|
Esta sección te permite ver todos los posts escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los posts escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.
Mensajes - ErWillem
26
« en: Miércoles 8 de Febrero de 2006, 19:32 »
Con respecto algunas fuentes dicen que agregues esta directiva a tu archivo web.config, dentro de systemweb:
<system.web> <trust level="Full" originUrl=""/> </system.web>
Por favor, me avisas si solucionastes el problema del contexto. Muchisimas gracias, me fuiste de mucha utilidad ese era todo el problema. Lo que ocurre es que el proyecto lo estamos diseñando entre dos y probablemente mi compañero perdio esa parte al restaurar un respaldo, y como a el fue al que le dieron la informacion y por MSN pues ni modo, yo sabia que faltava algo porque lo escuche decirlo pero no sabia que era... Bueno, mucho drama  ya debo aburrirlos... Muchas gracias sergiotarrillo te debo una. Hasta la proxima
27
« en: Martes 7 de Febrero de 2006, 15:01 »
Ok gracias amigo, me sera util esa información, pero en este instante ese no es el problema... Ya que en el ejemplo lo que estoy haciendo es un llamado a la funcion "response" que es muy parecida a lo que me dices, y de igual manera el codigo javascript se genera es en la pagina resultante como HTML. El error principal es este: [HttpException (0x80004005): Respuesta no disponible en este contexto.] System.Web.UI.Page.get_Response() El responce no esta funcionando porque dice que no esta disponible... Si escribo en la pagina el contenido de la funcion tal cual como lo escribí aqui funciona perfectamente, la primera ves que pase esto a una clase me funciono sin ningun problema, pero al dia siguiente dejo de funcionar, y a partir de ese momento no he logrado implementar ninguna clase externa... Ahora cualquier funcion del ASP.NET que llamo desde la clase me da error, ya hice varias pruebas (como dije ese era solo un ejemplos). En eso es que necesito ayuda: ¿Como C#$% hago para llamar a una clase externa? ¿Estoy haciendo algo mal o me hace falta agregar alguna instruccion en algun lugar especifico? Disculpen el todo pero estoy desesperado.
28
« en: Lunes 6 de Febrero de 2006, 22:16 »
Buenas amigos, inicie hace poco tiempo con ASP.NET asi que les pido algo de paciencia... -------------------------------------------- Ya que al parecer no me di a entender lo suficientemente bien al explicar lo que quiero pues decidi editar la pregunta... sin quitar el contenido inicial por si a alguien le es util la informacion.
En realidad lo que quiero es lo siguiente: En visual basic 6.0, C, C++ y en muchos otros compiladores siempre existen los modulos, que son utilizados para crear funciones comunes y elemento que puedan ser reutilizados, esto con la intención de reducir codigo y ademas de que este pueda ser reutilizado en otros proyectos o en otras faces del mismo...
Yo deceo hacer lo mismo en ASP.NET, estoy trabajandolo con visual basic.net 2003, me explicaron una manera la cual coloqué más abajo como ejemplo, y no se si esa sea la manera correcta o la mas optima pero me pareció bastante sencilla, el problema es que no me funciona. Si existe un metodo mas facil y efectivo o me pueden ayudar a solucionarlo acepto sugerencias, y les agradeceré mucho su pronta ayuda, estoy bastante atrasado en el proyecto...-------------------------------------------- Tengo un problema al crear mis propias clases, quizas alguno me pueda ayudar debe faltar alguna tonteria. Ok el detalle es que genero la solucion del proyecto y me dice que todo esta en orden, no da errores de codigo ni nada... pero al momento de abrir la pagina nada que ver. Mi codigo fue el siguiente, es bastante simple porque solo era una prueba. Primero hice un archivo llamado "prueba.vb" con esta clase: Public Class prueba Inherits System.Web.UI.Page Sub alerta() Response.Write("<script Language=""JavaScript""> alert ('Prueba') </Script>") End Sub End Class
