|
Esta sección te permite ver todos los posts escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los posts escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.
Temas - jc_investigador07
Páginas: [1]
1
« en: Viernes 20 de Julio de 2007, 07:36 »
Que tal amigos del foro, tengo una duda a ver pues si me dan una manito con lo siguiente, he diseñado algunas tablas que tienen campos que tienen que ver con operaciones de calculos matematicos (cifras decimales), pues la duda es en que no se que tipo de dato asignarle a mi campo, pues nose cual sea el mas adecuado entre un dato tipo: decimal, float, money, numeric, real, smallmoney. Agradezco de antemano su ayuda. Gracias.
2
« en: Miércoles 9 de Mayo de 2007, 07:40 »
 Hola amigos(as) que tal. Estoy intentando hacer una funcion que recibe como parametro 2 datos: los 2 datos vienen hacer variables de tipo ventana (window), es decir, lo que deseo es que la funcion reciba estas 2 variables tipo ventana que vienen a ser los nombres de 2 ventanas, mas o menos asi: uf_usuario( w_1, w_2) , ambos parametros son de tipo window, yo los he declarado asi, la finalidad de esta funcion es que yo le doy como parametro 2 nombres de ventanas, en ese caso w_1 y w_2, pero la funcion estos variables tipo ventana lo almacena en otras 2 variables tipo instancia que yo creado, obviamente tambien de tipo ventana, entons dentro del script de la funcion hago esto: //vi_w_1 -->> es una variable de instancia vi_w_1 = w_1 open(vi_w_1) /////////////// la verdad que no me abre la ventana, bueno abre algo como una ventana en la esquina superior izquierda pero de ujna dimension pequeña, parece un objeto no bien creado, nose por que no lo puedo referenciar bien al name de la ventana que envio como parametro en la funcion. NOTA: cuando hago el OPEN(W_1), si me abre la ventana correcta, pero cuando hago el OPEN( vi_w_1 ), no lo muestra la misma ventana pues se supone que al hacer esto: //vi_w_1 -->> es una variable de instancia tipo ventana (window) vi_w_1 = w_1 OPEN(vi_w_1) no es igual a OPEN(W_1) ????????????? En conclusion busco una manera de atraves de una funcion recibir como parametros nombres de 2 ventanas creadas, y dentro de la funcion almacenarlas en 2 variables window de ttipo de instancia, y poder usar un OPEN( ), CLOSE( ), pero referenciando a las varables de instancia pues supuestamente estan son los nombres de las ventanas ingresadas como parametro en la funcion, ojala me hayan entendido, agradezco sus respuestas y comentarios. Muchas gracias.
3
« en: Sábado 28 de Abril de 2007, 23:52 »
 HOLA AMIGOS... LA VERSION DE PB 10 Y SUS ACTUALIZACIONES, NO CONSIDERA CONEXIONES DIRECTAS A LA BASE DE DATOS DE SQLSERVER VERDAD...?? ALGUIEN SABE COMO RESOLVER ESTE TIPO DE PROBLEMAS..? O SI EXISTE UNA EBF MAS RECIENTES.. QUE YA LO CONSIDERA.. PUES LES AGRADECERE MUCHO SI ME AVISAN. ATT. JUANCA
4
« en: Jueves 19 de Abril de 2007, 09:15 »
 Hola amigos que tal, estoy desarrollando una funcion que recibe como parametros 3 datos --> uf_carga(p1_tabla, p2_colum1,p3_colum2), es decir, esta funcion quieo que reciba como parametros 3 datos: 1. Nombre de una tabla X (ejemplo tabla USUARIOS) 2. Nombre de un campo cualquiera de la tabla X (ejm: codigo) 3. Nombre de otro campo cualquiera de la tabla X (ejm: nombre) Es decir, con estos datos recibidos quiero armar mi cursor ¿me explico?, se sabe que el cursor sigue esta sintaxis, EJM: * DECLARE cursorname CURSOR FOR SELECT codigo, nombre FROM usuarios; OPEN cursorname; string xv1, xv2 fetch cursorname into :xv1, :xv2; DO WHILE sqlca.sqlcode = 0 <--................CODIGO A HACER.................> fetch cursorname into :xv1, :xv2; LOOP; CLOSE cursorname; Bueno esto seria un ejemplo de un cursor normal, pero el `problema que tengo es que quiero reemplazar los campos asgnados en el cursos de arriba (en la sentencia SELECT), por las variables que recibo en mi funcion, de la misma manera igual con el nombre de la tabla por el parametro p_tabla que recibe la funcion¿No se como armar mi SELECT siguiendo esta logica expuesta?, por favor necesito la ayuda de ustedes amigos, estare muy agradecido su interes por ayudarme, cualquier idea es bienvenida. Muchas gracias. En si el problema esta en armar esta linea nomas 1. forma normal DECLARE cursorname CURSOR FOR SELECT codigo, nombre FROM usuarios; Por esta ----> DECLARE cursorname CURSOR FOR SELECT <p2_colum1>, <p3_colum2> FROM <p1_tabla>; Es decir, la variable <p2_colum1> = codigo la variable <p3_colum2> = nombre la variable <p1_tabla> = name de la tabla, es decir: USUARIOS Ojala me puedan ayudar con esto amigos, vuelvo a recalcarles de antemano mis agradecimientos.
