|
Esta sección te permite ver todos los posts escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los posts escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.
Mensajes - su -
Páginas: 1 ... 54 55 [56] 57 58 ... 116
1376
« en: Martes 31 de Octubre de 2006, 22:24 »
Hola q tal amigos, tengo una gran duda acerca de como puedo implementar el famoso ping.exe en un programa q estoy escribiendo el problema es q quiero q al implementarlo con la funcion system esta me funciona bien por q cuando el 'host esta activo' me duelve un 1 pero la pantallita negra se muestra, como puedo hacer para q esto no ocurra, he probado tambien con shellexecute pero esta solo me dice si dicha aplicacion funciono o no. En efecto, eso sucede porque tanto system como shellexecute no remiten la salida del programa a una variable.  Pero no se como arreglar eso
1377
« en: Martes 31 de Octubre de 2006, 21:01 »
1378
« en: Martes 31 de Octubre de 2006, 21:00 »
Tengo un servidor apache2 que corre con php 4..alojando varias paginas y casi todos los dias llego y lo encuentro caido. En error log me aparece: .......... [Mon Oct 30 20:10:11 2006] [error] [client 189.XYZ.136.232] request failed: error reading the headers [Tue Oct 31 06:25:11 2006] [notice] caught SIGTERM, shutting down ....... Aparentemente el error "request failed: error reading the headers" es el motivo pero no se por que..... Alguien podria darme una mano??? #1 Quita la ip del cliente (en tu mensaje) que puede ser mortal... #2 Tal como dice ArKaNtOs actualiza. #3 ¿En que S.O.? Asegurate que los permisos este correctos.#4 YISF Every other machine could resolve "http://home/' just fine, but the Audrey would not. It got '400' errors. The Apache logs showed 'request failed: error reading the headers'. Turns out the problem is a suggested configuration fix to avoid an exploit. I had these lines in httpd.conf LimitRequestFields 15 LimitRequestFieldSize 800 It turns out the Audrey sends more request fields. Changing LimitRequestFields to 30 fixed it.
1379
« en: Martes 31 de Octubre de 2006, 20:41 »
 Super
1380
« en: Martes 31 de Octubre de 2006, 20:35 »
 No me gusta la calidad del video, se ve un poco mal y tienes que arreglar algo, la sangre no se ve.
1381
« en: Domingo 29 de Octubre de 2006, 02:30 »
1382
« en: Viernes 27 de Octubre de 2006, 22:30 »
No hay forma, eso seria un problema de seguridad.
1383
« en: Viernes 27 de Octubre de 2006, 01:55 »
Hola a todos, tengo que hacer reportes en phpreports, me gustaria saber dondé puedo encontrar un buen tutorial, busque en google, peor me da pesimos resultados. A ver gatito... pues yo uso Yahoo! Pagina oficial http://phpreports.sourceforge.net/how.html muy claro. http://phpreports.sourceforge.net/samples.htmlPues no la verdad es que no hay mucho que leer, documentacion 0... mejor Perl Bueno espero que los links te ayuden
1384
« en: Viernes 27 de Octubre de 2006, 01:43 »
disculpena todos en especial al que iba esto. esque padesco de isteia.. le pido perdon s todos gracias..
me podrian entender ya que no fue mi intension causar todo esto..
en especial a ibitio Bueno, respira ya que antes es que ibito te dio consejos para mejorar tu pagina, imagina cargar ese foro en una PC en la cual es browser no usa cache y navega por una DSL. Quiero recordarle a Angek_K_ido que este no es un foro para fomentar eso, esta bien que lo expreses pero nosotros no hacemos eso, creamos mas no destruimos por eso no se "bannea" a no ser que sea muuuy requerido.
