|
Esta sección te permite ver todos los posts escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los posts escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.
Temas - Enko
1
« en: Jueves 11 de Septiembre de 2008, 17:26 »
2
« en: Sábado 28 de Junio de 2008, 02:01 »
No se como resulta en los demás lenguajes, pero los colores que se usan para Pascal estan bien raros..... en cambio si se usa code=delphi no esta nada mal. Estaria bueno que lleguemos a un acuerdo para definir los colores de: palabras reservadas identificadores numeros comentarios cadenas simbolos
Asi se mantiene la misma apariencia. Los de Visual Studio por defecto seria un buen estandar, no se que dicen los demas? var matriz: array[1..4, 1..4] of byte; vector: array[1..10] of byte; i,j,k: integer; begin //inicializamos el vector y la matriz //leemos los valores del vector k := 1; for i:=1 to 4 do for j:=1 to i do begin matriz[i,j] := vector[k]; k := k + 1; end; end.
Los de c++ tampoco son claros. void MagazineCover(Paper ppr) { cout << "Characteristics of this piece of paper"; cout << "nWidth = " << ppr.Width; cout << "nHeight = " << ppr.Height; cout << "nPerimeter = " << 2 + (ppr.Width + ppr.Height); cout << "nArea = " << ppr.Width * ppr.Height; } int main(int argc, char* argv[]) { double w, h; cout << "Provide the dimensions of the magazine covern"; cout << "Width: "; cin >> w; cout << "Height: "; cin >> h;
Algo de php para que vean <script language="php"> if($react == "delete_user") { if($user) { $query = "DELETE from login WHERE user='$user' "; print("<strong>no users are available to delete yet, sorry.</strong><p>"); } } elseif ($react == "add_user") { if(($user) and ($pass)) { $query = "INSERT into login VALUES ( "; $query .= "0, SYSDATE(), '$username', '$password' )"; print("<strong>either your user or password field was left blank</strong><p>"); }
Algo de java import java.util.String args[]) { copy[0] = "A"; copy[1] = "B"; copy[2] = "C"; copy[3] = "D"; } }
db 'ENKO FAT' ;BS_FileSysType start: mov ax, cs mov ds, ax mov ax,0xA000 mov es,ax mov di, 3 ;2 intentos para ubicar la disquetera mov dh, 5 reset_floppy: mov ah, 0x00 mov dl, 0x00 int 0x13 dec di jz no_floppy jc reset_floppy ;floppy ready, procede read kernel mov di, 3 ;2 intentos para leer el disuqet
4
« en: Jueves 27 de Diciembre de 2007, 14:18 »
A philosophy professor stood before his class with some items on the table in front of him. When the class began, wordlessly he picked up a very large and empty mayonnaise jar and proceeded to fill it with rocks, about 2" in diameter. He then asked the students if the jar was full. They agreed that it was. So the professor then picked up a box of pebbles and poured them into the jar. He shook the jar lightly. The pebbles, of course, rolled into the open areas between the rocks. He then asked the students again if the jar was full. They agreed it was. The professor picked up a box of sand and poured it into the jar. Of course, the sand filled up everything else. He then asked once more if the jar was full. The students responded with a unanimous "Yes." "Now," said the professor, "I want you to recognize that this jar represents your life. The rocks are the important things - your family, your partner, your health, your children - things that if everything else was lost and only they remained, your life would still be full. The pebbles are the other things that matter - like your job, your house, your car. The sand is everything else. The small stuff." "If you put the sand into the jar first," he continued "there is no room for the pebbles or the rocks. The same goes for your life. If you spend all your time and energy on the small stuff, you will never have room for the things that are important to you. Pay attention to the things that are critical to your happiness. Play with your children. Take your partner out dancing. There will always be time to go to work, clean the house, give a dinner party and fix the disposal. Take care of the rocks first - the things that really matter. Set your priorities. The rest is just sand." http://academictips.org/forums/showthread.php?t=4
5
« en: Jueves 25 de Octubre de 2007, 21:38 »
Estoy haciendo un editor de iconos, y estoy tratando que sea de lo mas comodo. Por ahora tengo hecho estable el selector de color, lo que quiería pedirles es que si pueden bajar la aplicacion y probar usar la herramienta de seleccion de color a ver que les parace. (ver archivo adjunto) Les aviso que tiene dos partes, la barra fina con los colores del arcoiris es para elegir el color, el rectangulo que esta al lado, que cambia de color, si le hacen click se agranda y les permite elegir una mejor tonalidad. Aca estan los screanshots:   Desde ya gracias por cualuquier comentario.
