|
Esta sección te permite ver todos los posts escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los posts escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.
Mensajes - Masiosare
Páginas: 1 ... 4 5 [6] 7 8
126
« en: Viernes 9 de Junio de 2006, 04:59 »
Yo solo sé que NO lo será México. (se nota que no sé nada)
127
« en: Viernes 9 de Junio de 2006, 04:11 »
En resumen, es por que la IA necesaria para hacer eso es demasiada, practicamente sería necesario que la computadora trabajara como una mente humana. Cómo han mencionado anteriormente una palabra tiene varios significados, y hay palabras en un idioma que no tienen un significado en otro idioma, y hay traducciones que dependen del contexto.
Se necesita tener las palabras asociadas a una idea o abstracción (como recomiendan en muchos cursos de idiomas) en lugar de tener una palabra asociada a otra, y que una computadora haga eso esta muy (pero muy) legano.
Por eso yo uso esos programas más bien como diccionario, los uso como traductores cuando no entiendo la sintaxis de una frase (y en varias de esas ocaciones me fallan).
P.D.: Me gusta lo mencionado por su-, por que es una red neuronal en lugar de un sistema experto.
128
« en: Viernes 9 de Junio de 2006, 03:45 »
mmmm...... Pues ya sabiendo uno o más lenguajes depende de tus necesidades y/o deseos. Puedes empezar tomando en cuenta cuales lenguajes manejan donde trabajas, o si no trabajas programando, puedes ver las vacantes de donde vives de cuales lenguajes requieren, o si de plano no encuentras nada como yo  , pues basate en tus intereses. Nota que existen lenguajes específicos para cada area o proposito. Por ejemplo: Para bases de datos estan FoxPro, y SQL, para diseño web, están HTML, javascript, PHP, para programación multiplataforma esta Java (y creo que C++ también), lenguajes ensamblador para microcontroladores, prolog, miranda, para inteligencia artificial, para programación de videojuegos más bien hay librerías como DirectX, OpenGL, aunque sé de un lenguaje llamado euphoria para eso, etc... Los ejemplos que estoy dando no son lo únicos esta claro. Recomendación sería investigar las características de cada lenguaje que consideres, o ir por un area (y quizá por otro después). P.D.: Yacc & Lec son para compiladores, lectores de comandos, o quizá para inteligencia artificial que converse (o trate)
129
« en: Viernes 9 de Junio de 2006, 03:20 »
 No lo he hecho pero he oido que Fox Pro es completamente compatible con SQL (no sé si es lo mismo que MySQL), que se puede usar la instrucción SELECT...WHERE...FROM y las demás tanto de consulta como de definicion de datos junto con las otras instrucciones de Fox Pro.
130
« en: Viernes 9 de Junio de 2006, 03:07 »
Lo más sencillo que se me ocurre por lo pronto es que el usuario del sistema capture un valor inicial para existencia (por que creo que para sacar a la venta el producto deben comenzar con algo), o sí no, que el sistema asigne uno por default, y que por cada entrada que se capture, que busque el registro que corresponde al producto en la tabla de productos y le sume al valor de existencia. Y para el caso de la salida le reste.
131
« en: Viernes 9 de Junio de 2006, 02:51 »
 Que yo sepa eso no se puede hacer ni con ensamblador, ni siquiera desde otra computadora de la misma red. Quizá no entendí bien la pregunta, pero estando la computadora apagada no trabaja ningún software. Si se pudiera hacer eso sería con hadrware. Alguna vez tenía un aparato con una especié de reloj que cuando llegaba a la hora indicada encendía un interruptor y le daba corriente a cualquiero aparato que le conectaras, pero dudo que algo así funcione con una computadora.
133
« en: Domingo 4 de Junio de 2006, 21:19 »
No creo que se pueda hacer un algoritmo y/o diagrama de flujo de eso, tan solo es declarar las variables, los objetos. A menos que se tenga que revisar el tipo de dato introducido en los campos del formulario. La verdad no entiendo lo que tiene que hacer el programa. NECESITO AYUDA Y ESPERO QUE ALGUIEN AQUI ME BRINDE SU AYUDA HACIENDOME LO QUE ME PIDIERON O SI NO QUE ME EXPLIQUEN.... PARA YO PODER HACERLO  En este foro más bien va a pasar lo segundo, sobre todo con problemas tan sencillos. P.D.: ¿Qué no tenías que haber entregado ya esa tarea?