5
« en: Lunes 26 de Marzo de 2007, 16:39 »
 Hola amigos del foro, haciendome presente por aqui de nuevo, a ver si ayudan a este man a esclarecer mejor la idea de como hacer un objeto datawindow que sirva de plantilla (algo como una clase) para los demas datawindow que se puedan usar dependiendo del tipo de aplicacion. Me explico? Por ejemplo la idea es algo asi? 1. Mi dw (plantilla), tendra definido todo el diseño (backcolor, textcolor, facename,....etc) 2. Supuestamente por ser dw debera cargar datos de una tabla X . Pero aqui esta lo interesante de esto. Me explico? Tengo como idea crear una funcion con la finalidad de pasarle como parametro el nombre de la tabla ,(quizas tambien los campos a usar), para que el dw (plantilla), al recibir el paramero de nombre de tabla (quizas tambien de campos), me muestre los datos pero relacionados al name de tabla recibido. Es decir a lo que quiero llegar es que defina una clase de dw(plantilla) que reciba como dato (parametro) el name de tabla (quizas tambien sus campos, a lo mucho 5) a ser recuperados de la BDs. Ahora por que pienso esto?, pienso que seria una forma de reutilizar codigo, y sobre todo de ganar tiempo en el desarrollo de aplicaciones, puesto que ya no haria un diseño de Dw por cada tabla que quiero mostrar, sino mas bien en un Dw (especifico su diseño a usar, y los campos a usar), y este solo recibe como parametro repito el name de la tabla),...... , nose si me deje entender, pero mas o menos espero que hayan captado la idea. Cualquier idea o sugerencia es bienvenida. Muchas gracias de antemano. Saludos.
6
« en: Domingo 21 de Enero de 2007, 03:21 »
Hola amigos programadores  , por favor a ver si alguien me puede linkear o facilitar el uso de un tutorial acerca de programar en NETBEANS 5.0 en version español, pues estoy metiendome en la programacion en java, y estoy ansioso de aprender a usar el IDE NETBEANS 5.0. Muchas gracias de antemano a todos ustedes
7
« en: Martes 14 de Noviembre de 2006, 17:58 »
 Hola amigos que tal, soy nuevo en el uso de la Bd SQL, mi pregunta es si una vez creada mi propia BD, es posible restringir el acceso a esta Bd a usuarios desconocidos, ya sea cuando intenten accederla por el Administrador Corporativo, si hay algun mecanismo para hacer esto ¿Como se puede hacer?. Gracias de antemano.
8
« en: Domingo 12 de Noviembre de 2006, 18:20 »
 Hola amigos muy buenas tardes. Siempre he escuchado de la creacion de un archivo.ini junto a tu aplicacion lo cual te permite establecer la conexion con tu BD, bueno yo siempre lo he hecho desde el mismo powerScript, pero ahora tengo curiosidad en hacer la misma tarea pero desde un archivo.ini, quisiera saber si alguien me puede dar las pautas de como hacerlo, es decir que estructura seguir en el armado de este fichero.ini. ¿Por cierto ?,¿Se encuentra ventajas en el uso de un archivo.ini en lugar de hacer el codigo desde el mismo powerscript?, Aqui les mando las lineas de codigo empleadas en mi PowerScript. // Profile BD_control_clientes SQLCA.DBMS = "ODBC" SQLCA.AutoCommit = False SQLCA.DBParm = "ConnectString='DSN=control_clientes;UID=sa;PWD='" Si alguien me echa una manito en decirme como estas lineas quedan en un archivo.ini, es decir, como seria la estructura de estas lineas en un fichero.ini. Gracias de antemano a todos los amigos del foro de PB.
