• Viernes 9 de Mayo de 2025, 16:28

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los posts escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los posts escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.


Mensajes - su -

Páginas: 1 2 [3] 4 5 ... 116
51
GNU/Linux / Re: Problema con lanzador
« en: Martes 5 de Abril de 2011, 03:45 »
Cita de: "Checho360"
Bueno no hace falta que nadie conteste ya esta solucionado
Realmente no sobra responder a este asunto  ^_^

Lo mejor que puedes hacer es usar los gestores de instalacion que trae la distribucion que se este usando, en este caso Debian, que de por si ya trae Iceweasel (que es mozilla con iconos distintos). Para instalar cualquier cosa intenta primero usar el gestor de paquete (apt-get).

Si haces un programa y quieres que sea visible por todos, la ruta del ejecutable debe ser al menos /usr/local/bin/nombre_ejecutable
Citar
No se por que es, la carpeta de firefox tiene todos los permisos para todos los usuarios
La carpeta de tu usuario (la que esta en /home) deberia tener permisos de tal forma de que ningun otro usuario pueda acceder a esta.

52
Sobre los Foros de SoloCodigo / Re: Feed RSS
« en: Martes 5 de Abril de 2011, 03:34 »

53
GNU/Linux / Re: Como liberar espacio en la raiz '/' ??
« en: Jueves 24 de Marzo de 2011, 04:08 »
:( Espero no responder muy tarde.
Citar
cada vez que uno de los clientes se logea y hace uso del servidor, se consume espacio en la particion donde esta la raiz. Por lo que deduzco que algun(os) archivo(os) se estan guardando el servidor. Solo que no he podido encontrarlos.
Es de esperar que un usuario descargue ficheros, use programas que generen ficheros de configuración, cree logs y ficheros temporales. Todos los ficheros que se estan usando se pueden ver con el comando lsof pero ten en cuenta que son TODOS (implica una lista muy larga).

La solucion al problema es reparticionar la raiz, en el manual de usuario de Parted hay un ejemplo muy claro. Yo le quitaria espacio a /var/log y /var/liv/mysql (que apenas usas 805MB de 56G).

54
GNU/Linux / Re: Como liberar espacio en la raiz '/' ??
« en: Domingo 13 de Marzo de 2011, 22:32 »
Tenes que cambiar la forma en que esta particionada el disco, desde un live cd o similar, usando resize2fs o usando fdisk (implica borrar y crear nuevamente cada particion de la raiz).

55
GNU/Linux / Re: Probelmas al arranque de Centos 5
« en: Viernes 18 de Febrero de 2011, 02:55 »
Seria bueno que nos dijeras que es lo ultimo que sale al apagarlo. Mira que hay en /var/log/messages y /var/log/dmesg al respecto.

56
C/C++ / Re: SO
« en: Lunes 10 de Enero de 2011, 17:57 »
Para dar una idea mas clara de la complejidad, hay que hablar de los sistemas operativos. Actualmente existen (basicamente, en los S.O. mas usados) varios tipos de ficheros ejecutables nativos (es decir, los compilados de C, C++ y otros que no usan una maquina virtual de procesos como Java) estos son ELF (Executable and Linkable Format), PE (Portable Executable) y Mach-O (usado por Mac OS X y iOS).
El formato ELF es usado por los sistemas UNIX (excepto Mac OS X) y Unix-Like (como Linux y *BSD) así como otros sistemas operativos menos conocidos.
ELF esta diseñado para soportar al menos 94 plataformas (marcas de procesadores) y solamente la familia de BSD es capas de ejecutar ficheros ELF de algunos procesadores y sistemas operativos distintos de forma nativa y limitada, ya que cada sistema operativo y cada hardware funciona de forma distinta y programar un sistema operativo que se comporte como al menos 10 sistemas operativos distintos es muy complicado. Ahora, esto es en un mismo tipo de fichero.

De hecho, si tomas un ejecutable de Windows compilado en ARM y lo tratas de ejecutar en uno Intel (distinto a ARM) no te aseguro que no funcionara. Intala GNU/Linux en un Intel y trata de ejecutar un ELF compilado en un GNU/Linux SPARC... no ejecuta verdad?

Citar
si quieres que tu programa se ejecute tanto en linux como en windows, solo tienes que compilarlo en windows ( asi tienes el programa para windows) y compilarlo en linux (asi tienes el programa para linux)
Ahora, existen maquinas virtuales, emuladores y "capas de compatibilidad" que permiten ejecutar con ciertas limitaciones distintos ficheros ejecutables. Ver Wine
Citar
en linux un .out
No, los ejecutables de Linux normalmente no tiene extension.

