|
Esta sección te permite ver todos los posts escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los posts escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.
Mensajes - fuhrer
Páginas: 1 ... 4 5 [6] 7 8 ... 14
126
« en: Jueves 9 de Junio de 2005, 19:27 »
Hola que tal. Lo unico que debes hacer es pasar los datos a tu misma imagen o a otra, dependiendo de como lo quieras hacer. Por ejemplo, si tienes una imagen de 256X256, puedes hacer algo como esto: void Binariza(int **I, int umbral){ int i, j; for(i = 0;i < 256;i++) for(j = 0;j < 256;j++) if(I[i][j] < umbral) I[i][j] = 0; else I[i][j] = 255; }
Y eso es todo. Hasta luego.
127
« en: Jueves 9 de Junio de 2005, 19:04 »
Hola que tal.
Aqui es el foro ya se han respondido esas preguntas y existe una amplia discusion, asi que te recomiendo que elijas la opcion buscar y pongas como palabras clave "archivos" e "impresion" o "imprimir".
Espero te sirva lo que hay, en caso contrario, especifica mejor tus dudas.
Hasta luego.
128
« en: Martes 7 de Junio de 2005, 20:39 »
Hola que tal.
Esta también el método destroy() tal vez te sirva.
Hasta luego.
130
« en: Domingo 5 de Junio de 2005, 21:42 »
Hola que tal. No había escuchado tel tema, pero cuando usas las 2das derivadas sobre una función es para que encuentres más rapido el óptimo, es decir, el mínimo o máximo, (la solución), así que me imagino que al usar redes neuronales con 2das derivadas, encontrarás más rápido la solución. Ahora, eso de la matríz Hessiana es la matríz de 2das derivadas de una función de n variables, por ejemplo, si tienes la siguiente función: f(x1,x2) = x1^2 + x2^2 df/dx1 = 2x1 primeras df/dx2 = 2x2 derivadas df/dx1^2 = 2 df/dx1x2 = 0 segundas df/dx2x1 = 0 df/dx2^2 = 2 derivadas
por lo que la matríz Hessiana es una matríz simétrica de nXn producida por las segundas derivadas Matríz Hessiana de f(x1,x2) |2 0| |0 2|
Espero se entienda lo que trate de decir. Hasta luego.
131
« en: Sábado 4 de Junio de 2005, 03:38 »
Hola que tal.
Tengo unas notas de Algoritmos geneticos y te podria ayudar con lo de fuzzy logic, ya que de esto tengo algunos articulos y libros, pero depende de que tanto tengan dominado el tema, ya que para el tiempo que falta, no se si sea posible que puedan aprender las dos cosas.
De todas maneras si te interesa algo de lo que te digo, comunicamelo.
Hasta luego.
132
« en: Jueves 2 de Junio de 2005, 00:41 »
Hola que tal. Lo más posible es que se refiera al algoritmo de Radix Sort. Por que no hay otro. no se que método será ese
si no sabes mejor no contestes, ya que no es la primera vez que lo haces y eso caé mal Hasta luego.
133
« en: Martes 31 de Mayo de 2005, 20:52 »
Para cambiar lo que te digo te debe aparecer una pantalla que tiene una lista de varios nombre, y si seleccionas alguno se muestra la imagen que te aparecera al inicio de sesion. No vayas a cambiar nada de el LILO, ya que no tiene nada que ver.
No te puedo decir mucho de mandrake, ya que no lo tengo a la mano, así que te recomiendo que busque y te deverá aparecer, te digo por que ya lo he cambiado sobre el mandrake 10 pero no recuerdo bien los pasos que debes hacer, o si no te urge demasiado y no quieres buscar, tal vez te podria decir bien como lo puedes hacer, pero dentro de 2 semanas.
Pero lo mas recomendable es que lo busques, en la distro que uso me sale algo como lo ded la imagen que adjunto.
Hasta luego.
134
« en: Martes 31 de Mayo de 2005, 19:40 »
Hola que tal.
Lo que puedes hacer para guardar un vector dentro de otro, lo podrias hacer guardando la dirección de tus vectores y para hacer las operaciones primero localizas la dirección y realizas las operaciones a partir de ahí.
Espero te sirva.
Hasta luego.
135
« en: Lunes 30 de Mayo de 2005, 20:42 »
Hola que tal.