luego en la pagina, despues del Inherit coloco lo siguiente: y por ultimo el llamado lo hago asi: la cuestion es que compila bien pero me da un error y resalta la siguiente linea: Response.Write("<script Language=""JavaScript""> alert ('Prueba') y mas abajo da este error: Seguimiento de la pila:
[HttpException (0x80004005): Respuesta no disponible en este contexto.] System.Web.UI.Page.get_Response() _7xnetv1._0.FuncionesBasicas.ValidarSesion(Label& usuario, Label& fecha, Label& host) in c:\inetpub\wwwroot\7xnetv1.0\FuncionesBasicas.vb:12 _7xnetv1._0.MenuRegistroDeUsuarios.Page_Load(Object sender, EventArgs e) in c:\inetpub\wwwroot\7xnetv1.0\MenuRegistroDeUsuarios.aspx.vb:42 System.Web.UI.Control.OnLoad(EventArgs e) System.Web.UI.Control.LoadRecursive() System.Web.UI.Page.ProcessRequestMain()
si alguien me puede ayudar por favor se lo agradeceria
29
« en: Jueves 26 de Enero de 2006, 17:04 »
Buenas soy nuevo utilizando ASP.NET. Alguien conoce una manera de colocar botones hechos en flash en un formulario?? Necesito hacer una página lo mas llamativa posible para un cliente pero los botones normales son muy simples, y se pueden hacer botones de imagen pero quiero un metodo menos tedioso ya que habria que crear cada boton independiente ya que llevan texto. Para crear botones personalizables no tengo mucho problema, ya tengo varias ideas de como hacerlo, pero lo que no se es como hacer que el boton de flash interactue con la pagina... acepto sugerencias. Disculpen la molestia y espero alguien me pueda ayudar un poco.
30
« en: Lunes 31 de Octubre de 2005, 00:18 »
mira si borraste la partición primaria no te va a arrancar porque el no usa solamente el boot.ini para iniciar, utiliza otros más pero tambien depende de cual windows. Si es 2000, XP o cualquier version con base NT sus archivos de inicio son diferentes a los de 95, 98 y ME, y todos tienen por lo menos 3 archivos. Tienes 2 opciones: crea la particion primaria y reinstalar sobre el que tengas para que se restaure el inicio sin perder lo que tengas instalado, o bora el otro windows tambien y dejar una sola particion (si los tenias separados y quieres unir el espacio) peo tienes que instala todo de nuevo, todo depende de lo que tu quieras hacer.
31
« en: Jueves 27 de Octubre de 2005, 08:25 »
Ok olvidalo ya descubri el problema... por error me baje una herramienta de VMware 4 y obviamente si no lo tenia instalado primero no me iba a funcionar. Baje el 5.0 de la pagina oficial http://www.vmware.com/, luego la pruebo con calma, gracias por tu ayuda Diodo.
32
« en: Jueves 27 de Octubre de 2005, 08:14 »
Ok creo que entendi su punto... Sin embargo como dije me gustaría mostrar mis juegos y que me den su opinion, cuando disponga de tiempo (si notarán paso mucho desde que escribi el mensaje) los montaré por ahora sin código en una pagina que tengo y publicaré el vínculo (tampoco es que son algo del otro mundo). Lo quiero hacer tambien como muestra para que aquellos novatos en programacion de juegos vean lo que se puede lograr con el tiempo, porque al principio todo el codigo lo tenia que crea yo manual, pero ya desde que use el allegro vi que hay herramientas que le facilitan a uno el trabajo. Incluso ahora estoy haciendo un juego en flash y veo que es lo más facil que existe en el mundo... un juego que antes me habria llevado como minimo 500 lineas ya no me lleva ni 100 (y aun creo que es mucho). Y lo del grupo ya perdi el interes en eso, cuando tenga mas tiempo libre y quiera programar juegos por hobbie decidiré que hacer. Gracias. No hacia falta el sarcasmo.
33
« en: Jueves 27 de Octubre de 2005, 07:12 »
Ya lo habia descagado una vez y vi que traia muchos archivos pero ningun ejecutable.
Por si acaso lo volvi a descargar. Esta vez si vi unas imagenes iso. La prove descompimiendolas en el disco y cuando va a iniciar la instalación me genera un error. Prove quemandola en un cd a ver si por casualidad ese es el problema y me da el mismo error.
