes realizar una validación de tu cadena.
En este caso, es sencillo, ya que se sabe que a lo más se puede tener como máximo 3 letras iguales consecutivas y casos en los que no puedes tener letras iguales juntas, como la V, L, D.
De esta forma, vas formando tu conjunto de reglas, las cuales deben ser cumplidas por la cadena antes de aplicar lo que habias mencionado.
Existen otras formas, pero esta es la más sencilla.
Espero te sirva.
Hasta luego.
3
« en: Jueves 2 de Abril de 2009, 22:01 »
Hola.
Hace poco me dieron una memoria usb kingstone en las mismas condiciones, el problema es que tenía un virus y este virus bloquea todo.
Lo que realicé fue, conectarla en linux, de ahí le cambié los permisos a todos los archivos, ya que los archivos tenían persisos de sólo lectura, después de ahí, se eliminan los archivos .exe que son los virus y un archivo autorun.inf. Tratas de respaldar tus archivos, pero revisa que dentro de carpetas no exista un .exe o .com con el nombre de la carpeta, en ese caso lo deberas borrar. Finalmente, formateas la memoria y regresas tus archivos a la memoria y listo. La memoria funciona normamente.
Espero te sirva.
Hasta luego.
4
« en: Jueves 26 de Marzo de 2009, 19:31 »
Dominando us sistema UNIX-LIKE, se domina cualquier otro sistema UNIX-LIKE, las distribuciones de GNU/Linux con sus herramientas que tienen ya son muy sencillos de usar, es mejor usar un sistema sin herramientas que no nos atan a un sistema en específico y Windows es para niños.
5
« en: Martes 24 de Marzo de 2009, 21:08 »
Hola.
La tabla que te pusieron en la respuesta anterior es de mucha ayuda para que observes el valor de los caracteres, como te dijeron, estos son ASCII y tienen una representación numérica. A la tabla anterior le hace falta la representación en binario.
Debido a que estas trabajando en ensamblador, lo más conveniente es manejar los valores en binario, ya que si obtienes el valor en binario de la letra
A = 1000001 a = 1100001
Continuando así, hasta la
Z = 1011010 z = 1111010
Si eres observador, notaras que entre las letras mayúsculas y minúsculas sólo existe un bit diferente, que es el segundo, por lo tanto, sólo debes de negar el segundo bit pero obtener un mayúscula a partir de una minúscula y viceverza.
Espero te sirva.
Hasta luego.
6
« en: Lunes 23 de Marzo de 2009, 20:00 »
Hola.
Para empezar, por normas de escritura, cuando inicias un parrafo después de un título, éste no debe de llevar sangría, debido a eso, LATEX no pone la sangría inicial, ya que no es la estructura correcta de un documento. Pero si tu insistes en poner una sangría que no debería de ir, lo que puedes hacer es dejar tantos espacios como creas que son necesarios.
LATEX viene configurado para seguir lineamientos estándares, por lo que deja espacios grandes al iniciar un capítulo y así mismo, te pone la palabra Chapter para indicar un nuevo capítulo.
Hay gente que se ha dedicado a modificar ciertos comportamientos de LATEX y generan plantillas, podrías buscar en internet, posiblemente encuentres alguna que se adapte a tus necesidades o gustos, pero también podrías crear tu propia plantilla a tu gusto, claro que para ello, ya debes conocer muy a fondo lo que es LATEX y aparte, comocer TEX que es con lo que diseñarías tus plantillas.
Espero te haya ayudado en algo.
Hasta luego.
7
« en: Lunes 23 de Marzo de 2009, 19:50 »
Hola.
Por lo que mencionas, si has de tener un virus.
Por lo general, actualmente han aparecido virus que te crean una carpeta llamada RECYCLER y te la ponen como oculta, en esta carpeta el virus tiene cierta información para propagarse o autogenerarse cuando es eliminado por un antivirus, hay varios antivirus que te detectan el virus, pero no te eliminan la carpeta RECYCLER.
Es recomendable escanearlo con un virus actualizado y en caso de que no te borre esa carpeta, la deberas borrar manualmente. También te recomiendo que revises las memorias o celulares que conectas, ya que estas pueden estsar infectados y el virus se propaga al momento en que exploras tus medios extraibles, ya que ademas tienen un archivo autorun.inf que es el que proboca la propagación.
Espero sirva de ayuda.
Hasta luego.
8
« en: Miércoles 3 de Octubre de 2007, 02:53 »
Hola.
