|
Esta sección te permite ver todos los posts escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los posts escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.
Mensajes - su -
Páginas: 1 ... 9 10 [11] 12 13 ... 116
251
« en: Miércoles 24 de Diciembre de 2008, 03:04 »
Esta muy bien, pero veo un bug muy comun en tu servidor... el programa no se asegura de que tenga los privilegios para usar un puerto, ademas de que manejas los errores que bind() puede dar (este tema lo puedes tratar en la siguiente  ). Aunque el resto en general esta muy bien!
252
« en: Miércoles 24 de Diciembre de 2008, 02:53 »
Mejor en que forma? Si es con respecto al nick, el de Iron Man, Eternal Idol y Juez (y el mio  ) son los mejores. Por orginalidad, gana Eternal Idol, Mollense y Juez. Por fanatismo, Edo y American Idol (  )... digo Eternal Idol. Creo que gana Eternal Idol. Aunque me fusta el de Iron Man.
253
« en: Miércoles 24 de Diciembre de 2008, 02:43 »
Fleiz navidad, y lastima que no hay regalos para mi En fin... pues venga, un trago para todos
254
« en: Miércoles 24 de Diciembre de 2008, 02:40 »
255
« en: Lunes 22 de Diciembre de 2008, 22:00 »
¿eso lo hace el SoftWare o es el servidor de streaming? El servidor de streaming es software... Supongo que te refieres al reproductor del cliente. Si es eso, entonces desde luego es el cliente. Tampoco has especificado si el reproductor es uno embebido en la página web o está en el equipo del oyente.
Salud.
P.D: formula mejor las preguntas 
Creo que habla de un SHOUTcast y teniendo en cuenta eso... el cliente no puede hacer eso, lo hace el servidor
256
« en: Lunes 22 de Diciembre de 2008, 21:48 »
Dependiendo del procesador, depronto con ucLinux... o minix... Plan9/inferno. Resulta que el minimo de memoria que usa la destribucion grafica mas pequeña es de el doble de la que tienes (poppy linux, aunque Devil linux usa 32MB). Intenta con FreeDOS o buscar una distribucion como las primeras de Turbolinux e Yggdrasil
257
« en: Lunes 8 de Diciembre de 2008, 19:51 »
Not Found
The requested URL /bajar/Lihuen2_Live_Alpha_0.iso was not found on this server.
258
« en: Lunes 1 de Diciembre de 2008, 20:36 »
#include <unistd.h> #include <stdio.h> main () { printf( "Este es un ejemplo de la funcion sleepn" ); sleep( 10 ); //Dormir 10 segundos. }
Claro, que con getchar se puede hacer algo mas elegante (tipo "pulse una tecla para salir").
259
« en: Martes 25 de Noviembre de 2008, 20:40 »
Aqui hay un ejemplo muy bueno con fork()No importa si lo haces con pipes o sockets... cada proceso ejecutado tendra memoria independiente. Lo mas facil seria usar, ya sea por sockets o por pipes, un sistema donde pases como argumento a los procesos ejecutados toda la informacion que necesites. Otra forma de hacer eso es usar un metodo tipo "plugins" tal como lo hace Firefox (por ejemplo).
260
« en: Lunes 24 de Noviembre de 2008, 21:01 »
Yo usaria UNIX Domain Socket para hacer la comunicacion entre los dos programas...
261
« en: Domingo 16 de Noviembre de 2008, 16:23 »
262
« en: Jueves 13 de Noviembre de 2008, 23:41 »
Quieres ¿aumentar tus visitas?, ¿Ganar dinero con tu web? te invito a que te unas a la comunidad de Foros de Software Libre (para bloggers y webmaster) un punto donde nos podamos unir y progresar en conjunto.
Además concursa por 2 dominios con hosting incluido, una oportunidad que no te puedes perder, te esperamos . http://www.galaxialinux.com/rank/Creo que eso podria ayudar a aumentar el numero de usuarios...
