|
Esta sección te permite ver todos los posts escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los posts escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.
Mensajes - CiRRuS
Páginas: 1 ... 5 6 [7] 8 9
151
« en: Martes 2 de Noviembre de 2004, 11:16 »
Personalmente, me parece muy buena idea. Muchas veces necesitamos algun programita especial o alguna tarea que no sabemos con que aplicacion realizarla. Me parece un paso mas para ampliar las posibilidades del foro. Nos vemos
152
« en: Martes 2 de Noviembre de 2004, 11:11 »
Si, parece ser la mejor opcion.
Estaba pensando en capturar alguna señal como por ejemplo del tipo SIGINT y a partir de ahi evaluar los tiempos de procesamiento, pero lo veo mas complicado.
Vere como hacerlo de la forma mas comoda.
Muchas gracias!
153
« en: Lunes 1 de Noviembre de 2004, 12:21 »
Hola, hacia tiempo que no me pasaba... ya estoy de nuevo por aqui  Me gustaria poder limitar el tiempo de ejecucion de una funcion encargada de realizar una búsqueda heurística. ¿Se puede hacer algo del estilo de establecer un tiempo máximo de ejecucion de una función y pasado ese tiempo retornar a la funcion llamadora? ¿Y capturar una tecla para interrumpir la ejecución de una función? ¿Implementar una especie de polling en el teclado? No conozco ninguna forma de controlar "desde fuera" la ejecución de una función para conocer el tiempo de ejecucion por ejemplo, ¿existe?. A primeras se me ocurre tomar una marca de tiempo inicial, y posteriormente ir tomando muestras y comparar con un tiempo establecido como "limite" en cada paso de bucle del algoritmo de busqueda... Bueno, espero cualquier sugerencia... Muchas gracias Nos vemos
154
« en: Miércoles 16 de Junio de 2004, 21:03 »
Ya veo que todos opinamos que mejor tener una programadora al lado.
Jejejejeje
Nos vemos
155
« en: Domingo 13 de Junio de 2004, 16:59 »
Yo empezaría con C, te empapas bien dél paradigma imperativo y luego pasas a C++ para aprender el paradigma orientado a objetos. Personalmente creo que es la mejor forma de aprender, aunque pa gustos colores. Tendrás lo mejor de los dos mundos  Libros? Creo que hay un post por ahi que se habla de libros, pero aqui hay unos cuantos: - C guía de autoenseñanza. Schildt - C. Manual de Referencia. Schildt - C++ guía de autoenseñanza. Schildt - Para C++, el de Stroutup (seguro que no se escribe asi...  ) es la biblia de C++, puesto que es su creador. Nos vemos
156
« en: Domingo 13 de Junio de 2004, 16:55 »
Bueno, vayamos por pasos, habria mucho que preguntarte y hacer, siendo una máquina Windows, las causas son muy numerosas. Antes de ponerte a formatear intenta: - Comprueba que no tienes ningun virus. - Comprueba que tu disco duro esté bien, pasale el scandisk - Comprueba que no tienes muchas aplicaciones en segundo plano (las que te salen en la barra de tarea abajo a la derecha) ya que consumen bastante (normalmente). - Comprueba que no tengas lleno el disco duro y windows no tenga espacio de paginacion, aunq tengas esa ram (que para XP la veo un poco escasa) seguro que windows necesita paginar. - Vigila los programas que se cargan en el arranque de windows. - MMMmmm, vacia un poco el ordenador, limpialo un poco de aquello que no uses. - Prueba la utilidad "Restaurar el sistema" para volver a un estado que sabes que estaba todo bien. - SI ves que todo esto no funciona... haz copia de seguridad y formatea, creo que es la mejor opcion siendo windows. Bueno, espero haberte ayudado, no soy ningun experto (prefiero linux, y tampoco soy ningun guru) pero al menos ya tienes algunas vías para probar. Nos vemos
157
« en: Miércoles 9 de Junio de 2004, 12:10 »
Buenas, hace poco que ha aparecido la version 2.6 del escritorio Gnome, o al menos me he enterado hace poco  . Conoceis algun sitio para encontrar las rpm para redhat 9? Estoy buscando y no las encuentro, debo tirarle a los fuentes y compilar en mi maquina?. Creo que la Fedora Core 2 lleva este escritorio como predeterminado... pronto me pasare a ella, pero ahora de examenes no tengo demasiado tiempo, y no se si sus paquetes seran compatibles con redhat 9. ¿Alguna sugerencia? Muchas gracias
158
« en: Miércoles 9 de Junio de 2004, 12:07 »
Sorry por el retraso, pero los examenes quitan muuucho tiempo. Si, probe con el sndconfig y me detecta mi tarjeta de sonido, pero cuando dice de probar pa ver si se oye no se oye na de na. He conseguido averiguar que al parecer existen un conflicto con el modulo usb-uhci y la tarjeta de sonido. Por ahora lo soluciono quitando el modulo usb-uhci del nucleo con rmmod y volviendolo a instalar con insmod (mi impresora es usb y necesito este modulo para usarla). No se por qué exactamente, pero eso arregla el problema. He intentado que esta accion (la de quitar y poner el modulo) se realice en el arranque del sistema colocando las ordenes en el archivo rc.local, pero no he conseguido nada. ¿Alguna idea? Probar cargar primero el modulo de sonido para el kernel y luego el de usb (o viceversa pa probar) como se hace? Muchas gracias.
