|
Esta sección te permite ver todos los posts escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los posts escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.
Mensajes - Enko
Páginas: 1 ... 28 29 [30] 31 32 ... 77
726
« en: Domingo 24 de Septiembre de 2006, 15:07 »
Los archivos dcu en Delphi son las unidades compiladas, es decir, algo asi como los .h de C pero precompilados. Vos en tus proyectos siempre haces las propias, pero cada vez que haces uses SysUtils, Windows, Variants, etc.....
Utilizas las que vienen con delphi. CASUSAS DEL ERROR: simplemente te falta el archivo variants.dcu que se debería encontrar en la carpeta LIB. ¿Porque te falta? no se pude ser que esté mal instalado o porque usas un codigo escrito en una version superior de delphi, no te sabría decir. Por cualquer cosa, te adjunto la unidad, colocala en la carpeta "lib" con todas las demas.
727
« en: Domingo 24 de Septiembre de 2006, 01:36 »
a mi me pasa igual que a blag, sino tuviera el visual studio lo usaria. es que es menos cómodo que VC#Express.
728
« en: Domingo 24 de Septiembre de 2006, 01:15 »
Porqué mezcla Pascal con Cobol y Fortran y pone Delphi (Object Pascal, algo así como Pascal++) a parte.????? y eso que C está junto con C++ Exigo justicia
729
« en: Domingo 24 de Septiembre de 2006, 01:07 »
Para aplicaciones Win32 con una Gui sencilla Delphi con VCL. Tambine podrías ser C# que me está agradando.
Para aplicaciones web, PHP con obviamente html
Para temás del SO nada, no conozco del tema. lo más avanzado es WinApi32 para mi.
Aplicaciones gráficas C# y Managed DirectX lo que elegiría, pero todavía no tuve tiempo para abordar el tema.
730
« en: Sábado 23 de Septiembre de 2006, 18:14 »
Turbo delphi tampoco me gusto mucho. Sigo prefiriendo Delphi 5 o 7. (no vi el 6).
Pero admito que el Editor de Texto, está mejor, le agragaron las cosas para esconder bloques de codigo mediante especies de TreeView y un mejor completador de codigo, que por ahí resulta inchabola pero cuando uno se acostumbra es mejor. Ej: por fin pone "end;" abajo despues de que uno escribio "begin", así resulta más comodo y no quedan bloques abiertos.
732
« en: Sábado 23 de Septiembre de 2006, 02:57 »
y donde dejasta el código? que no lo encuentro
733
« en: Viernes 22 de Septiembre de 2006, 23:02 »
De cualquier forma, me refiereo a la que vos me das y la que yo pongo... son equivalentes...
No no son equivalentes. while (L.Long>0) and (L.List<>nil)
esto es un agujero para bugs, si llegas a tener L mayor a los elementos que tienes, puede causar que dejes elementos sin dispose. en que momento se produce el error, cuando recien comienza el bucle o al final?
734
« en: Viernes 22 de Septiembre de 2006, 19:52 »
la verdad que no estoy seguro, pero tu codigo igualmente me da sospechas. primero: el while L.Long > 0 está demás. con el L.List <> nil es m'as que suficiente. tercero: L.List := NIL, pero y claro, si no fuera NIL todavia estarias dentro del bucle, al menso que L.Long sea mayor que los elementos que realmente estan en la lista y eso causa error. cuarto: ?que hace EliminarElemC(Temp^.Elem)? es decir, TelmC es un puntero? while(L.List<>nil) do begin temp:=L.List; L.List:=L.List^.sig; {tal vez no tengas que usar los 2, usa 1 o el otro, o en su defecto los dos} EliminarElemC(Temp^.Elem); dispose(Temp); {es decir, proba usar o dispose o EliminarElemC o los dos.} end; L.long:=0;
735
« en: Viernes 22 de Septiembre de 2006, 18:57 »
Nunca , jamas de los jamaces.