Como anecdota curiosa:
Citar
OS/2 offered excellent compatibility with DOS and Windows 3.1 applications. No, this is not an error. Many application vendors argued that by developing a DOS or Windows app, they would reach the OS/2 market in addition to DOS/Windows markets and they didn't develop native OS/2 applications.

57
GNU/Linux / Re: limitar abrir sessiones a usuarios
« en: Domingo 2 de Enero de 2011, 02:25 »
Como estan accediendo a la base de datos? Es decir, TinyTerm es solo un emulador de terminal que usa algun protocolo para acceder a la base de datos.
Si se usa ssh o rsh se puede poner un timeout en la configuracion del servidor.
Si aceden directamente al programa servidor de Informix (es decir el demonio) la respuesta es la misma aunque dudo que ese sea el problema: controla el tiempo en que puedan estar en la session que normalmente no es mas de 10 segundos.

58
Dudas informáticas / Re: Descarga de Rapidshare
« en: Domingo 2 de Enero de 2011, 02:11 »
Cita de: "MedicoTalento"
Hello si alguien puede explicar como descargar de rapidshare gratuitamente.
O si conocen una pagina on line que se introduzca el archivo y lo descarga automaticamente.

Saludos  :)

Lo que quieres es usar un servicio de pago gratuitamente? Podrias explicar mejor lo que queres hacer?

59
C/C++ / Re: Teclas especial
« en: Domingo 5 de Diciembre de 2010, 19:13 »
Esta version de more usa ioctl y termios para leer las teclas, aunque solo funciona para sistemas POSIX, y no usa (N)curses.

Para Windows:
http://msdn.microsoft.com/en-us/library/ms685035(VS.85).aspx

60
La taberna del BIT / Re: Como ha estado el foro los últimos dos años
« en: Domingo 5 de Diciembre de 2010, 18:59 »
Citar
Si alguien conoce algún otro ranking de popularidad estaría bien saberlo.
http://whos.amung.us/
http://www.googlerankings.com/

61
HTML / Re: Ver un ivideo dentro de una pagina
« en: Miércoles 1 de Diciembre de 2010, 16:16 »
W3C sugiere que aun no se use HTML5 (y la verdad es que aun esta muy temprano, de pronto el proximo año).

Una forma de hacerlo en HTML4:
Código: Text
  1. <object width="300"> <!-- El tamaño es el que quieras --!>
  2.  
  3.     <param name="src" value"mi_video.formato">
  4.     <param name="controller" value="true">
  5.     <param name="autoplay" value="false">
  6.      <embed controller="true" autoplay="false" width="300" src="mi_video.formato">
  7.      </embed>
  8. </object>
  9.  

Debes de usar un formato comun (nada de .wmv o similares).

62
Otros Sistemas Operativos / Re: Exijo una explicacion! XD
« en: Jueves 18 de Noviembre de 2010, 20:52 »
Cita de: "m0skit0"
Cita de: "su -"
Lo que tiene menos sentido es el hecho de que startx pida una contraseña.
No, si lees bien:

Cita de: "zeekel"
$ startx
me carga el entorno grafico genome
bloqueo la pantalla me pide pass ingreso el mismo pass que antes (1W4px6) y no me acepta
Aun no entiendo, al ejecutar startx Gnome o el entorno elegido se ejecuta sin pasar por GDM, XDM o cualquier otro y no es necesario usar password... eso de "bloqueo la pantalla" no me cuadra, quizas es algun programa como getksu o algo asi?

Lo mejor es seguir lo que dice el link que puse, ya que puede ser algun programa que necesita dbus (lo normal con Gnome).
Cita de: "zeequel"
La instalacion de FreeBSD bueno hasta donde he leido no tengo problemas para instalarlo pero para usarla como para hacer las tareas domesticas necesito el entorno grafico hasta ahora conozco basicamente la instalacion de Genome, se que hay otros entornos como KDE, Xfce, etc..
Recuerdas cuando casi todo el mundo usaba DOS y nada de ventanas? Realmente necesitas un entorno grafico? Si... ya se que es mas comodo pero si las "tareas domesticas" no implica diseñar (hacer imagenes) pues...  :P
Cita de: "zeeuel"
Uds cual me recomiendan KDE, Genome, Xfce u algun otro?
A mi me gusta FluxBox (rapido, usa menos recursos... ) pero eso es cuestion de gustos.
Citar
me gustaria profundizar mas mis conocimientos en este OS, pero realistamente cual es su consejo para decidirme por un OS que sea un Like-Unix o similares a cual deberia invertir tiempo para mi uso permanente?
Depende a lo que te quieras dedicar... pero una vez que conoces uno, los otros no son tan diferentes.