263
« en: Viernes 7 de Noviembre de 2008, 20:46 »
Con lo cual llegamos a precisamente lo que A.M. decía que no se debía hacer en caso de usar ficheros de intercambio, aunque la Wikipedia también especifica que es raro que se llegue a llenar el pagefile. Cosa que no importa de a mucho teniendo sistemas de ficheros con journaling (en el caso de UNIX® y derivados) a no ser de que uses NTFS que noes totalmente journaling, aunque a decir verdad... no seria mucho problema. ¿y si no interesa el volcado de memoria para nada (como ocurre con la mayoría de usuarios), es realmente necesaria la latencia y ocupación de espacio que ello implica? Necesario no se, que no tengas opcion es otra cosa.
264
« en: Martes 4 de Noviembre de 2008, 21:08 »
A ok me explico de nuevo, cuando entro a sesion ya sea root o usuario el fondo de mi escritorio aparece con 3/4 partes en azul y 1/4 con una imagen de un paisaje, nota parece como si lo azul estuviera tapando el resto de la imagen.
Y mi otra duda era que si se manejan 2 escritorios en Vectorlinux por que cuando entro a configuracion de escritorio me aparece SCREEN 1 y SCREEN 2, tal vez este confundiendo terminos screen= pantalla, desktop=escritorio, pero de igual forma a que se refiere con que cuento con dos pantallas. Ejecuta xkill y has ckick en el cuadro azul... a ver que pasa.
265
« en: Viernes 31 de Octubre de 2008, 22:57 »
P.D: Menos mal que Eternal Idol no es el moderador de este foro, porque sino me habría respondido y después cerrado el post para evitar respuestas contundentes... Es lo que tiene el fanatismo, que se quedan sin razonamientos para defenderse. Y que conste que no tengo nada personal contra él. Dejemos que responda contundentemente alguien con mas conocimientos al respecto, Andrew Morton: "> Given this situation, is there any significant performance or > stability advantage to using a swap partition instead of a swap file?
In 2.6 they have the same reliability and they will have the same performance unless the swapfile is badly fragmented."
Fuente.
Es bueno que alguien como Andrew Morton exista... el si que puede hablar en temas "muy trolled" y discutir con el señor Torvalds de una forma admirable, lastima que yo no puedo hacer tal cosa y que de cierta forma algunos del foro no pueden hacerlo como A. M. En cuanto a la informacion, creo que es muy aportante... gracias Eternal a mi me ha dedo mucho, como las ganas de buscar (por ejemplo). Con esto, me como mis porpias palabas: http://www.faqs.org/docs/Linux-mini/Swap-Space.htmlY esto otro: http://en.wikipedia.org/wiki/Paging#Solaris¿Por qué se usa la memoria de intercambio cuando aún hay RAM libre? Para NT: Windows uses the paging file as temporary storage for the memory dump. When the system is rebooted, Windows copies the memory dump from the pagefile to a separate file and frees the space that was used in the pagefile.
266
« en: Viernes 31 de Octubre de 2008, 22:40 »
Hoal amigos ya he instalado linux y me fue muy bien exepto porq ahora nose como conseguir los drivers de algunos dispositivos como una targeta inalambrica de red Ralink 802.11n Camera oftware UVC 1.7.050.1029 audio video enfin nose si alguien puede darme una idea la maquina es una gateway m-6337 Gracias por su tiempo. Al usar una maquina viertual ignoras todo esto... aunque necesitas muy buen hardware y aun mas cuando lo tratas de hacerlo desde Vista
267
« en: Jueves 30 de Octubre de 2008, 23:37 »
Yo necesito ejemplos y mas datos (o mejor explicacion, que no enstiendo mucho). Como ultimo recurso, has un programa que modifique todos los scripts
268
« en: Jueves 30 de Octubre de 2008, 23:28 »
¿Y por qué usa un fichero de paginación dentro del sistema de ficheros (con la lentitud que ello conlleva) en vez de usar una partición de intercambio y pasar de las llamadas al sistema de ficheros? Linux® es el unico sistema operativo que tiene el swap fuera del sistema de ficheros en el que se encuentra el sistema operativo en si... algo que es poco practico (en cuanto a particiones, limita el numero de volumenes que puedes usar) ademas de que la velocidad debe ser mayor, ya que no tiene que montar otra particion al tener el swap en la partcion ya montada. Bueno, al menos es lo que yo creo.