135
« en: Miércoles 31 de Mayo de 2006, 06:19 »
El compilador de C que viene con el Dev-C++ no viene con la librería <conio.h>. Puedes ir a actualizaciones escoger el espejo "devpaks.org" y buscar la una librería que escribieron para este compilador creo que también se llama conio. O puedes bajar la librería de aquí e instalarla, y listo. Al parecer no es el mismo que la librería para borland pero tiene las funciones getch(), getche(), y kbhit() (que creo que son las que necesitas) entre otras. Suerte
136
« en: Martes 30 de Mayo de 2006, 02:35 »
137
« en: Jueves 25 de Mayo de 2006, 05:03 »
138
« en: Jueves 25 de Mayo de 2006, 04:48 »
La imagen contiene un link
139
« en: Miércoles 24 de Mayo de 2006, 07:10 »
140
« en: Miércoles 24 de Mayo de 2006, 06:31 »
141
« en: Domingo 21 de Mayo de 2006, 08:34 »
Saludos. Sucede una cosa extraña en mi computadora con Windows. Tengo dos unidades con formato FAT32, cada una con solo la partición primaria. En una de ellas tengo instalado Windows XP Pro, programas y algunos documentos, y en el otro tengo documentos, imágenes, música, etc. Al iniciar sesión se encuentran todas las unidades funcionando perfectamente, pero al tiempo de estar trabajando con la computadora sin utilizar el disco que no tiene el S.O. (D:) es cómo si el disco se desconectara. No aparece en el explorador, ni en los diálogos de abrir en los programas, el DOS no puede encontrar tampoco. Al reiniciar el equipo la unidad vuelve a ser reconocidamente sin ninguna falla ni un bit de menos. La verdad no sé por que sucede esto, ni menos como solucionarlo. Se me ocurrió asignar un archivo de paginación en esa unidad pero: 1) Muy seguramente no iría a la raiz del problema, y 2) posiblemente el disco desapareca a pesar de eso provocando que el sistema entre en shock, y se tenga que reiniciar.  Gracias.
142
« en: Domingo 21 de Mayo de 2006, 08:05 »
Yo opino que es mejor iniciar con Pascal, estructurado y de alto nivel, para no empelotarse desde el principio con conceptos como clase, objeto, herencia, registros del procesador, memoria expandida, memoria extendida, etc, etc... Te recomiendo C, todavia la vida y no Pascal, fundamentalmente por una cuestion de utilidad. En cuanto a estos terminos ninguno seria necesario conocer con C y los dos ultimos son arcaicos (para S.O.s de 16 bits).
...Bueno, es cierto. C (sin '++') es estructurado(o al menos híbrido) y más utilizado en la actualidad. Tienes razón. Por otro lado, C++ es híbrido y de nivel medio por lo cual también sería posible, pero, quizá se tope con códigos con punteros y clases que no pueda comprender, o con tutoriales enmarañados que aborden este tema antes de tiempo.
143
« en: Sábado 20 de Mayo de 2006, 03:25 »
porque no puedo entrar el link esta roto???? idem.
144
« en: Sábado 20 de Mayo de 2006, 01:23 »
Yo opino que es mejor iniciar con Pascal, estructurado y de alto nivel, para no empelotarse desde el principio con conceptos como clase, objeto, herencia, registros del procesador, memoria expandida, memoria extendida, etc, etc... Concuerdo con Hao, con Pascal (no conosco foxbase) aprendes lo básico (estructura de algoritmos), y adquieres buenas bases para aprender la programación oriendada a objetos (C++, y Visual Basic por ejemplo) tomando en cuenta que la clase es una extención de la estructura de datos definida por el usuario. Existe un lenguaje diseñado especialmente para iniciarse, llamado BASIC (del cual se basó Visual Basic), fué muy popular en algún tiempo, pero actualmente quedó muy obsoleto, por eso ya no se recomientda. Comenzar con Asm no se recomienda si piensas programar más bien PC's (o MAC's, pues), por que tendrías que hacer códigos muy largos y complicados, si piensas programar microcontroladores pues sí (según yo es el único lenguaje que manejan  ). He leído que lenguajes como Perl, PHP, Phyton, Ruby, llamados lenguajes para scripts (o algo así), son muy sencillos, muy utilizados, y fáciles de aprender, pero no conosco ninguno de estos por lo que no puedo dar una opinion determinada.
145
« en: Sábado 6 de Mayo de 2006, 05:36 »
Sí. Por que convertir una aplicación en applet, a lo que sé, no se puede, o al menos es demasiado díficil. Por que el applet es una clase con unos métodos específicos para sobrecargar, en lugar del "main", tienen los métodos "start", "init", "paint", "stop", y "action" (lo último que he leido es que este está obsoleto, ahora se usa, si no me equivoco, una clase llamada "ActionListener", que no conosco bien) entre otros. Yo creo que volver a hacer el programa en estos métodos sería más fácil que hacer dicha conversión. Saludos.