1385
« en: Jueves 26 de Octubre de 2006, 21:49 »
Bueno en ese caso todo cambia. Bien en Perl el ping se programaria hasi: #!/usr/bin/env perl use strict; use Socket; sub Ping { my $ip = shift; my $proto = getprotobyname('tcp'); #Este es el protocolo, obvio socket(Socket_Handle, AF_INET, SOCK_STREAM, $proto); my $port = getservbyname("pueto", "tcp"); my $sin = sockaddr_in($port, inet_aton("$ip")); if(connect(Socket_Handle, $sin)){ return "En linea"; } else { return "$ip muerto"; } close Socket_Handle; } sub HacerSync { print "Aqui seria el codigo para hacer la actualizacion\n"; print "El problema es que no se como lo quieres hacer\n"; } oepn FL, "Archivo_con_ips.txt" or die "Problemas con el archivo: $!\n"; foreach my $ip (<FL>){ print "Mirando ip $ip\n"; my $return = Ping($ip); if($return eq "En linea"){ HacerSybc(); } else { print "$return\n"; } } close FL;
Bueno era algo como eso
1386
« en: Jueves 26 de Octubre de 2006, 21:30 »
No he entendido muy bien tu respuesta. Quisiera las librerias conio.h y graphics.h para poder posicionar el cursor en cualquier punto de la consola.
¿De donde puedo descargarlas? En ese caso las cosas cambian, no es bueno usar curses tienes que usar ANSI scape o readline aqui ya hay un foro que dice tal cosa...
1388
« en: Jueves 26 de Octubre de 2006, 21:21 »
Hay algo que no entiendo, la actualizacion es de programas? Porque no usar un FTP automatico o un HTPP? Bueno lo que pasa hay algo que le llaman "jefe", no quiere que utilizen ftp para eso la verdad no se porque no quiere eso, pero si no se deciden yo me canse de esperar y andar de maquina en maquina y tome la decicion de hacer eso y a la ves estoy practicando a algo que me gusta mucho (programacion), ya que laboralmente no soy programador. Ok, creo que seria mejor SFTP o algo como kerberos. Aun no entiendo ¿Que tienes que actualizar, el sistema o una base de datos? Creo que hay una manera mas facil de hacer tal cosa, lo mejor seria hacerlo por un protocolo hecho para esto solo habria que hacer un robot para comprobar la version (Eso souna mas mal de lo que realmente es) y el resto es pan comido.
1389
« en: Jueves 26 de Octubre de 2006, 01:37 »
1390
« en: Jueves 26 de Octubre de 2006, 01:35 »
1391
« en: Jueves 26 de Octubre de 2006, 01:33 »
#include <curses.h> int main(void) { /* initialize the curses library */ initscr(); cbreak(); /* take input chars one at a time, no wait for \n */ echo(); /* echo input - in color */ /* now put rest of logic below */ endwin(); /* must be called when done */ }
Ese es un ejemplo...
1392
« en: Jueves 26 de Octubre de 2006, 01:27 »
[edit] No es standar, para eso tenes que usar curses o ncurses (curses.h)
1393
« en: Jueves 26 de Octubre de 2006, 01:21 »
bueno y aqui no hay gente de moderadora para que me digan como hago con esto...?? si quieres me pueden ayudar o si no mejor no ok
aqui esta por si al caso me necesitan www.mymause.tk Por eso solo te digo esto: En HTML solo hay display para archivos wav....
1394
« en: Miércoles 25 de Octubre de 2006, 22:54 »
Sip, primero aprende Perl, es lo mas basico que tienes que saber. Despues te aconsejo aprender de parses (llamado tambien parsers) para identificar las palabras y crear un lexer "tokenizado" aunque se puede hacer por medio de expresiones regulares. en http://search.cpan.org/ puedes buscar modulos tanto de IA como del protocolo de conexion. En la parte de e-books del foro he puesto unas pagina con manuales de Perl. AHora la pregunta es ¿Cuanto sabes de Perl?
