|
Esta sección te permite ver todos los posts escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los posts escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.
Mensajes - su -
Páginas: 1 ... 78 79 [80] 81 82 ... 116
1976
« en: Martes 4 de Julio de 2006, 21:18 »
depronto lo encuentras aqui http://freshmeat.net/browse/127/Pero te digo, que es mejor usar un compresor como z7/bzip2
1977
« en: Martes 4 de Julio de 2006, 21:14 »
1978
« en: Martes 4 de Julio de 2006, 21:12 »
por lo que me dicen ubuntu es el mejor para uds pero el problema es que no tengo ubunto solo cuento con los discos de los S.O que os he mencionado ami parecer Red Hat es muy bueno para manejar redes, no se que piensen uds de Red Hat Vs Ubuntu con respecto a sus servicios y prestaciones en cuanto a redes. Cuanto sabes del manejo de Unix? Sabes o no como usarlo? Si eres nuevo en el tema Ubuntu, si no Red Hat, eso depende de voz, y que tan dispuesto esta a aprender, yo, personalmente prefiero Red Hat para servers que Ubuntu, pero por instalacion y para desktop 10000 veces Ubuntu.
1979
« en: Martes 4 de Julio de 2006, 21:09 »
pues el entorno grafico es lo mismo que el de comando solo que ahora lo redireccionan a un evento del mouse o teclado pero por debajo es el mismo codigo. lo que difiere ahora es que una persona cual le gusta, ya que te guste utilizar pico para ver un archivo o darle click pues me gusta mejor darle click, ya que si mi maquina esta jodida utilizo el modo consola, pero veo que este medio de comunicacion entre el hombre y la maquina va hacer obsoleto, cuanto se comiensen a implementar efectivamente los interpretes de voz y los reconocedores de patrones, un reportaje que vi sobre a una persona que le conectaron al cerebro un dispositivo y con este podria mover el mouse solo con pensar en ello y efectivamente el mouse se movia pero esto seria otro tema interesante para hablar. Biem, es sierto, y como dije, yo uso GUI, pero el punto es que no encuentro la razon por la cual los usuarios comunes le temen a esto.
1980
« en: Martes 4 de Julio de 2006, 02:49 »
la verdad si las quitas te dejaria de funcionar correctamente, lo mejor es que busques funciones que hagan lo mismo que las que esta usando ese codigo. en dev cpp tiene una implementacion de conio.h en dónde??? http://doc.ddart.net/msdn/header/include/conio.h.htmlGoogle it!
1981
« en: Martes 4 de Julio de 2006, 02:45 »
¿Cual es la limitacion de las maquina virtuales, como la de Java? ¿Por que? ¿En que aspecto es mejor que los compilados nativos (o no virtuales)? ¿Es pocible hacer OS en una maquina virtual? PD: Maquina virtual = software que crea un entorno virtual entre la plataforma de la computadora y el usuario final, permitiendo que este ejecute un software determinado. [wikipedia]
1982
« en: Martes 4 de Julio de 2006, 02:36 »
Bueno, puede que no sea bueno con los titulos, pero ahi va: Tienedo en cuenta los modos de comando de Gnu y comparandolos con los de System V, se nota que los de Gnu tiene una interface mas limpia (los flags son mas simples y estan mas integrados en si mismos, como tar, en gnu puedes usa tar para descomprimir un .bz2, en SysV no) Entonces surge un intrigante pregunta ¿Como puedo implementar estos flags?es decir, tengo reprogramado algunos de estos programas, como ls, pero ¿Como hacerlo mas facil para los usuarios? Ha, claro, casi no lo recuerdo  los usuarios no usan los comandos, si no tiene eso de haga click aqui para... no lo entienden, claro. Pero, en estos dias, los mice (plural de mous en ingles) son inalambricos y tiene pilas, ahi esta, el usuario se queda sin pilas, y el problema se armo si el no sabe como rayos se usa el teclado en el entorno, o si este no esta programado... entonces decimos, claro estan en stty el modo decomando (bash/sh/ksh... ) y desde ahi lo podria hacer pero un usuario no sabe que es stty, no conoce eso de Crtl+Alt+F1 (F2, F3... F6 (en BSD hasta F9)) ni el modo de comandos, no sabe que es man, si no es GUI, ahi