63
GNU/Linux / Re: COmo Respaldar SO y volverlo a cargar?
« en: Jueves 18 de Noviembre de 2010, 20:37 »
Cita de: "m0skit0"
No veo donde radica la dificultad en dd, pero bueno, cada uno elige su camino  ^_^
No es la dificultad, sino que no le veo la logica de copiar todo el contenido del disco (que he escuchado puede ser un error hacerlo con dd si los discos son distintos) en lugar de los datos necesarios.

64
Otros Sistemas Operativos / Re: Exijo una explicacion! XD
« en: Miércoles 17 de Noviembre de 2010, 19:57 »
Lo que tiene menos sentido es el hecho de que startx pida una contraseña.

Entra como root en la consola y ejecuta startx o mejor aun:
http://www.freebsd.org/gnome/docs/faq2.html#full-gnome

65
GNU/Linux / Re: COmo Respaldar SO y volverlo a cargar?
« en: Miércoles 17 de Noviembre de 2010, 19:47 »
Tambien podrias instalara en un HD la version de Mandriva que usa el servidor y copiar lo que necesites del servidor al disco... o simplemente copiar los datos al nuevo disco (eso es lo que llaman backup).

66
Otros Sistemas Operativos / Re: Dual Boot FreeBSD y ...
« en: Jueves 4 de Noviembre de 2010, 01:23 »
Concuerdo con m0skit0.

Pero si quieres trabajar con Unix, aprende a programar usando la terminal (es casi universal en el mundo de Unix).

67
Otros Sistemas Operativos / Re: Dual Boot FreeBSD y ...
« en: Martes 2 de Noviembre de 2010, 17:41 »
Cita de: "m0skit0"
Cita de: "zeekel"
reeBSD se dice que tiene compatibilidad con Linux a nivel binario para ejecucion sin embargo que tan cierto es esto? ¿es a un 100%?
Ambos SOs utilizan el estándar POSIX de llamadas al sistema, aunque este estándar no implica que la implementación en ambos SOs sea igual. De hecho, FreeBSD es UNIX, mientras que Linux es considerado un derivado de UNIX. No creo que haya un 100% de compatibilidad. También ingnoro qué diferencias hay en los formatos de ejecución/librerías (aunque ambos utilicen ELF, es un formato bastante abierto). Incluso es posible que haya que recompilar los programas en cuestión para el SO objetivo.

No m0skit0, FreeBSD implementa compatibilidad con el kernel (Linux) en modo usuario, tambien tiene "emulacion binaria" (aunque el rey de esto es NetBSD) que permite ejecutar aplicaciones compiladas para otras arquitecturas.
Aqui lo documenta muy bien
Aqui dicen lo que no es soportado.
Yo creo que en la mayoria de los casos esto no es necesario, ya que puedes compilar los programas de Linux en FreeBSD sin mayor problema... de hecho muchos de los programas que se suelen usar en GNU/Linux estan en los ports de FreeBSD.
Cita de: "m0skit0"
Depende de qué shell use FreeBSD. Linux usa BASH. Si FreeBSD usa el mismo, entonces serán exactamente iguales (recuerdo que los nombres de las herramientas no son comandos de la shell -por ejemplo ifconfig- y por tanto sí pueden variar).
De hecho los comandos en general varian (en flags) ya que Linux usa las herramientas GNU y GNU is Not Unix... aunque los nombres son los mismos. Algo si es seguro entre todas las variaciones de Unix... existen manuales (man man para mas informacion).
Citar
1. Es posible desde un terminal lanzar una aplicacion con entorno grafico sin antes cargar X-Wndows o algun entorno grafico como KDE, Gnome,etc...?. Digamos quiero navegar en internet, o crear un documento de texto, o ver una foto.

Es posible usar programas de terminal para ver peliculas (como mplayer) y browsers para terminal (como lynx) pero no es posible ejecutar un programa grafico asi como asi.
Lo que si se puede hacer es ejecutar un programa grafico desde una terminal y decirle que lo muestre en otro computador distinto que tenga X11.