La razón por la cual no puedes escribir el nombre de usuarios es debido al manejador de inicio de sesión, por lo general los más comunes son el xdm o el gdm, el que mandrake te pone por default depende de el tipo de seguridad que elegiste, que me imagino fué uno muy alto, por lo general no es muy recomendable trabajar como root en modo gráfico, así que no te lo permite tu administrador de inicio de sesión.
Para solucionar esto, puedes entrar como usuario, ir a configuracion de sistema y ahí elegir una opción similar a inicio de sesión, pantalla re registro o algo similar a esto, esta opción te pedira la contraseña de root, y después te mostrara una ventana con varias pestañas opciones, de ahí eliges una que diga interfaz de inicio o algo similar y cambias la que tienes por alguna otra y la pruebas para ver si cumple con lo que deseas.
Otra opción es que cuando quieras entrar como root, te cambies a una terminal en modo texto (Ctrl + Alt + Fx, x de 1 a 6), una vez ahí entras como root y pones el comando startx -- :1 este te levantará otra sesión gráfica como root.
Existen varias opciones más, pero creo que estas son las más fáciles y convenientes.
Espero que te sirvan, y si no, avisa para que te diga que otra cosa puedes hacer.
Hasta luego.
136
« en: Viernes 27 de Mayo de 2005, 20:56 »
Me imagino que es aquí donde se detiene. genera(A) :- A > 0, random(0,3,X), random(0,3,Y), numero(X,Y,nada), dame_fruta(J), retract(numero(X,Y,nada)), fruta(J,D), assert(numero(X,Y,D)), B is A-1, genera(B).
entonces lo que deberias hacer es agregar: genera(A) :- A > 0, genera(A).
con esto garantizas a que vuelva a entrar e intente obtener otra fruta, hasta que el valor de A sea menor o igual a cero. Hasta luego.
137
« en: Miércoles 25 de Mayo de 2005, 04:11 »
Hola que tal. Te recomiendo el Image Magick, es muy bueno y tiene varias opciones, lo puedes descargar de la siguiente dirección: http://www.imagemagick.org/script/download.phpLo puedes descargar para distintos Sistemas Operativos y es Open Source. Espero te sirva. Hasta luego.
138
« en: Martes 24 de Mayo de 2005, 01:43 »
Hola de nuevo. Si lo piensas hacer simulando una matríz, lo que debes hacer para una inicialización aleatoria es algo como esto: :-dynamic entrada/2. :-dynamic salida/2. :-dynamic objeto1/2. ... :-dynamic objeton/2. inicia(X,Y):- random(0,X,X1), random(0,Y,Y1), assert(entrada(X1,Y1)), random(0,X,X1), random(0,Y,Y1), assert(salidada(X1,Y1)).
y así sucesivamente para lo que desees añadir, si vas a tener varios objetos del mismo tipo, entonces solo es suficiente con que hagas una rutina que te inicialice varios a la vez para no introducir uno por uno. Como podras ver, el uso de dynamic es para que puedas generar tus posiciones aleatoias, y con assert las inicializas. Espero lo entiendas. Hasta luego.
139
« en: Martes 24 de Mayo de 2005, 00:59 »
Hola que tal.
Lo que quieres hacer lo puedes encontrar rápido en la red, existe por lo general 2 formas de hacerlo, una sencilla que es con HTML y javascrpt, pero el problema de este es que al refrescar tu ventana se incrementa el contador; la otra es en PHP, por lo general estos ya vienen mejor.
Asi que te recomiendo que búsques en la red por contador de visitas y selecciones los que esten hechos en PHP.
Hasta luego.
140
« en: Sábado 21 de Mayo de 2005, 00:08 »
Hola que tal.
Tu componente debe implementar MouseMotionListener y despues usar el metodo mouseDragged y haces un repaint dentro del método.
Hasta luego.
141
« en: Viernes 20 de Mayo de 2005, 22:16 »
No se cuantas unidades para discos tengas, pero ya que se ve que tienes al menos 2, te recomiendo que insertes tu disco de Knoppix y bootes desde este, una vez que estes dentro, introduce tu dvd e intenta montarlo, en caso de que te marque los mismos errores, es tal vez por que no esisten los modulos necesarios para tu lectora, si este es el caso, buscalos en internet.
O si te quieres ahorrar más trabajo, mejor instala una distribución de linux que este completa, ya que los CD-Live por lo general traen soporte para muy pocos dispositivos y los más comunes.
