|
Esta sección te permite ver todos los posts escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los posts escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.
Mensajes - su -
Páginas: 1 ... 4 5 [6] 7 8 ... 116
126
« en: Jueves 22 de Octubre de 2009, 02:41 »
¿Pero stat no es capaz de devolver el tamaño de un archivo de mas de 4GB, verdad? Si estas en una maquina de 64 bits, si que puede... en 32 bits se supone que tambien, no se si en el Glibc actual arreglaron el problema, pero aqui lo documentan muy bien.Si no hay funcion standard entonces da lo mismo usar un servicio de un S.O. en particular (ademas que estos suelen ser mas potentes y con #ifdef se soluciona cualquier problema de portabilidad del codigo). Me explique mal stat si es estandar, pero stat64 no lo es.
127
« en: Miércoles 21 de Octubre de 2009, 03:47 »
Puedes usar >> (redirect append) en vez de > (redirect overwrite)... Pero eso es justamente el problema, >> no borra lo anterior, lo "agrega en pila". Eso se podria hacer de una forma optima con en C usando seek, read y mucha paciencia o con Perl y Tie::File de una forma fácil (usando arrays), o con while, read e if usando Bash
128
« en: Miércoles 21 de Octubre de 2009, 03:40 »
Si y no: TRANSITIONAL DESCRIPTION (NOW DEPRECATED) The fstat64, lstat64 and stat64 routines are equivalent to their corre- sponding non-64-suffixed routine, when 64-bit inodes are in effect. They were added before there was support for the symbol variants, and so are now deprecated. Instead of using these, set the _DARWIN_USE_64_BIT_INODE macro before including header files to force 64-bit inode support.
Eso es en Darwin, pero no me estrañaria que otros sistemas operativos digan lo mismo, es mas, Open Group no lo documenta, asi que no es POSIX. Mejor usar stat y compilador de 64 bits.
129
« en: Domingo 18 de Octubre de 2009, 19:44 »
La solucion con tr seria esta: cat poema2 | tr "e" "a" > poema3 cat poema3 | tr "i" "e" > poema4 cat poema4 | tr "o" "u" > poema5 cat poema5 | tr "u" "o" > poema6 cat poema7 | tr "a" "u" > poema8
De lo contrario estarias aplicando el tr solo a poema2, borrano y creando nuevamente poema3. Lo de while es simple: le pasamos a while la salida de cat usando pipes (el |) y de ahi, este lee 1 byte (ese es el flag -n 1) que es un caracter y lo asigna a $i. En ese ejemplo, read incluye retornos de carro ("n") y todo tipo de caracteres. Ahora, te toca ver como usar while, read e if para hacer lo que quieres... o usar la otra solucion.
130
« en: Domingo 18 de Octubre de 2009, 17:46 »
cat texto | while read -n 1 i; do echo $i; done
Con eso lo haces  pero ten en cuenta que tienes que crear un archivo nuevo para guardar lo que remplazas (no puedes escribir encima).
131
« en: Lunes 12 de Octubre de 2009, 17:31 »
Y da igual si el tema es prehistórico o futurista, no estás aquí para juzgar la relevancia o no de los posts. No, no da igual... en todas las comunidades hay reglas, y en esta no debes publicar una "respuesta" despues de determinado tiempo. Ya que por lo que veo no sabes de lo que va la pesca, a nuestro amigo que abrió el hilo, yo creo que sí que le pudo interesar mi respuesta, ya que sospecho o intuyo, que por lo que le era necesario crear una zona de memoria compartida Para ti que significa shared memory facility? yo creo que sí que le pudo interesar mi respuesta Pero lo unico que dices es que hay que crear una nueva tarea con memoria compartida y usar una llamada al sistema que no nombras, ni tampoco dices como se comparte memoria, en resumen no dices nada. Es por ello, amigo que abriste el hilo, si estás interesado en dicha práctica, hazlo saber en este foro y estaré encantado de poder facilitarte algo de ayuda. Tu querido amigo no ha entrado al foro desde enero... y solo tiene un post. Por eso cierro el post.
