|
Esta sección te permite ver todos los posts escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los posts escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.
Mensajes - su -
Páginas: 1 ... 60 61 [62] 63 64 ... 116
1526
« en: Domingo 17 de Septiembre de 2006, 17:00 »
No carga main.txt porque les cambiaste la extension y reda4.txt tambien le cambiaste la extension, vas a tener que cambiar todos los include me parece. Por mi parte me gusta la extension .txt para los fuentes, pero no tengo problema que los cambies Si, eso lo se, lo cambie en codigo y cree el directorio pero al parecer el problema es de fopen, no se tengo que mirarlo a fondo. Ante todo gracias su por contribuir a mi trabajo que es de DOMINIO PUBLICO, como bien dice geo es dependiente de SDL, me gustaria sacarle esta dependencia ya que como se ve la libreria pesa 10 veces mas que el lenguaje, si alguien quiere y se anima a sacarle la SDL yo le ayudo (directx para win y frame buffer para linux o algo asi), al igual que cualquier otra modificacion son bienvenidasv Uff, eso seria muy duro, el problema es que en Gnu/Linux seria con Xlib cosa que no es un paseo muy agradable y no tengo suficientes conocimientos para hacer tal cosa, lo bueno de SDL es que tenes fonts para audio, TTF, imagenes, video, red y en fin un monton de cosas. Depronto el truco esta en usar un API menos cargado y multiplataforma tal como wx, Tk, ¿PicoGUI? Pero eso no es cosa facil. Eata bien que sea DOMINIO PUBLICO pero tienes que poner la licencia junto con el paquete para que sea legal y poderlo distribuir, modificar y usar.
1527
« en: Domingo 17 de Septiembre de 2006, 02:41 »
Seguro, buno otra duda, a la hora de compilar (Gnu/Linux) como son los flags de las librerias (perdon no lo recuerdo ) -lsdl ? Ese es (-lsdl), aunque mejor con sdl-config .
Saludos, JJ (Geo). Si ya lo compile y es -lSDL  pero tengo el problemita que no carga mai.txt ni "REDA4.txt" ¿No puede ser independiente de eso, que no se que es? Le cambie el end-line y si no te molesta, plabloreda, le cambiare el nombre (en UNIX) de .txt a .rd4 o si queires otro... solo para no confundir. Al momento de instalar tengo planeado hacer en /usr/lib un directorio llamado reda4 para poner ahi todas las librerias de reda, tal como main.txt digo main.rd4 y asi no tener problemas cuando se quiera hacer algo. Comento para que tengas en mente: Es bueno crear eso de la dir en donde meter las librerias, asi si vas hacer unas librerias mas complejas y grandes queda en un lugar mas apropiado por lo tanto el compilador/interpretador tendra que buscar en el directorio la libreria (calro si no esta, muere) Separa los .h de los .cpp en carpetas diferentes, por decir algo los .cpp en src y los .h en include para trabajarlo de una manera mas limpia a la hora de hacer el makefile tanto para Windows como para Gnu/Linux|UNIX Si no te es mucha molestia seria muy util poner una pequeña descripcion de cada cosa de :REDa4 para poder hacer un man. Que hay de los flags de ejecucion de :REDa4, cuales son y que hacen?
1528
« en: Domingo 17 de Septiembre de 2006, 01:16 »
Antes que nada, en que licensia esta publicado el lenguaje? Si no tiene menor idea, y quieres que sea Open Source, mira las licensias aprobadas por OSI  y
1529
« en: Domingo 17 de Septiembre de 2006, 01:01 »
 Seguro, buno otra duda, a la hora de compilar (Gnu/Linux) como son los flags de las librerias (perdon no lo recuerdo  ) -lsdl ? De verad, para hcer programas de instalacion suena bien, sobretodo para BeOS.
1530
« en: Domingo 17 de Septiembre de 2006, 00:41 »
Intenta Eclipse aunque no me gusta por lento pero tiene muchas cosas, es muy recardo.
