|
Esta sección te permite ver todos los posts escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los posts escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.
Mensajes - su -
Páginas: 1 ... 42 43 [44] 45 46 ... 116
1076
« en: Lunes 22 de Enero de 2007, 23:55 »
El post ya es viejo (oops, no lo vi  ) pero, bueno, va la lista: Gedit (ya dicho) Gmanedit (editor de manuales ) Gnome Moleskine gnome-mlview (XML) gBib (BibTeX) Yaxed (XML) Peacock (HTML) Gminied (Para programar en C) Scribes (General) Anjuta IDE (Ya nombrado) gID3 Snapper (XML) Perl Composer idx-getox (XML) Jedit no es para Gnome, es un editor para cualquier Desktop/WM al igual que VDKBuilder, GXEdit, Bluefish.... Seria bueno que mires: NEdit (Como Jedit pero mas rapido) Xcoral (para C/C++, Java y HTML)
1077
« en: Lunes 22 de Enero de 2007, 21:34 »
No en su totalidad, eso es muy radical y no se le puede ehcar todo el merito a la ignorancia e ilusion de nuestras vidas
1078
« en: Lunes 22 de Enero de 2007, 20:45 »
Leelo bien, no se trata de eso, si no de la perspectiva mas acertada. La parte importante es esta: que a su vez son el producto último de ilusión e ignorancia entendidas como la percepción errónea de la auténtica naturaleza de la existencia. Insatisfaccion o frustracion solo son unas pequeñas variables...
1079
« en: Lunes 22 de Enero de 2007, 01:56 »
1080
« en: Lunes 22 de Enero de 2007, 01:40 »
Solo lee que es el budismo, un "Dharma", cito de wikipedia: El único propósito de estas enseñanzas es la erradicación definitiva de todo sentimiento de insatisfacción o frustración. Según el budismo, la causa real de la insatisfacción es o el anhelo ansioso, o el aferramiento, que a su vez son el producto último de ilusión e ignorancia entendidas como la percepción errónea de la auténtica naturaleza de la existencia. PD: yo no tengo religion
1081
« en: Lunes 22 de Enero de 2007, 01:05 »
Lo que dice Eternal sobre las guerras es muy cierto (y retomo lo dicho, para comprender las guerras hay que leer arte o verlo, por ejemplo la Guerra de Troya y asi nuestra moral decidira su verdadera razon) y por lo que noto, muchos aqui no tienen la menor idea de lo que es el budismo (lo digo mas que todo por Angel_K_ido  ) Ahora que estoy ebrio  digo que la razon del racismo, odios y otras cosas suele ser unica (miedo) pero buscar el porque, en este caso, no es la solucion y no me la pidan que no soy politico, solo armo minas mientras consumo licor  (  )
1082
« en: Domingo 21 de Enero de 2007, 15:14 »
Sip, desde Linux con cron o puedes hacer el programa para que corra como un demonio y actue cada cierto tiempo
1084
« en: Sábado 20 de Enero de 2007, 19:53 »
Ja, ja, ja! no, nada de so, solo me entretengo
1085
« en: Sábado 20 de Enero de 2007, 15:22 »
Eso es natural y solo se trata de como veas al mundo, sin importar circunstacia ya que eso es perder el control en uno mismo (aunque es muuuy dificil mantenerlo). El problema radica en que lo moral esta totalmente ligado al arte (suena raro, pero es verdad): La moralidad es definida por los sucesos en el tiempo (ya sean religiosos o no, "nos dicen si fue malo o bueno") pero lo unico que realmente nos causa un impacto de la magnitud de los hechos es vivirlo por nustras propias vidas y lo unico que nos pude dar una vision de lo hecho es el arte. Sindo la moralidad una forma de arte, es como una pintura, inutil si no hay nadie que lo pueda apreciar y al mismo tiempo, quiere decir X o Y cosa dependiendo del que aprecia y por eso no se puede hablar de una realidad absoluta o un bien y un mal que son lo que dicen ser.
1087
« en: Viernes 19 de Enero de 2007, 20:34 »
Eso es por las dependencias... recuerda que el kernel es el mismo.
1088
« en: Jueves 18 de Enero de 2007, 02:01 »
Es que hay mas de un tipo de tomate, uno es una hortaliza y el otro es un fruto (jitomate y el de arbol)
1089
« en: Miércoles 17 de Enero de 2007, 21:17 »
Si pero los ataques DoS son por red y no interno, seria como explotar un bug, que de hecho lo es: El kernel deberia de matar el programa despued de crear unos 8000 hijo (puede que menos, eso depende de la configuracion del kernel) pero lo que realmente mata es todo el entorno, y eso es muy difernerte a un DoS, aun asi no lo hare Ahhh, si muevo esto al foro de retos, este es uno reto y deberia de estar ahi
1090
« en: Miércoles 17 de Enero de 2007, 02:06 »
Hola amigos...
Para que se usa el comando enuv?... quiciera saberlo por que me lo preguntaron en una entrevista laboral y no supe que contestar.
Gracias De pronto no sera env????
El comando env se utiliza para listar o mostrar las distintas variables de entorno definidas por el usuario con su respectivo valor.
