|
Esta sección te permite ver todos los posts escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los posts escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.
Mensajes - su -
Páginas: 1 ... 72 73 [74] 75 76 ... 116
1826
« en: Miércoles 2 de Agosto de 2006, 01:52 »
1827
« en: Miércoles 2 de Agosto de 2006, 01:33 »
Ah, esos "daemons" que salen por todos lados.
Al ejecutar el gnome-control-center o gnome-theme-manager como usuario normal desde la consola me sale esto: (gnome-control-center:16819): Gtk-WARNING **: Theme directory 96x96/action of theme HumanAzul2 has no size field.
Y al ejecutar gnome-theme-manager como root me sale una ventana con esto: Unable to start the settings manager 'gnome-settings-daemon'. Without the GNOME settings manager running, some preferences may not take effect. This could indicate a problem with Bonobo, or a non-GNOME (e.g. KDE) settings manager may already be active and conflicting with the GNOME settings manager.
Lo utltimo es porque estas en Gnome y actualmente ya hay uno corriendo. Lo de gnome-theme-manager es por un error el el pixbuf (Del theme). Hace lo que te dije, correlo como sudo y luego tu aplicacio, funciona o no?
1828
« en: Miércoles 2 de Agosto de 2006, 01:01 »
Aqui les pongo unas distros de Gnu/Linux: Hay muchos mas, pero estos son los mas usados
1829
« en: Miércoles 2 de Agosto de 2006, 00:42 »
¿Qué programa?
Me estoy haciendo bolas. Se nota que no usas FluxBox Mira, Gtk por defecto, es como el de Syanptic (plano, ¿Feo?...) y solo cambia el look por un "demonio" de Gnome, que lo encontras en gnome-theme-manager que es parte de gnome-control-center. Tendrias que hacer un programa que corriera tanto para root y usuarios para tener modificado esto. Te planteo algo mejor, puedes hacer tu font a apt-get y le incluis un gtk-rc al programa, es decir un propio theme al mismo. Si, suna terrible, ya se, si queres algo facil ejecuta cada vez como sudo gnome-theme-manager, aunque no se que pase por que esto de los looks... pues no se. Podrias decirles a los de Ubuntu de este problema, a lo mejor ya esta este problema solucionado.
1830
« en: Miércoles 2 de Agosto de 2006, 00:35 »
Creo que el planteamiento es bueno pero muy radical, si ves, el de Gnu/Linux tendria que que estar dento de sistemas operativos, al igual que Windows, y segun el titulo, los principales serian los lenguajes de programacion
1831
« en: Miércoles 2 de Agosto de 2006, 00:29 »
Tenndrias que poner el programa despues del "/etc/X11R6/Xsession", en Slack es algo diferente. ¿Ya tenes el prgrama?
1832
« en: Martes 1 de Agosto de 2006, 23:37 »
Opps, en /etc/11R6/xinit/xinitrc despues de el WM, la aplicacion no puede ser grafica.
1833
« en: Martes 1 de Agosto de 2006, 23:25 »
¿Qué significa "freezar" (¿congelar?)?
¿Algo así como hibernar? Congelar. Por sierto, que es exactamente lo que queres congelar?
1834
« en: Martes 1 de Agosto de 2006, 23:09 »
Son de http://art.gnome.org y www.gnome-look.org.
Ejecuto Synaptic en modo usuario (es de solo lectura) y si se bien, con el theme. Pero cuando lo hago como root pasa lo mismo que si lo hiciera desde el menú, y no muestra ningún error en la consola. Entonces configura Gnome desde root y en el initrc.d o algo asi ejecutas como root/sudo gnome-theme-manager o miras los codigos (como sabes C, no hay problema) de Gnome-control-center y haces el demonio que hace que se vea el look, lo que pasa es que al ejecutar el programa como root tiene las configuraciones de root. Creo que tu amaris lo que estoy tratando de hacer, una maquina independiente (pero multiusuario) de root, donde podes instalar lo que queras como usuario y no pedes tocoar nada del sistema como por ejemplo los demonios (a menos que seas root) el problema es que estoy con OpenSolaris y compilarlo es complicado.
