|
Esta sección te permite ver todos los posts escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los posts escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.
Mensajes - J.M.Movilla
Páginas: 1 2 [3] 4 5 ... 17
51
« en: Martes 19 de Agosto de 2003, 10:17 »
Cuando hablas de UN CRITERIO para abrir esas dos tablas hace suponer que entre esas tablas exista al menos una relación... Porque sería absurdo que quieras abrir una tabla de clientes y otra de cantidad de agua de lluvia a lo largo del año...
Por tanto podrás EN TIEMPO DE DISEÑO preparar una SQL en que selecciones tales campos de una tabla y tales otros campos de la otra tabla siempre que se cumpla la condición de que (WHERE) determinado campo de la segunda tabla sea igual al campo X de la primera...
Ya es difícil explicarse partiendo de sólo presunciones... Pero creo que puedas llegar a entenderme... Y si no, ya sabes... respondes a la pregunta con más datos para que la respuesta sea más directa. Y si la respuesta te ha servido, pues ya sabes... responde también para dar las gracias y para que los que lean este mensaje sepan que tu problema se resuelve como queda explicado, que así es como el foro se hace útil para muchos.
El código adjunto te ayudará a entender cómo se interrelacionan dos tablas.
Saludos y suerte
52
« en: Lunes 18 de Agosto de 2003, 20:25 »
No es fácil entender lo que preguntas, porque pienso que no tienes clara la idea de lo que hace un grid... Tú no vas a grabar en la db los datos de la grilla...; por el contrario, en la grilla se presentan los datos de la db... Tienes que grabar en la tabla y refrescar el Grid. Cuando tú defines que los campos sean "updatables"... lo que haces es indicar que puedes ACTUALIZAR LOS DATOS DE LA DB cuando modifiques el contenido de las celdas de la grilla... Por tanto no tendrás que hacer nada más para que los datos queden grabados en la db.
Entonces, ya comprenderás que tu pregunta es difícil de responder... algo no encaja. A no ser que estés manejando un Grid en el que las celdas las sustituyas por otros elementos, como combos o textbox...
Respecto a que el campo llave sea el indicado en un textbox, supongo que sea una forma de buscar uno de los registros de la tabla, que teóricamente tendrá que ser el correspondiente a la fila del dbGrid... Sigo con esa dificultad de comprender lo que quieres...
Mira a ver si me lo pones más fácil...
Un saludo
53
« en: Lunes 18 de Agosto de 2003, 17:03 »
Échale un vistazo a esta página, donde encontrarás sin duda la ayuda que buscas... http://www.newbluesoft.com/tutorial.htmY, por favor, acostúmbrate a finalizar tus consultas, que en las tres que llevas hechas nadie sabe si has quedado satisfecho, y ya ves que a los que te ayudamos nos gusta que nos digas si te ha servido la respuesta... y también conviene que los que lean tus mensajes sepan si el consejo que se te dio fue o no efectivo... Saludos y suerte
54
« en: Lunes 18 de Agosto de 2003, 11:46 »
Mira que son las cosas... Una bobadita como ésta de "yo te doy el cromo de Pulgarcito a cambio del cromo del Capitán Trueno"... que es más o menos lo que GasPer venía a proponer... ha desembocado en algo que me ha llegado al alma... Una postura en mi defensa, que me honra sobre manera... y que os agradezco tanto a MiguelPG como a Brroz... porque me estáis demostrando una verdadera amistad, a pesar de que la sangre no ha llegado al río.
Bueno, estas cosas seguiremos teniéndolas, aunque es de desear que sea la última.
Saludos y un abrazo, José María
55
« en: Viernes 15 de Agosto de 2003, 12:06 »
Pues hombre... Si todo tu problema era que tu versión de Visual no tiene el componente DbGrid, bien fácil lo tenías... Con sustituirlo por el DataGrid (que es lo que he hecho yo...) ya estaba el problema resuelto. Pero que conste que yo no recuerdo haber implementato ese componente; estoy seguro de que es parte integrante del Visual Studio 6.0
Espero que ya puedas incorporar LA TÉCNICA de este ejemplo en tu proyecto; porque lógicamente tendrás que hacerle un montón de cambios para que se adapte a tus necesidades.