MAS INFO "man env" Aunque el post es un poco viejo, quiero alcarar que env se usar para correr programas en entornos modificados. Si se usa solo, es decir, como lo hago en mis scripts (normalmente) : bash-3.1$ env programa
Solo correra el programa (sin tener que dar un path o algo similar) Si desean leer mas de env no leean el manual, solo ejecuten: El manual nes mantenido por los autores PD: notese que el entorno es el de shell (bash, csh...)
1091
« en: Miércoles 17 de Enero de 2007, 01:51 »
Apache/2.0.59 (Last Dragon (GNU/Linux) Linux Campeche 2007) Server at www.linuxcampeche.com.mx Port 80 Tu debes ser (asumo) David Rivero Hernandez.
Bien, suerte con eso no es por ofender su- pero eso no impresiona a nadie whois??????
PD que bien por el que lo logro parece ser mexicano tambien Es que lo gracioso es realmente como lo ha dicho Last Dragon, el no se incluye en la invitacion (ya se que nada que ver...) y crei que no tenia mucho que ver con el... Diria que si intalas OpenBSD tomara mas tiempo (no FreeBSD) por eso de las jails. Deverian de limpiar el home, esta lleno de cosas que pueden ser usados por otros aunque reto no pueda usar gcc.. si supiera Awk o pudiera ejecutar un programa forcado podria saturar el server o tomar la clave de root (esta tomaria mucho mas tiempo) pero no creo que sea valido entrar y saturar al kernel (igual no se haria mucho con eso... )
1092
« en: Martes 16 de Enero de 2007, 01:04 »
Apache/2.0.59 (Last Dragon (GNU/Linux) Linux Campeche 2007) Server at www.linuxcampeche.com.mx Port 80 Tu debes ser (asumo) David Rivero Hernandez. Bien, suerte con eso
1093
« en: Domingo 14 de Enero de 2007, 02:38 »
 Bueno gracias dBase3 tomo en cuenta lo que decis. Bien me tratare de explicar un poco mejor: La base de datos que estoy haciendo esta hecha en Perl (suena feo, pero no lo es  ) y usa lectura por bytes (no por linea como normalmente se hace en Perl para archivo chicos). Si has visto un comando en Unix llamado Ar, tendras una idea de lo que hago. El Ar funciona muy simple, hace un header de archivo (nombre, tamaño, uid, gid), pone el archivo y hace esto para cada uno es decir: header de archivo 1 archivo 1 header de archivo 2 archivo 2 Y asi con cada uno. Este sistema es tan bueno y simple que se usa Tar (archivos .tar) pero tiene un problema cuando intentas aplicarlo a una base de datos: cuando quieres sacar X dato que no es del primer archivo te toca buscar por cada archivo hasta llegar al que se quiere y eso consume muchos recursos cuando la base de datos es muy grande. Mi idea es poner todos los headers al inicio del archivo y asi solo tendria que ir al lugar en el que esta. El problema es mantener los headers y los datos en el lugar correcto. Bien, ahora ¿Por que Perl? Es el lenguaje con el que mejor me llevo Asi puedo integrar cualquier base de datos que yo quiera con el modulo DBI si es que quiere hacer la parte de redes. Una de las ideas para hacer esto es que lo podre usar en todos mis proyectos que necesiten guardar datos pero que no requieran algo muy grande ni nada por red. Por ahora tengo unos problemas de portabilidad y otras cosas, la idea es mas amplia de lo que crees y tengo en mente unos conceptos nuevos que no deceo que mo los quiten  (la verdad es que no tengo ninguno)
1094
« en: Domingo 14 de Enero de 2007, 00:28 »
1095
« en: Viernes 12 de Enero de 2007, 00:42 »
Puede... depende de el GGC, GNUlibc y todo eso, si es una version mas antigua no funcionara. aclaro que pueden existir incompatibilidades entre 32 bits y 64bits Obvio que uno de 64 corra uno de 32, pero no al contrario. Un archivo .a en realidad son .o/.so juntados con el comando ar (man ar)
1096
« en: Jueves 11 de Enero de 2007, 20:27 »
Pero lo raro es su diseño, con mas de 25 patentes.
1097
« en: Jueves 11 de Enero de 2007, 20:25 »
es necesario un file system ? Eso dependera de la plataforma y el objetivo de la misma ... para PCs e incluso Mac que yo sepa todos los S.O.s tienen y existen multitud de diferentes file systems. Y ya te lo respondi antes, sin una alternativa a esa organizacion para mi son necesarios, un acceso sector por sector a datos es totalmente inutil en S.O. pensado para gente normal y no masoquista. ¿Sabian que los paquetes de instalacion, digo los programas para instalar no son ejecutables en OS X (los .dmg)? Son file systems (HFS, suele ser encriptado con AES) el cual es montado en un path determinado para instalar...
1098
« en: Jueves 11 de Enero de 2007, 16:42 »
No que yo sepa.
1100
« en: Miércoles 10 de Enero de 2007, 21:08 »
Tu error inicial es SuSe, es mejor Ubuntu, para novatos o no, es merjo que SuSe ya que este trae muchas cosas que no usaras y requiere mas recursos al igual que Fedora/RH Tambien puedes usar un GNU/Linux minimalista como Popy o cosas asi.
Páginas: 1 ... 42 43 [44] 45 46 ... 116
|
|
|