• Viernes 9 de Mayo de 2025, 18:27

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los posts escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los posts escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.


Mensajes - Toph

Páginas: 1 2 [3] 4 5 ... 21
51
Matlab / Re: Consultiya MATLAB
« en: Lunes 11 de Mayo de 2009, 21:44 »
checa esta direccion: http://musica.unq.edu.ar/personales/ebonnier/cam2/matlab/tutorial2993.html?page=funcondas2 en Y esta el vector de la señal solo habria que ir evaluando cada parte de Y y ver si pasa cierto umbral.

52
Visual C++ / Re: cambiar caracter de minuscula a mayuscula
« en: Lunes 4 de Mayo de 2009, 18:27 »
Cita de: "martincod"
Una pregunta???
 seria con un ciclo while
No, seria de la misma forma como se pregunto si era minuscula asi:

Código: C++
  1.  if (car >='a'&& car<='z')
  2. printf ("El caracter en mayuscula es: %cn", car - 32);
  3. else if(car>='A' && car<='Z')
  4. printf ("El caracter en minuscula es: %cn", car + 32);
  5. else
  6. printf("el caracter no es letra");
  7. //y luego irse a pedir de nuevo un caracter al usuario
  8.  
  9.  

53
Visual C++ / Re: cambiar caracter de minuscula a mayuscula
« en: Jueves 30 de Abril de 2009, 21:33 »
Cita de: "martincod"
muchas gracias x responder mi duda
de nada. algo que olvide decirte  es que segun tu codigo sino cumple con ser minuscula asumes que debe ser mayuscula pero que tal si el usuario introdujo un número o un caracter raro, deberias de hacer otra validacion para ver si es mayuscula y si no cumple ninguna de los dos (o sea que es un caracter que no es letra)que notifique al usuario o algo.

54
Visual C++ / Re: cambiar caracter de minuscula a mayuscula
« en: Jueves 30 de Abril de 2009, 21:18 »
Cita de: "martincod"
if (car= ?????)

Código: C++
  1. if (car >='a'&& car<='z')
  2.  

55
Visual Basic para principiantes / Re: text con numeros
« en: Miércoles 29 de Abril de 2009, 22:47 »
Cita de: "Nebire"
Si, hay que tener cuidado, piensa que cada '#' representa una cifra, entonces una cifra sólo reconoce números y los signos de puntuación de números. Si los signos de puntuación provocan desbordamiento dará error...
:think: OK

lo que es haber estudiado formalmente programación no como yo que a patadas tuve que aprender :P

Gracias por tu aporte Nebire  :good:

56
Visual Basic para principiantes / Re: text con numeros
« en: Miércoles 29 de Abril de 2009, 19:36 »
Cita de: "F_Tanori"
Puedes usar ademas del codigo de TOPH, la funcion format

Código: Visual Basic
  1. Private Sub Text1_Validate(Cancel As Boolean)
  2.   Me.Text1 = Format(Me.Text1, "###,###,##0.00")
  3. End Sub
  4.  
  5.  

Tambien Existe el control, MaskEditBox


Saludos

 :P mucho mas facil asi, una pregunta F_Tanori para utilizar otro tipo de separador como un punto o simplemente un espacio ¿se puede de la misma forma?

EDIT: :P me respondo a mi misma pense que era tan facil como cambiar ###.###.##. o poner espacios pero con punto definitivamente no funciona y con espacio da problema en numeros grandes

saludos.

57
Visual Basic para principiantes / Re: text con numeros
« en: Miércoles 29 de Abril de 2009, 19:09 »
Cita de: "master33"
Hola, tengo unos textbox que almacenan numeros (ingresados por teclado) y lo que necesito es que aparescan los puntos como separdor de miles y no lo se hacer de antemano gracias
tendrias que ir recorriendo el textbox caracter por caracter para que cuando hayas revisado 3 le agregues ahi una coma o punto o un espacio (que es lo que ahora se utiliza para separar miles), con la ayuda de la funcion mid (cadena, inicio, final) puedes partir tu cadena donde lo necesites e introducir ahi la coma o el punto, por ejemplo se introduce el numero 89325 en el textbox para separar los miles y ver 89,325, deberias recortar la cadenas con mid (text1.text,1,2) estarias recortando desde el caracter 1 hasta el 2 o sea 89, luego con mid(text1.text,3,5) obtendrias el 325 y seria de lo que te da el primer mid + ","+ lo que te da el otro mid y ya tendrias el dato deseado, aqui te dejo la rutina, pruebala con dos textbox y un commandbutton
Código: Visual Basic
  1. Private Sub Command1_Click()
  2. a = Len(Text1.Text) 'en text1.text se introduce el numero
  3. dato = Text1.Text
  4. b = a
  5. lazo:
  6. b = b - 3
  7. If b <= 0 Then
  8. GoTo fin
  9. Else
  10. a = Len(dato)
  11. dato1 = Mid(dato, 1, b)
  12. dato2 = Mid(dato, b + 1, a)
  13. dato = dato1 + "," + dato2
  14. End If
  15. GoTo lazo
  16. fin:
  17. Text2.Text = dato 'en text2.text queda el numero separado
  18. End Sub
  19.  
 

