|
Esta sección te permite ver todos los posts escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los posts escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.
Mensajes - Iluvatarm
26
« en: Lunes 28 de Abril de 2003, 12:23 »
Prueba con Sicstus Prolog, tiene un entorno bastante completo y puedes ver en todo momento las reglas aplicables, los conocimientos (la base de hechos)...
Por lo de la información, ahora busco algo, quizá te pueda ayudar
hasta luego
27
« en: Viernes 11 de Abril de 2003, 11:13 »
Los datos seguiran estando en la BD, el XML no es un substituto. En el solo pondras la parte que quieres que el usuario vea. Es como un filtro o una vista de la BD.
Los pasos que se tienen que hacer son: BD-->XML-->Visualización. La ventaja es que con las plantillas puedes hacerlo casi directo.
Espero que te haya servido de ayuda...
Suerte
28
« en: Jueves 3 de Abril de 2003, 12:49 »
Buenas,
Lo que es IA, nadie se pone de acuerdo, basicamente porque nadie se pone de acuerdo para definir INTELIGENCIA.
Partiendo de la definición que todo el mundo está de acuerdo, IA es aquel procedimiento realizado por una máquina cuyo comportamiento es inteligente. Pero... que es una cosa inteligente?
Este problema no es nunevo, ya que durante mucho tiempo se ha dicho que el hombre es el unico animal inteligente. Ahora ya no se piensa así: los delfines son inteligentes, los simios tambien... pero, porqué?? Porque pueden razonar?? es decir, partiendo de un problema y unas cuantas cosas del entorno saben buscar una solucion? Puede ser.
Se dice también que un comportamiento rutinario no es intelligente, que la inteligencia está en la adaptación, la extracción y la generalización....
Por tanto, en un principio, un elemento de IA será aquel que sea capaz de encontrar soluciones no vistas a problemas (nuevos o viejos), y/o que se adapte al entorno (usuario, opciones...), y que dado una base de datos de soluciones encontradas y valores (memoria), sea capaz de extraer conocimiento, relación entre valores y variables....
Lo mas seguro que dentro de unos años se redefina el concepto de inteligencia: Está muy mal visto que las maquinas la tengan
Saludos!!
29
« en: Jueves 3 de Abril de 2003, 12:35 »
Para lo que se usa basicamente es para comunicar distintas capas de un programa de una manera estructurada: Por ejemplo, tienes una capa que coge la información metereologica (observatorio), otra que lo almacena en una base de datos y otra que te muestre unos datos por pantalla. Definiendo una unica estructura XML que conozcan todos puedes obtener y mostrar la información que desees.
Como es logico, es necesario saber como te mandaran los datos de entrada, pero si lo piensas, es algo simple ya que la estructura XML puede ser muy intuitiva. Por otra parte, si le aplicas a un XML un XSLT para filtrar datos y convertir una estructura XML a otra, puedes obtener los datos que te interesen directamente, o bien convertirlos a un formato que te vaya mejor para su tratamiento, convertirlos a HTML.... el principio es bastante simple, de ahi su exito,
saludos!
30
« en: Viernes 21 de Marzo de 2003, 16:18 »
Buenas, y perdona por la demora:
Un ejemplo típico es el de la tabla de libros: Definimos el Tag general: books que representará a la tabla y cada <book> representará a una fila de la tabla. (no hagas caso de los caracteres '_', son para tabular)
<books> __<book isbn="0345374827"> ____<title>The Great Shark Hunt</title> ____<author>Hunter S. Thompson</author> __</book> </books>
Tambien podemos poner tablas dentro de tablas, o bien una explicación de la clase en que trabajamos:
<weather-report> __<date>March 25, 1998</date> __<time>08:00</time> __<area> ____<city>Seattle</city> ____<state>WA</state> ____<region>West Coast</region> ____<country>USA</country> __</area> __<measurements> ____<skies>partly cloudy</skies> ____<temperature>46</temperature> ____<wind> ______<direction>SW</direction> ______<windspeed>6</windspeed> ____</wind> ____<h-index>51</h-index> ____<humidity>87</humidity> ____<visibility>10</visibility> ____<uv-index>1</uv-index> __</measurements> </weather-report>
Las ventajas del XML es que cada vez más se intenta tener un conjunto de operaciones que permitan el acceso directo a un dato de un subtag (parecido a un "Select (measurements.wind.direction)")
Espero que te haya servido de algo, aunque creo que en Google encontrarás expliacaciones mucho mejores de la que yo pueda darte.
