|
Esta sección te permite ver todos los posts escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los posts escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.
Mensajes - Kyrylys
26
« en: Miércoles 17 de Octubre de 2007, 19:12 »
creo que lo que realmente quiere es leer un fichero entero en un buffer
para ello lo mas simple:
char * LeeUnFichero(char * fname) { FILE * f=fopen(fname,"rb");
if (f==NULL) //malamente! return NULL;
fseek(f,0,SEEK_END); //movemos el pointer al final
long size=ftell(f); //tenemos el tamaño al leer la posicion del pòinter
fseek(f,0,SEEK_SET); //volvemos al principio
char * buffer=(char*)malloc(size*sizeof(char));
if (buffer==NULL) //no memory!! return NULL;
fread(buffer,sizeof(char),size,f); //leo x bytes del file en buffer
fclose(f); //cerramos
return buffer; }
esta funcion le pasas un nombre de fichero y lo abre y te devuelve el contenido en un buffer.
27
« en: Domingo 23 de Septiembre de 2007, 14:33 »
prueba en http://www.toofiles.com/es/ si te regitras puedes subir archivos de un giga
28
« en: Viernes 21 de Septiembre de 2007, 12:39 »
Estoy realizando un software que recibe datos de un puerto COM virtual de USB, sin embargo, en un equipo hemos descubierto que el puerto es bloqueado por alguna aplicacion al iniciarse el equipo y luego liberado, era para determinar que aplicación podia ser el causante del problema.
Realmente , mas que averiguarlo para este caso puntual, pretendiamos que la aplicacion pudiera decir algo estilo: error, el puerto de comunicaciones X esta siendo utilizado por "Hyperterminal" ; por ejemplo.
Muchas gracias por el process explorer, esto nos servirá por ahora, sin embargo, lo mas interesante seria el poder hacer que la aplicación lo viera... una pena
29
« en: Viernes 21 de Septiembre de 2007, 11:19 »
Buenas:
Me gustaria saber si es posible hacer para hacer un programa que reconozca que proceso/programa accede a un puerto COM, para identificar los programas que puedan estar bloqueandolo.
Como se puede saber si un proceso tiene abierto un puerto de com, hay alguna funcion de la api de win32?
gracias
30
« en: Miércoles 19 de Septiembre de 2007, 20:49 »
pues si, utilizo js.. tal vez es que estaria la opcion deshabilitada o es que hay algun problema?
31
« en: Miércoles 19 de Septiembre de 2007, 19:36 »
hola de nuevo:
acabo de hacer una aplicacion A/B/M en php y mysql las tablas y consultas se muestran en un iframe
cuando se rellena el formulario se envia por post, en firefox y en ie6 no tengo ningun problema, pero en ie 7 no hace las inserciones, o el borrado; no da error es como si las hiciese, pero luego no consta en la Bd
lo peor del tema es que en casa no me deja actualizarme a ie7 y la unica vez que lo probé no estaba en mi pc, y a dia de hoy no tengo a nadie de mi entorno que tenga ie7 para probarlo de nuevo y ver si el fallo es de la aplicacion o del pc donde lo probe.
a alguno os ha pasado?
32
« en: Jueves 28 de Junio de 2007, 10:42 »
puff yo de expresiones regulares no se mucho, pero la que uso es la siguiente var reg= new RegExp ("^([a-zA-Z0-9_'+*$%\^&!\.\-])+\@(([a-zA-Z0-9\-])+\.)+([a-zA-Z0-9:]{2,4})+$");
usala como base, sólo tienes que implementar El primer y último carácter del nombre de dominio no podrá ser un guión medio (-).
