|
Esta sección te permite ver todos los posts escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los posts escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.
Mensajes - fuhrer
Páginas: 1 2 [3] 4 5 ... 14
51
« en: Miércoles 14 de Junio de 2006, 18:43 »
Hola, que tal. Para guardar a un fichero tienes que abrirlo con open('Archivo',modo,stream), después escribes en este y al final lo cierras como en la mayoría de los lenguajes de programación, si quieres más infirmación de esto te recomiendo que revises esta pagina: http://www.programacion.net/tutoriales/prolog/La parte que es sobre el curso intermedio mencionan esto. Hasta luego.
52
« en: Sábado 10 de Junio de 2006, 21:08 »
Hola, que tal.
No creo que te sea necesario convertir la voz a texto, además de que este es un prceso un poco complicado.
Lo que te recomiendo es que hagas un analisis con la frecuencia o amplitud del sonido percibido y apartir de este dato, generes algun valor en un rango, ya sean números enteros o reales y aprtir de ahí realices las acciones correspondientes.
Espero te sirva esta sugerencia.
Hasta luego.
53
« en: Martes 6 de Junio de 2006, 20:14 »
Hola, que tal.
Yo creo que lo que quieres es el algorítmo de Kruskal, ya que si es un algorítmo voráz, entonces no es Kruskal, ya que por definición un algorítmo voráz toma al nodo más cercano si tomar en cuenta que se al óptimo.
54
« en: Martes 6 de Junio de 2006, 20:10 »
Hola, que tal.
Principalmente, en problema esta en que muchas veces el significado de una oración depende del contexto en el que se encuentre y para que un traductor sepa cual es el significado correcto, debe saber el tema del que se esta hablando. Siendo de esta forma, el traductor debería de tener conocimiento sobre lo que se esta hablando para que así pueda hacer una traducción, lo cual es imposible, ya que para empezar un traductor sólo sabe que apple = manzana, pero no sabe en sí lo que es una manzana, o también existe la posibilidad de que no se este hablando de la fruta, sino de la compañia, en cuyo caso se haría la traducción cometiendo un error.
Por lo tanto, para que exista un buen traductor, este debe conocer los significados de las palabras e interpretar las oraciones de acuerdo al contexto. Siendo imposible de hacerlo, puesto que se requiere de mucha memoria y organización del conocimiento.
55
« en: Lunes 5 de Junio de 2006, 22:17 »
A lo que me refiero con cadena de caracteres, es a que leas tu función como un string, ahora como quieres que tus funciones se queden solo indicadas, lo único que tendras que hacer es concatenar las dos funciones uniendolas por el operador deseado.
Al momento de que vayas a evaluar la función, lo que deberas hacer es sustituir tus variables por el número correspondiente, y después evaluar la expresión como te había dicho antes.
Espero me entiendas o si no pregunta las dudas que tengas.
Hasta luego.
56
« en: Lunes 5 de Junio de 2006, 22:05 »
Hola, que tal.
Para encontrar número primos dado un número, existen varias maneras de hacerlo, pero principalmente se maneja una forma estandar de hacer esto, la cual te garantiza un error muy pequeño, además que este algorítmo es utilizado por programas matematicos como Matlab, Maple, Matematica, entre otros.
El algoritmo es el de Miller Rabin, lo que hace este algorítmo es decir si algún número es primo o no y es demaciado rápido. Puedes buscarlo como Miller-Rabin primality test y encontraras el algorítmo.
Hasta luego.
57
« en: Sábado 3 de Junio de 2006, 01:47 »
Hola, que tal.
No creo que haya una forma fácil de hacer eso, lo que creo deberias hacer es un analizador sintáctico y de ahí conviertes una cadena de caracteres a una expresión matemático a función, para despues poder evaluarla.
Hasta luego.
58
« en: Jueves 1 de Junio de 2006, 22:26 »
Hola, que tal.
Lo único que tienes que hacer es imprimir los que deseas dentro de un ciclo for, después de imprimir usas sleep() el tiempo que cosideres necesario.
Hasta lugo.
59
« en: Sábado 27 de Mayo de 2006, 01:27 »
Hola, que tal.
