• Domingo 11 de Mayo de 2025, 11:19

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los posts escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los posts escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.


Mensajes - 5erg10

Páginas: [1] 2
1
HTML / Re: Utilizar Un Swf Como Banner
« en: Jueves 21 de Septiembre de 2006, 10:18 »
Arrrg, es verdad, no me había fijado. Como opté por utilizar esta solución hoy no había vuelto a mirar el tutorial de flashobject. Ahora simplemente tendríamos que modificar una vez el flash para que funcionara siempre :comp:

Muchas gracias a ti y a todos :smartass:

2
HTML / Re: Utilizar Un Swf Como Banner
« en: Jueves 21 de Septiembre de 2006, 09:19 »
Cita de: "X.Cyclop"
Yo exportaría el SWF a GIF y haría el link como tú dices.
También es una solución que habíamos mirado, el problema es que hay unas imágenes que necesitan verse con bastante calidad, ya que son muy detalladas, y por lo visto en GIF perderían bastante... Pero gracias de todas formas.

La verdad es que esto de añadir un flash desde el principio me parecio que iba a ser un poco problemático por temas de validación, accesibilidad... pero bueno, el cliente y los jefes mandan...

Avalon, la solución que me das sería perfecta... pero es que ahora hay otro problema jaja. No sé si estais enterados del problema de Flash y Explorer (aquí). Pues para evitarlo he utilizado la librería de javascript FlashObject. Esta librería básicamente recibe unos parámetros y a partir de ellos añade la etiqueta <EMBED> para mostrar el flash.

Bueno, yo modifiqué un poco la librería para que el resultado fuera una prueba como esta:
Código: Text
  1.  
  2. &#60;div id=&#34;myflash&#34;&#62;
  3. &#60;a href=&#34;http://www.google.es&#34;&#62;
  4. &#60;embed type=&#34;application/x-shockwave-flash&#34; src=&#34;img/banner.swf&#34; id=&#34;myflash&#34; name=&#34;myflash&#34; quality=&#34;high&#34; height=&#34;135&#34; width=&#34;200&#34;&#62;
  5. &#60;/a&#62;
  6. &#60;/div&#62;
  7.  
  8.  
Pero como ya comenté, la etiqueta <a> no la tiene en cuenta. Entonces ahora con la solución que me ha propuesto Avalon, yo pregunto ¿hay alguna forma de pasarle a la etiqueta <EMBED> la URL de destino como parámetro para que se la envíe al flash o algo parecido? Así podría modificar un poco la librería FlashObject para que funcionase a mi gusto.

Gracias por adelantado.

3
HTML / Re: Utilizar Un Swf Como Banner
« en: Miércoles 20 de Septiembre de 2006, 18:01 »
Lo primero muchas gracias por la ayuda a los dos.

Veréis, el problema es que me han mandado que mire la posibilidad de hacerlo de esta forma, es decir, añadiendo el enlace a la página mediante HTML. Yo mismo esta mañana estuve probando varias formas, y les comenté que pensaba que la mejor solución sería la que vosotros me habéis comentado, es decir, añadiendo el enlace al propio SWF, pero el enlace lleva a una sección de una página web hecha con j2ee con lo que la URL tiene un formato raro y puede cambiar regularmente, así que habría que editar el archivo a veces (aunque el cambio sería bastante simple pienso yo)

Pero bueno, les insistiré de nuevo en que estudien la posibilidad que me comentáis. Espero que no me echen, que solo soy el becario ejeje. Muchas gracias de nuevo :hola:

4
HTML / Utilizar Un Swf Como Banner
« en: Miércoles 20 de Septiembre de 2006, 12:59 »
Nass a tod@s.

No sé muy bien si esta pregunta debería ir aquí o en el foro de JavaScript. La cosa es que quiero (o más bien me veo obligado) a utilizar un SWF como banner, es decir, que el propio archivo flash sea el enlace para ir a otra página.

Por algunas razones no nos conviene meter el código dentro del SWF, sino que tiene que ser todo a través de HTML. ¿cuál sería la mejor opción? Tengo entendido que no conviene utilizar cosas como:
Código: Text
  1.  
  2. &#60;a href=&#34;...&#34;&#62;
  3. &#60;object ...&#62;...&#60;/object&#62;
  4. &#60;/a&#62;
  5.  
  6.  

o

Código: Text
  1.  
  2. &#60;a href=&#34;...&#34;&#62;
  3. &#60;embed ...&#62;...&#60;/embed&#62;
  4. &#60;/a&#62;
  5.  
  6.  

¿Cómo podría usarlo entonces?

Por cuestiones de validación también he probado la librería de javascript "FlashObject", y con ella sí que me resulta imposible conseguir lo que yo quiero, a no ser que la modifique bastante.