No podrán empezar por “xn--“ debido a que xn-- es el prefijo que indica que el dominio en cuestión se trata de un dominio multilingüe. acabo de ver que en el rango a-z no está incluida la ñ (yo pensaba que si) tal vez haya que definir un charset dentro de la funcion que valide el email o coger el string descomponerlo en ascii y validar el ascii. Siento no poder ser de más ayuda
33
« en: Jueves 28 de Junio de 2007, 10:32 »
la querie la haces con $consulta_usuario, pero dentro del código llamas a $consulta_usu
has comprobado eso? poruqe si dices que la querie está bien el código tiene que funcionar. cambia eso y dinos que tal
35
« en: Lunes 25 de Junio de 2007, 17:40 »
Muchas gracias, al final mirando un poco mas y con un poco de ayuda lo arregle mediante flujos, me hice una función la cual "parsea" todo el contenido del documento y lo devuelve como un string function ParsePHPFile($file) { ob_start(); require $file; $content = ob_get_contents(); ob_end_clean(); return $content; }
luego sólo hay que llamar a la función antes de hacer el draw, asi: $news= new PANEL; $news->setContent(ParsePHPFile("documentos/noticias.php")); $news->Draw();
F_Tanori veo que usas eval, también me topé con ello, pero a la hora de la verdad no notaba que hiciese nada, me podrías explicar un poco mas detallado que hace eval? Muchas gracias por la molestia ^^
36
« en: Domingo 24 de Junio de 2007, 20:49 »
Hola buenas, espero que me podais ayudar con un problemilla que tengo. Necesito saber qué función utilizar para "leer" un documento en php cuando se llama dentro de un documento php; me explico: he creado una clase PANEl para construir paneles que cada uno recibe como parámetro un array con su contenido. si lo llamo con file_gets_content ejecuta unicamente el código que está en html puro, ahora bien necesitaria que antes de ejecutar esta función se haya interpretado el php que pudiese acompañar al html. ejemplo: este es un ejemplo del documento que iria dentro del panel. pag1.php <?php for($i=0;$i<10;$i++) echo($i); ?> <h1>Prueba</h1>
panel.php <?php $pan=new PANEL(file_gets_contents("pag1.php")); $pan->Draw(); ?>
el resultado dentro del panel es <h1>Prueba</h1> y me gustaria que fuese interpretado también el php espero haberme explicado bien ^^ Como siempre muchas gracias por vuestro tiempo y un saludo.
37
« en: Jueves 19 de Abril de 2007, 09:58 »
F_Tanori no te entendí bien... yo no tengo scrips, he intentado forzando despues de la conexion poniendo : @mysql_query("SET NAMES 'iso-8859-1'");
pero tampoco parece funcionar. y definir cada tabla de la bd con el charset no es la solucion, puesto que la bd va a ir creciendo y no voy a estar encargada de ellla... alguna idea mas? ayer desde casa tube problemas para postear esto, que quizas asi entendais mejor el problema: bueno he estado toda la tarde mirando y he llegado a pocas conclusiones, mas bien todo lo contrario, os cuento por partes.
he investigado, y resulta que la base de datos tiene el charset de latin 1 o iso 8859-1 si mi memoria no me falla, bien el web está codificada en el mismo iso, entonces es cuando viene el problema....
(y las dudas)
el problemas es que cuando hago un inserto via web a la base de datos lo inserta bien, miro la web y coje los datos correctamente, pero si miro la base de datos mediante consola me sale con otra codificacion.
claro, por muy bien que se vea la web y lo poco que le afecte en cuanto se haga un dump de la bd y se vuelva a insertar se van a "corromper" todos los textos. ademas teniendo en cuenta que algunos textos dependientes de la bd -un 95%- ya estan "corruptos" ainss...
y ahora la duda que me ha surgido es que mirando por internet he visto que hay gente que recomienda ponerlo en latin 1 y otros en utf-8 vosotros que pensais?
puedo hacer algo? o simplemente se arregla no haciendo nunca dump?... eso me parece muy triste.... :S EDITO: la version es mysql 3.23.58 Edit 2: acabo de probar con SHOW CHARACTER SET y -atención- me da un error error 1064 (00000): you have an error in your SQL syntax near `CHARACTER SET' at line 1
y lo he copiado del manual de 3.23 de mysql.net puede ser que el host de la bd tenga desactivada la opcion que permita cambar el charset? aun asi entonces por que me da problemas si haciendo \s me dice que el default es un latin 1???