269
« en: Jueves 30 de Octubre de 2008, 23:18 »
Ya soy miembro del grupo pludev (lo era desde que instalé el debian en el equipo de la oficina), aún así sin resultado (hasta ayer). Es plu gdev, espero que lo tengas asi... Has un lsusb y busca el dispositivo correspondiente, resulta que udev asigna (generalmente) un numero de identficacion diferente si hay algun cambio (desconexion del dispositivo, por ejemplo) y esto hace que el nombre del dispositivo no sea constante, si cambia ya sabemos que es... Deberias de leer lo siguiente: http://www.linuxfromscratch.org/blfs/vi ... mount.html
270
« en: Domingo 26 de Octubre de 2008, 19:51 »
O simplemente usas una maquina virtual... seria mas facil
271
« en: Miércoles 22 de Octubre de 2008, 21:39 »
tener un disco en el cual guardarla y poderla cambiar. ¿Un pendrive no es un disco?
Un pendrive no es un disco, generalmente es un solido regular de 6 caras o simplemente un cilindro Ademas pensaba en que el programa ocuparia todo el USB, o que este era solo lectura. El post ya esta un poco viejo... creo que deberia cerrarlo.
272
« en: Jueves 16 de Octubre de 2008, 01:57 »
Mi respuesta es si, si que utilizo notepad para guardar las combinaciones. Juaz, ahora si que te puedes catalogar como un lamer... acaso no puedes hacer que el programa lo guarde en un archivo... y quieres tener un password de una cuenta de correo  . Tambien existe la posibilidad de utilizar una base de datos como access, puede aumentar la efectividad aunque en algunos casos elimina portabilidad Es posible pero no necesario, es mas facil crear otro fichero que diga en que punto estaba. He leido lo de Palin, no tenia ni idea de que eso habia ocurrido jejeje... Que tontos que son algunos norte americanos la verdad  Si tienes cuenta facebook con datos reales y yo se su nombre, y su cuenta de correo lo mas probable es que pueda adivinar el recovery password, si ere un persona comun claro esta. Esto no deja de ser ilegal como ya ha dicho F_Tanori y por esa razon creo que debe de ser cerrada esta discucion, teniendo en cuenta tus intenciones... Por otro lado, es bueno que quieras aprender todas estas cosas (que por cierto, yo desconozco) pero por favor, no las uses para el mal.
274
« en: Lunes 13 de Octubre de 2008, 03:29 »
Es metodo no es valido para una cuenta de correo decente... un buen admin bloquearia la ip despues de cierto numero de intentos, he incluso, reportarlo a abuse.org o algo asi. He notado quelos programas estos guardan estas palabras en los llamados diccionarios, que son como archivos de txt. Lo que ocurre que al haber creado un archivo de teksto de 19.000.000 de palabras de hasta 5 caracteres, luego es imposible abrir este archivo debido a la capacidad.Bueno mi ordenador no lo puede habrir. Lo estas intentando con el notepad? Si vas a hacer algo tan lamer, mejor intenta lo que paso con la cuenta de Sarah Palin
275
« en: Sábado 11 de Octubre de 2008, 18:54 »
Es que esta todo mal hecho... # Server Program use strict; #Este pragma es muy importante use IO::Socket::INET; print ">> Server Program <<n"; # Create a new socket my $enchufe = IO::Socket::INET->new( PeerPort => 3460, Proto => 'tcp', PeerAddr => 'localhost' ); my $buf; $enchufe->recv($buf,8); # Esto es poco usual # Generalmente se usa while if ($buf =~ /chick/ ) { print "Lo que me envio: $bufn"; } else { }
Te recomiendo Perl Cookbook...
Páginas: 1 ... 9 10 [11] 12 13 ... 116
|
|
|