159
« en: Miércoles 5 de Mayo de 2004, 20:42 »
Ok, muchisimas gracias, les echare un vistazo. Nos vemos
160
« en: Domingo 25 de Abril de 2004, 10:01 »
Esto si que es un foro hecho y derecho, merece la pena levantarse de la cama todas las mañanas pa echar un vistazo a estas paginas. Es una visita obligada en mi "agenda", jejejejejeje. Realmente extraordinaria, felicidades por todo el trabajo!!!! Nos vemos
161
« en: Domingo 25 de Abril de 2004, 09:57 »
jejejejejeje, tampoco es pa tanto juank, jejejejejejeje. La verdad es que eso nos pasa a todos, sobre todo cuando programas rapidito sin planificar.  Mucho animo!!! Nos vemos
162
« en: Viernes 23 de Abril de 2004, 00:04 »
Si, opino lo mismo, despues de la declaracion dela estructura debes poner el ;, lo has probado?? Nos vemos
163
« en: Miércoles 21 de Abril de 2004, 23:57 »
Apoyo la creacion del foro Nos vemos
164
« en: Miércoles 21 de Abril de 2004, 23:52 »
Vaya maravilla de foro, de verdad, asi da gusto participar en foros, esto es la caña.
A por todas!!!
165
« en: Domingo 18 de Abril de 2004, 13:56 »
Buenas, tengo una redhat 9 y hasta ahora todo iba parfecto hasta que me he comprado una webcam creative con microfono integrado. En el arranque kudzu me la detecto y supuestamente la configuro (eso ya lo veremos, todavia no me he metio a fondo), pero lo importante es que a partir de ese momento ya no me iba la tarjeta de sonido (q conste que me lo espana  ). ¿Que puedo hacer? Ya me paso otras veces cuando tenia dos tarjetas de sonido y cosas parecidas. En que parte se configura que dispositivo de sonido hay que usar?, como puedo "desintalar" la camara del sistema?. A partir de ahora quitare kudzu del inicio del sistema xD Muchas gracias Nos vemos
166
« en: Sábado 17 de Abril de 2004, 13:28 »
Hola, programo en C y me defiendo (no con mucha soltura) con el C++, pero casi todo lo programo bajo Linux (cuenta el maravilloso Turbo C de DOS??  ). Hace poco he conseguido el software de programación de Microsoft (la .NET esa) y me gustaría seguir con el C y C++ pero profundizar en Windows. ¿Alguna recomendación? ¿libro guapo? ¿web guapa? Sobre todo entender la filosofía de programación bajo windows. El entorno de programacion Visual C++ lo veo muy extenso y me gustaría empezar con buen pie (y no chapurreando botones y cosas  ) Muchas gracias Nos vemos
167
« en: Viernes 16 de Abril de 2004, 11:47 »
Yo opino la primera opcion (que nadie me pise por favor!!!!  ) Creo que no esta mal tener muchos foros dedicados a varios lenguajes y mantenerlos en la web principal, asi está todo bien mostrado tipo índice, luego el usuario ya elige donde acceder, pero al menos tiene una visión global de lo que puede encontrar. Tampoco me parece mala idea lo de agrupar los foros menos utilizados en una categoría, pero ¿eso implica que cada cierto tiempo hay que ver que foros estan mas "parados" y mas "movidos" para reestructurar la categoria de "foros sin movimiento"??. Si se eligen foros "parados" habra que elegirlos a conciencia. En cuanto a los moderadores Tienes razón, en otros foros hay dos o tres moderadores por sección. Yo tengo la teoría de que las cosas funcionan mejor con un único moderador. Si hay dos moderadores hay dos criterios de moderación distintos Completamente de acuerdo. Nos vemos
168
« en: Viernes 16 de Abril de 2004, 11:36 »
Muy interesante la conversacion, pero volvamos al tema del inicio: ¿foro de eiffel? es que si no, nos vamos por las ramas  . Yo el Eiffel lo conozco pero pq mi profesor de programacion orientada a objetos (el mismo de la web http://dis.um.es/~jmolina/dp.html) lo veia muy util para exponer y mostrar la filosofía de orientación a objetos. Eiffel lo creo Meyer, todo un gurú en orientación a objetos (solo teneis que ver su libro de "Programación orientada a Objetos", vay tocho) y por eso es tan "educativo" y bien construido. Sin embargo, es un lenguaje de programación con poca extensión precisamente por lo que decís: Poco marketing. Parece que se ha relegado a ambientes académicos solamente. Y tampoco conozco demasiada documentación, aunque tampoco me movi demasiado. En cuanto al foro, precisamente porque en muchas universidades se da este lenguaje, podría ser muy util tener un foro para preguntar cuestiones y dudas acerca del lenguaje. No serían cuestiones del tipo: ¿como acceder a la bd de tal tipo...? sino del tipo ¿como hacer herencia multiple en eiffel? cosa que no esta nada mal para introducirse a la orientacion  Nos vemos
169
« en: Sábado 20 de Marzo de 2004, 13:34 »
Hola, tengo uns script escrito en el estandar SQL-92 y debo pasarlo al diseño lógico específico de Oracle 9i.
