|
Esta sección te permite ver todos los posts escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los posts escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.
Mensajes - Mollense
Páginas: 1 ... 33 34 [35] 36 37 ... 79
851
« en: Martes 24 de Abril de 2007, 07:21 »
Utiliza el buscador del foro
852
« en: Martes 24 de Abril de 2007, 06:24 »
853
« en: Martes 24 de Abril de 2007, 03:05 »
854
« en: Lunes 23 de Abril de 2007, 23:53 »
Gracias por contestar.- De la forma que me sugerís me daría un error por considerarse h9 como el nombre de una columna (Inexistente).- El problema radica en que es el usuario quien ingresa estos valores (Por lo que puede ingresar cualquier cosa) y por otro motivo que no viene al tema quiero hacerlo de esta manera.- Un saludo
855
« en: Lunes 23 de Abril de 2007, 16:08 »
Igualmente no recomiendo usar la propiedad innerHTML, ya que es problemática. Por ejemplo en IE (no se la v7, porque no la he usado aún), si llenas un input, creado con innerHTML, y luego agregas un nuevo campo al documento (con innerHTML), el valor agregado desaparece. Que curioso, nunca se dio el caso en el que tenga que trabajar de esa forma y por eso lo desconocía. Alguna alternativa?
Sip, usa las funciones del DOM como apendChild, childNodes, etc... Con estas no tendrás ningún problema. Muchas gracias Altareum, voy a hacerlo como me decís.- Por otro lado,
Bueno, en realidad, si el campo lo crea dentro del formulario "formCriteros", debería funcionar el código que intentabas utilizar, aunque depende mucho del navegador. Cierto, el verdadero problema es que solo estaba especificando el atributo name y no así el id.- ??, pero si justamente para acceder la forma document.formluario.campo.value , se hace mediante el atributo name del campo. El id, sirve para la función document.getElementById()[/quote]Si, eso es lo que yo tenia entendido pero no podía hacerlo funcionar, tal vez el error fue otro y lo resolví sin darme cuenta llegando a una conclusión equivocada  . Voy a probar de nuevo.- Un saludo  y gracias de nuevo.-
856
« en: Domingo 22 de Abril de 2007, 21:12 »
Muy buenos enlaces FT, al segundo y el tercero ya los conocía pero el primero es el mas interesante.- PD: No creen que ya es tiempo de abrir un subforo de AJAX
857
« en: Domingo 22 de Abril de 2007, 19:45 »
y por cierto, esto no deberia de estar en el SubForo UML ??? Si y no, se que algunos entoros de Java permiten la ingeniería directa. Es decir, pasar de los diagramas UML a código directamente y reversa (Lo contrario) y como alemag está haciendo el análisis y el diseño de su aplicacion estaría haciendo ingeniería reversa. Por lo que alguien podría recomendarle algún entorno que posea esta función.-
858
« en: Domingo 22 de Abril de 2007, 05:16 »
No creo que sea culpa del navegador. Mas bien creo que deberías revisar los periféricos y los puertos de estos- Yo comenzaría probando otro teclado.- Un saludo
859
« en: Domingo 22 de Abril de 2007, 02:28 »
De todos los que he probado me quedo con Rational Rose. Lamentablemente no es una herramienta gratuita.-
860
« en: Domingo 22 de Abril de 2007, 01:20 »
Muchas gracias Altareum Bueno, en realidad, si el campo lo crea dentro del formulario "formCriteros", debería funcionar el código que intentabas utilizar, aunque depende mucho del navegador. Cierto, el verdadero problema es que solo estaba especificando el atributo name y no así el id.- Igualmente no recomiendo usar la propiedad innerHTML, ya que es problemática. Por ejemplo en IE (no se la v7, porque no la he usado aún), si llenas un input, creado con innerHTML, y luego agregas un nuevo campo al documento (con innerHTML), el valor agregado desaparece. Que curioso, nunca se dio el caso en el que tenga que trabajar de esa forma y por eso lo desconocía. Alguna alternativa? Te recomiendo que uses la extensión FireBug de Firefox... es muy útil para ver lo que creas dinámicamente. Si lo tengo y gracias al cielo que existe Un saludo Altareum