6
« en: Jueves 11 de Octubre de 2007, 22:03 »
7
« en: Martes 9 de Octubre de 2007, 22:44 »
9
« en: Viernes 14 de Septiembre de 2007, 22:45 »
Mi idea era postear una imagen graciosa en la seccion de chistes, pero como esta es bastante grande quedaria incomodo para ver las demas. Mi primer idea fue usar doHTML y mostrar la imagen a un 50% del tamaño y dejar un enlace para verla tamaño completo.
Luego se me ocurio una mejor solucion, hacer un link en la imagen y en el evento onMouseOver aumentarla, y en onMouseOut reducirla.
Eso no funcionó por cuestiones de seguridad supongo. Cuando visualizo el post viendo el codigo html, "onMouseOver" es convertido a "& #111 ;nmouseover" (sin los espacios)
Es decir se borra la a.
Lo malo es que no pasa lo mismo con onMouseOut, si es algo de seguridad, habria que agragarle tambien onMouseOut. Si es un bug, entonces habria que corregir lo de onMouseOver.
PD: solucioné mi problema usando onMouseDown y onMouseUp pero todavia no veo el por que del remplazo de la "o" de onMouseOver por su codigo ascii (111).
10
« en: Martes 11 de Septiembre de 2007, 22:11 »
11
« en: Sábado 1 de Septiembre de 2007, 23:00 »
La idea es hacer algo similar a cuentame un chiste pero con VIDEOS de cualqueir tipo. Cuando pongan los videos, recuerden que pueden usar la el TAG doHTML para colocar objetos [doHTML] <embeded></embed> [/doHTML]
Si colocan el video como ebmeded con doHTML, traten de hacer 1 video por POST asi queda más comodo.
12
« en: Miércoles 29 de Agosto de 2007, 22:22 »
Hola, les comento. Descarge de la página de Microsoft el VC++ 2005 Express y lo que pasa es que no viene con las cabeceras windows.h y similares. Es decir, para win32 solamente deja hacer aplicaciones consola.
Me pregutnaba si alguien sabe donde puedo descargar las cabeceras para poder usar la WinApi32? Probé usar las de DevCpp pero no son compatibles.
Si No, como hago para importar funciones de kernel32.dll, user32.dll,etc...? Vi ejemplos en la MSDN pero ninguno muestra como indicar de que dll es la funcion.
13
« en: Jueves 9 de Agosto de 2007, 21:43 »
¿Se dieron cuenta? A los que visitan La taberna, les interesan más nuestras caras que los chistes.  Ese debe ser el Hilo más visto en el foro no?
14
« en: Miércoles 1 de Agosto de 2007, 17:31 »
http://projectip.com/Si visitan la pagina, le dice la info comun.... pero luego fijense en el último campo, si usan IE, les muestra lo que se encuentra en su clipboard, el autor explica qeu es tan facil hacer como saber algo de Javascript. Por sierto que tambien dice como arreglarlo.
15
« en: Sábado 7 de Julio de 2007, 16:47 »
Me parecio Uitl. http://whoishostingthis.com/The domain SoloCodigo - El punto de encuentro de los programadores is hosted by: Layered Technologies Inc.
16
« en: Sábado 7 de Julio de 2007, 16:20 »
Bastante util para probar codigo sencillo online. http://www.codeide.com/El panel de abajo de donde va el codigo muestra el estado de la compilacion. El panel de la derecha, muestra la ejecucion en si. (digo porque tarde en darme cuenta) Las pestañas de seleccion de lenguaje se desplazan para habilitar: MySQL, Lisp, Math.
17
« en: Miércoles 13 de Junio de 2007, 23:35 »
¿Cual es la librería de windows que permite enviar commandos AT a un modem conectado en algun puerto com 2,3,4...? Algo así como lo que deja hacer el programa hyperterm.exe de Windows.