Café me gusta, pero igual que cualquier otra bebida y solo lo tomo muy ocacionalmente . A mi el café ultimamente me está dando acidez  al igual que el mate
736
« en: Viernes 22 de Septiembre de 2006, 18:56 »
No estaría mal que publiques el código problemático pero creo que no solucionaría nada, ya que según cuentas, el problema no está allí sino que en la implementacion de la lista enlazada. ¿La lista la hiciste vos, o estas usando una hecha por terceros?
Que compilador usas, TP? o Free Pascal.?
738
« en: Viernes 22 de Septiembre de 2006, 04:55 »
No, no fumo. No me da asco, pero tampoco le veo el chiste
739
« en: Jueves 21 de Septiembre de 2006, 15:02 »
echo "<meta http-equiv='Refresh' content='Seconds; URL=index.php'>";
se podia hacer con html
740
« en: Jueves 21 de Septiembre de 2006, 14:42 »
Vieron cuando se registrar en el foro, o postean un mensaje aparece un cartelito diciendo que estan ciendo transferidos en un par de segundos. Gracias, Tu mensaje ha sido modificado Por favor, espera mientras eres transferido... (Pincha aquí si no quieres esperar)
¿Como se puede hacer eso en php? header("Location: index.php");
lo que pasa con el código anterior, es que no logro hacer que sea en 5 segundos. Es decir, si hago un: echo "un mensaje"; header("Location: index.php");
me tira un error diciendo que la cabecera ya fue enviada.
741
« en: Jueves 21 de Septiembre de 2006, 14:25 »
En mi caso puntual lo que sucede es que smo la porgramacion, pero no amo al programacion que hago en mi trabajo que es trabajando con bases de datos... digamos que es porgramacion pero no el tipo de programas que me gusta hacer... Eso es clásico, uno comienza a aprender una carrera informática creyendo que trabajará programando VideoJuegos y al final termina con BD. Y además, la programacion de VideoJuegos se divide en tantas instancias, que uno podría estar programando uno en un grupo sin interarse de que lo hace  Yo no seguí la correra de informática (la que tenía en mi ciudad era de Facultades Privadas que no tienen un buen nivel.... y la nacional, seria a distancia) pero si lo hiciera, en ingeniería, por lo menos en la facultad nacional que les cuento, el primer, segundo año, son casi idénticos para todas las ingenierias...... Así que estaría viendo ahora Física 1, fisica 2, Quimica 1, etc.... para qué quieré eso. Además, como programo por hoby, no quice nunca que dejara de serlo. Sería algo así que les pasa a los músicos, primero lo hacen por Sentimiento, después para vender. Aunque no se si arrepentirme, por ahora sigo Abogacía. respecto al articuloEs muy claro que lo escribió en un momento de ira y depresión, pero no por eso hay que creer que el tipo es un fracazado.... En su relato, por lo menos antes de que comienza a trabajar, la mayoría de las cosas son totalmente ciertas, el nerviosismo, falta de valoracion (imaginen si el en vez de programar hacía un ridículo dibujito), aislación(horas programando frente a la pantalla), la carrera(aprender cosas dificiles con poca utilidad....), etc....
742
« en: Jueves 21 de Septiembre de 2006, 03:06 »
Navegando me topé con este texto: http://barrapunto.com/submit.pl?op=viewsub&subid=41833.89105Es un relato que hace un programador sobre su vida, en momentos, se pasa con las palabras y parece que solo tiene ira; pero al final, termina reflexionando al parecer con la cabeza fría. Hay muchas cosas que serán muy comunes, otras serán particularidades de su vida, pero todos los que programamos, habrémos padesido de algunas de ellas. Esto lo notaba en que cuando pasaba dos o tres horas delante de la pantalla, si venía alguien a hablar conmigo o yo tenía que hablar con alguien, me notaba muy nervioso. Eso también me pasaba en mi casa, era como que estar con el ordenador me desconectaba del mundo y luego cuando volvía a este me encontraba con que no reaccionaba demasiado bien a las situaciones.
lo peor de todo es que las cosas más difíciles de la carrera son las que menos me sirven ahora.