Si alguien sabe porque genera ese problema, si es que el archivo esta malo o si es que tiene algun truco por favor que me explique, estoy seguro que mi makina no es...
De todos modos trataré de conseguir otro. Gracias de todos modos Diodo.
34
« en: Lunes 24 de Octubre de 2005, 01:21 »
Hola amigos. Les tengo una propuesta, inicialmente sin fines de lucro pero si todo sale bien podriamos lograr algo bastante interezante. Estoy por graduarme en informática, y decidi para mi tesis hacer un traductor de ingles a español que utilize (hasta ahora en teoria) con inteligencia artificial. Para ser más especifico de Ingles "Gringo" a español venezolano. He analizado muchos texto sobre traductores de lenguaje natural, y tengo una idea de como hacer uno que funcione bastante bien, todo aquel que haya utilizado un traductor habrá notado que ninguno es muy bueno, sobre todo cuando se trata de frases largas. Tampoco digo que yo sepa más que esos diseñadores pero quiero hacer un intento, y me gustaria reclutar personas que esten familiarizados con el tema y/o con el idioma y este dispuesto a ayudarme con esto. Porque busco apoyo??? primero porque la delimitación de idioma la hice por cuestion de tiempo, no quiero arriesgarme a que se me caiga la tesis. Pero si el diseño de la base de datos me funciona de la forma en que la tengo planificada, el programa podra adaptarse a cualquier otro idioma despues que esta face esté lista, y lo de español venezolano lo hago porque es mi pais y porque mi idea es que tambien pueda traducir incluso de una zona de latinoamerica a otra por cuestion de modismos, ya que Hay palabras o fraces que entre paises que hablan el mismo idioma no significan lo mismo. Ahora, el proyecto probablemente se inicie el proximo año, solo quiero saber quien está interezado en unirse o en aportar ideas. Será programado en JAVA ya que debe ser multi plataforma, y se aplicará la metodología XP, no en su totalidad ya que hay algunos puntos que no se adaptan pero es la que me asignaron. Gracias por adelantado. cualquier pregunta o duda pueden escribirme.
35
« en: Lunes 24 de Octubre de 2005, 00:53 »
Hola amigos, tenia mucho tiempo perdido del mundo de la internet por tanto trabajo pendiente en la universidad. Ok, al grano: Existen software que permiten emular un sistema operativo dentro de otro, estoy interezado en conseguir uno, ya que (por dar un ejemplo simple)en el computador de mi madre hay un scanner tan viejo que el Windows XP no lo reconoce, asi que le tengo instalado el 98 y es un fastidio porque solo lo usamos para escanear y si necesitamos pasar a XP hay que salir de uno y entrar al otro lo que hace que uno pierda mucho tiempo. Ahora bien, se que existen varios programas que hacen eso, pero quisiera conseguir una version gratis para probarlo a ver que tal me funciona. De tanto buscar consegui un demo de Virtual PC de Microsoft pero dice que ya esta vencida su fecha de evaluación asi que no pude ni probarlo, y el completo es pago. Se que existen varios ya que consegui una lista en Wikipedia donde nombran varios, no se si sean los unicos pero hay bastantes, compatibles con diferentes S.O., pero solo he conseguido los compatibles con linux, si alguien sabe de una dirección donde pueda descargar alguno compatible con windows XP se lo agradecería mucho. Bye  me despido esperando que alguien pueda responderme.