No se a que te refieres con eso, ya que en cualquier hosting puedes subir tus aplicaciones que usen java porque el que se puedan visualizar tus aplicaciones depende de la máquina donde se esta usando y no del servidor, ahora si lo que quieres hacer es usar bases de datos sólo debes de pedir una cuenta para tu base de datos y eso es todo. El problema es si usas servlets ya que para esto si requieres algo especial.
Hasta luego.
60
« en: Sábado 27 de Mayo de 2006, 01:22 »
Hola, que tal.
Claro que puedes poner tu computadora como servidro de lo que quieras, lo único que tienes que hacer es pedirle a tu proovedor de internet que te asigne un IP fijo, claro que al hacerto esto te cobran una tarifa extra, una ves teniendo tu IP fijo puedes acceder a tu computadora usando el IP a los servicios que tengas instalados, como http, ftp, ssh, etc, los que desees levantar en tu computadora y por último si lo que te interesa es tener un dominio con un nombre para tu computadora lo que debes hacer es buscar sitios que te proporcionen un nombre para tu IP, tienes que pagar por estos. Una vez que tengas tu dominio puedes vender o tener tus subdominios.
Así que recuerda, lo único que necesitas es que tu conputadora tenga levantados y configurados los servicios que quieres, tener un IP fijo, y comprarte un nombre.
Hasta luego.
61
« en: Jueves 25 de Mayo de 2006, 17:57 »
Si, en eso tienes razón, para ello lo que podrías hacer es tomar la hora de un servidor externo, que es lo que hacen algunas aplicaciones, así no tienes problemas si llegan a cambiar la hora, otra cosa que hacen algunas aplicaciones y que es más fácil es permitir un numero máximo de ejecuciones de tu aplicación, de esta forma ya no dependes del tiempo, sólo depende del número de veces que ejecuten tu aplicación.
Otra forma para seguir tomando en cuenta el tiempo es ir contando los pulsos de reloj a nivel de hardware, así aunque te lleguen a cambiar la hora, lo que cuentas son los pulsos desde el hardware, pero esto es un poco más complicado, ya que tendrías que meterte con el manejo de hardware y tener una aplicación en segundo plano que se active de ves en cuando para realizar el conteo.
Buena, esas son las formas que me se, tal vez existan más y mucho más fáciles, o podrías inventarte alguna, con que te funcione para lo que quieres, esta bien.
Hasta luego.
62
« en: Jueves 25 de Mayo de 2006, 17:43 »
Hola, que tal.
Por lo general eso se hace dentro de tu aplicación, es decir, cuando ejecutan tu aplicación por primera vez inicializas un contador y cada vez que ejecuten tu programa verificas la diferencia entre el contador y la fecha actual, si la diferencia ha exedido el tiempo deseado, mandas un mensaje de que la aplicación expiró y después cierras la aplicación.
Espero haberme explicado bien.
Hasta luego.
63
« en: Jueves 25 de Mayo de 2006, 03:10 »
Hola, que tal. Como ya te dijeron para SuSe la forma más fácil de configurar algun dispositivo es usando el yast, ya sea que de ejecutes desde la línea de comandos o gráficamente este funciona de una manera similar al panel de control de Windows, el problema que puedes tener con SuSe es que no es muy estandar, así que si llegas a encontrar información de configuraciones desde línea de comandos o edición de archivos, es muy posible que no funcionen esas modificaciones, ya que por lo general SuSe tiene su propia forma de configuración de archivos y estos sólo los modificas a través del yast. La ventaja que tiene SuSe es que tiene herramientas gráficas y que son muy fáciles de utilizar, para que así no te tengas que meter con muchas configuraciones. Si quisieras aprender más sobre linux, te recomendaría que cambies de distribución, aunque el SuSe no esta mal para comenzar. QUOTE sistema grafico GNOME.
Se dice desktop o window manager (entorno grafico) wink.gif
No se dice desktop ni window manager, entorno gráfico esta bien y no se por qué esta mal sistema gráfico, si deacuerdo a la definición de sistema, puede ser empleada por lo que se esta describiendo, en cambio desktop y window manager son palabras en ingles que no deben de estar permitidas dentro de nuestro idioma. (Bueno, sólo quería aclarar esto). Hasta luego.
