|
Esta sección te permite ver todos los posts escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los posts escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.
Mensajes - borgo
26
« en: Viernes 24 de Noviembre de 2006, 17:50 »
GRACIAS Daniel !!! Probé el código que posteaste impresionante como funciona!! No se había ocurrido eso del Timer, está claro que me falta baste en esto del C  ahora viendo tu código me surge una duda, como trabaja la línea: SCS1; /*Borra las banderas SCTE y TC del registro SCS1*/ O sea, solo con poner SCS1 ; ??? Gracias de nuevo Angel
27
« en: Miércoles 22 de Noviembre de 2006, 13:19 »
Hola todos. Por favor alguien tiene algún ejemplo de como inicializar el SCI en C con un JK8?? Y otra consulta: No logro hacer funcionar correctamente (de manera confiable) un código en C para comunicaciónes RS232 en un JK1, lo que hago es basicamente hacer un for o un while y esperar el tiempo del bit en estos bucles pero no se porque motivo esto parece no ser confiable en C, si funciona en asembler y es importante para los micros que no traen puerto SCI. Si alguien me tira una idea gracias!!! Saludos Angel
28
« en: Martes 31 de Octubre de 2006, 17:41 »
que entorno de desarrollo existe, y como se pueden conseguir. Y que tipo de programador se utiliza... En una palabra, que es lo basico necesario para encarar estos micros. Hola Huguen Pues mira en http://www.pemicro.com/ está todo lo que necesitas pero es medio complicado el tema de bajar los entornos por la gran cantidad de cosas que hay ahí,..... yo los bajé de: http://www.firtec.com.ar/downloader/index....3888a2f57c9282´aqui las cosas estan un poco mas ordenadas si te fijas verás dos carpetas una dice entornos de trabajo y en la otra Grabadores y Simuladores, en la primera está todo el soft para trabajar con los 908 y en la segunda una colección de programadores, el que tengo funcionando es el que está bajo e nombre de HC908GS.zip, realmente funciona muy bien. Hay bastante info en ese lugar sobre estos micros incluso un lugar donde estan publicando mucho código con el 908, en lo personal me ha servido mucho para ir entrando en tema. Saludos y suerte Angel D. Molina
29
« en: Martes 31 de Octubre de 2006, 16:02 »
En realidad no solo hay un cambio de nombre sino tambien un cambio de postura frente al mercado que Microchip indudablemenete supo conquistar y que ahora MOtorola (Freescale) intenta recuperar, cosa que seguramente le resultará complicado ya que hay una generación nueva de gente en la electrónica que solo conoce PIC´s y pasar a la tecnología de Motorola implica cambios no menores, lo que sin duda Freescale está haciendo y muy bien es tentar al mercado profesional con sus costos, la relación prestación-costo es muy muy buena Hola Si si en lo personal estoy de acuerdo contigo Daniel, me da lo mismo si pic´s o motorola o lo que sea, lo importante es trabajar, yo soy uno de los que inició su camino con pic´s y en la actualidad estoy con Motorola por una cuestión de números me sirve mas trabajar con un 908 que con un equivalente PIC, y eso que siempre miré a los motorola como algo caro y complicado y por lo general (no todos) la gente que está con Motorola son un poco presumidos como que pensaran que por entender estos micros pertenecen a una casta técnica superior, siempre me molestó eso, mientras que en los foros de pic´s siempre primó la cordialidad y el libre intercambio de información, mientras quen en los pocos foros de motorola que existían todos eran poco menos que ingenieros de la NASA y no había tiempo para dedicarnos a los que estabamos iniciando. Digo NO TODOS pero es la imagen que me quedó. En la actualidad veo que cada vez hay mas foros de Motorola y cada ves estos foros son mas "sociables" con el que está iniciando y no trabaja en la NASA. Las herrramientas para trabajar con estos micros son fantasticas me gustan mucho mas que las de Microhip, y desde que se empezó a conocerce programadores y emuladores y toda la electrónica para trabajar con estos microcontroladores de manera muy accecible creo que la historia cambió y creo que es el camino que Microchip alguna vez caminó y con gran éxito comercial ya que le quitó parte del mercado a Motorola, lo irónico es que hoy Motorola intenta caminar el camino de Microchip en lo que respecta a la atención al consumidor y Microchip intenta caminar el camino técnico de Motorola al entender que para algunas cosas el enfoque de Motorola no está tan mal y pasó de sus 35 comandos a 70 en los PIC serie 18F4xx y un futuro de interrupciones vectorizadas. En fin ya me sali de tema jaja Un saludo para todos Angel D. Molina
30