36
« en: Viernes 5 de Agosto de 2005, 05:04 »
la mejor solucion que te propongo si lo que quieres es liverar espacio es crear un punto de restauracion y luego te metes en el liberador de espacio de windows y le dice que borre los anteriores, pero normalmente no podras borrar esa carpeta ya que es parte del respaldo de sistema del mismo windows. Y si se te ocurre borrarla de alguna manera puedes perder informacion.-
37
« en: Martes 12 de Abril de 2005, 07:45 »
Quiero proponer que se forme un grupo en MSN que nos permita a todos aquellos programadores interezados en publicar nuestros juegos (y los codigos quien lo decee) para poder compartirlos e incluso poder sacar ideas para mejorarlos o pedir ayuda a otros programadores y hacer algo similar, no tener que publicarlos en el foro que a la larga se vuelve fastidioso tener que buscar el mensaje 5 de la pagina 2 para sacar un codigo (por dar un ejemplo). No me ofrezco a crearlo yo mismo puesto que en realidad no dispongo de mucho tiempo para navegar por internet y se que la dejaré descuidar, preferiría que lo haga alguien que se sienta en la capacidad de mantenerlo bien cuidado. Si alguno está interezado en hacerlo me gustaría que se clasificara en carpetas, empezando por establecer una para linux y una para windows para evitar conflictos de plataformas (y de ideales), y dentro a su vez que se dividan por el compilador utilizado. El que quiera publicar más de un juegos que preferiblemente lo clasifique primero por una carpeta con su nombre de usuario o que lo identifique lo mejor posible. Por si acaso es solo una idea. Por experiencia propia he hecho juegos y programas que se me han vuelto tediosos en ocaciones, al punto de que casi me arranco los pelos, pero cuando uno quiere lograr un objetivo da todo lo que puede y aunque hasta ahora no he logrado la perfección en ninguno de mis trabajos (nadie es perfecto) me siento satisfecho con aquellos a los que les he puesto verdadero empeño. Sin embargo me gustaría publicarlos para mejorarlos con la ayuda de otros programadores (bueno, yo personalmente no me gusta dar mis codigos completamente, preferiría mostrar el juego y parte del código que tenga problema, depende del caso). Por ejemplo mi primer proyecto fue en Turbo pascal 7, una simple encuesta que debía trabajar con archivos y algo de graficos le añadí listas enlazadas y protectores de pantalla (algunos muy parecidos a los de windows). En Borland c++ 3.0 realicé el juego de la víbora en version 3D (la llamé gusano 3d). Bastante dificil de jugar para los inexpertos pero los buenos jugadores no me han dado quejas y les parece muy divertido. Implemente mis propias formulas de calculo 3D, un poco rudimentarías pero al menos son totalmente propias (y nunca habia trabajado en 3d), y hasta aprendí a manipular directamente el código de las imagenes pcx para mostrar las fotos como yo quería. Ahora en dev-cpp hice el juego de la vida, para el que lo conoce sabe que no es un juego del otro mundo ni muy divertido pero fue asignado, sino hubiese elejido algo mejor. Pero aún asi le hice una muy buena interface con ayuda de allegro. Si crean el grupo quisiera que lo publicaran aquí para saber cual es y publicar mis 3 programas me gustaría escuchar la opinion de uds, acepto todo tipo de critica. De antemano gracias a todos. Hasta pronto.
38
« en: Sábado 9 de Abril de 2005, 00:29 »
Bueno, como no se que nivel de experiencia tienes te explicaré como si fueras nuevo, y primero que nada no te pienso hacer todo el trabajo, la idea es que tu mismo aprendas y hagas tu proyecto, pero si puedo ayudarte en lo que creo podría darte más problemas. Todo buen programador debe saber que tipo de dato utilizar dependiendo del caso, la idea es consumir el menor espacio de memoria posible para que el programa corra más fluido, aunque se puede decir que para la rapidez de las maquinas de ahora es casi imperceptible trabajando con pascal pero es lo más recomendable. Basado en esto y en el programa planteado te recomiendo que para los datos más grandes utilices LongInt en lugar de Integer para que tenga un rango mayor (integer acepta maximo 5 cifras, longint acepta hasta 10), y para los datos más pequeños puedes utilizar byte (que abarca de 0 a 255) como en el caso de obtener cifras o sumar cifras que no guardaran valores muy