|
Esta sección te permite ver todos los posts escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los posts escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.
Mensajes - fuhrer
Páginas: 1 ... 3 4 [5] 6 7 ... 14
101
« en: Miércoles 7 de Septiembre de 2005, 20:17 »
Hola que tal.
Los libros existentes en java y que estan muy bien son: Thinking in Java y Java Unleashed estos estan en Ingles, aunque existen sus traducciones al español como: Piensa en Java y Java al descubierto pero no son buenas traduciones, además estos libros los puedes encontrar en la red para descargarlos gratuitamente.
Hasta luego.
102
« en: Miércoles 7 de Septiembre de 2005, 20:10 »
Se estaría viloando algo si la página estiviera registrada o tuviera alguna licencia de las muchas existentes, cosa que no se si tenga, ya que al final de todas las paginas esta: Copyright SoloCodigo © 2005 pero el link que tiene sólo dirige a la página principal y no a alguna licencia, lo cual indica que es muy posible que no este registrada y no se esta violando nada al estar traduciendo la información. En caso de que esta licencia exista, si se estarian violando los derechos de autor y se podría realizar alguna acción en contra de eso.
103
« en: Miércoles 7 de Septiembre de 2005, 20:06 »
Hola, que tal.
Para hacer esto solo debes desplegar la información en el correo, es decir, para no enviar el archivo adjunto, esto también depende del lenguaje de programación que utlilices ya que de esto dependen las instrucciones que debes hacer, en mi caso tengo un programa que te despliega los mensajes y los manda por correo usando el comando cat, esto es con C o programación en shell.
Si quieres ver como funciona, avisame, sólo son 3 líneas de código.
Hasta luego.
104
« en: Miércoles 7 de Septiembre de 2005, 19:46 »
Hola que tal.
Existen varias formas de poder ingresar como root si no tienes o se te ha olvidado la contraseña, esto depende de la seguridad que se tenga.
Para empezar depende del gestor de arranque que utilices, por lo general los más comunes con el LILO y el GRUB, en caso de que estos no esten protegidos con alguna otra contraseña lo que debes hacer es lo siguiente:
LILO: Estando en la pantalla inicial del LILO, cuando pregunta que sistema arrancar, debes de presionar Ctrl+x, esto te llevara a una terminal en donde deberas teclear linux single y presionar enter, de esta forma te cargara un shell con comandos del sistema, ahí tienes todos los permisos, así que puedes cambiar la contraseña de root, una ves que hayas cambiado la contraseña reinicias la máquina y entras en modo normal con la cuenta de root y la nueva contraseña que establesiste.
GRUB: En el caso del GRUB, cuando te pide elegir el sistema, abajo aparecen unos mensajes que te dan opciones, ahi debes de seleccionar primero el sistema que deseas bootear, luego presionas la tecla e que es para editar la línea seleccionada, una ves que estas en modo de edición a la línea que estas editando le agregar al final la palabra single, presionas enter y luego b para que te bootee esa línea, esto te carara una shell igual que en el caso anterior donde puedes cambiar la contraseña.
En caso de que estos gestores de arranque esten protegidos, lo anterio no te servira, ya que si intentas hacer esto te pedira una contraseña para que te cargue el shell, y si también has olvidado esta contraseña, no podras entrar, pero por lo general en una instalación casera nadie establece estas contraseñas.
En caso que estos gestores esten protegidos lo que debes hacer es conseguierte un disco de instalación de cualquier distribución de linux o algun live-CD, entonces inicias tu maquina con este disco, una ves que ha cargado lo necesario debes hacer lo siguiente:
Disco de instalación: Una ves que te muestre las opciones de instalación, no elijas ninguna, sólo cambiate a alguna terminal, por lo general la primera para este caso es la 2, es decir te cambias con Ctrl+Alt+F2, estando ahi tienes un shell, en donde puedes utilizar utilizar algún comando como fdisk -l, el cual te mostrara tus particiones, eliges la partición donde esta instalado tu linux y la montas en alguna carpeta, digamos /mnt, después con el comando chroot te cambias a la carpeta, es decir, haces chroot /mnt y estaras usando los comandos de tu sistema, así que podras cambiar la contraseña de root, una ves cambiada te sales y reinicias la máquina retirando el disco para que no inicie desde este.