« en: Lunes 23 de Octubre de 2006, 15:24 »
Hola gente Para el que le interese el tema PIC´s. Desde aqui pueden bajar el Embedded Control HandbookUpdate 2000 son 850 páginas pdf en ingles sobre pic´s, circuitos programas etc, ojo son 35 mb pero vale la pena. http://www.firtec.com.ar/downloader/commen...e96280983bc9c09 Saludos Daniel
31
« en: Jueves 19 de Octubre de 2006, 15:45 »
Hola gente Al que le interese, aqui se está promocionando un seminario gratuito sobre Micros Motorola, yo participé en uno que hicieron via web muy bueno sobre la serie 18 de pic´s pero este creo es presencial, es cuestión de averiguar. http://www.firtec.com.ar/downloader/index....f04b8977ae4084a Saludos Angel
32
« en: Lunes 16 de Octubre de 2006, 14:16 »
tuve que reformar el oscilador porque no enganchaba si lo dejaba como en el esquema.. Gracias por la informacion BORGO, muy agradecido! .. si alguien quiere el esquema de la reforma al oscilador que me avise. Saludos! Hola Pues que bueno que funcionó, de verdad ese esquema me ha dado muchas satisfacciones, solo que no entiendo que fué lo que debiste reformar La verdad que yo lo tengo tal como está el circuito, pero tengo hecha la placa para el tambien, no se como lo construiste tu. Pero en definitiva lo importante es saber que funciona Saludos Angel
33
« en: Viernes 6 de Octubre de 2006, 13:29 »
Quisiera saber si alguno de ustedes utiliza windows Xp para programar los microcontroladores motorola , de ser asi que me cuenten sobre el programador, si es de clase 1, 2, 3, etc .. ya que hice el programador que utiliza el 74ls125 y los transistores 2n2907 y 2n2222 (clase 1), pero no me funciona en windows XP, intente usando el max232 y es lo mismo, en windows 98 mi programador vuela!.. pero en XP no , alguno tuvo algun problema similar?.. todos usan windows 98??. Gracias de antemano  Hola Jonathan Bajá desde aqui:
El archivo se llama HC908GS.zip tiene una manual de uso incluido, está muy bueno y funciona muy bien en XP incluso en en 64 bits que es como lo estoy usando yo. En general los programadores que funcionan en Win9x no se porque misteriosa razón no funcionan bien en XP es al menos mi experiencia supongo debe estar relacionado en la forma que XP maneja el hard del puerto.
Saludos y suerte
Angel
34
« en: Martes 19 de Septiembre de 2006, 14:08 »
Hi Podes programar en assembler o en C el entorno de programación como el programador estan en www.firtec.com.ar en la parte de biblioteca tenes todo. El GP32 es medio complicado si estas recien iniciando con Motorola, te recomendaria algo mas manejable un JK1 o un JK3. Saludos y suerte Angel M.
35
« en: Lunes 11 de Septiembre de 2006, 12:59 »
Hola Daniel Mira la memoria que voy a usar es una 24LC256 y esta buena la idea es mas ya estoy en eso y aparentemente puede funcionar como tu dices, claro mi otro problema que lo veo ahora es la velocidad de la memoria, cuando busco un dato dentro de una estructura determinada el sistema se torna lento pero bueno sigo en la lucha Gracias por molestarte en contestar. Angel M.
36
« en: Viernes 8 de Septiembre de 2006, 16:22 »
Hola todos. Tengo un pequeño problema que me esta dando dolores de cabeza. Necesito crear una colección de datos como si fuera un pequeño archivo de texto donde iran cosas como nombre, costo, y otros datos numéricos. Eso por supuesto va a ir a una memoria externa, pero la pregunta es alguien ha hecho algo parecido, como proceso los datos? Con un puntero y algún tipo de arreglo bidimencional? O algun tipo de estructura???. Lo que necesito se parece a una pequeña base de datos que luego el micro descarga en una PC estoy usando un GP32. Comentarios o sugerencias bienvenidas Saudos para todos Angel
37
« en: Jueves 24 de Agosto de 2006, 13:19 »
Hola Kain Si es verdad de repente los sectores de mercado son distintos y se nota mucho la diferencia por lo menos aca en el Perú. Un cordial saludos para todos. Angel
38
« en: Martes 22 de Agosto de 2006, 23:30 »
Si estamos trabajando con PIC´s sin dudarlo creo lo mejor es ASM porque los pic´no tienen su CPU optimizada para el C es el caso de todas las arquitecturas hardware, esto no quita claro que se pueda programar en C con PIC´s sin embargo no es lo optimo, memoria paginada, un pobre stack, muy pocos direccionamientos en fin para lo que es assembler un lujo pero para C realmente muy pobres. Otra cosa muy distinta es Motorola y mas específicamente la CPU de 908 que esta optimizada para programar en C, UN LUJO impresionante lo que se puede hacer a tal punto que el código que resulta en C es mejor que el escrito en ASM. Ojo quiero dejar en claro que me da lo mismo Microchip o Motorola solo trabajo