18
« en: Jueves 24 de Mayo de 2007, 21:49 »
Estuve haciendo un boot loader que logra cargar el kernel desde el disquet usando lectura de sectores. Lee desde el disquet y lo carga a la direccion 0x1000:0000 y luego hace un salto alli. El kernel por ahora se encarga de mostrar un texto en la pantalla nomas y luego reiniciar. Si el loader no encuentra el disquet o el kernel, muestra error y espera para reiniciar. Hasta ahora todo bien. Las cosas dudosas que ocurren: Para mostrar el mensaje de "kernel cargado" desde el kernel, la cadena la tengo que colorar en archivo del bootloader, sino no se muestra pero ensambla. Otra cosa, la funcion que muestra el texto, debo tenerla repetida con otro nombre en el kernel porque si no, no muestra el texto pero si ensambla. Por sierto  , me mata la forma que use para crear la imagen de disquet que uso con vmware o VirtualPC: include "bootloader.asm" include "kernel.asm" db 1474560 - $ dup 0
Lo malo, es que no tiene formato pero es suficiente por ahora. Este es el loader: MAX_TRIES equ 3 use16 org 0 jmp 0x07C0:start start: mov ax, cs mov ds, ax mov es, ax mov di, MAX_TRIES mov dh, 5 reset_floppy: mov ah, 0x00 mov dl, 0x00 int 0x13 dec di jz no_floppy jc reset_floppy ;floppy ready, procede read kernel mov di, MAX_TRIES read_kernel: mov ah, 0x02;RawRear mov al, 0x01;One Sector mov cl, 0x02;Second Sector mov ch, 0x00;First Cylinder mov dh, 0x00;First Head mov dl, 0x00;Floppy Drive mov bx, 0x1000;The firs Page mov es, bx;0x1000:0x0000 xor bx, bx int 0x13 dec di jz no_kernel jc read_kernel kernel_leaded: jmp 0x1000:0x0000;jump to kernel no_floppy: mov si, str_no_floppy call print_string jmp reboot no_kernel: mov si, str_no_kernel call print_string reboot: mov si, str_press_key call print_string xor ax, ax int 16h;wait key jmp 0xFFFF:0x0000 ;si = source string print_string: mov dl, 1 start_print: mov ah, 0Ah mov al, [si] cmp al, '$' je end_print mov bx, 7 mov cx, 01 int 10h mov ah, 02h inc dl inc si int 10h jmp start_print end_print: inc dh ret ;string messages str_no_floppy db ' Flopy Drive not Found$' str_no_kernel db ' Kernel File not Found$' str_press_key db ' Press Key for Reboot $' str_kernel_ok db ' Kernel Cargado !!! $' ;sizing the bootsector 510 + 0xAA55 db 510 - $ dup 0 dw 0xAA55
mov si, str_kernel_ok call print_stringa xor ax, ax int 16h ;wait key jmp 0xFFFF:0x0000;reboot print_stringa: mov dl, 1 start_printa: mov ah, 0Ah mov al, [si] cmp al, '$' je end_printa mov bx, 7 mov cx, 01 int 10h mov ah, 02h inc dl inc si int 10h jmp start_printa end_printa: inc dh ret
Todavia no se por que no puedo tener la cadena "kernel_ok" en el kernel, sino que en el loader con las demas y tampoco porque no puedo usar la misma funcion dos veces porque teoricamente debería ser posible. Seguramente es un problema con el segmento de datos y de codigo pero no se... PD: Hice un hilo nuevo para no revivir uno viejo, pero podria unirse con> http://foros.solocodigo.com/index.php?show...&hl=nano+loader
19
« en: Jueves 3 de Mayo de 2007, 21:16 »
Leyendo un ebook sobre Reversing me topé con una duda. Existen 2 tipos de desensambladores, creo que eran recursivos (Olly, IDA, PEBrowser) y otros creo lineales como Softice. Existen así disintas técnicas para engañarlos y hacer que desensamblen mal. Por ejemplo este código: jmp after db 0x0f after: mov eax, [var] push eax call function
OllyDbg, al ser recursivo, desensambla perfectamente bien ese codigo. (Claro está que hay trucos no mucho mas complicados que ese que lo logran engañar.) Pero en el caso de Softice, interpreta el codigo como: jmp dir1 jmp dir2 xlat INVALID jmp far[eax+24] pushad
Ahora la duda que me surge.... ¿Como es que el CPU nunca se confunde? (Me refiero ctambien a técnicas que engañan hasta a IDA y Olly)
20
« en: Miércoles 18 de Abril de 2007, 00:21 »