1531
« en: Domingo 17 de Septiembre de 2006, 00:33 »
Bueno, y que tal si yo quiero hacer una app para terminal si no tengo entorno grafico? Es interesante, mucho pero seria muy chevere si tendria una interface a Sockets, flock y demas recursos del sistema (Lo tiene?) Ahhh! si: Puede trabajar archivos (I/O) ? Tiene una "pega" para usar algun otro lenguaje, es decir se puede programar modularmente para el compilador/interpretador y asi hacer un "mas" y poder integrar el lenguaje con cualquier cosa? Puede ejecutar otros programas como la funsion system()? Puede viforcar? glob, grep y map, estan incluidos? Por que no le pones un nombre que no sea *.txt, algo como .rd4? PD: Si puede ser interpretado, te aconsejo ponerle el numero magico #!/path/a/rada4 (tanto para UNIX como para Windows) que al pareser el lexer me daria un error al hacer eso  Algo mas, que hay de OOP? readdir, opendir, unlink no hay o si? Es solo que veo a REDa4 un buen lenguaje para hcer (entre muchas cosas  ) instaladores graficos
1532
« en: Domingo 17 de Septiembre de 2006, 00:17 »
Lo gracioso es que cuando 2 en bits no me da 10 personas si no 01 Saben, no recuerdo la pagina pero hay una playera de un codigo de encriptacion, solo lo podian vender a EU y no podias salir a otro pais con esta playera <geek>
1533
« en: Domingo 17 de Septiembre de 2006, 00:05 »
Pues entonces Jedit
1534
« en: Sábado 16 de Septiembre de 2006, 23:02 »
1535
« en: Sábado 16 de Septiembre de 2006, 23:01 »
Jedit pede ser, Nedit te da tres formatos de linea para UNIX, Windows y Mac. Depronto Bluefish, aqui tienes unos 286 http://freshmeat.net/browse/63/
1536
« en: Sábado 16 de Septiembre de 2006, 19:47 »
Pues, primero que todo ya hay un foro dedicado a todo eso de servidores. Desactiva el BLOQ MAYUS Lo unico realmente valioso que te puedo decir es que ten en mente como sera la conexion del server (multiplexada, viforcada, ¿en bloque?).
1537
« en: Sábado 16 de Septiembre de 2006, 16:29 »
1538
« en: Sábado 16 de Septiembre de 2006, 01:45 »
1539
« en: Sábado 16 de Septiembre de 2006, 01:39 »
los .lib o .a de las librerias BOOST se generan con un Bjam . tanto para Windows como para sistemas POSIX, SUSE ya viene con los .so, o sea que ya estan compiladas y listas para usar, lo que nosabia era que estaban en /usr/lib64(Yo uso SUSE 64) y pues ya comile y ejecute facilmente. .
Lo siento, llevaba como 4 anhos que no usaba linux
pero se te agradece, ahora mismo soy un novatico mas. Si, pero en otra distro, las cosas pueden ser diferentes (en cuanto a configuracion), por eso te digo que es mejor usar un programa que lo encuentre (No se si con Bjam se pueda, a mi no me gusta.) ademas ya que lo quieres portar a otras plataformas creo que lo mejor es eso, usar el programa que te encuentra las cosas ya que si miras HP-UX o SunOS es muy diferente, tienes /opt y un monton de lugares en donde puede estar.
1540
« en: Sábado 16 de Septiembre de 2006, 00:06 »
No se Prolog  pero supongo que es algo como esto: casa(1, [juan, pedro,enrique,claurio]). casa(2, [felipe, manuel, guillermo]). ?.-sacar(2, [0, 1])
Pero no se... [edit] ?.-sacar(2, [0|1]) /*creo, segun el ejemplo, pero si | es or entonces no*/
1541
« en: Viernes 15 de Septiembre de 2006, 23:58 »
Bueno gracias su-
Pero las librerias ya estaban construidas en Lib64
en la pagina de SUSE encontre donde estaban las librerias
La librerias BOOST ya vienen con SUSE. pero no sabia donde estaban Si no estoy mal, para eso esta pkg-config (man pkg-config) asi no tienes que ponerte a buscar nada de eso.
1542
« en: Viernes 15 de Septiembre de 2006, 22:59 »
Seguro que si estas usando los flags correctos a la hora de compilar? pero linux no lo instala, debere bajarlo de internet y crear el directoio lib. O existe alguna libreria ya sea .lib o .a con el que pueda enlazar las funciones...?? Si no esta en /usr/local/lib o /usr/lib no lo instalaste correctamante.
1543
« en: Viernes 15 de Septiembre de 2006, 22:51 »
El "make instal" como root. Tambien te puedes descargar el .rpm de SuSe.
1544
« en: Viernes 15 de Septiembre de 2006, 01:58 »
Por puerto local verdad? (127.0.0.1) Para que mas?