146
« en: Viernes 5 de Mayo de 2006, 06:13 »
Aquí va la poca información que tengo. Por que recuerden que ni el aclamado creador del Psicoanálisis las comprendía. Para empezar ¿Saben cual es la diferencia entre las mujeres y los terroristas?...Con los terroristas se puede negociar. Ahora hagamos un análisis matemático: 1- Para andar con una mujer necesitas tiempo y dinero. MUJER = TIEMPO * DINERO 2- En todos lados se dice que el tiempo es dinero. TIEMPO = DINERO MUJER = DINERO * DINERO = DINERO² 3- El dinero es la raíz de todos los problemas. DINERO = SQR(PROBLEMAS) MUJER = (SQR(PROBLEMAS))² 4- Operaciones contrarias se eliminan. MUJER = PROBLEMAS
Experimento comparativo de la inteligencia de la mujer y del mono...El estudio concluyó que la mayor estupidez pertenece, sin lugar a dudas, al hombre Algunas pruebas realizadas en el "Instituto superior de desarrollo de altos primates y mujeres" de Geneve por el insigne científico Glodomir Iustapov (americano de origen ruso, mente privilegiada y ojos claros), demuestran la superior inteligencia de la mujer En un experimento se colocó delante de una jaula que encerraba un chimpancé un plátano, y delante de la jaula en la que estaba encerrada la mujer un jersey monísimo de colores llamativos. Se situaron los elementos de forma que la mujer podía ver al primate y viceversa, y además dentro de cada jaula había dos pértigas, que al ser ensambladas tenían la longitud necesaria para alcanzar el plátano o el jersey. Mientras el mono enseguida cogió una de las pertigas para intentar alcanzar su premio, la mujer empezó a hablar con la prenda de ropa con la intención de convencerla. Ambos se convencieron pronto de la invalidez de su método así que cambiaron de táctica. Mientras el simio decidió entonces usar la otra pértiga, (que fuera de la misma longitud no pareció importarle), la mujer se alejó del jersey hasta el extremo opuesto de la jaula, y dejó de mirarlo , con la intención de parecer indiferente, y que entonces el suéter se acercará por propia iniciativa. De nuevo la esterilidad de los esfuerzos provocó un nuevo cambio de táctica. En este caso fue definitivo... El mono entendió que tenía que unir las dos pértigas, así que, en cuanto lo hizo, consiguió su premio. La mujer echó mano a su vestido y enseñó el busto, momento en el que uno de los científicos no aguantó más, se acercó, cogió el jersey, se metió en la jaula, le dio el jersey, le juró amor eterno, y decidió casarse con ella. Así pues quedó patente la capacidad de experimentación de los simios, lo desgraciado que era el científico, y el dominio que la mujer tiene sobre las técnicas amatorias, aunque este sea un comportamiento instintivo. El resultado, por cierto no demostró que existiera una inteligencia femenina, pero si demostró la estupidez del hombre. Esto es lo que tengo por ahora. je je je je.
147
« en: Martes 2 de Mayo de 2006, 02:22 »
Me tomé el atrevimiento de usurpar, dado que parece ser que Juez no puede por el momento. Chequen en sus cuentas de correo a ver si llegó.
148
« en: Martes 2 de Mayo de 2006, 02:05 »
** 1 **por cierto para extraer un dato string ... seria .... datos = dato.getText(); .. soy principieante XD
No entiendo la pregunta. Si te refieres a extraer un String de un componente GUI (campo de texto, combobox, listbox, etc), sí, es con getText(). Para la segunda pregunta. Sí sirve utilizar el combobox cuando el dato a compara es introducido por el usuario. Pero cuando el dato a comparar es el resultado de un cálculo se vuelve muy complicado. Creo que lo más fácil para todos los casos lo más fácil es el usar los "if's" anidados. Para extraer el texto de la opción seleccionada, prueba con el método getSelectedItem(), y para extraer el texto de una opción determinada usa el método getItem(int index).
149
« en: Martes 2 de Mayo de 2006, 00:06 »
como comparo usando ifs en el switch ??? tienes un ejemplo }xD(si se usar if)
Creo que te debes de referir a este comentario: sí puedes comparar objetos Switch con la instrucción if sin problemas. Oops. Me equivoqué, debí poner "String" en lugar de "Switch" (Te estoy confundiendo, en lugar de aclararte las cosas). A lo que me refería es que al usar if en lugar de Switch no te genera error. Este código es equivalente al que puse en el post anterior, y Java lo compila sin problemas: String cadena="masculino"; int sexo=0; if (cadena=="masculino") // case "masculino" { sexo=1; } else { if (cadena=="femenino") //case "femenino" { sexo=2; } else //Este último "else" equivale al "default" { sexo=3; } }
Para los compiladores, en muchos lenguajes (por no decir todos) la instrucción switch (en otros lenguajes se llama "select") es equivalente a "if's" anidados, sirve más bien para dar legibilidad a los códigos. Qué yo sepa, sólo Java tiene esta restricción de usar sólo números enteros.
150
« en: Lunes 1 de Mayo de 2006, 05:10 »
Si pero no. Si, por que en el panel de control vas a "aspecto e idioma". viene un formulario para elejir el idoma y skin (ahi le dice de otra forma, creo que "colores del foro"). No, por que sólo tiene uno (SoloCodigo Mar Azul).
Páginas: 1 ... 4 5 [6] 7 8
|
|
|