38
« en: Miércoles 18 de Abril de 2007, 16:00 »
si, claro pero por lo menos pude hacerlo, el primer paso es hacer algo y luego saber que se puede hacer mejor y mirar como se puede mejorar no  ? muchas gracias a los dos ahora queda mejorar ; )
39
« en: Miércoles 18 de Abril de 2007, 13:20 »
yo tambien la referencio, supongo que depende de si vas a moverla mucho o no... o del espacio que te concedan, pero vamos nunca he metido ninguna imagen asi, "a piñote" dentro de la bd
40
« en: Miércoles 18 de Abril de 2007, 13:15 »
Hola, tengo un pequeño problema, mas en concreto es que la base de datos que estoy usando no tiene definido un charset, asi que cada vez que hago dump la web se me vuelve ilegible.
la cuestion es que no tengo acceso al pc donde esta alojada la base de datos, y tendria que definir el charset mediante consola o indicarselo através de la hoja de txt que utilizo para el dump y restauracion de la bd.
el problema es que no se cómo definirle en las cabeceras el charset.
un ejemplo de "las cabeceras" que aparecen en el txt:
-- Server version 3.23.58 /*!40103 SET @OLD_TIME_ZONE=@@TIME_ZONE */; /*!40103 SET TIME_ZONE='+00:00' */; /*!40014 SET @OLD_UNIQUE_CHECKS=@@UNIQUE_CHECKS, UNIQUE_CHECKS=0 */; /*!40014 SET @OLD_FOREIGN_KEY_CHECKS=@@FOREIGN_KEY_CHECKS, FOREIGN_KEY_CHECKS=0 */; /*!40101 SET @OLD_SQL_MODE=@@SQL_MODE, SQL_MODE='NO_AUTO_VALUE_ON_ZERO' */; /*!40111 SET @OLD_SQL_NOTES=@@SQL_NOTES, SQL_NOTES=0 */;
se puede modificar por aqui? si es asi como? muchas gracias
41
« en: Lunes 16 de Abril de 2007, 17:05 »
muchas gracias ^^ al final lo he hecho de otro modo, haciendo la consulta normal pero luego discriminando con if´s dntro del código
42
« en: Lunes 16 de Abril de 2007, 14:48 »
Hola de nuevo, tengo un problemilla con una consulta, a decir verdad no se si puede hacerse, estoy tratando de automatizar un proceso en php, y toma d la bd algunos campos, el problema es que algunos de esos campos están como NULL, es decir a efectos racionales están vacios, pero al tener la palabra null los toma como llenos, cosa que invalida la "automatizacion" que quiero realizar, la pregunta es:
¿se puede hacer una consulta discriminando los campos que contengan NULL?? he probado con AND campo!=NULL y con WHERE NOT campo=NULL y no obtengo resultados
actualmente tengo asi la consulta:
$sql_string_addons="SELECT * FROM contenido WHERE link LIKE '".$link."' AND WHERE NOT barra_seccion=NULL AND imagen_derecha!=NULL AND pdf!=NULL ORDER BY id";
alguna idea? muchas gracias como siempre por vuestra atencion
43
« en: Viernes 30 de Marzo de 2007, 12:48 »
tambien se puede utilizar title en html puro, pero claro supongo que el codigo este permite cambiar los colores, pero asi visto parece un cuadro estándar... xd de todas formas gracias por el tip, no está de mas
44
« en: Miércoles 28 de Marzo de 2007, 10:33 »
ya, ya se que el problema es Ie.. hace años que uso firefox... pero mucha gente aun no lo hace :S y claro quiero que todo el mundo vea la pagina. adjunto el mensaje de error. el main es este: <?php require("sessions.php"); require("global.php"); require("connect.php"); ?> <html> <!--<!DOCTYPE HTML PUBLIC "-//W3C//DTD HTML 4.01 Transitional//EN" "http://www.w3.org/TR/html4/loose.dtd">--> <head> <title>:: </title> <?php require("selector_idioma.php"); //debe ir el primero require("STYLES/preload.php"); require("STYLES/barras_javascript.php"); require("icono.php"); require("metatags.php"); require("STYLES/TRADUCCION/lenguaje_".$idioma.".php"); require("estilo.php"); require("scripts.php"); ?> </head> <?php echo("\n<!---------------MAIN--------------------------->\n"); echo("<body marginwidth=\"0\" leftmargin=\"0\" marginheight=\"0\" topmargin=\"0\">\n"); echo "<table border='0'cellpadding='0'cellspacing='0' style='position:absolute;left:0;top:0px;'>"; echo "<tr><td>"; require("top.php"); echo "</td></tr>"; echo "<tr><td>"; require("menu.php"); echo "</td></tr>"; echo "<tr><td>"; require("body.php"); if (defined("_MODULO_BARRAS")) { ?> <script language="JavaScript"> mover_barras(0); mostrar_flechas(); </script> <?php } echo "</td></tr>"; echo "<tr><td>"; require("footer.php"); echo "</td></tr>"; echo "</table>"; echo("\n<!-------------END MAIN----------------------------->\n"); ?> <?php require("disconnect.php"); ?> </body> </html>
