|
Esta sección te permite ver todos los posts escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los posts escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.
Mensajes - © Jonathan ©
Páginas: 1 ... 25 26 [27] 28 29 ... 65
651
« en: Viernes 25 de Marzo de 2005, 21:22 »
Muchachos, ya que encontre el lugar donde tratar el tema lo voy a poner para ver quien me puede ayudar; tengo un programita guargado en la EEPROM de un 16f873 y quiero pasar éste a un 16f628 o 16f84 y asi poder hacer correr ese programita con estos pic`s se me cruzo por la cabeza a tendria q ser bajo el ICSP(RB6 y RB7) pero estoy buscandole la forma, alguno tiene idea d como hacer esto??? Yo estoy NOCKOUT!!!!!!!!!! Gracias Si el programa esta en un pic y lo quieres pasar a otro debes tener en cuenta que el otro pic debe tener los modulos que necesite para su funcionamiento.. si esta en un PIC16F873 puede que use el ADC y el F84 o el F628 no lo tienen implementado.. podrias pasar el programa con solo leerlo del F873 con un programador e ICProg y pasarlo al pic que quieras de la misma manera.. usando el programador y el software correspondiente. Si lo que quieres el pasar el programa de un pic a otro sin usar programadores.. hacer un estilo programador automatico ya seria otra historia.. no es imposible, pero lleva imaginacion. Espero haber ayudado, si no es lo que necesitabas solo explicame un poco mas lo que deseas realizar. Saludos!
652
« en: Jueves 24 de Marzo de 2005, 05:19 »
ojo que lo estoy haciendo con el Max 232 porque el otro integrado es muy dificil de conseguir, las modificaciones que hay que hacer estan en un link de la misma página Gracias por comentarnos la experiencia  ... queria consultarte.. para grabar del 89C51 que comanda todo el grabador.. tienes otro tipo de programador?  .. con este programador puedes grabar los atmel89C51 via "Rs232", pero necesitas de otro 89C51 para que haga el trabajo  ... como has grabado ese Atmel?.. Se podria llegar a cambiar ese micro por algun pic?  .. Tengo el problema de no disponer de un programador para estos micros y de tener solo un 89C51 para comenzar a experimentar. Me interesaria encontrar un programador por LPT. Conoces alguno? o que trabaje con integrados pero sin necesidad de otro microcontrolador. Saludos! y Gracias
653
« en: Miércoles 23 de Marzo de 2005, 21:22 »
aunque cuidado que nos ve © Jonathan © y nos manda al foro de visual basic.. Ajaaa!!, te encontre pasando un codigo VB  ... Creo que nunca dije nada al respecto, si este codigo ayuda a su consulta no veo el porque debe decir algo  ... Eliza.. tan regañon me crees?  . Suerte!
656
« en: Domingo 20 de Marzo de 2005, 06:43 »
hola!!
jonathan!, cual es esa aplicacion que dices para pasar fotos a asm?? es que no me manejo con el C y me gustaria usarla!!!.
actualmente estoy apenas dandole a la del 3310, la de sin color pero tambien me compre esta 6100, aunque me las ver enegras haciendo las ruintas en ASM, al terminarlas se las pasaré.. Bueno, alfin he logrado subir el file al FTP, el problema era de mi programita cliente  .. aqui les dejo el FastLCD y el BMP2ASM.. el que necesitas Gokuden es el BMP2ASM el cual encontraras en el enlace  . Un Abrazo! FTP Solocodigo, Seccion Microcontroladores PIC
657
« en: Domingo 20 de Marzo de 2005, 06:27 »
jejeje, solo por descuidados  ... me gustaria saber si ya probo el programa que le pasaste a Eliza... talves si no le funciono podriamos hecharle un cable. Saludos
659
« en: Sábado 19 de Marzo de 2005, 11:22 »
Holas a todos, buscando algunos manuales que necesitaba me tope con esta interesantisima web donde dejan a disposicion muchos manuales interesantisimos.. contiene un motor de busqueda para facilitarnos todo a este se accede desde el link de Manuales en el menu superior derecho, esta muy completito.. seria lindo aportar con lo que tengamos.. asi les ayudaremos a crecer. La verdad que es una exelente WEB. Saludos! http://www.instruccionesymanuales.com/http://www.instruccionesymanuales.com/
660
« en: Sábado 19 de Marzo de 2005, 09:44 »
Muy interesante Radical  . Gracias por la info
661
« en: Sábado 19 de Marzo de 2005, 09:39 »
Yo me anoto a la reunion segun el calendario de solocodigo lo cual seria lo mejor ya que cada uno lo vera en su pc sin importar el horario de su pais.. los que se anoten deberian poner la diferencia horaria de su pais con respecto al horario GMT y de ahi calcular un horario bueno para todos.... la diferencia de horario en Argentina es de -3 Horas, reunan personas y ponen la fecha. Estaria interesante. Saludos!