Lo que hace el programa es convertir una cadena de caracteres al codigo morse. Se me ocurió hacerlo por: http://foros.solocodigo.com/index.php?showtopic=28012La cadena entrada solo debe contener mayusculas y espacios, los otros caracteres serán ignorados. Como estoy en el trabajo y no encontré la funcion para pasar de minusculas a mayusculas, y mia no quice hacer. (en la msvcrt hay una, pero bue...) Lo hice porque vi la solucion en JavaScript de una pagina que hacía unos 30 ifs..... no se como que no da format PE GUI 4.0 entry start include '..\include\win32a.inc' section '.data' data readable writeable hInstance dd 0 szString db 1024 dup 0 ;cadena salida szMessage db 'AAA AAA', 0 ;solo mayusculas señores szFormat db '%s%s', 0 szSpace db '|',0 length dd 0 ;vector con cadenas de letras de morse alineado a 8 bytes szMorse db '.- ',0 ,0,0,0,0,\;A 0 '-... ',0,0,0,\;B 1 '-.-. ',0,0,0,\;C 2 '-.. ',0,0,0,0,\;D 3 '. ',0,0,0,0,0,0,\;E 4 '..-. ',0,0,0,\;F 5 '--. ',0,0,0,0,\;G 6 '.... ',0,0,0,\;H 7 '.. ',0,0,0,0,0,\;I 8 '.--- ',0,0,0,\;J 9 '-.- ',0,0,0,0,\;K 10 '.-.. ',0,0,0,\;L 11 '-- ',0,0,0,0,0,\;M 12 '-. ',0,0,0,0,0,\;N 13 '--- ',0,0,0,0,\;0 14 '.--. ',0,0,0,\;P 15 '--.- ',0,0,0,\;Q 16 '.-. ',0,0,0,0,\;R 17 '... ',0,0,0,0,\;S 18 '- ',0,0,0,0,0,0,\;T 19 '..- ',0,0,0,0,\;U 20 '...- ',0,0,0,\;V 21 '.-- ',0,0,0,0,\;W 22 '-..- ',0,0,0,\;X 23 '-.-- ',0,0,0,\;Y 24 '--.. ',0,0,0 ;Z section '.code' data readable start: invoke GetModuleHandle,0 mov [hInstance], eax stdcall str2morse, szMessage, szString invoke MessageBox, 0, szString, szMessage, MB_OK invoke ExitProcess,0 proc str2morse strin, strout push esi edi ebx ;tamaño cadena entrada invoke lstrlen, [strin] mov [length], eax xor ebx, ebx mov esi, [strin] mov edi, [strout] for_i: mov eax, [esi + ebx] and eax, 0x000000FF ;aca iria una funcion tipo StrUpper ;verificamos si es un espacio, si lo es se imprime una barra cmp eax, 32 jne notspace invoke wsprintf, edi, szFormat, [strout], szSpace notspace: ;verificamos que este entre A..Z cmp eax, 65 jl next cmp eax, 90 jg next ;como la letra A es 65 y el arreglo comienza desde 0 ;se resta 65 sub eax, 65 ;multiplicamos por 8 porque esta alineado a 8 imul eax, 8 lea edx, [szMorse+ eax] ;strSalida = strSalida + ChrToMorse(strEntrada[ebx]); invoke wsprintf, edi, szFormat, [strout], edx next: ;cosas del bucle inc ebx cmp ebx, [length] jle for_i xor eax, eax end_for: pop ebx edi esi ret endp section '.idata' import data readable writeable library kernel32,'KERNEL32.DLL',\ user32,'USER32.DLL' include '..\include\api\kernel32.inc' include '..\include\api\user32.inc'
21
« en: Martes 17 de Abril de 2007, 16:41 »
Les paso el link para descargar el instalador> http://www.develer.com/oss/GccWinBinariesNo esta desarollado por MinGW team, pero vi comentarios buenos. Some people say it does better code generation than MSVC++ as it's a newer compiler. Someone could test to see if this is true. But anyway it really does better code generation than older GCC's.
22
« en: Martes 10 de Abril de 2007, 00:47 »
Tienen links a buenos tutoriales sobre parsing de cualquier tipo, especialmente expresiones regulares? Estoy buscando en Google y Yahoo hace semanas y no logro encontrar nada completo. Lo de wikipedia es poco y nada.
23
« en: Jueves 29 de Marzo de 2007, 21:16 »
24
« en: Miércoles 28 de Marzo de 2007, 23:28 »
Esto es solo una curiosidad de las macros de fasm include '..\include\win32a.inc' x = (y-2)*(y+1)/2-2*y y = x+1 section '.data' data readable writeable ; donde y es una constante que calcula el compilador con el valor ; de y dado el sistema de ecuaciones ; en el caso es 7 vy dd y
si hacemos la cuenta x = 7-2 * (7 + 1) / 2 - 2 * 7 x = 7 - 16 / 2 - 14 x = 7 - 1 = 6 y = 6 + 1 = 7 Todo da.
25
« en: Miércoles 28 de Marzo de 2007, 18:10 »
Para hacer un array hago: El problema es que si en vez de "dd" pongo la estructura la cosa no compila. Y si llegase a compilar, tampoco me imagino como sería el ecceso. ¿Que se hace en esos casos? Es decir, cuando se necesita tener en memoria consecutivame estructuras. Se hace varios arreglos con sus campos por separado?
|
|
|