si pongo el doctype encima de <html> me da casque. lo que se ve en sessions y conect es: <?php session_start(); //echo ( "<!-- -------------------------SESSION.PHP ----------------------------------- -->\n"); $root=$_SERVER['DOCUMENT_ROOT'];//raiz //--------------------------------------------- Session de idioma if (!isset($_SESSION["idioma"])) $_SESSION["idioma"]="cast"; else if ($_SESSION["idioma"]=="") $_SESSION["idioma"]="cast"; if(isset($_GET["idioma"])) $_SESSION["idioma"]=$_GET["idioma"]; //----------------------------------------------Setteo de links generales if(isset($_GET["link"])) $link=$_GET["link"]; //---------------------------------------------Setteo de los links de aplicaciones if(isset($_GET["aplicacion"])) $aplicacion=$_GET["aplicacion"]; $idioma=$_SESSION["idioma"]; //---------------------------------------------Session de noticias if (isset($_GET["Noticias"])) $_SESSION["Noticias"]=$_GET["Noticias"]; else $_SESSION["Noticias"]=-1; //-----------------------------------------------Setteo de las tablas de admin if(isset($_GET["tablas"])) $tablas=$_GET["tablas"]; ?>
<?php define("_MODULO_CONEXION",true); if (!defined("_MODULO_GLOBAL")) require("global.php"); //echo("<!-- -------------------------CONEXION.PHP ----------------------------------- -->\n\n"); $conexion=@mysql_connect($url,$user,$pass); if (!$conexion) { echo ("\n\n<!--Error : conexion con base de datos (connect.php)-->\n\n"); } $sDB=@mysql_select_db($db); if (!$sDB) { echo ("\n\n<!--Error : seleccion de base de datos (connect.php) -->\n\n"); } ?>
si miramos es codigo fuente que da el IE vemos que la linea 2 es el comentario de conexsion <!-- -------------------------SESSION.PHP ----------------------------------- --> <!-- -------------------------CONEXION.PHP ----------------------------------- --> <html> <head>
acabo de mirar poniendoel doctype y quitandolo, quitando los comentarios y aun asi me da error en la linea 2 yo ya no se que pensar... podria ser que el ie identifique que el servidor corre bajo apache y le ponga la zancadilla?? bueno gracias por el interes, seguro que es o una tonteria o algo que tiene que ver con malicia empresarial por parte de microsoft...
45
« en: Miércoles 28 de Marzo de 2007, 01:09 »
gracias esta tarde estube hojeando varias paginas acerca de ubuntu y como usar la terminal -aunque muy poco, mi tiempo es escaso- por cierto se puede actualizar a la version 7.4 o hay que desinstalar la 6 y despues instalar la 7
46
« en: Miércoles 28 de Marzo de 2007, 01:06 »
saludos no se si situar esto acá pero creo que es lo que más se ajusta estoy haciendo una web en html con php y javascript, de momento todo va bien...salvo que cuando lo abro en Ie me da un error en la linea 2 caracter 1 si le doy a ver el codigo fuente salen dos lineas comentadas en html pero vamos, no meto nada raro y funciona bien he pensado que pueda ser por el doctype e incluso me he montado una paranoia de la conspiracion acerca de los header y de cómo los lee el explorer en fin espero que alguien me pueda decir algo
47
« en: Martes 27 de Marzo de 2007, 21:17 »
Gracias he visto uno llamado blue fish con remarcado que tal alguien lo probó
48
« en: Martes 27 de Marzo de 2007, 17:35 »
esos documentos eran dadas por la misma empresa que desarrolla el software, contenian algop así:
para definir variables de texto: S_nombre para definir variables de numero: N_nombre etc....