1835
« en: Martes 1 de Agosto de 2006, 22:54 »
Bueno, después pasamos a cobrar. Nos tienes que dar algo por nombrarte "presidente de UNIX-LINUX". Que te parese si iniciamos una distro de Gnu/Linux de SoloCodigo y les doy mas credito a UDS?
1836
« en: Martes 1 de Agosto de 2006, 22:52 »
Si lo decías por mi, no hay problema. Yo nomas pienso decir lo bueno y malo de cada uno. No, es por todos nosotros  que asi somos. Por sierto: Mira esta info
1837
« en: Martes 1 de Agosto de 2006, 22:38 »
¿Por qué no pruebas con el paquete ya preparado para Win32/XP en lugar de tratar de compilar?
Saludos, JJ (Geo). Es muy buena idea. En cuanto a lo otro, pues no se, no uso Windows.
1838
« en: Martes 1 de Agosto de 2006, 22:27 »
Pues, dale la idea a Solocodigo, el foro ha cresido y seguira cresiendo, yo creo que es una idea valida y es mejor ahora que despues, que es mas complicado.
1839
« en: Martes 1 de Agosto de 2006, 22:22 »
Esto prueva pues, que una discucion de Windos vs. Linux tiene muchos aspectos interesantes, pero creo que seria una discucion perfecta si ninguno de los (las) personas pelearian por sus preferencias y hablara de mas, creo que seria un post muy lindo si todos aportaran fuerte real de estos SO tanto como una desventaja porque si no, pasa lo que vemos normalmente, una discucion que termina en otra cosa. Buen analisis Last Deagon
1840
« en: Martes 1 de Agosto de 2006, 22:11 »
http://foros.solocodigo.com/index.php?showtopic=21544En cuanto a la configuracion, tenes que restringirla, si ellos tiene el passsword de root, no hay nada que hacer. Hay una forma y es programar (lo que nos gusta, no?) y la forma es que podes hacer un demonio con la funcion flock, sierras el archivo de configuracion solo para lectura.
1841
« en: Martes 1 de Agosto de 2006, 22:05 »
Jojo. Tu te la inventas como sea y te sale. Mas o menos no me refiero a hacer una extension, para que hacer algo que ya existe, se llama googlepedia y es una extension para firefox:
https://addons.mozilla.org/firefox/2517/ Bueno, ya por eso  pero fue bueno hacer el script.
1842
« en: Martes 1 de Agosto de 2006, 21:59 »
1843
« en: Martes 1 de Agosto de 2006, 21:53 »
Muchas gracias a todos.
1844
« en: Martes 1 de Agosto de 2006, 03:53 »
y una extension no seria mas sencillo? A que te refieres? #!/usr/bin/env sh cd $HOME/.mozilla/firefox BDIR=`echo *.default` echo "Find dir: $BDIR" if [ -d $BDIR ]; then cd $BDIR/searchplugin echo "# Firefox plugin file # # Wikipedia search # by Ian Jackson for Ubuntu copying code # by Fergus McKenzie-Kay copying code # by Spencer Wysinger <http://wysinger.com/> # ported to Ubuntu by Alex Converse # Translated by Leonardo Juszkiewicz <x.cyclop@yahoo.com> <search name=\"Wikipedia Español\" description=\"Buscar un tema en la Wikipedia\" action=\"http://es.wikipedia.org/wiki/Special:Search\" searchForm=\"http://es.wikipedia.org/\" queryEncoding=\"utf-8\" queryCharset=\"utf-8\" method=\"GET\" > <input name=\"search\" user=\"\"> <input name=\"go\" value=\"Go\"> </search>" > wikipedia.src wget -O wikipediara8.gif http://img411.imageshack.us/img411/9058/wikipediara8.gif printf "\e[32m\e[1mListo\n\e[0m" fi
Ahora si, como no uso Firefox, digan ustedes si funciona.