¿Qué puedo hacer? ¿dejo este camino y busco la manera de editar el archivo flash? Gracias por adelantado.

5
HTML / Incluir Formulario En Otra Web
« en: Martes 12 de Septiembre de 2006, 10:02 »
Buenass a tod@s. Esta quizás no sea una pregunta de HTML, pero en principio creo que es el foro donde mejor está situada.

Veréis, me han encomendado la tarea de que de una forma lo más sencilla posible, un formulario de reserva que aparece en una web pueda ser incluido en otra, sin tener que copiar todo el código del formulario y de forma que conserve toda la funcionalidad. Las ideas que en principio me ha propuesto "la dirección" es mirar a ver si se puede hacer con RSS, cosa que aunque yo no controle demasiado, me parece un poco absurdo. Me suena más bien a que han oido campanas y no saben dónde.

A mí me ronda la idea de hacerlo en JavaScript, de forma que una página cualquiera con solo incluirlo (el código estaría en nuestra web) ya pueda dibujar el formulario en su página, con los id, div, class... para poder maquetarlo a su gusto.

Pero no sé si hay opciones mejores ¿a vosotros qué se os ocurre?

Muchas gracias por adelantado.

6
Java / Re: Bbdd Y Jdbc
« en: Martes 3 de Enero de 2006, 16:53 »
Bueno, parece que por fin logré solucionar el problema. Por si a alguien le sirve de ayuda, diré como lo hice, pero es más bien problema de configuración de MYSQL.

La cosa es que el servidor MYSQL no escuchaba por el puerto por defecto, y de ahí venían los problemas.

Primero fui al archivo /etc/mysql/my.cnf y comenté una linea que pone skip-networking para que el servidor escuche por el puerto 3306, cosa que antes según parece no hacía.

Después de solucionar este problema, al intentar conectarme a la BBDD me salía el siguiente mensaje:

javax.servlet.ServletException: Data source rejected establishment of connection,
message from server: "Host 'localhost.localdomain' is not allowed to connect to this MySQL server"

Que viene a decir que mi máquina no tiene permisos para conectarse al servidor MYSQL. Para solucionarlo, lo que hice fue meterme en la BBDD mysql donde vienen los permisos y todo eso, y poner:

GRANT SELECT,INSERT,UPDATE,DELETE,CREATE,DROP ON DBForo.* TO root@localhost.localdomain IDENTIFIED BY 'root';

Para que me dejara entrar con los datos de antes. Ahora el programa JDBCTest se conecta sin problemas, esperemos que mi aplicación también. Un saludo a todos y gracias por vuestra ayuda.

7
Java / Bbdd Y Jdbc
« en: Lunes 2 de Enero de 2006, 21:30 »
Un saludo a tod@s.

Estoy haciendo una aplicación que consiste en un foro utilizando Tomcat+Struts+Mysql. Pues bueno, tengo una Base de datos llamada DBForo que contiene una tabla Usuarios.

Normalmente para acceder a esta BBDD desde un terminal entro como "root" con la contraseña "root", es decir:

$ mysql -p DBForo -u root -p
Enter Password: root

Y no tengo ningun problema.

El problema viene al intentar hacerlo desde mi aplicación. En el código tengo lo siguiente:
Código: Text
  1.  
  2. try
  3. {
  4. Class.forName(&#34;com.mysql.jdbc.Driver&#34;);
  5. con = DriverManager.getConnection(&#34;jdbc:mysql://localhost/DBForo&#34;, &#34;root&#34;, &#34;root&#34;);
  6. }
  7. catch (SQLException except)
  8. {
  9. //...
  10. }
  11. catch (ClassNotFoundException e)
  12. {
  13. //...
  14. }
  15.  
  16.  
El driver lo tengo instalado y lo carga bien, ya que además he utilizado el programa JDBCTest y la instrucción Class.forName("com.mysql.jdbc.Driver"); no da errores. El problema viene en la instrucción con = DriverManager.getConnection("jdbc:mysql://localhost/DBForo", "root", "root"); que creo que es la que tira la excepción. Con el JDBCTest intentando acceder a la BBDD test que trae MYSQL también me daba errores, y según los tutoriales no tendría por qué darlos.

El servidor MYSQL también está arrancado, ya que lo instalé con APT-GET INSTALL.

También he pensado que igual al tener que crear un usuario para instalar MYSQL (le he puesto de nombre y clave 'mysql') puede que haya que usarlo aquí, algo parecido a:
Código: Text
  1.  
  2. con = DriverManager.getConnection(&#34;jdbc:mysql://localhost/DBForo&#34;, &#34;mysql&#34;, &#34;mysql&#34;);
  3.  
  4.  
Pero no creo que sea así, ya que al intentar acceder con esos datos por consola ni siquiera me deja entrar.