Live-CD: Para este caso, debes esperar a que cargue el sistema e igualmente presionas Ctrl+Alt+F2 para cambiarte a una terminal, revisas tus particiones, montas la partición de cambias de directorio, cambias la contraseña te sales, reinicias y retiras el disco.
Esas son las formas para poder entrar a tu sistema cuando has olvidado la contraseña, espero que nunca te suceda y que no ocupes esto para hacerle daño a alguien, "como broma esta bien".
Hasta luego.
105
« en: Jueves 1 de Septiembre de 2005, 21:37 »
Hola, que tal.
¿De qué manera lo estas ejecutando? ¿Ya lo habias ejecutado sobre otra distribución de Linux?
Esto es para obtener más información y ver si existe una manera de poder ayudarte.
Hasta luego.
107
« en: Viernes 26 de Agosto de 2005, 18:45 »
Hola que tal.
El problema que tienes es que tienes una condición en la cual verificas si es el final del camino o no, en caso de que no se final de camino, continuas buscando, y si has llegado al final, sólo imprimes resultados, lo que debes hacer es despues de imprimer resultados volver a llamar a buscar camino, con tu posición no visitada, y eso es todo.
Hasta luego.
108
« en: Viernes 26 de Agosto de 2005, 18:42 »
Hola que tal.
Para que puedas validar eso, tu aplicación debe tener permisos para acceder al archivo de usuarios contraseñas, en el caso de Linux, para el caso de Windows no se como lo maneja.
Algunos programas que te podrían ayudar a resolver esto, son los webmails, existen varios que son libre y de codigo abierto, te manejan el acceso a Windows y a los *NIX, asi que te podrias basar en algunos de ellos.
Espero te sirva.
Hasta luego.
109
« en: Viernes 26 de Agosto de 2005, 18:18 »
Hola que tal.
Yo sólo opino que cada quien es libre de hacer lo que quiera con sus códigos, asi como ofertarlos en este foro, a menos que exista una regla que lo prohiba.
Así como algunos toten dice que ha vendido algunos programas, es posible que existan otras personas que lo hayan hecho, ya que luego la gente obtien tu dirección de correo y te contacta para que los ayudes.
En mi caso he dado muchos códigos a algunas personas hasta alguna ves le proporcione a alguién un sistema para su tesis.
Creo que eso depende de la ideología que tenga uno sobre ayudar a los demás y sobre los beneficios que desea obtener al hacerlo, lo cual es muy diferente entre todos nosotros.
Bueno, sólo quería opinar eso.
Hasta luego.
110
« en: Viernes 26 de Agosto de 2005, 18:12 »
Hola que tal,
YO digo que no hay que hablar sobre algo que no sabe uno, lo mejor para aclara esto, sería que los que saben sobre el tema, opinen sobre eso, ya que se presta a malos entendidos.
En mi caso sólo les voy a dar mi opinion de lo que estudie, que fu una Licenciatura en Ciencias de la Computación, aqui basicamente lo que se ven son muchos conceptos teóricos, muy apegados a las matemáticas y proporcionan las bases de todas las posibles areas de conmputación, enfoncandose más a lo que es la teoría de la computación, es decir, a problemas de complejidad, computablidad, decidibilidad, etc. Esa carrera es principalmente para que uno se dedique a la investigación, aunque si uno no lo quiere así, tiene las bases para dedicarse a otras cosas.
Espero que se entienda este concepto, y también quiero aclarar que no todas las licenciatras son iguales, depende de la universidad en la que se estudie.
Hasta luego.
111
« en: Viernes 26 de Agosto de 2005, 17:47 »
Hola que tal.