662
« en: Sábado 19 de Marzo de 2005, 09:30 »
663
« en: Sábado 19 de Marzo de 2005, 09:20 »
Holas, si quieres puedo pasarte un codigo que utilizo en Builder C++.. hago la comunicacion Serial usando la API Create File. Dejame localizarlo y si estas de acuerdo lo cuelgo cuanto antes. Saludos!
664
« en: Sábado 19 de Marzo de 2005, 09:14 »
Hojeando el manual del 628, me doy cuenta ahora de que éste no tiene implementado modulo MSSP; así que perdón por el error de uno de los mensajes anteriores - Que hermosa mala noticia me has dado Huguen  .. pido disculpas, pense que este microcontrolador por ser el que reemplaza al PIC16F84 y al tener modulo USART disponia tambien de modulo MSSP. Mil disculpas y como dice Huguen deberas reemplazar la falta de modulo MSSP elaborando la comunicacion por software tal como hizo Eliza_Marti en un PIC16F84A: http://foros.solocodigo.com/index.php?showtopic=14045 ... pido disculpas por mi descuido, te respondi sin antes consultar el datasheet del micro y ahora que veo es mala noticia para mi ya que tenia algunas cositas en mente con el PIC16F628  .. que macana  . Un Abrazo!
665
« en: Sábado 19 de Marzo de 2005, 09:08 »
Espero tus comentario, necesito un programador y si das la afirmacion de que funciona lo hago tambien. Gracias
666
« en: Viernes 18 de Marzo de 2005, 05:20 »
Bienvenido al foro Piyey!!  espero seamos de ayuda en lo que necesites aprender. 1.- ¿Qué mecanismo puedo usar para darle movimiento a las extremidades? Tengo dos ideas: - Hacer un mecanismo como el que se utiliza en los autobuses para habrir la puerta, mas o menos así
Clic Aquí para ver
... ó
- Hacer un mecanismo de movimiento como el que hace que se mueva la cabeza lectura/escritura en un floppy (no se si los han desarmado, me imagino que si). Eso dependera de que la eficiencia y exactitud de los movimientos, tambien mucho del bolsillo  .. para generar movimientos existen los utiles SERVOS, los cuales disponen en su interior de un pequeño motor con un reductor de velocidad y multiplicador de fuerza, también dispone de un pequeño circuito que gobierna el sistema. El recorrido del eje de salida es de 180º en la mayoria de ellos, pero puede ser modificado para tener un recorrido libre de 360º y actuar asi como un motor normal... tambien podrias utilizar un MOTOR de CC, estos motores disponen de un eje de salida para acoplar un engranaje, polea o un mecanismo capaz de transmitir el movimiento creado por el motor el cual puedes modificar con imaginacion y algunos engranajes  . ... tambien podrias utilizar un motor Paso a Paso, el cual se diferencia de un motor convencional en que en este se puede posicionar su eje en posiciones fijas o pasos, pudiendo mantener la posición que desees... Con respecto a la programación, ¿Cómo hago para que las ordenes que le envíe desde el programa en la computadora las entienda el robot?
Esto seria lo mas sencillo, solo necesitas un cerebro en tu robot, el sera el que se comunique con los motores y el PC, las ordenes que envies desde un programa previamente elaborado en algun lenguaje (VB, BuilderC++, C, etc.) seran tomadas por el cerebro (Microcontrolador) el cual dara las ordenes especificas a cada componente. Si lo que necesitas es manejar no mas que 2 o 3 motores podrias hacerlo sin microcontrolador, usando solo el puerto paralelo y alguno que otro driver si usaras motores PaP. Digo el puerto paralelo por ser este el mas sencillo de utilizar, si usaras como cerebro un microcontrolador (PIC, ATMEL, etc) seria mas facil manejar el robot usando el puerto serial. Espero haber aclarado algunas dudas. Tu diras, ideas sobran, espero tu comentario. Un Abrazo!  PD: cuando mensionas: él quiere que hagamos la maqueta, por decirlo así. Pero nosotros (mi grupo y yo) queremos darle movimiento mediante un programa que haremos por computadora (se que se oye como una locura Estas en lo correcto, quieres convertir una maqueta en todo un hermoso trabajito. Si te piden solo una maqueta talves sea porque aun no estan capacitados para enfrentar un reto de tal magnitud, con esto no quiero desepcionar a nadie ni generar una guerra  , solo quiero que antes de comenzar a pensar a gran escala decidas y estes convencido que esto que haras te llevara tiempo, trabajo y dinero. Esta en ti, ayuda tendras de sobra  .. en fin, te deseo suerte! .. y por ultimo ten presente que el que no arriesga no gana  . Bye!