con ellos y el que se ajusta mejor a lo que busco es lo que elijo en el momento. Pero está claro que interrupciones vectorizadas, memoria lineal y varias formas de direccionamiento mas un control absoluto del stack es casi como programar para un PC. Creo que los programadores de C encuentran en estos micros la fiesta de la programación, por poner un ejemplo realizar codigo embebido en un pic, digamos colocar una pagina web dentro de el y manejar el hard desde un navegador común es una tarea imposible a niveles prácticos, es decir que sirva para algo, mientras que en un 908AP32 ya podemos embeber nuestra intefaz de aplicación dentro del propio micro mas todas las capas de operación del TCP. Esto segun entiendo es posible en un DSPIC, pero ya es posible en un 908 sin llegar a un DSP 568xx. Repito no soy ni partidario de Motorola ni llevo la bandera de Microchip, pero si es verdad que Motorola esta sacando unos micros realmente insolitos para programar en C. Saludos y disculpen lo extenso del comentario. Angel
39
« en: Lunes 7 de Agosto de 2006, 12:01 »
Hola Jonathan Bueno la cosa es asi: ******************************************** DisableInterrupts; PTD =0; Caracter =0; bit =0; for(tiempo_bit=0;tiempo_bit <=4;tiempo_bit++){ } // Espera para leer en la itad del bit do{ if((PTD & 0x20) == 0x20){ //De acuerdo al estado del pin cambia Caracter Caracter |= 0x01; } Caracter = Caracter <<1; //Acomoda los bits PTD =0; baudio(); //Espera bit++; }while(bit <=7); //Cuenta los bits TSC1 ^= 0X80; EnableInterrupts;
} ******************************************************* Este enfoque en asm funciona sin problemas pero aqui se veque estoy errando en alguna tontera porque recibo basura que no es siempre la misma para colmo de males. Un saludo
Angel M
40
« en: Viernes 4 de Agosto de 2006, 20:39 »
Alguien programando Motorola 908 en C?? No logro hacer andar mi rutina receptora RS232 y buscaba alguien que sepa mas que mis pobres conocimientos para tratar de entender por que no funciona mi receptor. Saludos para todos Angel
41
« en: Jueves 6 de Abril de 2006, 18:54 »
Los bits mas significativos?? A ver, el sistema en teoría puede medir hasta 102,3 grados digo en teoría por la lim del sensor, como estos microsmno tienen punto decimal lo único que hice fué como en el ejemplo de la pagina mencionada, ajustar la ganancia de los operacionales de tal forma que cuando el sensor de temperatura da 20,0 el conversor genera el número 200 yo me encargo de ponerle la coma y se ve 20,0 20,1 grados numero 201 y asi sucesivamente, por eso necesito leer del conversor la parte alta y la baja. y la verdad funciona muy bien. Saludos Angel
42
« en: Martes 21 de Marzo de 2006, 13:23 »
Ok gracias Huguen Ya tengo algo funcionando de la siguiente forma: La pc envía una solicitud de de datos enviando un 0x01 para el canal 1, el micro envia la parte baja de los 10 bits levanta una bandera para indicar que ya envió la parte baja, la pc solicita de nuevo datos el micro consulta la bandera y sabe que debe enviar la parte alta de ese canal. Luego mando el 0x02 para el segundo canal y la historia se repite aparentemente funciona bien me falta ajustar los tiempos un poco pero funciona. La electrónica que estoy usando es la misma del ejemplo que comentaba antes repetida cuatro veces. Saludos. Angel M.
43
« en: Lunes 20 de Marzo de 2006, 00:00 »
Hola amigos Me ha surgido la inquietud de construir un termómetro de 4 canales para cuatro acuarios, buscando ideas en la red me encontré con esto cuya imagen adjunto. Es un trabajo completo sobre un termómetro de dos canales controlado por la PC. Toda la información está en en la parte de biblioteca Electrónica Digital > Microcontroladores > Microchip > TermoDual.zip y en la parte de Programación estan las fuentes en C del soft en el archivo Conversor_1.zip, lo construí y funciona my bien pero en dos canales . El tema es que no entiendo bien algo y esa es mi consulta. El conversor tiene 10 bits por lo tanto deberé tranasmitir a la PC dos bytes uno para leer los 8 bits y otro para extraer los 2 bits restantes, en el código fuente de firtec se puede ver el algoritmo que se usó para recomponer los datos, ok eso está entendido pero, el tema del sincronismo entre partes de datos y canales, es decir que la cosa quedaría mas o menos asi: pido datos indicando que canal leo, pic contesta con la pare menos significativa del dato, le digo que ok, pic envia la parte mas significativa del dato, digo ok y envio el nuevo canal, Uffffffff es eso correcto??? Y como me aseguro de que no se ha perdido el sincronismo entre datos y canales Gracias por su tiempo y un cordial saludo.