altos. Otra cosa importante, ya que trabajamos con valores numéricos, en lugar de cadenas, debes utilizar divisiones en base a 10, "mod 10" y "div 10" segun el caso para obtener o quitar cifras respectivamente. OK si no entendiste mucho lo de las diviciones aqui te va el codigo para obtener una cifra (contando de izquierda a derecha " <-") y sumar cifras: Function SacarCifra(n:Longint;c:Byte):Byte; var i:byte; begin if (c<0) or (c>10) or (n<0) then {Si algun valor es invalido} begin SacarCifra:=0;{se retorna 0} exit end; for i:=c-1 downto 1 do n:=n div 10;{Elimina cifra por cifra} n:=n mod 10; {Luego ignora las demas cifras sobrantes} SacarCifra:=byte(n){convierte manualmente el valor en "byte"} end; Function SumarCifras(n:Longint):Byte;{Sin utilizar "Sacarcifra"} var suma:byte; begin if n<0 then {Si el valor no es valido} begin SumarCifra:=0;{se retorna 0} exit end; suma:=0; while n>0 do {Mientras el valor sea positivo} begin suma:=suma + (n mod 10);{se suma la primera cifra} n:=n div 10;{y se elimina para continuar con la siguiente} end; SacarCifra:=byte(suma) end;
Ya con esto puedes resolver los casos 3, 5, 9 y 10, el mismo principio lo puedes utilizar para obtener los demás, solo usa tu imaginación, por ejemplo para el caso 4 que son 2 cifras utiliza: 10*10 = 100, es decir "mod 100", ya no te doy mas pistas has lo que puedas tu solo y si de verdad necesitas ayuda estamos para servirte. Bye
39
« en: Viernes 8 de Abril de 2005, 22:44 »
Creo que lo primero que nececitas hacer para poder ayudarte es publicar tus dudas, aqui nadie es adivino para saber en que se te puede ayudar. Di que necesitas y haremos lo posible por aclarar tus dudas.
40
« en: Viernes 8 de Abril de 2005, 22:34 »
Creo que tu mayor problema comienza por entender que significan los terminos. Los metodos son aquellas funciones pertenecientes a la clase. Las propiedades se refiere a las variables o valores que almacena la clase. Ahora supon que tienes una clase llamada "perro". Digamos que la clase es como decir el molde, que contiene todas las propiedades basicas de un perro: altura, edad, color de pelo, etc., cuando decimos que hay un "objeto" de tipo "perro" nos referimos a que se ha creado una variable de tipo perro, solo que se le llama objeto porque es creado de una clase, es solo cuestion de nombres pero al final es lo mismo. Al crear un objeto tipo perro es como si estuvieras comprando un perro al que le puedes elegir la altura, color de pelo, etc etc, o sea es un objeto que contiene todas las habilidades (metodos y propiedades) de cualquier otro perro pero personalizadas a tu gusto. Si dices que sabes c++ me parece que debes estudiar bastante porque esos son terminos básico que ya deberias dominar, espero que le dediques un poco de tiempo sino te ahogaras en un baso de agua. Saludos.
41
« en: Viernes 8 de Abril de 2005, 21:13 »
El Visual Basic no lo hace por si solo pero si instalaste Visual Studio Completo revisa las aplicaciones adicionales, hay un asistente para crear un instalador, no estoy seguro si pertenece a Visual C o es compatible con todos, si lo tienes y te sirve me cuentas.
42
« en: Viernes 8 de Abril de 2005, 20:52 »
llama de un timer a otro cada 60000 milisegundos, que seria 1 minuto y ponlo en un ciclo de 60 Con un solo timer puedes hacer algo similar a lo que dice RadicalEd. Necesitarias que la variable x estática iniciada en 0 y que cada turmo que entre haga lo siguiente: ... If x < 60 Then x=x+1 Else x=0 ... aqui lo que decees hacer con tu timer ... End If End sub
Espero te sirva de algo mi ayuda.
43
« en: Viernes 8 de Abril de 2005, 04:56 »
Bueno en la mañana entregue mi proyecto, ultra sencillo lamentablemente disponia de muy poco tiempo y no logré que funcionaran los sokets con la libreria curses, generaba algunos problemas, pero bueno para aquellos que vayan a trabajar con Kdevelop le digo que no es muy dificil: Despues de crear un proyecto solo deben abrir el menu proyecto - opciones de compilacion y revisar bien porque no recuerdo bien el sitio especifico (no he dormido nada en 2 dias) pero solo hay que añadir -lcurses para que lo compile sin problemas. Me disculpan que sea tan vaga mi respuesta pero quizas le sirva de ayuda al que lo necesite. Aunque no me halla servido de mucho igualmente les agradesco a aquellos que me aportaron su ayuda.