667
« en: Jueves 17 de Marzo de 2005, 23:14 »
Se conectan al modulo MSSP configurado como I2C o SPI segun lo necesites, responde el tipo de memoria que utilizas y te damos un aventon. Saludos  y Bienvenido!
668
« en: Miércoles 16 de Marzo de 2005, 04:36 »
Estas equivocado, mientras el compilador te de acceso a usar ASM puedes hacerlo como te guste en Win 98 pero en XP no, no es como dices, las librerias que recomiendas solo hacen el acceso mediante APIS, por eso funciona para cualquier Windows.. pero el acceso directo con ASM se bloqueo a partir de la version 2000 de Windows.
669
« en: Miércoles 16 de Marzo de 2005, 04:31 »
No es el builder, es el "sistema operativo", si no proba el Builder 6 en win 98 y luego el mismo programa en win XP... y contame... antes el acceso al puerto se hacia usando ASM, pero en XP ya no te permite un acceso tan directo al Hard. Por eso se usan librerias como la que recomiendas, las cuales no son mas que funciones con las APIS para el acceso. Pero el compilador no tiene nada que ver. Si quieres puedes programar en XP con el DGJPP, usando APIS nada es imposible. Saludos
670
« en: Miércoles 16 de Marzo de 2005, 00:38 »
671
« en: Martes 15 de Marzo de 2005, 23:24 »
Yo diria que se puede, hay un componente en Builder que pone un icono pegado al reloj, si pones eso y en el programa reformas para que al ejecutarse se esconda seria facil. Al .exe lo pones en el archivo de inicio. Esa es una posible solucion. Suerte
672
« en: Martes 15 de Marzo de 2005, 23:15 »
Hola
para realizar una simulación primero tienes que describir el diseño en VHDL por un lado y por otro describir el test bench con el que se probará el diseño (también en VHDL). Debes compilar primero el diseño y después el test bench puesto que este último tendrá una instanciación del diseño que has descrito en el primer archivo.
Una vez compilado ambos archivos y sin problemas simulas el testbench y seleccionas las señales que desees visualizar en el cronograma.
En el Post de Tutoriales y Notas en cuanto la tenga lista postearé un breve guía de lo que hay que hacer para realizar una simulación de un diseño muy sencillito utilizando Modelsim.
Un saludo. Ahora entendi perfecto, el test bench seria lo que genera los datos para probar cada funcion del programa VHDL, me costo entender eso  .. ahora me cuesta programar el test bench.. estoy trabajando con un sumador, si surgen dudas aviso. Saludos
673
« en: Martes 15 de Marzo de 2005, 23:07 »
cómo puedo hacer para que estos datos que recibi (q a mi .. como plantee en la discucion anterior, me dan "255, 247" etc... ) sea una cadena de bites que provienen de los datos de una balanza electrónica, lo hago con el anterior cód. y en vez de 255 me daria el cadena de caracteres q ingresa al puerto ???. No entendi bien el fin de todo esto.. segun lo que mas o menos capte.. quieres leer cadenas de caracteres que provienen de una balanza.. la cosa seria que la balanza te arroja los bytes uno por uno y ttu los debes leer uno por uno almacenandolos en un buffer.. si arroja una palabra de 16bytes, debes tomar byte por byte y almacenarlos segun lleguen.. Talves no sea lo que necesitas, si esto no es de ayuda te pido por favor me detalles mas la duda y veo en que puedo ayudarte  . Un abrazo!
674
« en: Sábado 12 de Marzo de 2005, 05:59 »
hola © Jonathan ©
en el foro anterior si se podia
q foro anterior??? eugenio enko tiene un ojo q parpadeo....ese movimiento es al q te refieres??? la verdad es q no se por q me da ese error pero ya lo vere.....n_n Salu2 y gracias = a ambos
HAO Hago referencia a el antiguo Solocodigo, pero talves sea el tamanio del gif que intentaba poner el motivo por el cual arrojaba el error, voy a probar y veo. Saludos
675
« en: Sábado 12 de Marzo de 2005, 00:44 »
Yo intente simular para ver si podia ayudar pero me aparecia un error de archivo .scf o algo asi  .. estoy usando el MAX PLUS II .. creo que lo voy a sacar porque no he logrado simular nada.. alguien me puede explicar los procesos a cumplir para hacer una simulacion?. Gracias
Páginas: 1 ... 25 26 [27] 28 29 ... 65
|
|
|