9
« en: Martes 17 de Octubre de 2006, 07:26 »
 Hola amigos del foro. Alguien sabra como puedo hacer para mostrar en mi ventana principal de la aplicacion, un status bar (barra de estado), pues desearia pòner en el margen inferior derecho el name de la persona que accedio al sistema. Cualquier idea es bienvenida. Gracias.
10
« en: Miércoles 27 de Septiembre de 2006, 09:06 »
 Buenas tardes amigos del foro. Tengo una duda en como hacer cambiar imagenes (fotos de empleados) en un DW FreeForm cuando me dezplazo registro por registro, es decir, estoy haciendo una ventana de mantenimiento de empleados; cuando me desplaze a traves de los botones de navegacion (inicio, siguiente, atras, final) deseo que tambien cambian las fotos de los empleados (uso el control image) para ello el nombre de los archivos *.bmp estan relacionados con los codigos de los empleados. MI duda es que tengo que programar en el propio editor del DW, o en la misma ventana que contiene el Dw, la verdad que no tengo muy claro como resolver este problema, a ver si alguien me brinda una ayuda. Gracias de antemano
11
« en: Jueves 21 de Septiembre de 2006, 09:38 »
 Hola amigos del foro, presente aqui de nuevo para hacer mencion de un error del sistema que estoy elaborando. Antes que nada les comento que estoy usando la Version 10 de PB, y con SQL 7 como BD. El problema que tengo es que cuando deseo eliminar un registro de un DW tabular desde un boton, me sale una ventana con un mensaje de error; mas o menos le describo el mensaje de error, en la barra de titulo de dicha ventana me aparece: DataWindow Error; y como descripcion aparece lo siguiente: Datawindow does not have UPDATE capability. en si no se a que se deba este mensaje, pues yo creo que mi codigo esta bien, aqui le muestro el codigo que he metido. /////////////////////////77 integer l_n dw_deudaclie.deleterow( dw_deudaclie.getrow( ) ) l_n = dw_deudaclie.update( ) if l_n = 1 and SQLCA.SQLNRows > 0 then //actualiza commit using SQLCA; dw_deudaclie.retrieve( p_iddocum ) else messagebox( 'Error','Error al actualizar la BDs',StopSign!) end if ///////////////////////////// Es decir la variable l_n nunca toma el valor 1, pues muestra ese ventana de error que la describi lineas atras y luego muestra el messagebox del else. La verdad amigos pues necesito de su ayuda para solucionar este problema, un codigo parecido como este tengo en otro sistema pero hecho en PB 8, o acaso sera por la version, aunque yo lo dudo. Agradezco anticipadamente su atencion.
12
« en: Martes 4 de Julio de 2006, 06:16 »
 . Que tal muchachos del foro, de nuevo por aqui, bueno la consulta es la siguiente deseo generar mi ejecutable en Power 10, bueno pienso que en la version 9 debe ser parecida pero yo ahorita estoy trabajando con la version 10, la verdad que nunca en PB he generado un ejecutable solamente he trabajado con workspaces, pues ahora si se me hace necesario tener un ejecutable, por favor si alguien fuera tan amable de explicarme los pasos a seguir para generar mi ejecutable en PB 10. Gracias de antemano.
13
« en: Lunes 3 de Julio de 2006, 12:23 »
Hola amigos que tal  , una consulta, necesito saber el tipo de dato de una variable. por ejm: si declaro una variable como entero integer = xv; entons almacenar en otra variable el tipo de dato que es en este caso integer, pues lo necesito como parametro para una funcion personalizada, por favor espero que me ayuden. Gracias.
14
« en: Miércoles 28 de Junio de 2006, 20:53 »
Hola a todos, por favor si alguien me puede ayudar en la forma de como instanciar a excel para poder manipular sus celdas desde power builder, como tb capturar los datos de las celdas de excel para poder mostrarla en mi ventana de interfaz de power builder, la verdad que yo hice esto pero en otro lenguaje como el visual fox, pero en PB recien tengo poco tiempo de conocimiento pues no encuentro la manera de hacerlo, agradecere su gentil apoyo.