132
« en: Miércoles 7 de Octubre de 2009, 01:29 »
Busca alguna forma de ejecutar (via menu del desktop, busca ejecutar) xterm y cuando lo hagas escribe en el programa: sudo apt-get install build-essential
Entras el password del administrador y esperas a que termine. Luego ejecutas: ftp ftp://ftp.alsa-project.org/pub/driver/alsa-driver-1.0.21.tar.bz2
Eso descarga los drivers, luego ejecuta: tar -xvjf alsa-driver-1.0.21.tar.bz2 && cd alsa-driver-1.0.21
Hora de configurar y compilar. sudo make install && ./snddevices
Luego hay que instalar alsa-tools y ejecutar como root alsaconf... luego hay que subirle el volumen a los controladores con alsamix o uno equivalente.
133
« en: Lunes 5 de Octubre de 2009, 23:51 »
Tienes que instalar alsa-driver-1.0.18 o mas nuevo y como root (sudo -s) ejecutar: echo "default_driver=alsa" > /etc/libao.conf
En teoria deberia de funcionar...
134
« en: Miércoles 30 de Septiembre de 2009, 00:03 »
 Re-configura el sistema de impresion... probablemente tiene el configurado el driver que no es.
135
« en: Domingo 27 de Septiembre de 2009, 20:51 »
Bueno, lo que realmente se necesita saber es que hardware estas usando (suponiendo que el problema es que no tenes drivers).
136
« en: Domingo 27 de Septiembre de 2009, 17:29 »
Este tema a es prehistorico, ademas de que no aportas nada que sea valioso... pero bueno, para no desperdiciar este post: No estoy seguro si Minix los soporta, pero eso se hace con shm.h aunque es bastante engorroso.
137
« en: Domingo 27 de Septiembre de 2009, 17:20 »
Hola colegas, estoy con un problema muy grande desde hace dias y ya no se que hacer. Tengo un equipo de estos pequeños de acer que se ponen al lado de la TV para ver pelis y pequeñas cosas mas. Bueno pues tengo ubuntu (la nueva version) y aunque si le pongo los altavoces escucho, con el cable de HDMI no tengo audio. ME jode pero con Windows se ve y se escucha perfecto por la tele y con ubuntu me dice que por la tele na nai de la china. Informaticos del mundo unios y a ver si podeis darle solucion a este tema que para los que nacimos en el 59 esto ya es mucha tela. Un abrazo y no seais flojos y proponed cosas. Paz y amor y por favor audio en el televisor. De hecho es un tema distinto... podria ser por cuestiones de drivers, y sin saber los dispositivos que estas usando... es como dificil darte una respuesta (es que no somos magos).
138
« en: Domingo 27 de Septiembre de 2009, 17:15 »
Usando CGI o con algun framework como Catalyst, o lo puedes escribir todo a mano usando las variables de entorno (via %ENV).
139
« en: Jueves 17 de Septiembre de 2009, 23:35 »
VB no es recomendable porque Microsoft ya no da soporte al lenguaje desde el 2008 (lo que quiere hacer es remplazarlo por C#).
140
« en: Viernes 11 de Septiembre de 2009, 00:04 »
Habria que ver como hace el cliente de Skype hace eso, porque usa Qt pero agrega un icon en la barra de estado en el panel de Gnome Hmmm... eso es por un protocolo de los managers de X11, tienes razon el de Qt debe funcionar en todos los desktops que soporten TryIcon (Eso es hasta Fluxbox).
141
« en: Jueves 10 de Septiembre de 2009, 21:56 »
Bien, en ese caso para GNOME, esta este documento pero ten en cuenta que GNOME no usa QT.
142
« en: Jueves 10 de Septiembre de 2009, 00:05 »
Podrias formular nuevamente la pregunta? Es que no he entendido.
143
« en: Miércoles 9 de Septiembre de 2009, 23:58 »
Recuerda que el volumen tiene varios canales, Vol y PCM entre otros... prueba usar un mixer completo como aumix o alsamixer... normalmente eso lo arregla.
144
« en: Lunes 7 de Septiembre de 2009, 03:57 »
145
« en: Lunes 7 de Septiembre de 2009, 03:52 »
El problema puede estar en Pango... que vecion instalaste? Intenta lo siguiente en la terminal como root: gdk-pixbuf-query-loaders > /etc/gtk-2.0/gdk-pixbuf.loaders gtk-query-immodules-2.0 > /etc/gtk-2.0/gtk.immodules pango-querymodules > /etc/pango/pango.modules
Asegurate que el numero de version de gtk en el path sea el que instalaste. Eso tiene pinta de ser un problema de locale. Busca las fuentes y ajusta la codificación a UTF Latin-1 No creo porque en la terminal todo se ve bien (usa xfont, hmmmm... creo). Aun asi, en el FAQ dice como hacerlo.