Citar
3. Al igual que muchos en el foro soy programador, me recomiendan a FreeBSD como para usar predeterminadamente en mi equipo en vez de Windows? por mi fuera lo haria sin embargo comparto el quipo con la familia que usan productos de MS como Word, Excel, PowerPoint, IE para navegar, un visor de Fotos, Escuchar musica, Ver Peliculas lo usual en casa
No has nombrado nada que no se pueda hacer en FreeBSD y que en Windows si (menos eso de usar IE... por favor no hagas eso ni en Windows).

Ten en cuenta que no tenes que dedicarte a usar un solo S.O.
Citar
si tuvieran que elegir como programadores su entorno para programar sus aplicaciones del trabajo y no como apredizaje o ampliar sus conocimientos
Cualquier Unix (o derivado) que se acomode al hardware que dispongo... o Haiku  :P

68
Otros Sistemas Operativos / Re: Dual Boot FreeBSD y ...
« en: Domingo 31 de Octubre de 2010, 02:14 »
Cita de: "m0skit0"
Creo que FreeBSD usa GRUB como gestor de arranque. No sé qué tal estará automatizada la instalación de FreeBSD para detectar otros SOs e incluirlos en el GRUB. Aunque no lo haga automáticamente, siempre puedes añadir Windows después de la instalación manualmente.
FreeBSD usa su propio boot loader y se llama BTX

69
GNU/Linux / Re: script para compartir carpetas
« en: Domingo 17 de Octubre de 2010, 02:59 »
Lo primero que hay que tener en cuenta es que smb.conf no es un script, es un fichero de configuracion.
Aqui esta la documentacion del fichero
Este es un ejemplo

70
La taberna del BIT / Re: Tiras cómicas
« en: Domingo 10 de Octubre de 2010, 03:46 »
Xkcd, The Perry Bible Fellowship, c0ders, Questionable Content, Copper, Dilbert, Bilo & Nano, Emezeta...

71
Perl / Re: Array con variables
« en: Sábado 11 de Septiembre de 2010, 04:46 »
Código: Perl
  1. #!/usr/bien/perl
  2. use strict;
  3. use diagnostics;
  4. my @lineas;
  5.  
  6. open PAGINA, "averga.txt" or die
  7.     "Error: $!n";
  8. while ( my $linea = <PAGINA> ) {
  9.     chomp $linea;
  10.     push @lineas, $linea;
  11.     print $linea;
  12. }
  13. close PAGINA;
  14.  
  15.  
Una forma mas facil:
Código: Perl
  1. #!/usr/bien/perl
  2. use strict;
  3. use diagnostics;
  4. use Tie::File;
  5. my @lineas;
  6. tie @lineas, 'Tie::File', "averga.txt" or die "Error: $!n";
  7. print $lineas[0]; # imprime linea 1.
  8. untie @lineas;
  9.  
  10.  

72
GNU/Linux / Re: Duda con Ubuntu?
« en: Martes 17 de Agosto de 2010, 22:35 »
Nativamente, no puedes instalar ni Dreamweaver, ni Visual Studio (existen alternativas, claro), mientras que Adobe Flash y Eclipse son aplicaciones multiplataforma (corren nativo).

En cuanto a lo del mas liviano, te aconsejo que los pruebes vos mismo.

73
C/C++ / Re: problemas con editor de texto
« en: Domingo 1 de Agosto de 2010, 05:20 »

74
HTML / Re: novato perdido
« en: Domingo 1 de Agosto de 2010, 05:11 »
XHTML va de camino a la tumba,. asi que olvide eso de XHTML, y aprenda HTML y CSS.

75
GNU/Linux / Re: SCript BAsh
« en: Jueves 22 de Julio de 2010, 02:06 »
:nosweat: Cierto.
En Bash se puede hacer:
Código: Bash
  1. #!/bin/bash
  2. while read -n13 string; do
  3.     echo $string >> salida.txt
  4. done < fichero.txt
  5.  

En Perl:
Código: Perl
  1. #!/usr/bin/perl
  2. use strict;
  3. open IN, "mi_fichero.txt" or die "Error entrada: $!n";
  4. open OUT, "+>mi_salida.txt" or die "Error salida: $!n";
  5. my $buffer;
  6. while ( read(IN, $buffer, 13) != 0 ) {
  7.     print OUT "$buffern";
  8. }
  9. close OUT;
  10. close IN;
  11.  
  12.  

Páginas: 1 2 [3] 4 5 ... 116