Así que... suerte, con mi cordial saludo
56
« en: Jueves 14 de Agosto de 2003, 23:29 »
Y con qué te crees que te lo he preparado sino con VB 6.0...
No sé por qué no te funciona el programita en cuestión... voy a revisarlo.
. . .
He bajado el Timer.zip, lo he descomprimido, lo he ejecutado y todo perfecto... Únicamente que NO funciona cuando haces click en una fila del DataGrid, sino cuando pinchas en el botón de Iniciar; entonces se pone en marcha en contador del equipo que tengas seleccionado, hasta que pulses el botón de Finalizar... Si seleccionas otra fila y pulsar Iniciar, creo que hace lo que tú quieres que haga...
Confírmame que no estoy equivocado. Saludos
57
« en: Jueves 14 de Agosto de 2003, 01:56 »
Supongo que mi observación esté fuera de lugar, por su obviedad... pero cuando yo instalé WinAmp Windows automáticamente interrelacionó la extensión mp3 con WinAmp. Y como a mí me interesaba que se ejecutasen con Creative PlayCenter, pues me fui a Opciones de carpeta, Tipos de archivo... busqué la extensión mp3 y le indiqué que se abriera con tal aplicación.
Probablemente lo que tú quieras será hacer una asociación automática, o sea que... perdona mi intromisión.
Un saludo
58
« en: Jueves 14 de Agosto de 2003, 01:41 »
Mientras Pablo te ha dado la respuesta yo estaba tratando de hacer esto que te paso...
Te adjunto un ejemplo que, no es que me haya costado hacerlo..., es que lo he hecho como si estuviera cumpliendo una condena... ¿Sabes por qué? Porque yo nunca hubiera realizado este control mediante un DataGrid... Pero como a tí es como se te ha ocurrido, pues... ya sabes: más o menos lo que decía Lope de Vega..., aunque por añadidura en este caso lo de "el vulgo lo paga..." no viene al caso.
No sé qué querrás hacer con esos datos... Yo lo que hago es presentártelos en pantalla, e incluso manejar la hora inicial y final del trabajo de cada equipo, que supongo lo controles automáticamente, no pulsando un control como hace este ejemplo...
Que lo disfrutes, suponiendo que esto te sirva para algo. Y mis saludos.
59
« en: Miércoles 13 de Agosto de 2003, 21:24 »
No capto bien tu problema, por lo que te ruego me digas si voy por buen camino (advirtiéndote de antemano que aun no sé si cuando llegue a comprenderlo sabré o no resolverlo...)
Pienso que tú quieres tener un CONTADOR en una celda de un DataGrid, y cuando pinches en otra celda se inicie un nuevo CONTADOR, manteniéndose el primero NO SÉ CÓMO (dices que siga como si nada, lo cual puede interpretarse que siga como si no tuviera reloj o que continuase contando...)
Y así, este proceso tiene que repetirse en DOS celdas, o en TODAS las celdas...
Cuando plantees el problema tal como lo quieres intentaré hacer algo que pueda parecerse a lo que buscas...
Saludos
60
« en: Martes 12 de Agosto de 2003, 23:50 »
Antes de nada: Hace un mes hiciste la consulta Imagen en Excel a la que te di una respuesta que todavía no sé si te fue útil...
Respecto a los skines no puedo echarte una mano porque mis programas no los usan.
61
« en: Martes 12 de Agosto de 2003, 23:32 »
No puedo aceptar tu reto, primero porque no es mi estilo de actuación, y segundo porque no utilizo la impresión directa nada más que en ocasiones muy puntuales. Yo preparo mis documentos en Word o en Excel, o bien preparo el informe con Data (o Crystal) Report. Por tanto el control de su impresión se le pongo en manos de dichos paquetes.
No obstante te adjunto un código que probablemente pueda servirte de ayuda en tu trabajo, o al menos es mi deseo que sea así.
Saludos y suerte
62
« en: Lunes 11 de Agosto de 2003, 23:14 »
Tú sabes que en McIntosh no tienes nada más que COPIAR un ejecutable y... ya está... ¡a funcionar...! Pero en Windows los programas hay que INSTALARLOS, con lo cual no sólo se copia el ejecutable sino también las librerías que utiliza, que pasan a WindowsSystem(32), y quedan registradas...