44
« en: Viernes 8 de Abril de 2005, 01:08 »
Amilius me parece bastane bueno tu juego para ser hecho por ti solo, pero te propongo algunas ideas para que lo mejores, por ahora no tengo mucho tiempo te escribiré despues con mas calma pero te nombrare lo que pienso deberías mejorar primero que nada: 1) El personaje cuando le das por ejemplo del lado contrario a una pared se queda recostado de la pared sin hacer mas nada, quizas buscar la manera que tenga cierta inteligencia que le permita determinar que mejor camino tomar para llegar hasta ese punto puede ser un poco complicada, asi que te propongo otra opción. Hoy en dia en computadora TODOS los juegos de rol se manejan con el raton, me parece buena idea que le hayas dejado comandos de teclado pero para los que estamos acostumbrados a usar el raton deberias arreglar unos detalles: me gustaría que con el boton derecho se utilizaran los hechizos y con el izquierdo se moviera el personaje (y que siga en movimiento mientras se deje presionado), ademas cuando seleccionara un enemigo atacara automaticamente si esta al alcance, de igual manera con los hechizos. Igualmente el boton izquierdo debería servir para recoger cosas del suelo, un juego de rol que posee muchos comandos y opciones se vuelve algo tedioso si tienes que utilizar demaciados comandos, coloca opciones comunes en un mismo boton para facilitar el manejo y hacerlo mas agradable. 2) Deberías comentar lo mas posible que hacen los objetos, cuanto daño hacen en el caso de armas o cuanta defenza ofrecen, en las pociones y alimentos cuantos puntos o porcentaje de vida aumentan, entre otros. Tambien en el momento de comprar/vender deberias mostrar el precio del objeto al colocar el raton sobre el. 3) Cada menú debería tener un acceso directo por teclado que lo abra rapidamente en caso de necesitar algo durante una batalla, y sería una buena idea que al precionar ESC se pause el juego y se abra el menu principal (en el medio es mas llamativo). 3) Si las idea de configuración no te agradan deberías por lo menos añadir un menú un poco mas completo para la configuración de los accesos directos para que cada quien configure su juego como lo decee. Podría ser que en lugar de colocar botones especificos y seleccionar el comando que hagas un menu con todos los comandos y que el usuario precione la tecla que quiere utilizar para ejecutar ese comando (y que permita 2 opciones para poder configurar teclado y raton). Te comento todo esto porque me gustan mucho los juegos de rol y se ve interezante pero el control es un poco tedioso, espero te sirva de algo mi ayuda para que mejores tu juego y sea mas divertido. Pronto te daré más ideas.
45
« en: Jueves 7 de Abril de 2005, 20:30 »
Ese es el primer motivo por el cual no me gusta linux: No es compatible con los mejores juegos del mercado, ademas de lo complicado que es realizar algunas tareas que son tan sencillas en windows como montar y desmontar unidades de disco (me da problemas con NTFS), tampoco me reproduce sonidos y videos, y esta demasiado orientado al uso del raton, se que hoy en dia es dificil que alguien no tenga uno pero en mi caso considero que en un sistema operativo el mouse es un accesorio que ayuda pero no podemos depender de él porque el dia que falle estamos fritos (ya me pasó una vez que le cambié la configuración y sufrí tratando de salirme). Adicionamente he tenido algunos problemas que instalando linux (ya he probado 3 versiones y todas me dan algun problema). Pero bueno, si en un futuro mejoran más el entorno lo utilizaré con gusto, mientras tanto me quedo con windows. Enko: Hace dias que no puedo acceder a la pagina oficial En cuanto a tu juego Amilius llevo 3 dias intentando abrir la pagina oficial y no abre, deverias averiguar si le ocurre algo al servidor. Tendré que accesar a tu grupo de MSN a ver si lo puedo descargar, por los comentarios que he leido parese bastante interezante, las criticas te las daré despues que lo haya jugado.