Lo peor es dar con el “friki” de turno viciado hasta la muerte con la informática, que sabe todas las pijadas, la tarjeta gráfica más potente, el procesador top, etc, pero que en realidad sabe menos que tú de la “informática real”. Lo malo es que aunque él sepa menos que tú, da la impresión, al jefe, de que sabe más, y en el mundo de la informática la apariencia que des lo es todo. Da igual que seas un programador en C++ de la ostia y quites el sentio con tus bucles while, da lo mismo!, si no pareces un “friki” de la informática no se te va a valorar.
PD: no adjunto el texto porque se sarpa con el lenguaje.
743
« en: Miércoles 20 de Septiembre de 2006, 18:41 »
Yo veía que el nombre del juego me sonaba parecido..... http://foros.solocodigo.com/index.php?show...47&st=0&hl=lifeayer pude adjuntar un exe y hoy no Debe ser por el tamaño de la ejecutable. Que hay del código fuente, sería más productivo si lo colocas también.  Quiero opiniones!
vuelvo a lo de código fuente, sería mejor si lo coloca. Habría más de que opinar, Es interesante lo de la musicita. Ingreso, 1A, o 5B y se cierra.
744
« en: Miércoles 20 de Septiembre de 2006, 02:11 »
Sería bueno que compartieran el código fuente  y que muestre las letras que ya se usaron.
745
« en: Miércoles 20 de Septiembre de 2006, 02:07 »
oncuerdo con Juank mucha teoria y nada de codigos
Segun tengo entendido: *Este foro es para ayudar y no fanfaronear sobre los códigos que hagamos, salgo que los códigos tengan alguna peculiaridad que valga la pena resaltar. *He visto códigos, muuuuuuy largas, si tuvieran algo de teoría, serían de la mitad más cortos. Conclusion: Es bueno saber teoría.
746
« en: Miércoles 20 de Septiembre de 2006, 01:46 »
En el lenguaje Object Pascal (Delphi, Free Pascal) el forward ha caído en desuso debido a la Programacion Objeto Orientado. (En las classes, todas las funciones declaradas actuan como Forward). TClass = class public procedure Flop(N: Integer); function Flip: Integer; end; procedure TClass.Flop(N: Integer); begin //aca se llama Flip que fue declarado pero no implementado Result := Flip + 1; end; function TClass.Flip: Integer; begin Result := 0; end;
Recuerdo que cuando comenzaba con Turbo Pascal, Si bien entendia en teoria forward, en la practica me costaba mucho implementarlo.
747
« en: Martes 19 de Septiembre de 2006, 18:35 »
748
« en: Martes 19 de Septiembre de 2006, 18:32 »
Basicamente insultar en este caso es algo asi como decirle a algun moderador que no tiene ni idea de lo que esta hablando devil.gif devil.gif devil.gif
Y hay muchos foros perdidos por la Red.
749
« en: Martes 19 de Septiembre de 2006, 03:04 »
con esos lenguajes que mencionan hay nunca podras trabajar en una empresa donde se programe en bajo nivel como HP.
En realidad mensionan C aunue en la estadisticas que muestra: % uso de (C + C#) = % uso de Java
750
« en: Martes 19 de Septiembre de 2006, 02:35 »
!RIDÍCULO!!!!!!!!!!!! más de la mitad de los lenguajes son de scripting. Tendría que llamarse: "los 10 lenguajes que un WebMaster debe conocer".
Donde están C++, ASM? (y porque no Delphi.NET en vez de VB.NET) Habla de saltar a Java o C# desde C, pero no mensiona de aprender C++, solo dice que C lo integra.
Como es eso, Java tiene el doble de popularidad que C, o C#? ¿javascript como un lenguaje profesional? (aceptemoslo, es un juguete para darle color a páginas web)
Páginas: 1 ... 28 29 [30] 31 32 ... 77
|
|
|