Si en Windows tú copias un ejecutable que usa una librería nueva, una de dos: o lo instalas para que automáticamente esa librería vaya donde debe, y quede registrada, o eso lo haces tú manualmente. En otro caso Windows NO SE ENTERA...
¿Cómo le pediríamos al Sr. Bill Gates que haga un Cursillo en Apple y aprenda...?
Casualmente me he encontrado este código para generar imágenes animadas... Creo que es muy simple, pero NO UTILIZA OCX ni más comandos que los contenidos en VB... Si te fuera válido, me alegraría.
Saludos
63
« en: Lunes 11 de Agosto de 2003, 20:23 »
Este ejemplo te presenta en pantalla el tiempo que le va quedando al usuario... Tú lo personalizarás para que presente minutos en lugar de segundos... Y cuando llegue a 0 podrás hacer que se desconecte automáticamente.
Saludos y suerte
64
« en: Lunes 11 de Agosto de 2003, 20:06 »
El tener los datos en una carpeta distinta a la carpeta de la aplicación es lógicamente opcional y a gusto del programador; pero cuando trabajamos en red... entonces no queda más remedio que definir dónde están las bases de datos...
Yo lo tengo resuelto así: Cada usuario tiene una carpeta desde la que arranca la aplicación. En esa carpeta tiene un fichero (Setup.mdb, por ejemplo) con una tabla en la que tiene su identificación, su clave de acceso encriptada y la ruta de las bases de datos (con el formato de dirección que más interese: HostMis datos, por ejemplo) amén de otros parámetros que me puedan interesar.
Al iniciar el programa abro ese fichero (que al estar en la carpeta de la aplicación no va crear problemas) y si el usuario introduce su password que coincida con la que consta encriptada en ese fichero, defino la variable "cPath" con el contenido del campo de la ruta en Setup... y de ese modo cada usuario tiene el acceso personificado, pudiendo modificar la ubicación del servidor siempre que queramos. Cuando un usuario detecte que no se encuentra la db en su sitio, se abre el control de abrir ficheros y copia la nueva ruta en su campo para que funcione bien en el futuro...
Seguro que otros tienen resuelto el problema con un fichero.INI... y yo le diría que enhorabuena, pero que no me cambio, porque lo mío a mí personalmente me va de coña marinera...
Y lo del DataEnvironment... seré un pesado, pero si te habitúas a él... (y te lo digo a tí, Víctor, de forma directa) verás que merece la pena soportar sus posibles inconvenientes...
Saludos a todos
65
« en: Lunes 11 de Agosto de 2003, 19:52 »
Lo que tienes que hacer es adjuntar en el zip el ocx (además del ejecutable) para que tus amiguetes puedan registrarlo en su equipo. Porque ellos tienen que tener el ocx, y además adecuadamente registrado... ejecutando REGSVR32.EXE.
Saludos y suerte
66
« en: Domingo 10 de Agosto de 2003, 20:52 »
Espero que el programita que te he preparado te sirva mejor que todas las palabras que puedan decirse..., puesto que hablas de estar comenzando a programar en Visual.
Y ya sabes... espero también que termines confirmando el resultado, COMO DEBE SER...
Saludos y suerte
67
« en: Domingo 10 de Agosto de 2003, 01:59 »
Supongo que se trate de un error sintáctico al trascribir los datos "de memoria"... pero si tú pones esta condición If (CStr(frmSeleccionBusqueda.FechaIni) >= Me.txtFechaEntrada.Text <= CStr(frmSeleccionBusqueda.FechaFin)) Then difícilmente podrás encontrar dados correspondientes al intervalo en que la fecha inicial tenga que ser MAYOR o IGUAL que la Fecha de Entrada... O te coge lo correspondiente a tal fecha (VALOR IGUAL) o todo lo demás no cumplirá la condición... Vamos, digo yo...
Por otra parte no hace mucho comuniqué que la instrucción BETWEEN deja mucho que desear en la seguridad de la respuesta... Es más fiable (aunque sea menos elegante) el WHERE FechaEntrada >= FecInicio And FechaEntrada <= FecFinal (con formato correcto, claro está...)
Saludos y suerte.