1845
« en: Martes 1 de Agosto de 2006, 03:20 »
 Hai lo tiene, eso es Gtk, y el theme es diferente. Configura Gnome desde root para que lo themes salgan (cuando estas en root) sudo gnome-theme-manager, yo le instale un modulo y ahora todo lo de X me sale con el look de Gnome (no, lo de Qt no, eso es aparte) Intentalo.
1846
« en: Martes 1 de Agosto de 2006, 03:15 »
¿Porqué pusiste #!/usr/bin/env sh y no #!/bin/sh (o bash) ? Custumbre de el "numero magico", veras, env me quita el problema de saber en que lugar espesifico esta el interpretador, sh podira estar instalado en local u opt, si esta ahi, el lo ejecuta por mi (y lo encuentra) Solo una aclaración: jkmf8z.default es más o menos el nombre de tu carpeta, no es exactamente esa. Si, por el default, tendria que usar variables, ahorita no hago el programa, mañana lo posteo, es facil con "ls *.default" o con echo se hace Mira la ultima lina, un regalo de ANSI
1847
« en: Lunes 31 de Julio de 2006, 23:48 »
1848
« en: Lunes 31 de Julio de 2006, 23:41 »
#!/usr/bin/env sh cd $HOME/.mozilla/firefox/jkmf8z.default/searchplugin echo "# Firefox plugin file # # Wikipedia search # by Ian Jackson for Ubuntu copying code # by Fergus McKenzie-Kay copying code # by Spencer Wysinger <http://wysinger.com/> # ported to Ubuntu by Alex Converse # Translated by Leonardo Juszkiewicz <x.cyclop@yahoo.com> <search name=\"Wikipedia Español\" description=\"Buscar un tema en la Wikipedia\" action=\"http://es.wikipedia.org/wiki/Special:Search\" searchForm=\"http://es.wikipedia.org/\" queryEncoding=\"utf-8\" queryCharset=\"utf-8\" method=\"GET\" > <input name=\"search\" user=\"\"> <input name=\"go\" value=\"Go\"> </search>" > wikipedia.src wget http://img411.imageshack.us/img411/9058/wikipediara8.gif printf "\e[32m\e[1mListo\n\w[0m"
Listo, en Shell Script, aunque no lo he usado (Si yo lo hice pero...)
1849
« en: Lunes 31 de Julio de 2006, 22:25 »
Buenas! Gracias por las respuestas. Me parece interesante la librería cURL, pero no encuentro mucha documentacion, de momento estoy intentando instalarla para usarla con DevCpp, y estoy buscando algun ejemplo para ver como funciona. ¿Sabríais decirme algun lugar donde encontrarlo?. Bueno si no me va bien con ésta librería, me decantaré por los sockets, que ya lo he hecho antes, pero desde Visual Basic, con el control Winsock. http://curlftpfs.sourceforge.net/http://efstech.dk/http://curl.haxx.se/docs/programs.html
1850
« en: Lunes 31 de Julio de 2006, 22:15 »
Y si haces un "modulo" que corra en modo de usuario, tal como lo hace un demonio, seria valido? Seria pocible? Si el modulo corre en un VM o es un ejecutable creado con un archive toolkit? Un demonio es en la jerga de Windows un servicio y no es mas que un proceso de modo Usuario. VM != Kernel Mode. ¿Archive toolkit? Ni se que es eso pero tiene que ser un binario valido ... OK, ya veo. un Archive Toolkit es como los ejecutables de Java, pero supongo que no es valido. Entonces de que se supone que hablamos ????????? Pues... de que queres?
Páginas: 1 ... 72 73 [74] 75 76 ... 116
|
|
|