|
Esta sección te permite ver todos los posts escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los posts escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.
Mensajes - su -
Páginas: 1 ... 101 102 [103] 104 105 ... 116
2551
« en: Sábado 26 de Noviembre de 2005, 01:19 »
ahi les doy un link de un pdf como escrivir modulos para perl? asi
2552
« en: Sábado 26 de Noviembre de 2005, 00:50 »
Ho! Por sierto, la palankita.... Amarilla es para darle cuerda?
2553
« en: Sábado 26 de Noviembre de 2005, 00:45 »
 No se si te sirva, pero puedes intentar recompilar QT, no se si te funcione y si no estas en un AMD64 se te va a desmorar un poco (la compilacion).
2554
« en: Martes 22 de Noviembre de 2005, 23:16 »
Intenta esto: ln -s /usr/lib/qt3/bin/uic /usr/local/bin
2556
« en: Lunes 7 de Noviembre de 2005, 19:32 »
De nada, lo bueno es que los ppt (Perl Power Tools) dan inspiracion para los programas.
2557
« en: Lunes 7 de Noviembre de 2005, 19:30 »
Usa xdm como entorno de login: modifica un archivo (con vi, pico o el editor que te guste, desde una terminal) /etc/rc.d/rc.local remplasa la linea que dice /opt/kde/bin/kdm por la dir de xdm. Sabes la dir de xdm ejecutando whereis xdm o which xdm. Si no funciona, instala wdm que es supremamente facil de modificar.
2559
« en: Martes 1 de Noviembre de 2005, 00:14 »
Hola a todos! Se que puedo usar s///g; para remplazar una un caractel. Pero si quiero hacer esto por bits, para encrypta un ejecutable, como hago esto? Gracias
2561
« en: Lunes 31 de Octubre de 2005, 02:27 »
Hola a todos. Ustedes como harian, sin importar el leguaje, una especie de ssh grafico, que no use terminal, es decir todo con iconos, botones... o algo diferente que sea facil para los usuarios  . Gracias.
2563
« en: Domingo 30 de Octubre de 2005, 14:57 »
Te aconsejo Xfce-4, fluxbox y WindowMaker mira este link: http://xwinman.org/
2564
« en: Sábado 29 de Octubre de 2005, 19:30 »
Si es cierto, pero imaginate si esto tiene exito, muchas maquinas conectadas a este programa, lo dominios son 100% free, compates cosas y cosas por heternet que desarrolla sus targetas con 40Gps de capacidad (bueno es la idea...)
2565
« en: Sábado 29 de Octubre de 2005, 19:20 »
A, si, y tambien para saber que hacer para ponerlos en la barra de inicio (Dependiendo del OS)
2566
« en: Sábado 29 de Octubre de 2005, 19:16 »
Hola a tod@s. Por que no crear un foro de diseno de programa, es decir, un foro de iconos, GUIs y manejo de los GUIs para que los programas sean mas entendibles para los usuarios?
2567
« en: Sábado 29 de Octubre de 2005, 16:38 »
Entiendo tu problema, cuando haces esto "exec server &" desde tu shell seguramente tienes que darle uno o dos enter para que el shell te responda nuevamente. Cosa que me pasa mi por lo que no puedo hacer system("exec server &"); ya que se me queda como "Zombie" como tu has dicho. No, mira, el problema esta resuelto, lo hice con fork, pero con system("exec $programa &"), tambien se puede, el problema mio era que queria el server y el cliente en el mismo archivo.pl Si quieres hacerlo con system("exec $exec &);" lo puedes hacer haci, y no se quedara en "Zombie". #!/usr/bin/perl -w system("exec mozilla &"); print "Funciono, el & hizo un fork y por eso puedo leer esto mientra que uso mozilla\n";
creo que el problema seria matar el exec
2568
« en: Viernes 28 de Octubre de 2005, 21:31 »
Bien, es una red totalmente publica y anonima, no es del gobierno y funciona por lan que dicen?
2569
« en: Viernes 28 de Octubre de 2005, 21:26 »
Mira, yo lo que quiero hacer es un escript, 1 solo, un servidor y un cliente. El problema es que: se llama a sub server, el server se queda en "Zombie" e impide que corra el resto del programa. El sevidor (sub server) no tiene que ver nada con el resto del programa, bueno, solo que es del mismo escript, por lo tanto si se queda hay no inporta de amucho mientras que siga haciendo su tarea, pero el cliente, que es grafico tiene que correr, despues del server, Se hace con un fork. Si nesecitas correr un sub y saver este cuando a finalizado haces esto: defined(my $pid = fork); unless ($pid) { exec "server"; die "Error: $!\n"; } waitpid($pid, 0);
2570
« en: Viernes 28 de Octubre de 2005, 01:58 »
No si estas en Unix, el "&" indica que lo correra en background, asi el resto del codigo no queda en un "Zombie"
2572
« en: Jueves 27 de Octubre de 2005, 21:15 »
Hola Podwor, garcias por tu respuesta, pero creo que lo puedo hacer asi: #codigo..... system("exec server &"); sub clien { #Hacer halgo... } clien(); Aqui el server no es un sub, si no un programa aparte que es ejecutado por el sistema. La idea era que se llamara al sub de server (server()  pero que este sub corriera por atras del programa dejando asi que el codigo sigiente corriera, sin tener que esperar a que terminara el sub server. Un ejemplo sub server { print "Hola yo soy sub server\n"; } sub client { print "Hala yo soy sub client\n"; } server(); client();
La idea es que al correr server(); no imprima nada y deje que client sea el que corra, pero al mismo tiempo sub server tiene que estar corriendo, sin que se note.
2573
« en: Jueves 27 de Octubre de 2005, 00:53 »
Hey Solocodiger@s, como hago un sub que pueda correr detras del programa, me explico: He hecho un TCP server y quiero correr un cliente, pero el server tiene que correr primero, y por detras, mientras que el cliente corre como el programa, es lo que se ve, el cliente pero no el server. Gracias....
2575
« en: Jueves 27 de Octubre de 2005, 00:36 »
Páginas: 1 ... 101 102 [103] 104 105 ... 116
|
|
|