68
« en: Domingo 10 de Agosto de 2003, 01:43 »
Yo, por contra, no puedo sino opinar en favor del uso del DataEnvironment, aunque sólo sea por la comodidad de diseñar los comandos, las SQLs con asistentes, las pruebas de conexión... y sobre todo porque en todo momento tienes a la vista la estructura de tus DBs, las tablas de cada DB, los campos de cada tabla... Vamos, que da gusto...
Respecto al problema que plantea JackRandall, eso te pasaría lo mismo si empleases AdocDc... Lo que hay que hacer es definir con código la ubicación de las DBs... Yo siempre tengo un fichero de Setup, en el que consta tal dato, lo paso a una variable pública (cPathData) y en el código indico el Data Source = cPathData & Nombre de la Base de Datos. Como sólo tienes que indicarlo una vez. al iniciar el programa... no creo que pueda considerarse un inconveniente.
A muchos sé que les gusta trabajar directamente por código, e incluso los hay que encuentran gustoso el manejar los AdocDcs... Como sabes sobre gustos no hay nada escrito. Lo que sí está claro es que ¡ADO y siempre ADO!!! Sin que se sientan ofendidos los partidarios de DAO..., por favor.
Y como ves, amigo Pablo, en mis respuestas últimas casi, casi obligo a los consultores a que den respuesta a mis participaciones. Veremos si conseguimos que nos hagamos todos más sensibles a la necesidad de "rematar" todas las cuestiones, por el bien de futuros consultores y también por educación.
69
« en: Sábado 9 de Agosto de 2003, 17:57 »
Yo no sé si te resulta indispensable ese paso intermedio de presentar los datos de un fichero en una tabla y posteriormente en una grilla... Me da la impresión de que haces la pregunta así porque piensas que ése es un paso necesario...
Yo te mando el código para que presentes en la grilla los registros de una db de Access... Si en realidad te resulta imprescindible el obtener un array de los registros, ya sabes... no tienes nada más que decirlo... Y si se trataba simplemente de un error conceptual tuyo, pues... ya sabes... dílo también para que se haga bueno el principio de este foro: que no haya mensajes abiertos, sin que el que consultó no termine comunicando qué resultados obtuvo de las respuestas ofrecidas.
Por supuesto, si la consulta de datos tiene que cumplir unas determinadas condiciones, tendrías que definirlas mediante una SQL o sirviéndote de un filtro del RecordSet...
Saludos y suerte
70
« en: Sábado 9 de Agosto de 2003, 17:27 »
Estoy seguro de que tú serás mi salvador en este agujero negro... Me pondré en contacto contigo; pero en todo caso, muchas gracias por haberme dedicado tu tiempo y ofrecerme la solución.
71
« en: Jueves 7 de Agosto de 2003, 22:26 »
A ver si este código te resuelve el problema,
Saludos y suerte
72
« en: Jueves 7 de Agosto de 2003, 14:15 »
La solución la tienes bien sencilla: Pon la propiedad DataGrid1.AllowAddNew = True y verás que siempre te aparecerá una fila en blanco en la base del DataGrid para que puedas añadir un nuevo registro. Lo que no creo que pueda hacerse es poner MÁS DE UNA FILA EN BLANCO, puesto que el DataGrid te está presentando los registros de una tabla (con la posibilidad de permitirte un AddNew), pero no puedes presentar registros no existentes...
Saludos y suerte
73
« en: Miércoles 6 de Agosto de 2003, 00:01 »
No veo aparentemente ningún fallo en tu código, salvo que no tengas instalado el Outloock...
Por si hubiera otra causa, te adjunto un programita que utiliza esa misma rutina (ampliada para conectarte a una pág Web), y que te puedo garantizar que funciona, porque acabo de mandarme un par de correos. ¡Por favor, no lo probéis con la dirección del ejemplo y me saturéis el buzón...!!!
Saludos y suerte
75
« en: Martes 5 de Agosto de 2003, 18:50 »
Me da la impresión de que estás utilizando el proveedor 3.51, que sólo sirve para el Access 97... Cambia a
Provider=Microsoft.Jet.OLEDB.4.0;
y si no era éste el problema, ya sabes... lo dices. Y si era éste el problema, ya sabes... LO DICES TAMBIÉN POR EL BIEN DE FUTUROS CONSULTORES...
Saludos y suerte
Páginas: 1 2 [3] 4 5 ... 17
|
|
|