Eso es lo que se me ocurrio :comp: , podrian haber otras formas pero por ahora no veo otra  :blink:


saludos.

58
Visual Basic para principiantes / Re: Cargar e Imprimir (en Pantalla) Matrices 2d
« en: Miércoles 29 de Abril de 2009, 01:06 »
Cita de: "Boxcarpilot"
PD: se me habia ocurrido lo del txtbox, pero cuantos debo hacer?? solo 1???
De ser solo 1, Como hago con las posiciones?, o el VB ya sabe q es una matriz??
Hola Boxcarpilot en visual basic puedes hace matrices de controles, coloca un textbox luego dale copiar y el visual basic te advertira que ya hay un textbox con ese nombre que si queres hacer una matriz de controles le das si y ahi pegas los tantos textbox que necesites, para acceder a ellos lo haces a través de su indice, Text1(0).text, Text1(1).text ... hasta el Text1(n).text
ese indice es el que vas aumentando segun tus necesidades con algun lazo.

Bueno es otra idea  :)

saludos.

59
Novedades en SoloCodigo / Re: Nuevo Récord De Usuarios En Línea! :d
« en: Miércoles 29 de Abril de 2009, 00:20 »
:o Uy hace cuanto no se actualiza este post, bastante viejito, bueno lo revivo porque ahora si se supero la barrera de los 200 usuarios conectados (Espero que ahora sin trampa)

Nuevo Record:  :good:  :good:  :good:  :good:
Citar
La mayor cantidad de usuarios identificados fue 212 el 22 Abr 2009 10:38


 :D  :D  :D  :D  :D  :D  :D  :D  :D  :D

60
La taberna del BIT / Re: Nuevo récord! ;)
« en: Miércoles 29 de Abril de 2009, 00:10 »
Cita de: "iron man"
Citar
La mayor cantidad de usuarios identificados fue 184 el 24 Mar 2009 06:01 pm

 :good:  :beer:

Que paso nadie se dio cuenta que el miercoles pasado (22 de abril de 2009) se volvio a superar el record  :huh:

Citar
La mayor cantidad de usuarios identificados fue 212 el 22 Abr 2009 10:38

 :beer:  :beer:  :beer:  :beer:  Otra vez bien por Solocodigo que sigue creciendo y mejorando  :good:

61
Matlab / Re: Como hacer preguntas en Matlab
« en: Martes 28 de Abril de 2009, 23:58 »
Cita de: "Estrufi"
Hola!!

  y tienes que definir en algun lado que "n" es un string, vamos si kieres hacer algo del tipo "yes" o "no"??

Claro, ese codigo da error por eso, para strings es diferente primero para definir que los datos que el usuario va a introducir sean cadenas se debe poner lo siguiente:
Código: Matlab M
  1. n=input('¿Quiere borrar el .avi existente:','s');
  2.  
luego en n queda la cadena que introdujo el usuario, otra cosa que hay que tener en cuenta es que para comparar cadenas se usa la funcion strcmp que sirve exclusivamente para eso y se debe usar de la siguiente forma:
Código: Matlab M
  1.   t= strcmp('yes',n)
  2.  
en t queda 1 si las cadenas son identicas o 0 si son diferentes es de hacer un if y else con t.

62
Matlab / Re: Como hacer preguntas en Matlab
« en: Sábado 25 de Abril de 2009, 18:53 »
Cita de: "Estrufi"
Hola!!
 
 si yo quiero preguntar algo por pantalla de Matlab, dando opcion ha realizar una accion segun la contestacion que pueda introducir por pantalla, Como puedo haceR??

  Muchisimas gracias!

 Saludos

se puede hacer con input, ejemplo:

Código: Matlab M
  1. n=input('Seleccione el numero:')
  2. %en n quedaria lo que el usuario contesta.
  3.  

63
Matlab / Re: COMO CODIFICAR??
« en: Martes 21 de Abril de 2009, 17:53 »
Cita de: "PPP2TES"
se utilizan estructuras mode? o es con for? o como lo codifico?