1395
« en: Miércoles 25 de Octubre de 2006, 22:48 »
Bueno mira hago el ping porque he visto en algunas aplicaciones que cuando estan tratando de conectarse (por decirlo asi) a una maquina que este fuera de linea demora mucho en eso No, realmente no, de hecho asi funciona el comando ping es solo que tambien imprime los paquetes de entrada. Para actualizarla pense hacerlo como un launcher, desde la maquina donde esta linux o la aplicacion de java colocarlo en un directorio que estara compartido en la otra maquina(win). Luego en la maquina donde esta la aplicacion (exe) en el escritorio el acceso directo de la aplicacion ,en ves de estar apuntando al exe apuntara a un .bat, ese .bat revisara si en el directorio hay algo para el y si hay lo actualiza al directorio y lo ejecuta. Huuy! muy complicado, por eso me gusta Perl, totalmente multiplataforma, bueno casi Hay algo que no entiendo, la actualizacion es de programas? Porque no usar un FTP automatico o un HTPP? Haci no habria que hacer ping... Lo idela seria hacer un programa para las dos plataformas, asi no habria que hacer tanta cosa. Hablando de Perl, no conozco como se maneja ni tampoco lo he visto, voy a descargarlo para verlo. Si estas en GNU/Linux o cualquier UNIX no hay porque, Windows es el unico OS para estacion que no lo trae. El codigo puede ser muy sencillo pero no se como es eso de actualizacion, lo del ping es facil el resto depende, incluso en Perl hay herramientas para trabajar los makefiles, hay que recordar que Perl tiene muchos propocitos y la administracion es una de estos, aunque Java bien puede con el trabajo, supongo que por tiempo decides hacerlo por el comando ping pero creo que todo hecho desde el codigo seria mas viable y justo pero es solo una opinion.
1396
« en: Miércoles 25 de Octubre de 2006, 22:33 »
Primero que todo NetScape esta en version 7.X y no se hace para UNIX desde el 1.2 o 5.X, es viejo y por lo tanto vulnerable. Lo de las barras y configuracion lo haces desde el entorno grafico, no hay flag para tal cosa.
1397
« en: Miércoles 25 de Octubre de 2006, 02:57 »
UNIX es un sistema operativo desarrollado originalmente en los años 60 y 70 por Bell Labs y AT&T. Los principares auntores de esto fueron Ken Thompson, Dennis Ritchie y Douglas McIlroy. Actualmete UNIX es desarrollado por AT&T y otras empresas. Hoy en dia la marca UNIX pertenese a Oepn Group que es un consortium de standares en la industria computacional. Aunque actualmete hay una pelea entre SCO Inc. y Novell por quien es dueño del nombre y no el acronimo este sistema operativo ha evolucionado en toda una famila adoptando el nombre de Unix-like que viene siendo BSD, Solaris, GNU/Linux y Mac OS X. UNIX fue diseñado para ser portable, multi-tasking y multiusuario en tiempo compatido. Los systemas UNIX se caracterizan por varios conceptos: el uso de los archivos planos para guardar datos, un file-system jerarquico, el tratado de despositivos en IPC (inter-process communications) como archivos y un gran numero de comandos usados en una linea de comando con la capacidad de usar pipes como oposicion de usar un programa monolitico que incluya las mismas funciones. Ha esto se le llama filosofia UNIX. Aqui podes encontrar las mas famosas http://foros.solocodigo.com/index.php?showtopic=23098Aunque hay muchos mas como LUnix, Paln 9, VxWorks y una cerie de RTOS (Real time Operating System) tan amplia como los derivados de BSD
1398
« en: Miércoles 25 de Octubre de 2006, 02:32 »
Con esas aclaraciones entonces.
Un manual es mucho mas completo que un tutorial. Un tutorial trata mayormente sobre problemas especificos, no como lo es el manual GUIA GENERAL.
espero estar en lo correcto.
Gracias.
BYTE. No necesariamente un manual es mas completo que un tutorial, el tutorial es didactico y puede expandirse segun lo indique las o normalmete la persona que esucha. En otroas palabras mas objetivas, el manual es aquel documento informatico tal como la guia para armar una caja mientras que el tutorial es un pequeño grupo de personas que reciben una clase con un tutor o un ente academico. La diferencia es, entonces, no su contenido si no la forma de trabajar.
1399
« en: Miércoles 25 de Octubre de 2006, 02:21 »
 y tambien quieres hacer pan? Sabes hay algo que se llama Googel, Yahoo!, Lycos y sirve para buscar, incluye codigos...
1400
« en: Miércoles 25 de Octubre de 2006, 02:19 »
Aun asi se aplica, el banco tiene que responder puesto que el error es de ellos, si te pasa tienes que alegar. Para estar seguro, llama a tu banco y pregunta sobre el tema, a ver que dicen.
Páginas: 1 ... 54 55 [56] 57 58 ... 116
|
|
|