Para hacer un traductor, es necesario que tengas todas las palabras de ambos lenguajes, no debes de capturar las palabras ya que existen diccionarios los cuales te pueden servir, sólo sería cuestión de que agregues las palabras por medio de programación.
El problema que tiene la realización de un traductor es que existen palabras que tienen distintos significados, además la traducción de palabra por palabra no es la mejor, para ello debes de tener conocimientos sobre procesamiento del lenguaje natural.
Yo me preocuparia por considerar la forma de traducir y no por el registro de palabras, a menos que solo queras traducir palabra por palabra te recomiendo que te consigas diccionarios de palabras los cuales hay muchos en Internet.
Hasta luego.
9
« en: Martes 21 de Noviembre de 2006, 20:32 »
Hola. Aquí esta la página: http://people.brunel.ac.uk/~mastjjb/jeb/or...obshopinfo.htmlEn esta podrás encontrar información sobre cómo otros autores han resuelto el problema, así como las técnicas utilizadas, en algunos de estos podrás encontrar el código fuente. Espero te sirva. Hasta luego.
10
« en: Martes 21 de Noviembre de 2006, 05:13 »
Hola, que tal.
El problema que intentas resolver es mejor conocido como job shop scheduling, tal ve si buscas de esta forma encuentres mucho más de lo que esperas, o creo que hasta podrás encontrar el código.
Yo alguna vez resolví ese problema por medio de la heurística del sistema de la colonia de hormigas, cuando realice esto me estuve revisando otra heurística que lo resolvía, esta era el sistema inmune artificial.
Buscando en la teoría también encontre muchos más resultados, programas y benchmaks, los cuales me sirvieron para comparar mis resultados.
Existe una página dedicada especialmente para resolver este problema y creo que en esta existen muchos programas que yo descargue y compile para compararlos con el mio.
Si te interesa la página, hamelo saber a través de este medio.
Hasta luego.
11
« en: Sábado 28 de Octubre de 2006, 00:02 »
Hola, que tal.
La lógica difusa se puede aplicar en distintos aspectos, pero lo importante es que tengas el conocimiento teorico, para saber como representarlo. Como has de saber, la logica difusa se propuso para tener una nueva forma de representación del conocimiento, ya que se dice que con la lógica clásica se tienen limitaciones, debido a que en el mundo real no existen respuestas con SI y NO, sino que también hay una gran cantidad entre ellas.
Como ejemplos de aplicación, tengo un juego de backgammon en el cual se definen unas reglas y por medio de la lógica difusa se va entrenando para ir aprendiendo, esta aplicación esta realizada en C#.
Pero puedes realizar aplicaciones sencillas para no complicarte tanto, lo importante es definir bien el problema y realizar una buena representación.
Cualquier cosa, no dudes en preguntar.
Hasta luego.
12
« en: Jueves 19 de Octubre de 2006, 19:04 »
Hola, que tal.
La programación en java es independiente de la plataforma, así que si has utilizado java en Windows lo puedes hacer en GNU/Linux sin ningún problema.
Para compilar y ejecutar, se hace igual que en Windows, con los comands javac y java.
Obviamente cuando instalas java, se instalan todos los paquetes necesarios, a menos que necesites alguno especial.
Hasta luego.
13
« en: Viernes 6 de Octubre de 2006, 21:23 »
Hola, que tal.
Pues eso es fácil, sólo debes de hacer una especie de búsqueda binaria, pero para que no se vea muy repetitivo tu programa, puedes generar números aleatorios dentro del rango que sabes que se encuentra el número.
Espero que me entiendas.
Hasta luego.
14
« en: Martes 3 de Octubre de 2006, 22:25 »
Hola, que tal.
Eso que dices de usar una red neuronal para realizar filtro, es algo innecesario, ya que lo que intentas hacer es mucho más fácil hacerlo con SQL, debido a que es una forma determinista de realizar lo que quieres y por lo tanto es más eficiente y rápido.
Pero si tu insistencia es tanto, como para hacer experimento o aprender a manejar las redes neuronales, entonces lo puedes hacer así, aunque no es nada recomendable.
Ahora, tu propuesta de realizar la suma de los ASCII de cada letra, es una opción, pero no es la adecuada, ya que de esta forma cuando tengas palabras con las mimsmas letras, pero que esten permutadas, tendrás problemas. Yo te sugeriria que hicieras una RNA con la cantidad de entradas de acuerdo a los caracteres que vayas a utilizar, es decir, si utilizas 27 letras del alfabeto y 10 número, puedes tener una RNA con 37 entradas y en caso de que esten presentes, asignes un valor a la entrada y otro valor para las letras ausentes, así como la cantidad de veces que aparecen y de ser posible, la posición en la que aparecen, para que así, tengas entradas únicas y no haya confusión.