Mi principal problema es como transformar las restricciones de integridad globales definidas en el SQL-92 (las CREATE ASSERTION....) en Oracle.
¿Puedo hacerlo sin usar triggers?
¿ Debo incluir CONSTRAINTS en la definicion de las tablas?
Muchas gracias
170
« en: Sábado 28 de Febrero de 2004, 17:17 »
Supongo que tu eres un alumno que sale a internet desde la red interna de la universidad. Si el firewall te lo han puesto ellos, las modificaciones pertinentes se deben realizar sobre le firewall, y no creo q les guste mucho. En mi universidad tambien filtran muchos puertos, y no creo q me pongan buena cara como les diga que me los abran... No creo que haya alguna solucion "normal" para poder arreglar el problema, solo se me ocurre que hables con el servicio de informatica de tu universidad y pidas que habran los puertos (cuidado con las posibles respuestas!!!). Nos vemos
171
« en: Sábado 28 de Febrero de 2004, 13:22 »
Francamente, me gustaría saber si alguno de vosotros ha compilado ese fragmento de código, porque según veo ha de dar errores de todo tipo por todas partes. Además, si consiguieras hacer eso funcionar generarías una nueva instancia en cada llamada a getInstancia().
Sorry  , ya dije q no se si estaría libre de errores y q me basaba en una "idea" que tuve en Java... No pretendia hacer código perfecto (más que nada porque no tenía mucho tiempo para terminar mi post...), solamente mostrar la idea... Aunque ese if ya veo que ta rotundamente mal, no tuve tiempo para verificar la correcion. Me apunto tu singleton. Nos vemos
172
« en: Viernes 27 de Febrero de 2004, 21:03 »
Eso yo lo tuve que hacer para Java, a ver si lo adapto para C: Debes declarar al contructor como privador y luego crear un método estático de la clase que al llamarlo cree la instancia de la clase, y si ya esta creada devuelva a ella misma. class A { private: A instancia=null; A(); public: static A getInstancia(); }; A A::getInstancia() { if(instancia == null) return new A(); else return instancia; }
Espero haber realizado un código correcto... pero sobre todo que se vea clara la idea ¿Era eso lo que buscabas? ¿respondo a tu pregunta? Nos vemos
173
« en: Martes 24 de Febrero de 2004, 16:16 »
El método Shell es un método de inserción directa mejorado. Los elementos se agrupan y ordenan por separado. Primero se ordenan de cuatro en cuatro, luego de dos en dos etc... Si llamamos t al incremento de los grupos, el algoritmo quedaría: [CODE] t = 4; variables i, j, k, s: indice; x: item; m: 1..t; h[1] = 9; h[2] = 5; h[3] = 3; h[4] = 1; para m = 1 a t hacer k = h[m]; s = -k; // centinela para i = k + 1 a n hacer si s = 0 entonces s = -k; s = s + 1; a = x; fin_si mientras x.clave < a[j].clave hacer a[j+k] = a[j]; j = j - k; fin_mientras a[j+k] = x; fin_para fin_para
[CODE] Lo he sacao de un libro, es psudocódigo y los incrementos los hace de cuatro en cuatro (t = 4). Si necesitas más ayuda o no te aclaras ya sabes donde estamos. Nos vemos
174
« en: Lunes 16 de Febrero de 2004, 23:59 »
Que si es parecido??? es igualito al escritorio remoto de windows, te conectas y a partir de ahi lo que ves es perfectamente el windows de la maquina remota, mismos colores, mismas ventanas, todo, al fin y al cabo se envía por la red. Eso si, asegurate de activar opciones como la profundidad de colores y tal, para aprovechar al maximo la conexion. Nos vemos
175
« en: Sábado 14 de Febrero de 2004, 16:25 »
Okk  de maravilla, ya tengo el icono en la aplicacion, queda mu bien  , gracias!!! Nos vemos
Páginas: 1 ... 5 6 [7] 8 9
|
|
|