46
« en: Jueves 7 de Abril de 2005, 04:01 »
para eso que dices de un traductor debes primero conocer muy bien los dos lenguajes y luego de eso debes conocer mucho sobre el tema de procesamiento del lenguje natural el cual es un tema de investigación abierto Muchas gracias further tendré que investigar un poco más al respecto, por el momento de verdad no tengo mucho tiempo, si se fijan casi siempre me conecto de madrugada cuando tengo algo de tiempo, hasta escribo mal por el sueño casi no duermo en 2 semanas (pero aprovecho de escribir mientras hago otras cosas), cuando decida bien que hacer publicaré otra discución aparte ya que estamos desviando el tema, mi intención con este foro es para en un futuro diseñar una I.A. similar al humano basado en algunas ideas propias, conocimientos previos y opiniones de otros de manera que entre todos nos ayudemos un poco, y por supuesto un buen inicio tambien sería tratar de determinar si esa inteligencia podría originarse en realidad. Hay otras ideas que se me han ocurrido gracias a lo poco que me han respondido: Si pensamos un poco en el ser humano y lo analizamos como una computadora, realmente podríamos decir que no es tan inteligente como parece. Gran parte de lo que dices es cierto, pero si lo pienzas bien lo realmente sorprendente de un humano no es su capacidad de aprender. El codigo genético del hombre es como el BIOS y los componentes principales de una tarjeta madre: le dicen que tan lento o tan rápido puede ser su CPU, cuanta memoria soporta, igual con el cache, disco duro, cuantos dispositivos puede tener y a que velocidad se puede transmitir informacion entre todos sus componentes. Aparte de eso el BIOS es el que indica los parametros para que un equipo pueda iniciar y reconocer dispositivos, es decir su programación básica para poder iniciar. El humano visto de este punto de vista no es muy distinto, primero tenemos un BIOS que es nuestro codigo genetico, que nos dice que rang de colores podemos ver, como interpretar los sonidos que escuchemos, etc etc etc... Lo que cambia nuesta capacidad de aprendizaje entre un tema y otro es nuestra crianza: Algunos tenemos mayor capacidad para las matematicas, ficica, la programacion entre otros (que es mi caso, puedo guardar muchos programas) y otros tienen mayor capacidad para aprender materias como la historia, geografía, en fin materias teoricas ( aprovechan su memoria para el almacenamiento). En si esto no sería la capacidad sino mas bien a nuestra programación: Todos somos criados de distinta manera, eso nos da nuestra sistema operativo, nos dice que hacer y como hacerlo. Pero por supuesto no todos seguimos el camino que nos enseñan, es mas, en la vida real la mayoría buscamos escapar a lo que nuestros padres nos enseñan. esa tendencia considero que es parte de la evolución, buscamos un cambio de software para actualizarnos, pero no todos podemos cambiar por ejemplo un equipo pentium 1 y comprarnos un pentium 4 HT con aceleradora y pare de contar... pero la idea para todo es la misma evolucionar. Por esto es que considero que sí se puede crear una inteligencia artificial igual o superior a nosotros mismos, quizas la union de varias personas que aporten nuevas ideas puedan crearla, lo dificil es lograr que esta sea capaz de reproducirse por si misma y que ademas este nuevo ser sea superior aunque sea por muy poco, como pasa en el humano. ¿Es dificil? Todos concordamos en eso, porque todos deceamos lograrlo rapidamente pero el ser humano no es asi. las personas quieren que una máquina sea inteligente en segundos, siendo que esto tarda mucho en el ser humano, por ejemplo un niño recien nacido no sabe nada del mundo hasta despues de muchos años es cuando comienza a entender varias cosas y apartir de esto a aprender Ese es el mayor problema de la inteligencia artificial, no que pueda reproducirse sino que el creador tenga la paciencia para esperar y darse cuenta si es o no inteligente. Gracias y me despido hasta otra ocación.
47
« en: Miércoles 6 de Abril de 2005, 05:17 »
Realmente no tengo muy claro todavía hacia que enfocarme, hay tanta variedad para elegir y soy bastante indesiso, pero algo que me gustaría sería crear un buen traductor interactivo que aprenda de las correcciones que haga el usuario, por dar un ejemplo, ya que los que conozco no son muy buenos, y sinceramente cada vez que consigo uno nuevo es peor que el anterior porque le mejoran detalles de interface pero no lo arreglan otras cosas que son más importantes.