Imprimir todos los números primos entre 2 y 1000.

aqui esta el algoritmo de como saber si un numero es primo http://pjsml.50megs.com/java/primos.html

en tu caso vas aumentando y verificando esto, el que lo cumpla lo mostras el que no lo ignoras, como ves ahi se puede usar while e if o como te parezca mejor

64
Matlab / Re: REVISION, QUE LE FALTA PARA QUE CORRA
« en: Martes 21 de Abril de 2009, 17:22 »
Cita de: "PPP2TES"
Que tan bien codificado esta que no logro hacer que corra como debe ser que tiene de mas mi codificacion o que le falta???
el enunciado es este:
Dado un capital C, que se coloca en una cuenta bancaria a un interés anual R, averiguar al cabo de cuántos años se doblará el capital.

cont=0
ban=1
while(ban==1)
    x=input('Dame capital:');
    y=input('Dame interes:');
    if x>0
        cont=cont+1
       
    elseif x==x*2
        break;
    end
   
end
fprintf('El total del capital es: %d',cont)

Gracias por su ayuda. :D  ;)

 :wacko: Ese programa no tiene sentido, pide capital e interes y luego solo esta incrementando una variable infinitamente puesto que ban siempre va a ser cero, ademas x no esta cambiando su valor, ademas ese X==X*2 es imposible que  X valga dos veces ella misma, ese programa esta por todos lados malo.

65
Matlab / Re: CHEQUEN EN QUE ESTOY MAL
« en: Martes 21 de Abril de 2009, 02:30 »
Cita de: "PPP2TES"
Pero me pide ocupar for y while donde quedaria la estructura while???
y con que condicion?
En si como quedaria la codificacion final:

a=0
n=input('Cuantos numeros.');
for k=1:n
x=input('Dame numero');
a=x+a;
end
disp ('la suma es')
disp (a)

 :huh: yo creo que se referian a que hicieras el programa usando tanto el for como while, pero no los dos en el mismo programa  porque ambas estructuras trabajan igual, el for hace algo hasta llegar a la condicion y while hace algo mientras se cumpla la condicion.
es de sustituir el for por el while (while n>0 y antes del end n=n-1).
pero de ahi a poner las dos estructuras en el mismo programa asi como lo has planteado no se puede. Solo que almacenes los numeros en un vector con for y luego los sumes con while

66
Matlab / Re: CHEQUEN EN QUE ESTOY MAL
« en: Lunes 20 de Abril de 2009, 22:11 »
Cita de: "PPP2TES"
estoy intentando codificar el siguiente enunciado:
Calcular la suma de los primeros n (dado por teclado) números enteros utilizando la estructura FOR y la estructura WHILE.

ESTO ES LO KE CODIFIQUE:
a=0
n=input('Cuantos numeros.');
for k=1:n
x=input('Dame numero');
a=x+a;
end

en que estoy mal?? como corregirlo

la respuesta no te sale porque le has puesto ; a lo que deberia ser la respuesta (a=x+a) , sin embargo si asi como lo tenes le quitas el ; cada vez que se ejecute el ciclo for aparecera la respuesta lo mejor es ponerle despues del end simplemente la a (sin ; ) o mejor la sentencias
disp ('la suma es')
disp (a)

siempre despues del end.

67
ASM (Ensamblador) / Re: Como crear un menu en ensamblador
« en: Lunes 20 de Abril de 2009, 21:30 »
Cita de: "egosumdan"
pero este codigo me imprime pixeles pero dispersos en la pantalla y quiero q se impriman uno seguidi de otro formando una linea continua, podrian ayudarme. Porfavor

lo que se debe hacer primero es ubicar el cursor en la posicion donde se quiere imprimir la linea (esto se hace con la funcion 02h de la interrupcion 10h, en dl va la columna y en dh la fila, en bh= el numero de pantalla, generalmente 0), la linea se debe hacer con el ascii de "─" que es C4h, se imprime con la funcion para imprimir un caracter (funcion 02h de la int 21h) despues de que se imprime en pantalla automaticamente el cursor se pasa a la siguiente posicion, por lo que lo que se deja en el lazo es la impresion de caracteres, asi:

-ubica posicion inicial
-aviso:
-imprime caracter
-loop aviso
 
claro que habria que poner algo para que se salga del lazo talvez al llegar a cierta posicion de la pantalla.

68
Microcontroladores / Re: asesoria con respecto al uso de un pic
« en: Viernes 17 de Abril de 2009, 01:28 »
Cita de: "loreca"
hola, buen dia

estoy trabajando en un proyecto de domotica, pero necesitamos referencias de pic para hacer una base centralizada de control, que pueda manejar modulos.
queremos trabajar un pic gama alta pero no sabemos cual...