Lo que puedes hacer es generar un número aleatorio entre 0 y 255 y luego convertir este número a caracter, y así hacerle para generar tus contraseñas, tal vez tengas el problema de que hay carateres no imprimibles. Entonces lo que podrias hacer es guardar en un arreglo los caracteres que quieres que tengan tus contraseñas, como por ejemplo letras mayusculas, minusculas, números u otros caracteres, una vez que estan en tu arreglo, obtienes la longitud y generas un múmero aleatorio entre 0 y la longitud de tu arreglo, y el caracter que seleccionas sera el de la posición de tu número aleatorio.
Espero te sirva.
Hasta luego.
112
« en: Viernes 15 de Julio de 2005, 21:36 »
Hola que tal.
Me imagino que con eso de inicializarlo te refieres a definir el tamaño que tendra, si es eso, debes definir el tamaño para la segunda dimension y las siguientes, para la primera no es necesario que lo hagas, espero esto te ayude.
Hasta luego.
113
« en: Miércoles 29 de Junio de 2005, 21:25 »
Si, lo que hace esa función es que al final va a hacer n*n*n* . . . *n*n*1, esto es, va a multipicar p veces n, dando como resultado n elevado a la potencia p.
Y no te preocupes por preguntar, eso es bueno y así aprendes mas.
114
« en: Miércoles 29 de Junio de 2005, 21:23 »
Si, lo que hace esa función es
115
« en: Martes 28 de Junio de 2005, 00:48 »
Hola, que tal.
No es que el reurn acumule valores, si te das cuenta, el valor de retorno es el número n multiplicado por el valor de una función, que en este caso es ella misma, pero si lo ves como otra función tal vez podrias ver que es más claro.
El hacer este tipo de operaciones es lo escencial de la recursividad.
Hasta luego.
116
« en: Viernes 24 de Junio de 2005, 21:26 »
Hola que tal.
No se si sea necesario que lo realices con listas, pero si es así y necesitas ayuda, yo creo que deberias mostrar o al menos decir que es lo que hacen tus "funciones" y mas o menos dar la idea que tienes para realizarlo, creo que asi sera mas fácil ayudarte.
Hasta luego.
117
« en: Viernes 24 de Junio de 2005, 21:01 »
Hola que tal Me parece muy bien lo que se dice en esta web, mi opinion es mas o menos similar, la verdad linux esta logrando lo que queria, que era ser como Windows, claro que esa idea, era la de ser popular como Windows y lo que esta consiguiendo es ser una basura como se menciona. También para los que no sepan, el OpenBSD es el sistema operativo considerado como es más seguro y el más estable, yo lo he probado y es demasiado bueno, el problema es que tiene muy poco soporte al igual que muchos otros *NIX y esta muy reducido. Obviamente OpenBSD es un sistema seguro, ya que es muy pequeño, comparado con muchos otros sistemas operativos. Y, si, Linux es una basura al igual que Windows, pero son los mas populares por que ofrecen más soporte y muchas otras cosas más, y aunque como se menciona, que existen otros *NIX que son mejores, no tienen la facilidad de uso y soporte que el usuario final requiere. Y existen muchas formas de evaluar a los S.O. en las cuales los que pierden son Windows y Linux pero ganan en popularidad. Por último, piensen y reflexionen esto: ¿Es posible crear un sistema enorme con millones y millones de lineas de código el cual no contenga algún error, siendo que los programadores son humanos propensos a equivocarse?
¿Qué es más seguro y con menos errores, un sistema pequeño o un sistema enorme?
Yo antes atacaba mucho a Windows, pero al ponerme a pensar lo anterior, he llegado a la conclusión de que Windows es como es por su gran tamaño y para alla va también Linux. Así que antes de atacar a cualquier sistema, se pongan a analizar estas preguntas y si su ataque tiene razón de ser, pues adelante. Hasta luego.
118
« en: Jueves 23 de Junio de 2005, 04:07 »
Se supone que el triangulo de pascal es: 1 1 1 1 2 1 1 3 3 1 1 4 6 4 1 1 5 10 10 5 1 1 6 15 20 15 6 1 . . .