Recuerda que lo importante para resolver un problema es la interpretación que le des.
Espero te sirva lo que te dije.
Hasta luego.
15
« en: Jueves 28 de Septiembre de 2006, 18:24 »
Hola, que tal.
Es posible que no tengas el gcc-4, tal ves esta el gcc3.x, así que lo recomendable es que entres al Yast y le des en instalar programas, una vez ahí, buscas por gcc o cc. Todas las distribuciones de linux tren un compilador de C, así que si lo debes de tener. Como al parecer, se ve que estas entrando en esto de Linux es reconemdable que lo instales desde el Yast, si no, te meteras en más problemas.
Hasta luego.
16
« en: Jueves 21 de Septiembre de 2006, 18:18 »
Hola, que tal.
Por lo general, la diferencia que existe en los niveles de inicio esta en los programas que se iniciaran o detendran dependiendo del número elejido. En /etc/ se encuentran varios directorios llamados rc0.d, rc1.d, . . . , rc6.d y rcS.d estos pueden estar directamente en /etc/ o dentro de algún directorio, dependiendo de la distribución que se este utilizando.
Ahora, dentro de los directorios rcX.d se encuentran algunos scripts los cuales indican las acciones a realizarse, estos scripts inician con la letra K (Kill), lo cual indica que detendran al proceso y otros inician con la letra S (Start), lo que indica que iniciara el proceso.
Así que si quieres ver cual es la diferencia entre cada nivel de ejecución, basta con revisar que procesos se inician y que procesos se detienen de acuerdo a lo especificado por los rc.
Hasta luego.
17
« en: Jueves 21 de Septiembre de 2006, 18:05 »
Hola, que tal.
Te falto decir que QNX no es gratuito y eso es muy importante, ya que existe una versión de prueba la cual puede uno utilizar pero al ser de prueba no esta completa, además de que se puede usar como LiveCD.
Hasta luego.
18
« en: Jueves 7 de Septiembre de 2006, 05:05 »
Hola, que tal.
Por lo general, cuando realizas aplicaciones de este tipo, lo que haces es instalar el servidor en una computadora y ahí crear tus bases de datos, lo único que debes haces es realizar una conexión hacia la computadora donde esta el servidor. Eso es todo.
Espero haberme explicado bien.
Hasta luego.
19
« en: Jueves 7 de Septiembre de 2006, 04:58 »
Hola.
Para empezar no se si ya revisaste que tengas el controlador correcto, si es así, entonces te recomiendo que utilices el YAST, esta es una interfaz como el panel de control de Windows, desde ahí puedes configurar tus opciones para la conexión.
Espero te sirva.
Hasta luego
20
« en: Martes 5 de Septiembre de 2006, 18:22 »
O posiblemente el PHP no tiene soporte para MySQL.
21
« en: Viernes 1 de Septiembre de 2006, 00:52 »
Hola, que tal.
Cuano graficas, entre corchetes debes de pasar os rangos de los ejes, los primeros valores son para el eje X, los segundos para Y y finalnte para Z.
Espero haberte ayudado.
Hasta luego.
22
« en: Viernes 1 de Septiembre de 2006, 00:33 »
Hola, que tal
Para poder ayudarte, creo que sería ueno que menciones la forma en que estas haciendo tu progama, ya que tal ves el error este en tu pogama o en la forma de leer el archivo.
Hasta luego.
23
« en: Jueves 31 de Agosto de 2006, 23:41 »
Hola.
Para o que quieres hacer, puedes utliar matrices de caracteres.
Hasta luego.
25
« en: Viernes 25 de Agosto de 2006, 04:29 »
Hola, que tal.
Básicamente eso depende de lo que intentes así, ya que puedes utilizar diversas heurísticas como las redes neuronales hasta algoritmos determiniscas los cuales son mucho mejor.
Claro que para esto tambien debes de saber con antelación sobre procesamiento de imágenes para que puedas realizar un buen reconocimiento, ya que al usar alguna heurística esta no sabra de que manera recibe la imagen y eso podría llegar a ser un gran problema.
Yo creo que deverias ser más específico o proporcionar un ejemplo sobre lo que estas pensando para que así te podamos entender mejor y te demos mejor información, ya que nuevamente así como tu pregunta sobre los temas de IA, estas hablando de un tema el cual es muy grande. Así que por favor se más específico en tus preguntas si es que quieres una buena respuesta.
Hasta luego.
|
|
|