15
« en: Miércoles 28 de Junio de 2006, 16:30 »
 Hola que tal amigos del foro, el motivo de mi consulta es el siguiente; Desde PB quiero capturar datos que se encuentran en un archivo de excel, no se como hacerlo pues desde otros lenguajes lo he podido hacer, pero desde PB no conozco alguna rutina para hacerlo pero me supongo que si se puede realizar, a ver si alguien me ayuda porfa. Muchas gracias de antemano.
16
« en: Jueves 8 de Junio de 2006, 22:12 »
 hola amigos del foro que tal. Por favor alguien pudiera ayudarme a solucionar un problema que no me deja dormir tranquilo, jeje. A continuacion les hago mencion del problema. Quisiera generar una datawindow tipo graph (barra), pero solo una barra simulando los colores de un semaforo, es decir que de acuerdo a los niveles de porcentajes se genera 3 colores: rojo (inferior al 30%), amarillo (entre los 30% y 60%), verde (superior al 60% hasta el 100%), obviamente estos porcentajes son datos recuperados de una tabla, bueno mi tabla en particular tiene 3 campos: campo1 = 30 //valor que hara generar el color rojo si esta por debajo de este valo campo2 = 60 //valor que hara generar el color amarillo si se encuentra entre //el rango de 30 y 60, y hara generar color verde si se encuentra //en el rango superior de 60 campo3 = es el dato a verificar en que rango se encuentra por no decir, en que nivel esta (sea rojo, amarillo, verde). Ejm: si campo3 = 80, // entons este dato se mostrara en el bloque de color verde // ya que como limite inferior es de 60, y este dato es // superior al 60% Mas o menos asi es la idea, ojala hallan comprendido lo que pretendo hacer, por favor necesito de su sabia ayuda. Muchas gracias de antemano.
17
« en: Martes 6 de Junio de 2006, 09:12 »
hola amigos que tal. pues necesito ayuda en la creacion de un datasource, quisiera saber que pasos seguir para la utilizacion de un datasource en mi aplicacion, muchas gracias.
18
« en: Martes 6 de Junio de 2006, 08:05 »
 Hola que tal amigos del foro, a ver si alguien me responde una duda que tengo sobre la diferencia que existe entre un datawindow y un datasource, quisiera saber en que casos en conveniente usar cualquiera de los dos. Muy agradecidos de antemano. Saludos.
19
« en: Viernes 2 de Junio de 2006, 11:43 »
Hola amigos del foro que tal. Por favor si alguien me ayuda a solucionar este problema, les explico: En una ventana he puesto un control RichTextEdit, desde el evento open de la ventana capturo un campo de una tabla y la almaceno en una variable tipo string a traves de una consulta. lo que deseo es que el texto capturado pueda mostrarlo en un control RichTextEdit pero NO dando la apariencia de mostrarlo en una sola fila, es decir, deseo que se muestre con retorno de carro, de acuerdo a la dimension del ancho de mi control RichTextEdit predefinido en el diseño de mi ventana, les pongo un ejemplo. Esta cadena de letras que acabo de escribir supongamos que lo capturo de un campo de una tabla X (Obviamente en el campo de la tabla se muestra en una sola linea todo el texto), ahora esto se almacena en una variable String, ahora este control donde estoy escribiendo se esta comportando con un RichTextEdit, lo que deseo es que el string (dato de una tabla) se muestre automaticamente tal como se ve en esta figura, es decir, con retorno de carro de acuerdo a la dimension del control y no en una sola linea de corrido, No se si me he dejado entender, de todos modos les agradezco de antemano. Gracias
20
« en: Lunes 1 de Mayo de 2006, 21:38 »
 Hola a todos, recien llevo horas metidos en la programacion con las MFC, Tengo un problema sencillo quizas para ustedes, es el siguiente: Quiero que aparezca con el foco prendido (focus) un Edit Box al ejecutar mi windows. Pues yo agregue el siguiente codigo al que genera el wizard en el evento OnInitDialog(); // TODO: Add extra initialization here CEdit* edit; edit = (CEdit*) GetDlgItem(IDC_CANT); edit->SetFocus();return TRUE; // return TRUE unless you set the focus to a control .....pero no da el focus al EditBox. Alguien por favor me alcance una respuesta, agradecido de antemano.
Páginas: [1]
|
|
|