bueno en ese caso se parece mucho a la notación húngara, y ésta si puede tomarse como un standar, ya que han dicho por ahi arriba un standar es un modelo. ahora como modelo que es -y no imperativo-, se puede saltar
49
« en: Martes 27 de Marzo de 2007, 17:29 »
Hola de nuevo. Estoy muy contenta porque he dado el salto hacia linux, hace un par de dias instalé ubuntu. todavía me queda mucho por mirar y aprender, me gustaria contar con vuestra ayuda. la 1º con la version 6 de ubuntu se instaló un editor llamado tomboy... no lo encuentro!!! saben donde esta??? saben también si colorea php, javascript, html o es como un notepad? estube mirando haber si encontraba un editor parecido a ultraedit (que es que uso en windows) y me instale el emecs pero no lo supe funcionar bien y lo quité. saben de alguno que se parezca a ultraedit o de algun programa que sea como dreamweaver? bueno espero sus recomendaciones... ahora me queda lo más duro compatibilizar una lan con windows xp y vista  y aprender a usar el sistema operativo. lo siguiente es Real Time Battle!!! gracias de nuevo.
50
« en: Miércoles 7 de Marzo de 2007, 18:26 »
bueno al final lo consegui ^^ está un poco diferente pero funciona aqui les dejo los códigos Codigo para el formulario<?php echo("\n\n<form name=\"gestor_ftp\" method=\"post\" enctype=\"multipart/form-data\" action=\"gestor_ftp.php\">"); echo(" <table border=\"5\" cellpadding=\"0\" cellspacing=\"0\" valign=\"center\" align=\"center\" style=\"position:relative; top:50px; left:0px;\"> <tr> <td><input type=\"file\" name=\"archivo\"/><td> <td> <select name=\"accion\"> <option value=\"imagen\">Imagen</option> <option value=\"pdf\">PDF</option> </select> </td> <td><input type=\"submit\" name=\"Enviar\" value=\"Subir\"></td> </tr> </table></form>"); ?>
Codigo del gestor<?php header("Refresh: 3; URL=http:/URL/main.php");//al acabar de subir redireccionara a la main require ("global.php");// aqui se define el user,pass etc // Primero creamos un ID de conexión a nuestro servidor $conn_id = ftp_connect($ftp_server); // login $login_result = ftp_login($conn_id, $ftp_user, $ftp_pass); if(!$login_result) { echo("no conecta"); die(); } else{ //si sube a IMG o PDF $accion=$_REQUEST["accion"]; switch ($accion) { case imagen: $tipo="/IMG/"; break; case pdf: $tipo="/PDF/"; break;} // Tomamos el nombre del archivo a transmitir, pero en lugar de usar $_POST, usamos $_FILES que le indica a PHP // Que estamos transmitiendo un archivo, esto es en realidad un matriz, el segundo argumento de la matriz, indica // el nombre del archivo $file = $_FILES["archivo"]["name"]; // Este es el nombre temporal del archivo mientras dura la transmisión $temporal = $_FILES["archivo"]["tmp_name"]; echo "Subiendo Archivo ...<br />"; echo "<br />$local<br />"; // Juntamos la ruta del servidor con el nombre real del archivo // Tomando en cuenta la ruta de nuestro root //$path es el lugar "raiz" donde se subirán los archivos //$tipo es la subcarpeta donde se colocará el archivo //$file es el archivo a subir $path="URL RAIZ"; $ruta = $path . $tipo . $file; // Verificamos si ya se subio el archivo temporal if (is_uploaded_file($temporal)){ // copiamos el archivo temporal, del directorio de temporales de nuestro servidor a la ruta que creamos copy($temporal, $ruta); echo("El archivo ".$file." se subió con éxito al servidor <br />"); /* //al estar con case no funciona porque lo toma todo como si fuese imagen if ($tipo="/IMG/") { echo(" imágenes.\n<br />"); } else if ($tipo="/PDF/") { echo(" archivos en .pdf.\n<br />"); } */ echo("La página volverá a la pantalla de inicio de Administración"); } // Sino se pudo subir el temporal else { echo "no se pudo subir el archivo " . $local; } //echo "Ruta: " . $ruta; } ?>
como puede verse está pensado para subir a diferentes carpetas dentro de un servidor, pueden ser IMG, Documentos, Pdf...etc
|
|
|