Hasta luego.
142
« en: Viernes 20 de Mayo de 2005, 22:09 »
Hola que tal. Lo único que debes hacer para que funcione es: public void paintComponent(Graphics g){ super.paintComponent(g); setBackground(Color.BLACK); pintaRejilla(g); } public void pintaRejilla(Graphics g){ g.setColor(Color.WHITE); for (int i=0;i<ANCHO;i+=20){ g.drawLine(i, 0, i+1, ALTO); g.drawLine(0, i, ANCHO, i); } }
Hasta luego.
143
« en: Viernes 20 de Mayo de 2005, 22:06 »
Hola que tal.
Esto lo puedes hacer como si simularas una matriz, ya que vas a establecer donde habra muros u otras cosas, sólo avanzaras a la izquierda o derecha, así qie debes tener 2 variable, también puedes ir poniendo marcas por sonde ya pasaste, para no volver a pasar por el mismo lado, exepto en el caso de que no alla otro lado a donde ir y no hllas encontrado la salida, podras pasar por el mismo lado, te recomiendo que esas marcas sean número ya que necesitaras pasar varias veces por un mismo lugar, esto es por si debes de elegir a donde ir, eligiras la que tenga un número más pequeño.
Espero me entiendas lo que te digo, si no, avisame, para que te de un programa que simula la recolleción de basura de un robot, tal vez te sirva.
Hasta luego.
144
« en: Jueves 19 de Mayo de 2005, 18:03 »
Eso lo hubieras dicho desde el principio, ya que decias que era un arbol binarios, siendo que no lo es, pero bueno, para poder dibujarlo, en este caso, se hace al reves, es decir, comienzas desde las hojas de tu arbol y vas subiendo de nivel, claro que al principio deveras hacer un metodo que te diga cuantas hojas tiene tu arbol, para asi poder hacer bien la distribucion, una vez que tengas esto, solo procedes a hacer tus calculos y dibujar los nodos y sus antecesores.
Espero esto te sirva.
Hasta luego.
145
« en: Jueves 19 de Mayo de 2005, 17:59 »
Hola que tal.
No se que es lo que hayas encontrado o intentado hacer, pero puedes probar intentando montar diferentes dispositivos:
/dev/cdroom0 /dev/cdroom1 /dev/dvd0 /dev/dvd1 /dev/scd0 /dev/hdc0
y especificando el sistema de archivos.
Si no te funciona con algunas de estas formas, entonces expon lo que haz hecho, para ver que te falta hacer.
Hasta luego.
146
« en: Miércoles 18 de Mayo de 2005, 19:29 »
Mira, no se por que dices que no es fácil, lo único que dedes hacer es colocar primero tu nodo raíz en el centro de tu área de dibujo, luego con forme avances de nivel incrementas las cordenadas en x y dependiendo de la posición del nodo, incrementas o decrementas las coordenadas en y, esto también depende de del tamaño de tus circulos.
No se si me haya explicado, o si tu duda es otra, entonces se más específico, por que solo dices que no te sale pero no mencionas por que, ni como lo estas haciendo.
Hasta luego.
147
« en: Martes 17 de Mayo de 2005, 20:08 »
Hola que tal.
Para dibujar los árboles, solo debes ir recorriendo tu estructura por amplitud, cada vez que encuentres un nodo, dibujas un círculo y si no es la raíz, lo unes al anterior con una línea, eso es todo.
Espero me entiendas como.
Hasta luego.
148
« en: Martes 17 de Mayo de 2005, 19:49 »
Hola que tal. Como te dijeron, solo debes de usar el ASCII, para ello solo debes hacer: printf("%c",(char)(164));
y te debe aparecer la ñ. Hasta luego.
149
« en: Lunes 16 de Mayo de 2005, 21:40 »
Hala que tal.
Aqui te dejo otro pedazo de código, espero te sirva.
Hasta luego.
150
« en: Lunes 16 de Mayo de 2005, 21:34 »
Hola que tal.
A veces el problema de que una aplicación sirva y luego ya no, es por que se ha cambiado la versión del php o del mysql, así que podrías revisar si son las mismas con las que trabajabas inicialmente, y si no, entonces busca que instrucciones de una versión no son compatibles con la otra.
Hasta luego.
Páginas: 1 ... 4 5 [6] 7 8 ... 14
|
|
|