quedo. Deveria ser alrevez, "rayos me quede sin teclado, que mier#", digo yo, pero mi critica no es suficiente y para los usuario la cruda realidad de que lo grafico no siempre es la mejor via no es respuesta no es valida, o si no preguntaselo a un usuario de OS X, si le preguntas a uno de Windows el bien te dira: ¿GUI, Que es eso? Perdiendose de ilimitado mundo de la abstraccion informatica, la ilimitacion potencial que no se puede lograr con un limitador grfico (Al programar GUI tienes que diseñarlo para que el usuario lo pueda usar o si no vera que en todos lo colegio pondran a aprender a los jovenes de este, si fuera famoso, claro) limitando asi un potencial que bien podria gastarce en otros puntos. Aclaro que no soy un anti-GUI, pero me preocupa el verdadero destino de las herramientas de terminal y aunque esto paresca una novela, bien se nota historicamente su sucesion. ¿Pero porque preocuparse por esto si lo tendrias todo en forma grfica? Muy simple, la moyoria de los prgramas no dejan de usar estas herramientas. A su vez, si lo dejaran, serian mas pesados, grandes y darian muchos bugs, o sino miren konqueror, ejecutenlo desde una terminal y miren cuantos bug imprime al direccionarlo a home. Tambien el problema radica en los pequeños servers, no queras un server con entorno grafico. Suna a bobada mia, pero... solo quiero decir que por que sea bonito no implica nada, la aperiensia lo es todo en este mundo, si no aparentas, no te dan tebajo, no consigues mujer... pero cuando esta mujer se da cuente de que eres... ja. Pues bien la verdadera pregunta aqui es ¿Usas el modo de comandos? ¿Por que?
1983
« en: Martes 4 de Julio de 2006, 02:04 »
que tiene de dificil Yo te lo pongo:
1984
« en: Martes 4 de Julio de 2006, 00:48 »
Depende del OS Pero C/C++ reinan, Java esta bien y mucho exploits en javascript. Tiebes que usa lo que esta de moda. Un virus en algo que no sea C/C++ y fuera de webs no sirve. Eso es falso, cualquier leguaje compilable (para Win) puede ser utilizado, no tiene que ser C/C++ y en parte, depende de lo que quieras que el virus haga, define el lenguaje, el lenguaje no tiene limites, el limite esta definido por el programador.
1985
« en: Martes 4 de Julio de 2006, 00:00 »
Miaw  que no tiene en que mas gastar la plata.
1986
« en: Lunes 3 de Julio de 2006, 23:57 »
1987
« en: Lunes 3 de Julio de 2006, 23:55 »
Hola amigos foreros estoy por decidir que S.O instalar en mi pc , ya tengo win98 y XP pero hace rato que no uso nada de linux y tengo estas opciones :
1.- Caldera 2.- Red Hat 3.- Mandrake 4.- Suse cual instalarian uds y porque?
espero sus comentarios No uses Caldera tiene problemas con IBM, y otros, se dice que Microsoft le paso plata, pero esta en quiebra. Red Hat es RPM, no te lo recomiendo, es muy "engorroso" al igual que Suze, personalmente no me gusta. Mandraque no existe, ahora es mandriva. Se conoces de Unix, Slackware siria (para mi) la mejor distro, si no, Ubuntu, aunque yo aprendi con Yggdrasil, Turbolinux y Slackware.
1989
« en: Lunes 3 de Julio de 2006, 20:38 »
Es solo para IE? En morzilla no sale nada
1992
« en: Domingo 2 de Julio de 2006, 17:52 »
1993
« en: Domingo 2 de Julio de 2006, 17:50 »
A, si, pude que literalmente se te cag#$ el sistema, mejor dejalo asi, no vale la pena, el -23 y -25 son inestables, solo parchalo y con eso tendras.
1994
« en: Domingo 2 de Julio de 2006, 17:47 »
¿Cómo quito un kernel? Lo que pasa es que tenía el 2.6.16-23, pero al actualizar se instaló el 2.6.16-25 y ahora me aparecen los 2 pero quiero borrar el primero. como sudo eleminas del /boot, no espera, asi no es... hmmm busca el desinstalador, o descarga el kernel de kernel.org, lo compilas manual y el prefix lo pones en /boot, si no estoy mal. Bueno, no se pero en /lib/modules deve de estar los modulos del kernel en su numero de version (es decir, si es el 2.4.* deve haber un directorio en /lib/modules con el nombre de 2.4.*) No se, ase rato que no uso Ubuntu, lo vi por esnsima y me quede con mi Slack.