Angel
44
« en: Jueves 23 de Febrero de 2006, 20:32 »
Gracias Ale!!
Bajo el archivo lo miro y te cuento.
Angel
45
« en: Jueves 23 de Febrero de 2006, 14:07 »
Hola todos Alguien ha experimentado en el bus PCI, hace tiempo con el ISA y un 873 construí una placa de adquisición de datos, pero el ISA ya fué. Alquien ha heho algo en el PCI ?? Información o links que me puedan orientar serán agradecidos!!! Saludos para todos y gracias. Angel
46
« en: Jueves 24 de Noviembre de 2005, 13:29 »
Gracias Daniel Ahora viendo tu código y viendo un poco la información general de estos micros se me presenta la duda, justifica embarcarce en este tipo de tecnología tan complicada cuando tenemos los pic´s que hacen maravillas??? A ver si me entiendes, es que veo que esto es mucho mas complicado que los pic´s donde con solo 35 intrucciónes uno hace de todo, o sea, está bien 16 modos de direccionamiento contra solo cuatro de los pic´s pero estos cuatro ya son suficientes si funcionan muy bien, para que quiero 16, o es que estoy viendo las cosas mal??? Está claro que tu programas Motorola de manera fluida me gustaría saber porque te pasaste a Motorola o mejor dicho que te llevó a encaminarte por estos micros ya que entiendo programas tambien pic´s. No me mal entiendas, no es que no me gusten los desafíos es solo que a veces uno piensa si no es mejor ser bueno en una cosa. Gracias por tu código y saludo.
47
« en: Jueves 24 de Noviembre de 2005, 03:38 »
Hola Gente!!!! Este ... bueno es lamentable pero me doy cuenta que el jk1 no tiene puerto usart alguien me tira una mano para hacer una comunicación RS-232. Se como hacerla con los pic´s pero aca se me acabó la ciencia Desde ya GRACIAS!!!!!!
48
« en: Miércoles 23 de Noviembre de 2005, 14:37 »
Hola Alejandra. Mirá este es el programador que estoy armando pero no lo he terminado estoy en eso jeje. Es el mismo para el JK1,K3 y JL pero me parece que es como en los pic´s es cuestión conectar los pines adecuados y podes trabajar con cualquiera de la serie 908. Sobre el simulador que preguntas, mirá es espectacular porque podes estar entrando por un canal analógico y viendo como se cambian los registros del conversor y el programa corre en el propio micro es un simulador en tiempo real realmente está bueno lo podes hacer con cualquier programador actuando sobre las patitas claro. Debo decirte que no lo he hecho yo, lo he visto hacer y espero poder hacerlo con el mio, lo mismo que el simulador en memoria de la pc es genial como funciona este se parece al del mplab. Y sobre lo que comentas de los foros de motorola si si estoy de acuerdo contigo, hay pocos y parece que todos son super-expertos con poco tiempo para los que iniciamos el camino, eso tiene de bueno la gente que camina por los pic´s son mucho mas abiertos y comparten mucho mas.
Saludos y cualquier cosa a tus órdenes.
49
« en: Miércoles 23 de Noviembre de 2005, 11:52 »
Hola foro Como tengo la idea de iniciar con micros Motorola me conseguí un 908jk1, el entorno de programación WinIde (está mejor que el Mplab) y el programador, aja y ahora??? No entiendo nada!!!!! Como se selecciona el programador desde el WinIde??? Cual debo poner??? Otra, estoy intentando hacer algo simple, tomar un numero desde el acumulador (es como el W de los pic´s???  ) y pasarlo a un puerto con un display pero .......... y las tablas como se manejan?? En los pic´s está el PC al que le sumamos el valor puntero y recorremos la tabla pero y acá como es??? Este bueno, de repente este foro es solo para pic´s y si es así pido disculpas. Pero está muy interesante el tema de los Motorola siendo que practicamente todo es gratis como en los pic´s. Si alguien sabe algo del tema me sería de mucha ayuda que me tiren una mano Saludos para todos!!!!!
50
« en: Miércoles 16 de Noviembre de 2005, 12:14 »
Hola Jonathan Mira aqui en Perú ese chip no se consigue, es muy nuevo en lo personal me los trajo un familiar desde USA a un costo de 5 dolares cada uno pintan como realmente muy innovadores en su funcionamiento. Ya me bajé la info desde el sitio de Firtec y los consulté sobre como se programan y me dijeron lo mismo que tu, es mas me enviaron el esquema de conexión pero con un Motorola pero están los asm para un pic. Cualquier cosa te comento. Saludos
|
|
|