Depende de lo que van a necesitar, en algunos proyectos a bastado un microcontrolador de Gama media como el 16F877A incluso mas pequeños como el 16F87, pero si su proyecto es sobre automatizacion avanzada habria que buscar hasta los pic de gama mejorada 18FXXX

69
ASM (Ensamblador) / Re: Como crear un menu en ensamblador
« en: Jueves 16 de Abril de 2009, 22:00 »
Cita de: "egosumdan"
lo que pasa es que para ambiar a modo grafico y para cambiar el color de fondo de la pantalla utilizo el siguiente codigo:

mov ah,0h
mov al,10h
int 10h
mov ah,11
mov bh,00
mov bl,01
int 10h

pero al ejecutarlo la ventana del MS-DOS cambia a pantalla completa pero distorcionada y el color de fondo no cambia, me podrias explicar que codigo tengo que utilizar,por favorr. Gracias.

para cambiar color de fondo en MS-DOS es mejor usar la funcion 06h, interrupcion 10h:

Citar
INT 10h / AH = 06h - scroll up window.
INT 10h / AH = 07h - scroll down window.

input:
AL = number of lines by which to scroll (00h = clear entire window).
BH = attribute used to write blank lines at bottom of window.
CH, CL = row, column of window's upper left corner.
DH, DL = row, column of window's lower right corner.


en el nibble mas significativo de BH va el color del fondo y en el menos significativo el color del texto asi por ejemplo quisieras fondo azul, letras negras BH deberia ser igual a: 10h, fondo negro, letras azules BH=01h

70
Cita de: "m0skit0"
Excelente, pero ¿no es un poco redundante usar una barra de forera SoloCodigo en los foros SoloCodigo?  :P
Pues tengo la tradicion de tener barras de solocodigo desde que alguien propuso hacer banner o userbar de solocodigo hace tiempo, pero no solo la uso aqui sino cada vez que quiero promocionar este foro.
Cita de: "Jimbenit"
Este es un buen post para preguntarle a Toph que piensa de mi firma?, :lol:  ¿Que piensas, Toph?
^_^ se agradece.

71
Sobre los Foros de SoloCodigo / Re: Color de los permanentes
« en: Lunes 30 de Marzo de 2009, 21:14 »
Azul (6) :good:

72
La taberna del BIT / Re: Nuevo récord! ;)
« en: Miércoles 25 de Marzo de 2009, 17:14 »
:jumpie:  :jumpie:  :jumpie:  :jumpie:  :bravo:  :bravo:  :bravo: , la verdad es que estos ultimos dias he estado viendo casi siempre a mas de 100 usuarios conectados y sabia que al seguir asi se iba a romper el record, lo que me extraña es que la mayoria son invitados, pero bueno que bien  :beer:

73
La taberna del BIT / Re: ¿Quién tiene la firma más molona/chevere/bonita/graciosa?
« en: Miércoles 25 de Marzo de 2009, 17:10 »
Esta vez me anoto mas que por toda la firma ¿que tal mi userbar de solocodigo?  :good: , a mi si me gusta asi que ya vote por mi  :P

74
La taberna del BIT / Re: Añadir más tutoriales
« en: Viernes 20 de Marzo de 2009, 22:44 »
Cita de: "su -"
En ese caso, propongo que se haga 1 sticky que contenga una pequeña descripcion y se ponga el link de las partes del foro que he sugerido, ademas de poder usar la parte de e-books, o usar ese foro para publicar los tutoriales.

el problema con el foro de Publicaciones y e-books es que como habran notado los usuarios llegan buscando tutoriales, manuales etc al foro del lenguaje de programacion al que pertenece rara vez se dan una vuelta por ese foro que esta exclusivamente para eso.
yo creo que cada moderador puede dejar un tema fijo en su foro con el titulo tutoriales y quien tenga tutoriales disponibles deje sus direcciones ahi (quien no lo ha publicado en internet creo que puede usar el FTP del foro solocodigo) porque no se me ocurre una forma para que les avisen que los tutoriales estan en el foro de publicaciones y e-books donde yo podria dejar un tema fijo con el titulo "TUTORIALES" y hacer subdivision segun los lenguajes, ese tema estaria cerrado (para que los usuarios no salgan con preguntas ni nada por el estilo) y seria de que me avisaran cuando quieran publicar un tutorial.

75
ASM (Ensamblador) / Re: no se como hacerlo
« en: Jueves 12 de Marzo de 2009, 16:11 »
Cita de: "Karin2009"
pero se debe detectar si es negativo, o si tiene caracteres que no sean validos, y no tengo idea de como hacerlo. El numero debe ser de cualquier longitud. Agradeceria su ayuda

Como los datos son introducidos por el teclado, estos estaran en ascii, lo que debes hacer es comparar cada byte de la cadena para ver si son datos validos debes revisar primero si el primer byte que introdujo el usuario es el equivalente al codigo ascii del simbolo menos ("-" que es 2Dh) si es asi sabras si es negativo, luego debes ver los demas y asegurarte que sean solo numeros (0 al 9 30h al 39h) y revisar el divisor que no sea cero (30h).

Páginas: 1 2 [3] 4 5 ... 21