Y lo que has sugerido solo sirve hasta 11^4, como ya lo habia mencionada antes, la mejor farma es utilizando la formula de las conbinaciones: La cual genera el triangulo a la perfeccion, ya que esta tambinén es usada en el polinomio de Newton y tiene muchas otras aplicaciones. Bueno, espero que alla quedado todo claro y que no haya inconformidades. Hasta luego.
119
« en: Sábado 18 de Junio de 2005, 18:08 »
Hola que tal.
Veo que ya te dieron varias soluciones para el calculo de la potencia, pero les falto decirte como obtener el MCD, bueno, para esto te recomiendo que utilices el algoritmo de Euclides para el calculo de MCD, este ya es recursivo y lo puedes encontrar fácilmente en la red.
Hasta luego.
120
« en: Martes 14 de Junio de 2005, 18:44 »
Hola que tal. La verdad tienes unas variables que estan de mas, esto lo puedes hacer de la siguiente manera: #include<stdio.h> #include<string.h> int main(){ char ip[16]; char trio[3]; printf("ip: "); scanf("%s",ip); int i=0,j=0; while(i<strlen(ip)){ if(ip[i] != 46){ trio[j]=ip[i]; j++; } else{ printf("%s\n",trio); for(j=0;j<3;j++) trio[j] = 0; j=0; } i++; } printf("%s\n",trio); return 0; }
en donde esta printf("%s\n",trio); debes de cambiar el código, usando atoi para convertir tu cadena a enteros y hacer la comparación que deseas. Hasta luego.
121
« en: Martes 14 de Junio de 2005, 03:42 »
Hola que tal.
Podrias usar un llamado al sistema y usar el comando pwd.
Espero te sirva.
Hasta luego.
122
« en: Sábado 11 de Junio de 2005, 21:55 »
Hola que tal. Creo que lo que deberias hacer es pedir tus valores por separado, es decir, primero pides el valor de la posición (1,1) y lo guardas, pero para los siguientes debes revisar que el valor que te den, no sea alguno de los que ya tienes, por ejemplo: valor1:- write('ingresa la posicion 1,1'), read(P11). valor2:- write('ingresa la posicion 1,2'), read(P12), P12 /= P11. valor2:- valor2.
Con esto validas que el nuevo número sea distinto al que tienes, en caso de no cumplir con esto, se vuelve a pedir el número. Espero entiendas mas o menos la idea. Hasta luego.
123
« en: Sábado 11 de Junio de 2005, 21:23 »
Te mando unas notas sobre AG, sobre fuzzy logic, tengo varios documentos en papel, pero no tengo forma de escanearlos, así que creo que sería mejor que si tienes alguna duda sobre esto lo expongas aqui.
Hasta luego.
124
« en: Sábado 11 de Junio de 2005, 21:20 »
Hola que tal.
Como que no esta muy clara tu pregunta.
Pero si lo que quieres es pasar los vectores de cadenas que tienes a arreglos de enteros, sólo basta que utilices el método Integer.parseInt() el cual te convierte cadenas a enteros.
Ahora, si lo que quieres es que todas las cadenas se concatenen y al final esas te devuelvan un entero, es posible que el número resultante no quepa en un entero, así que es recomendable que uses la clase BigInteger.
Si no es niuna de esas la respuesta a tu pregunta, entonces pon un ejemplo más claro, sobre lo que tienes y lo que deseas obtener.
Hasta luego.
125
« en: Sábado 11 de Junio de 2005, 21:16 »
Claro que si.
Sólo deberas agregar otro ciclo for el cual recorera la tercera dimensión de la matríz.
Pero si lo que estas haciendo es con respecto a imágenes, me imagino que sera donde se almacenan los colores rojo, verde y azul; pero para la transformación de imágenes a color a blanco y negro, primero debes pasarlas a escala de grises con una determinada proporción y despues proceder a binarizarlas.
Si lo anterior no es muy importante para lo que debes realizar, entonces solo se corrige con la pequeña modificación que te mencione al principio.
Hasta luego.
Páginas: 1 ... 3 4 [5] 6 7 ... 14
|
|
|