1545
« en: Viernes 15 de Septiembre de 2006, 01:56 »
1546
« en: Viernes 15 de Septiembre de 2006, 01:55 »
Compañeros(as)
En unos ejemplos que estoy haciendo trato de meter todas las imagenes que estan en una carpeta pero nose me ocurre como puedo hacerlo
yo tengo en el raiz una carpeta llamada imagenes y dentro de esta tengo 8 imagenes (1.jpg, 2.jpg,3.jpg......8.jpg)
La pregunta es como yo dejo mi array asi:
imagenes_para_web=array(1.jpg,2.jpg,3.jpg.....8.jp g).
Dando la ruta de donde se encuentra, a traves de alguna variable.
ejemplo: $ruta_fotos=alguna funcion.
espero haberme explicado bien.
se agradece cualquier ayuda Si hablas solo de los nombres, busca alguna funcion para abrir y leer archivos (ha no ser que tengas el nombre) mira opendir y readdir ( http://us3.php.net/readdir ) Creo que con eso tienes
1547
« en: Viernes 15 de Septiembre de 2006, 01:51 »
Al igual que en Perl, tenes que programar un modulo en C/C++ que haga la funcion de dispositivo para hablar con PHP, despues hacer desde PHP el resto, tal como hace Gtk+ para PHP. PD: No se como hacerlo, pero lo de tomar la foto y eso tiene que ser por medio de X lenguaje que pueda hablar con la camara y no hay ningun lenguaje interpretado que lo haga puramente, por eso tienes que usar algun lenguaje de respaldo que pueda hablar con el kernel/API para poder hacer esto.
1548
« en: Viernes 15 de Septiembre de 2006, 01:46 »
Pues yo tenia la idea de RSS para aplicar a cosas que no se suele ver tal como lo nuevo en el FTP y para las publicaciones como recursos y todo eso que comentas se me hace muy util. Pero hay que dar pasito por pasito o nos caeremos, fuera de eso Sergio tiene una vida que vivir je je je
1549
« en: Viernes 15 de Septiembre de 2006, 01:37 »
Si en memoria.. creo que esto ya lo debes saber pero no has caido en cuenta.
Por lo menos es lo que yo siempre he tenido entendido, linux y los sistemas UNIX en su mayoria, te dan acceso a los dispositivos, hablemos de discos, memoria etc y te dan acceso a los procesos y demas 'objetos' del sistema a travez del sistema de archivos... pero no es mas que una capa de abstraccion adicional que da el sistema operativo y que por cierto tiene performance penalties aunque son despreciables. Esta capa adicional te los hace ver como archivos, pero NUNCA son creados realmente como un archivo 'en disco', son solo abstracciones para facilitar o enmascarar su uso.
Asi que al igual que en linux Windows accede a los procesos a traves de PID's en memoria, la direncia es que linux te pone una capa encima que te los hace ver cmo archivos y de hecho los puedes manejar y manipular de igual forma, es como cuando en lenguajes como C++, java o.net manejas memoria, archivos y dispositivos usando streams, que son solo una capa adicional para facilitar muchas tareas. Sip perno nunca lo vi de esa forma Si lo ves desde el opunto de vista de las estaisticas, presumo que si, puesto que Windows tambien te da la informacion estadistica que necesites. En cuanto a lo del sniffer hay que revisar especificamente el sniffer que usas y el tipo de puerto que estas mirando ya que hasta donde entiendo no estas mirando la capa de transporte sino capas inferiores a ella. Sino seria imposible hacer descubrimientro de servicios usando TCP/IP y desde luego imposible usar cosas como telnet o ftp o un ping, asi que de seguro puede haber algo de confusion alli. Pues yo hablo de bac ksniff, de un cookboock que toma la salida del STDIN de soclets, pero el sniffer que estoy usando es es dsniff y pcap para mirar una que otra cosa. Creo que lo mejor para hacer lo que quiero (conocer la velocidad de salida y entrada) seria con un ping o algo similar.
1550
« en: Viernes 15 de Septiembre de 2006, 00:53 »
Es muy cierto.
Ese tipo de probelmas sucederan con la misma frecuencia en software hecho con codigo administrado ( entiendase C#, java por ejemplo)? Por eso es que en Perl se ha tratado de implementar y tiene como 6 pragmas pero ningun se salva, como ya comente en el foro antiguamente, una chica que hacia codigos (en Java) tenia muchos problemas y hacia cosas que en el codigo ni uso y despues a eliminar, salen y salen errores te deseperas tratas de arreglarlos y haces un daño tremendo, terminas haciendo todo de nuevo.
Páginas: 1 ... 60 61 [62] 63 64 ... 116
|
|
|