861
« en: Sábado 21 de Abril de 2007, 21:57 »
si eso si se pero dime como lo hago esa es la cuestion si me darias algun ejemplo por favor o alguien darme un ejemplo de ajax Para un ejemplo de AJAX utiliza el buscador del foro
862
« en: Sábado 21 de Abril de 2007, 19:52 »
CConClase, muy recomendable.-
863
« en: Sábado 21 de Abril de 2007, 16:48 »
864
« en: Sábado 21 de Abril de 2007, 02:30 »
Bueno gente. Ya está. En vez de acceder de la forma document.formCriteros.criterioChoferes.value
se debe acceder mediante document.getElementById('criterioChoferes').value
Un saludo
865
« en: Sábado 21 de Abril de 2007, 01:10 »
Hola amigos mios. Me veo en la necesidad de acceder desde JavaScript a algunos componentes (Inputs) generados previamente mediante una página PHP ejecutada mediante AJAX cuyo resultado es asignado a un DIV de la página principal llamado "marco" de la siguiente manera: cuerpo=document.getElementById("marco"); cuerpo.innerHTML=ajax.responseText;
.- El problema es a la hora de procesar los datos ingresados por el usuario en esos inputs ya que JavaScript no los puede accesar, y aunque los esté viendo en pantalla, en el código fuente de la página no están, se encuentra el DIV vacío <div id="marco"></div>
como es cargado en un principio (Antes de ejecutar la petición mediante AJAX).- Alguien conoce alguna solución o tiene alguna sugerencia para que pueda probar? Se los agradezco por adelantado.- Un saludo
866
« en: Viernes 20 de Abril de 2007, 20:06 »
sr. angel muchas gracias por su ayuda... pero no logre ubicar el ejemplo que usted puso...de todas maneras muchas gracias nuevamente Si, es que está medio escondido... y ahora que lo veo, tiene mucho para mejorarse le, pero para que te des una idea puede servir. Un saludo
867
« en: Viernes 20 de Abril de 2007, 19:54 »
Una Pregunta ya que tendras que manejarte en POO y si te vas a cambiar a .NET ¿no sera mejor de lleno cambiarte a C#? A mi también me gusta mas C# pero a esta altura del partido tanto C# como VB.NET ofrecen las mismas posibilidades y el único factor a tener en cuenta a la hora de elegir es el lenguaje con el que vengas trabajando con anterioridad para ahorrar esfuerzos en cuanto al aprendizaje de una nueva sintaxis (Solo mi opinión). Saludos
868
« en: Viernes 20 de Abril de 2007, 14:45 »
No, digo si. Jeje, si
869
« en: Viernes 20 de Abril de 2007, 07:15 »
No sean tan malos!!!!
Pobre, solo pide que le hagan la tarea... Inocente hasta que se demuestre lo contrario.- Aunque numeros binarios, compilado en Dev-C++ y no use la conio.h Falto decir: "Rápido y con buena cara" Hablando en serio, GaruRoX, ponele un poco de ganas que no es tan difícil. Pd: Hola por cierto
870
« en: Viernes 20 de Abril de 2007, 06:04 »
A ver, lo que hiciste hasta ahora.
Solo entonces podré ayudarte.
871
« en: Viernes 20 de Abril de 2007, 03:32 »
Hola, cuando usaba Visual Basic, la carga de datos a un MSFlexgrid la hacía a pulmón, es decir, celda por celda. Utiliza el buscador del foro, se que en algún momento publiqué las funciones que utilizaba.- Un saludo
872
« en: Viernes 20 de Abril de 2007, 03:27 »
Hola Dark Me he bajado estas clases junto con su documentación hace apenas unos días y por lo que he visto hasta ahora, me parece muy bueno. Salud  os
873
« en: Jueves 19 de Abril de 2007, 19:24 »
Hola DarkSlash.- Ese algo sería un script de PHP, pero supongo que tu pregunta se refiere a como lograr que se ejecute una vez por día. Si es así y estás sobre windows se me ocurre que el programador de taréas estaría bién. Si la página va a estar alojada en algún servidor contratado, ya no se. ------------------------------------------------- Estuve leyendo un poco y hay servicios de hosting que ofrecen un programador de tareas (Que bueno  ).- Un saludo
874
« en: Jueves 19 de Abril de 2007, 19:01 »
Eso no es una justificacion sino un hecho, ya cada uno entrara en sus valoraciones subjetivas pero eso es un hecho.