Saludos
31
« en: Jueves 6 de Marzo de 2003, 15:15 »
Buenas,
No sé qué hacer para activar/desactivar opciones de un Menú o PopUp desde el código... Si alguine me puede ayudar se lo agradeceria mucho
Por cierto, como hacer que un PopUp dé distintas opciones según en que componente se clique el botón derecho? (ejemplo: explorador)
Muchas gracias de antemano
32
« en: Jueves 6 de Marzo de 2003, 14:55 »
Buenas, la filosofia XML es bien simple: el XML es una cadena de caracteres donde puedes estructurar la información que vas a incluir en el como quieras, añadiendo la posibilidad de tranformarlo con las hojas de estilo (XSLT). A grandes rasgos, se puede entender como el volcado de una tabla de una base de datos. Actualmente muchos programadores lo usan para representar el contenido de una clase, la configuración actual de la aplicación, paso de parámetros entre distintas capas, comunicación con la Base de Datos, generación de páginas HTML...
espero que te haya servido de algo
33
« en: Martes 25 de Febrero de 2003, 09:45 »
Está bastante bien y es potentillo... Si os lo quereis bajar está en http://www.visual-prolog.com/. Lo unico 'malo' de la versión gratuita es que al ejecutar el proyecto sale un dialogo informando que la versión de VP6 con la que se ha desarrollado no es para aplicaciones comerciales....  pero bueno... Tambiém hay tutoriales y recursos. Se tiene que mirar bien lo de orientacion a objetos Saludos!
34
« en: Lunes 24 de Febrero de 2003, 11:40 »
Buenas, primero de todo te recomiendo que te familiarices con la manera de trabajar de Prolog, para ello, te recoomiendo una web que a mi me ayudó en los primeros pasos de la programación logica: http://caminantes.metropoliglobal.com/web/informatica/prolog.htmes muy simple pero ayuda a entender este lenguaje. saludos!
35
« en: Sábado 8 de Febrero de 2003, 01:35 »
Buenas,
Quizá no sea el más apropiado para contestarte ya que mis conocimientos de HTML y XML no son muy elevados y no están orientados a webs, pero:
XML es mucho más genérico que HTML, lo cual permite que sea usado para cualquier proposito.
Actualmente se usa bastante en programación: paso de resultados entre aplicaciones, volcados de tablas, representaciones de clases y sus datos, jerarquias, estructuras... y todo con un String, independientemente de la representación formal de los datos.
La estructura del XML con sus <TAGS>, atributos y subtags, puede verse como una tabla, y su gestión es parecida a la de cualquier tabla de una base de datos.
Otra cosa MUY importante al programar con XML es el posible uso de XSLT, plantillas de tranformación de un XML a otro XML, eliminando y/o cambiando contenido del original (también es posible pasar de XML a HTML con un XSLT!)
Como ves, lo bueno que tiene el XML es lo generico que es... Lo que hagas con el depende de tu imaginación.
36
« en: Sábado 8 de Febrero de 2003, 01:10 »
Buenas, me gustaria saber si es posible integrar de alguna manera predicados hechos en Prolog o reglas en Clips en un proyecto hecho en C++ (concretamente Visual C++) Me refiero a si existe alguna clase ya definida que permita trabajar directamente sin necesidad de traductores.... Gracias
38
« en: Viernes 7 de Febrero de 2003, 15:00 »
Pues eso, lo primero que tendriamos que hacer es preguntarnos que es IA... o mejor dicho aún: ¿qué es inteligencia? Segun muchos autores un comportamiento inteligente es aquel que 'aprende', y aprender es buscar nuevas soluciones a problemas conocidos o buscar nuevos problemas para encontrarle soluciones.... visto así: una lavadora no es inteligente, solo hace una rutina programada
|
|
|