64
« en: Jueves 25 de Mayo de 2006, 02:39 »
Hola, que tal.
Que yo sepa eso no es ilegal, ya que sería como estar accediendo a un puerto que esta abierto publicamente, en caso de que no quisieran que accedieras al puerto 80 lo cambiarían, y si lo que haces es sólo para acceder una vez tampoco hay problema.
Sería ilegal si estuvieras escaneando puertos o si estuvieras realizando muchas solicitudes al puerto 80, que no creo sea lo que pretendes hacer.
Hasta luego.
65
« en: Jueves 25 de Mayo de 2006, 02:31 »
Hola, que tal.
Por lo general la forma en que un hacker o cracker entra en un sistema es aprovechando los errores de malas implementaciones, ya que por lo general los métodos empleados para la seguridad estan comprobados matematicamente y es imposible romperlos por fuerza bruta.
Así que lo que hacen es investigar la forma en que funcionan las aplicaciones y encontrar un posible error y de esa forma logran entrar a los sistemas.
Es por eso que después de algún tiempo aparecen nuevas versiones o parches para determinados programas, ya que si las implementaciones fueran perfectas, la seguridad sería irrompible.
66
« en: Miércoles 24 de Mayo de 2006, 18:18 »
Hola, que tal.
Una forma fácil de hacer esto sería que utilices drawline(), esto lo tendrías que hacer en un ciclo en lugar del plot, ya que iras dibujando liínea por line.
Espero te sirva.
Hasta luego.
67
« en: Martes 23 de Mayo de 2006, 18:57 »
Hola, que tal.
Si se puede hacer lo que dices, sólo que tendrías que introducir los datos como en un vector, es decir, tienes que escribir los datos entre corchetes y separados por comas o espacios.
Si no te gusta ese formato, podrias haccer una función que te lea los valores como deseas y después los acomodas en un vector.
Espero te sirva.
Hasta luego.
68
« en: Miércoles 17 de Mayo de 2006, 04:50 »
Por lo que vi en tu página me doy cuenta que defines lo que es un stamp y dice: stamp
The stamp field contains the Base64 encoded signature of the file. It is a S/MIME signature of the Base64 encoded hash of the Content cabinet file and is signed by the MSN Content Authority. The stamp field is used in the Content XML file to make sure that the file isn't modified. Currently, it's only being included in the MSN Object for dynamic (Flash) contents like Winks and Dynamic Display Pictures.
Aquí mencionas lo que no estaba muy seguro porque dice: hash of the Content cabinet file and is signed by the MSN Content Authority. Si esto es así, entonces necesitas conocer la llave privada de MSN Content Authority, para poder firmar y así poder obtener el stamp correcto. De otra forma, no se puede. Lo que podrías hacer es preguntarle al que según dice que ya lo realizo, como fue que genero el stamp ya que es en donde veo que esta el único problema. Bueno, espero haber ayudado. Hasta luego.
69
« en: Miércoles 17 de Mayo de 2006, 04:16 »
Pues creo que como dices, lo mejor sería que yo lo intentara, pero desafortunadamente por el momento no tengo disponible una computadora con Windows, y por lo que veo todo lo que se hace es sobre Windows, tal ves dentro de 2 o 3 semanas podría intentarlo, pero no te garantizo nada.
Así que espero que lo pueda probar y dentro de 3 semanas te diga si hice algo o no.
Hasta luego.
70
« en: Martes 16 de Mayo de 2006, 21:31 »
Ya estuve revisando, y ya entendí que es lo que intentas hacer, por lo que veo sólo necesitas el hash de tu archivo final y debes de modificar todos los datos como se indican en las páginas que mencionaste en el primer mensaje. Lo único que no estoy seguro es sobre el stamp, ya que por lo que recuerdo existe un ntermediario que autoriza esta y es quien te genera lo que necesitas, pero si en los archivos que modificas no te pide el stamp, entonces simplemente debes hacer los hash y los cambios de tamaño de archivo y otros, como se indica en la pagina http://zoronax.bot2k3.net/msn/msnc_msnobj.htmlSi necesitas cambiar el stamp, avisame y te investigo si es posible cambiarlo y como hacerlo. Hasta luego.