Para mi los comentarios tienen que estar para ayudar a entender un codigo de una determinada complejidad y se le presupone al programador un entendimiento basico para estar frente al codigo, El problema es presuponer porque uno no sabe quien le metera la manos al software el dia de mañana.
no es para que aprenda a programar. Para eso estan los tutoriales y no el software. Y este es otro grave error, quien dijo que se debe comentar el codigo para aprender a programar?
el código se comenta es para ser util dentro el contexto del producto, si uno esta haciendo un sw y hace alguna asignación sencilla como ej:
rparams.Add(something); intnRepreParams = 50; desde tu punto de vista no se debe comentar porque no estas enseñando a programar, pero lo cierto es que es probable que se deba comentar porque dentro del producto esto hace algo importante:
//Asignar la cantidad de parámetros representativos para el calculo de rezagos lo //que sea... //Este valor se tiene en cuenta en los procesos diurnos de... intNumParams = 50; Lo que si es un hecho es que la calidad del código va en detrimento sino se encuentra bien comentado, incluso a uno mismo unos años después se le puede complicar revisar una pieza de código que hizo tiempo atrás, entonces como no lo sera para otra persona que nunca habia visto ese código. Esos son hechos.
Por otro lado entonces según tu afirmación todas las convenciones de calidad de software estarían equivocadas y tu no... Estoy de acuerdo contigo.- En un trabajo profesional no deberían mezquinarse los comentarios por muchos motivos, siendo los más importantes (A mi modo de ver) la comunicación entre miembros del proyecto y el costo de mantenimiento.-
875
« en: Jueves 19 de Abril de 2007, 06:23 »
Bueno, solamente por metido te puedo decir que no se  .- Bueno, en serio, realmente no se. Pero se me ocurre (No tengo SQL SERVER para probar) que podrías hacer una chanchada como la siguiente: (CASE WHEN pedcamdet.tippro = 2 THEN productos.preven ELSE (CASE WHEN pedcamdet.unidad = '0' THEN Productos.cosvenpie ELSE productos.preven END) END) AS [precio], (case when productos.iva then (CASE WHEN pedcamdet.tippro = 2 THEN productos.preven ELSE (CASE WHEN pedcamdet.unidad = '0' THEN Productos.cosvenpie ELSE productos.preven END) END) *1.15 else (CASE WHEN pedcamdet.tippro = 2 THEN productos.preven ELSE (CASE WHEN pedcamdet.unidad = '0' THEN Productos.cosvenpie ELSE productos.preven END) END) end)
Lo que hice fué cambiar precio por su equivalente "(CASE WHEN pedcamdet.tippro = 2 THEN productos.preven ELSE (CASE WHEN pedcamdet.unidad = '0' THEN Productos.cosvenpie ELSE productos.preven END) END)" Una verdadera chanchada Jeje.- Otra cosa mejor que se me ocurre es que hagas una consulta a una consulta, es decir, guardas la consulta (Por cierto, donde está el select?): (CASE WHEN pedcamdet.tippro = 2 THEN productos.preven ELSE (CASE WHEN pedcamdet.unidad = '0' THEN Productos.cosvenpie ELSE productos.preven END) END) AS [precio]
por un lado y después la utilizas como una tabla mas.- No se si se pueda hacer con un procedimiento almacenado porque no se mucho (Nada) del tema, los muchachos del foro seguramente te van a dar una mejor solución, yo solamente...opino Jeje
Páginas: 1 ... 33 34 [35] 36 37 ... 79
|
|
|