146
« en: Miércoles 19 de Agosto de 2009, 02:55 »
No hay peor referencia que un libro de java para hacer citas que hablen de C# no crees? Ya que lo comentas si, si puede ser mala referencia Lo cual, entiendo, dice que C# fue creado por HP, Intel y Microsoft dentro de las instalaciones de microsoft. Tambien hace referencia la colaboracion brindada por otras compañias para el desarrollo del lenguaje. Hmmm... curioso, el documento primero dice "This International Standard is based on a submission from Hewlett-Packard, Intel, and Microsoft that describes a language called C#" Yo creo que no es lo mismo estandarizar algo que diseñarlo (O mira a OpenGroup, ellos no diseñaron UNIX ni POSIX), ademas Anders Hejlsberg, Scott Wiltamuth y Peter Golde trabajan en Microsoft como los diseñadores de C#, Visual Basic y muchas otras tecnologias... asi que Microsoft se puede llevar casi, sino es que es todo el merito del diseño de C#. Ahora, supongamos que no es asi, que C# tiene muchos creadores, da igual porque es estandar y hasta donde tengo entendido esto previene el uso de patentes, pero Microsoft tiene los derechos de la tecnologia (segun entiendo) de lo que hace grande a C#: CLI y BCL que es .NET Ahora Mono supone ser la implementacion de .NET mantenida por SUSE quien tiene un trato que evita que Microsoft ponga problema, asi que todo esta bien hasta que el negocio SUSE-Microsoft se termine. http://en.wikipedia.org/wiki/.NET_Frame ... unorb.com/Al fin me decidi por C# Muy bien, nos puedes decir porque.
147
« en: Miércoles 19 de Agosto de 2009, 01:07 »
Si quitas "UUID=0B47-3DCC /windows vfat utf8,umask=007,gid=46 0 1" de fstab se te arregla el problema, pero te aparece otro... no te hara automount.
Te aconsejo que no lo quites, porque lo que Ubuntu esta haciendo es verificar y arreglar bloques malos en el sistema de archivos... es mejor esperar el momento. Cuando dices que "se traba" es que se demora un poco mas para hacer login o nunca hace login?
148
« en: Martes 18 de Agosto de 2009, 02:33 »
Instalalo de nuevo y listo... es que hay muchas razones posibles a lo sucedido y no creo que valga la pena buscarle.
149
« en: Martes 18 de Agosto de 2009, 02:27 »
MS no tiene la patente del lenguaje porque no fu creado por ellos sino por un consorcio de empresas con el fin de que este sea de especificacion abierta , de hecho tanto CIL, comoC#, como el CLR , el CTS etc hacen parte de la espcificaci';on abierta:
http://www.mono-project.com/ECMA http://msdn.microsoft.com/en-us/netfram ... 69283.aspx Tiempo sin escribir, he Bueno, estas equivocado o hay que corregir mas de un libro y muchos sitios web. ECMA quiere decir "European Computer Manufacturers Association" y ellos, como ISO y muchos otros se dedican a certificar y aprobar estandares... Microsoft fue el diseñador de C# o como dice en la Wikipedia: It was developed by Microsoft within the .NET initiative and later approved as a standard by Ecma (ECMA-334) and ISO (ISO/IEC 23270). Asi que si, mono y C# pueden estar (pero no necesariamente estan) en juego por eso. actualmente cualquier version de windows que consigas trae ya el .net framework y muchas de las distribuciones de sistemas linux ya traen incorporado el mono para que se ejecuten tambien alli los programas que hagas con C#. Nombra a mas de una conocida.
150
« en: Martes 11 de Agosto de 2009, 21:59 »
En teoria con solo ejecutar: svnadmin recover /path/a/repos
O con db_recover y sin necesidad de instalar cosas extra.
Páginas: 1 ... 4 5 [6] 7 8 ... 116
|
|
|