71
« en: Martes 16 de Mayo de 2006, 20:59 »
Hola, que tal.
Solo por aclarar algunas cosas que creo que estan mal.
Para empezar no se emplea el término encriptar, ya que esta no es una palabra que exista dentro de nuestro lenguaje, en caso de que formara parte del español sería algo referente a cripta. La palabra correcta es cifrar junto con todas sus conjugaciones y prefijos que pueda llevar.
Otra punto a aclarar es que para empezar el MD5 no es un cifrador, lo que hace este es obtener el hash de algún dato de entrada y al final produce un valor de 128 bits, sin importar el tamaño de entrada. debido a que el algorítmo del MD5 ya es muy viejo, existe una forma de romper la seguridad del algorítmo sin necesidad de usar fuerza bruta, es por eso que se genero un nuevo estandar para sustituir a este, que es el SHA.
Blowfish si es un cifrador de datos, el cual estubo en la competencia para sustituir al estandar antiguo (DES), pero no gano la competencia, puesto que no es el estandar actual (AES). Existen datos los cuales muestran los puntos en los que fallo Blowfish y porque AES fue elegido como el estandar, con esto no quiero decir que Blowfish no sea muy bueno, creo que en los puntos que perdio es que era un poco lento o tal ves ocupaba más memoria, tendria que verificarlo.
Ahora GPG y SSLay son aplicaciones las cuales implementan varios algorítmos de cifrado y funciones hash, en donde uno como usuario tiene la opción de elegir entre un número limitado de algorítmos para cifrar, firmar u obtener el hash de nuestros datos.
Así que esta votación me parece que no está pareja, ya que las propuestas no son iguales.
En este caso mi voto fue para GPG ya que éste utiliza varios algoritmos y es libre, además no he usado SSLay.
Bueno, espero hayan servido de algo estas aclaraciones y que para futuros mensajes no vuelvan a cometerse errores similares.
Hasta luego.
72
« en: Martes 16 de Mayo de 2006, 20:25 »
Hola, que tal.
En la clase Font existen 2 constructores, el que ya conoces y otro que es:
Font(String name, int style, int size)
Este constructor te crea una Fuente con el tipo de letra especificado por name, el estilo y tamaño que pases como parametro, por ejemplo, si haces lo siguiente:
new Font("Helvetica",Font.BOLD,12)
creas una fuente Helvetica, en negrita y de tamaño 12.
Espero te sirva.
Hasta luego.
73
« en: Viernes 12 de Mayo de 2006, 19:17 »
Hola, que tal.
La verdad no se bien que es lo que quieres hacer, no se a que te refieras con eso de trukar la firma, pero si lo que quieres es cambiar lo que esta ahí por lo algo tuyo, el problema es que para eso estan los hash y en caso de que cambies algo, lo demás ya no conincide, lo que tendrías que hacer es generar el hash de lo que cambiaste para que así conincida.
Pero como te digo, no se que es lo que quieras hacer, si pudieras explicarte mejor, tal ves te podría ayudar.
Hasta luego.
74
« en: Viernes 12 de Mayo de 2006, 19:04 »
Hola, que tal. Lo que tienes que hacer es tomar el operador de menos prioridad que encuentres y ponerlo como la raíz del arbol, de aquí te saldran dos expresiones a las cuales les aplicas la misma operación y así lo haces recursivamente hasta que ya no encientres más operadores, poniendo al final los número a los que se les aplica la aperación. Por ejemplo, si tienes 2*x+3/5, el árbol te quedaría así: + / \ * / /\ /\ 2 x 3 5
Eso es loúnico que debes hacer, espero me entiendas. Hasta luego
75
« en: Jueves 11 de Mayo de 2006, 22:06 »
Hola, que tal.
Sólo debes de de tratar al código pequeño como una librería y en lugar de main() poner el nombre de una función, creo que es una de las formas más sencillas, pero no la única.
Lo que yo no entiendo es para que querrias validar algo del juego con el MD5, no entiendo tu objetivo, pero espero que lo que escribí te sirva.
Hasta luego
Páginas: 1 2 [3] 4 5 ... 14
|
|
|