1995
« en: Domingo 2 de Julio de 2006, 16:50 »
- Primero, no se hacen tareas, pero si se puede ayudar con dudas puntuales de las mismas.</li>
- Segundo, ¿puedes decirme porqué el código que muestras es C++?</li>
- Tercero, ¿conoces la diferencia entre C y C++?</li>
- Cuarto. ¿De qué materia es esto, lo sabes?</li>
- Quinto. Ya tienes el programa, no sé de dónde lo sacaste o quién te lo pasó, pero pues ya pon algo de tu parte.</li>
(JuanK me ha contagiado un poco de su humor estos días ).
Saludos, JJ (Geo). Ya que empesaste: - Si no haces tu tarea porque no sabes, que esperas de la vida? en que terminaras? casado con una cucha adienrada?
</li> - Si no te gusta, no entendes dedicate a otra cosa. (no lo tomes a mal)</li>
1996
« en: Domingo 2 de Julio de 2006, 16:43 »
OK he probado de compilar asi y si va bien pero el problema es que sigue dando los mismos errores alguien me pude ayudar a modificar el codigo para que no me de esos errores gracias. http://www.openbsd.org/cgi-bin/man.cgi?que...rintf&sektion=3Primero aprende el lenguaje, depues modifica.... tal como señala Geo.
1997
« en: Domingo 2 de Julio de 2006, 16:09 »
Cuanta gente hay que no tiene demasiada idea de matematicas y si sabe algo de programacion. Las matematicas que se necesitan para hacer la mayoria de las cosas en programacion son muy simples ( lo que se da en educacion primaria mas o menos). Luego se complica si te metes en temas de algoritmia ( pero para eso ya esta el foro de algoritmos) o graficos 3D ,matrices de rotacion, translacion etc ( pero para eso ya esta los respectivos foros de librerias graficas).
¿Hay que saber matematicas para programar? si ¿Hay que ser un pitagorin para programar? en absoluto, salvo que estes desarrollando una aplicacion que use matematicas complejas
En efecto, es mas, para eso hay un mundo de librerias o fortran  solo hay que buscar. Y si lo necesitas para eleborar en imagenes satelitales tambien hay librerias para esto aunque sea procesos muy complejos siempre encotraras un respaldo.
1998
« en: Domingo 2 de Julio de 2006, 16:04 »
Sobre lo del kernel quieres decir que no podre compilarlo o que no me servira despues ahora se en que linia esta el error pero alguien puede decirme como modificarlo para que compile es que de C no se mis lenguages son otros de C nos e nada quien puede decirme como arreglarlo¿? Gracias El kernel, nada que ver (en este caso) con la compilacion, es solo que el exploit no funcionara. Cuando compiles trata de siguir este patron (notese que depende de que se compila tendra diversos flags) por sierto, no se para que sea pero esto no existe en el sistema. "/usr/X11R6/bin/xterm0-ut0-display0"
Para saber mas de gcc en una terminal (konsole, xterm, eterm, rexvt, gnome-terminal mxterm...) ejecuta este comando: para mas info, google|yahoo|lycos|hotweb.
1999
« en: Domingo 2 de Julio de 2006, 15:52 »
A mi me llegaron exactamente en 1 mes y no pagué NADA.
Me gustó por muchas cosas:
- Trae lo necesario para hacer lo que quieres. Suse trae todo, pero mucho de lo mismo (5 reproductores, 3 IDEs...). - Es rápido, no carga porquerías, y en 3 minutos ya puedo empezar a hacer mis cosas. Suse tardaba de 6 minutos en adelante, aún quitando servicios. - Solo es un cd, no 6 como Suse.
Ahora, a meterle mano a todo. Tienes que instalar gcc, gnu-make, make, automake, m4.... hammm no es pato para compilar codigo aunque tenga cc. Te recomiendo que lo actualices.
2000
« en: Domingo 2 de Julio de 2006, 02:53 »
interesante, pero no explica como lo hace, los dados estan conectados a un computador? o con que estan faubricados estos dados, y que metodologia utilizan en su reproduccion. Que yo sepa era por biotecnologia (no tengo ni idea de como, pero era un cuento asi) Miércoles, 11 mayo 2005
Páginas: 1 ... 78 79 [80] 81 82 ... 116
|
|
|