Si me proponen algo ya sea para desarrollar esta idea o proponer una nueva acepto opiniones.
48
« en: Miércoles 6 de Abril de 2005, 04:19 »
Ya sabes utilizar la librería conio.h una buena manera sería crear una función propia que permita ingresar únicamente número utilizando getch(). Puedes leer el valor de la tecla y validar que se encuentre entre '0' y '9', los que cumplan la condición los guardas en un arreglo de caracteres (cadena) y luego utilizas la función atoi  . Si trabajas con decimales se te complicará un poquito más el codigo pero con enteros sería muy facil. Si eres bueno en matemáticas puedes hacerlo incluso directamente sobre una variable haciendo calculos en lugar de guardarlos en un arreglo  , pero eso depende de tu capacidad y de que tanto sepas manejar el lenguaje. Espero te sirva de algo mi ayuda  .
49
« en: Miércoles 6 de Abril de 2005, 03:54 »
No le daba la capacidad de pensar... pues era algo que podian hacer Tienes razón Hao me confundí, lo que eso fue exactamente lo que trataba de decir pero al tratar de resumir mis ideas y con tanta información que quería poner no me percaté del error, gracias por corregirme. Y fuhrer me alegra haber podido darte ideas, aun me queda 1 año para graduarme y me gustaría hacer mi tesis sobre inteligencia artificial, pero realmente no he conseguido nada, información y comentarios bastante, pero códigos no he visto y como hemos dicho ni el hombre ni las maquinas nacen aprendidos y la mayoría de los inventos fueron creados por personas que se basan en las experiencias de otros, los mayores genios tomaron la idea de otros genios y las mejoraron. Si alguno de uds posee algun algoritmo sobre I.A. que sea sencillo se lo agradecería mucho, no espero que me den algo muy elavorado quiero empezar por algo facil y sacar algo propio.
50
« en: Martes 5 de Abril de 2005, 06:24 »
Otra cosa que olvide mensionar, una curiosidad que queria contarles, para aquellos que no lo sepan, y para que vean que tan avanzado se ha vuelto el humano en su proceso de evolución (y tambien lo osiosos que son los cientificos para descubrir algo asi  ),. Se ha demostrado cientificamente que el ser humano tiene dos cerebros. El sistema digestivo es un segundo cerebro en el hombre, aunque ud no lo crea. Aun no se si a nivel medico se ha aceptado ya este descubrimiento, existen desacuerdos, al igual que siempre hay disputas entre cientificos y religiosos en ambos casos tambien hay disputas internas. Durante nuestra evolución el cuerpo humano decidió separar las funciones que controlan el hambre para dejar mas espacio al pensamiento logico. Si se fijan bien tiene casi la misma forma que el cerebro. Esta forma una pelicula pequeña que cubre al intestino, y al igual que el cerebro si pierde una parte no te daras cuenta porque el cerebro no siente dolor, no tiene nervios. Tambien gracias a esto se descubrió la función de un nervio que conecta al cerebro con el estomago el cual fue llamado nervio vago (o bago no recuerdo como se escribe), en fin como el mismo nombre indica es un "vago", no se sabia que realizara una funcion realmente importante en el cuerpo (y esto si se lo pueden preguntar a un medico y seguro les dira que es verdad) pero ahora ya se sabe que sirve para comunicar ambos cerebros, generalmente la comunicación es de abajo hacia arriba, el cerebro se comunica muy poco con el estomago, es como mandar un archivo de un clienta a un servidor, el cerebro solo comprueba y confirma. Bueno, no tengo muchas pruebas cientificas que lo comprueben porque no soy medico pero me parecio muy interezante la información del articulo que leí y sonaban muy convinsentes, se escucha bastante logico si lo piensan bien, y ya que aqui estamos hablando de evolucion si esto es sierto puede ser que ese haya sido uno de los primeros razgos que realmente nos diferenció de los demas animales.
|
|
|