A ver si alguien puede guiarme con este problema, que me ha hecho perder ya un par de tardes y no encuentro el error por más páginas que he consultado

8
C++ Builder / C++ Builder Y Bbdd
« en: Miércoles 6 de Julio de 2005, 18:38 »
Nass a tod@s.

Estoy haciendo una aplicación muy básica para una cafetería de un conocido de mi padre, y para mayor facilidad en las operaciones de búsqueda y tal, quiero incluir una BBDD que supongo que será MYSQL, ya que he visto que C++ Builder trae más facilidades para ello.

El problema es que supongo que para que mi aplicación funcione en su ordenador, deberá tener correctamente instalada y configurada una base de datos MYSQL y aquí es donde tengo el problema:

- ¿le tendría que decir al hombre que debe instalar y configurar MYSQL en su ordenador? (ésto tiene el problema de que él probablemente no entienda ni papa de informática)

- ¿se lo instalo y configuro yo? (tiene el problema de que cada vez que formatee o se jorobe, tendría que ir a volver a hacerlo)

- ¿por alguna milagrosa coincidencia al incluir soporte para BBDD en una aplicación hecha con C++ Builder ya se encarga él de gestionarla y no hace falta hacer nada más? (esto tiene el problema de que creo que no va a pasar XD)

- ¿Cómo se lo montan las aplicaciones que hay por ahí, que manejan BBDD y no te exigen instalar MYSQL, ni POSTGRESQL ni nada?

Bueno, esa es mi duda, y a ver si alguien me puede echar una manita porque ando algo perdido en el tema. He hecho aplicaciones en PHP y MYSQL donde he tenido que instalarlo todo, y no sé si aquí habrá que hacer lo mismo...

Gracias por adelantado.

9
C++ Builder / Ejecutar Aplicación Externa
« en: Martes 10 de Mayo de 2005, 20:28 »
Nas a tod@s de nuevo. Estoy haciendo una aplicación relacionada con el análisis de código fuente, y le quiero añadir un botón que haga que el código analizado y modificado sea compilado por un compilador que funciona por línea de comandos.

La cosa es que no sé hacer la llamada a la aplicación para que funcione, no sé que función debo usar. He intentado utilizar la función exec() de la siguiente manera:
Código: Text
  1.  
  2. exec(&#34;C:&#092;pp&#092;bin&#092;win32&#34;, nombre_fichero);
  3.  
  4.  
pero me dice que no encuentra dicha función, o sea, que me falta añadir la cabecera para que funcione, aunque tampoco sé si es la función que debo usar para conseguir lo que quiero...

¿alguien me ayuda? Gracias por adelantado :hola:

10
PHP / Re: Mandar Espacios En Blanco...
« en: Martes 10 de Mayo de 2005, 19:53 »
Gracias por la ayuda. Al final opté por utilizar la función str_replace() que es la que me sonaba de haber visto por ahí :lol:

Un saludo.

11
PHP / Mandar Espacios En Blanco...
« en: Lunes 9 de Mayo de 2005, 20:10 »
Nas a tod@s de nuevo. Tengo una duda sobre el paso de variables por URL en PHP. Veréis, tengo que enviar una cadena de caracteres que contiene espacios en blanco y como es lógico, no me deja enviar éstos directamente.

Creo que lo correcto sería por ejemplo, si tengo la cadena:

"Cadena de prueba"

enviar algo así:

"Cadena%20de%20prueba"

o algo parecido. Lo que yo quiero saber es si existe una forma o una función que te haga el intercambio de caracteres para poder pasar los blancos por URL, y luego recuperarlos automáticamente, o si por el contrario tengo que crear yo la función

Muchas gracias por adelantado.

12
C++ Builder / Manejo De Pestañas
« en: Viernes 29 de Abril de 2005, 19:14 »
Nass a tod@s de nuevo.

Estoy haciendo una aplicación y quiero ponerle pestañas (tabs) para poder elegir varias páginas dentro de la misma. El problema es que he buscado y no encuentro un tutorial pequeño que me explique las propiedades de las pestañas, así que lo único que soy capaz de hacer es colocar un "libro de pestañas" de una sola página, con lo cual no gano demasiado, y hurgando y cambiando cosas en la ventana de propiedades tampoco he sacado demasiado en claro :(

¿Alguno sabría decirme de algún tutorial donde se explique el manejo de las pestañas, o sabría decirme cuales son las propiedades más importantes?

Gracias por adelantado :)

PD. utilizo el Borland C++ Builder 3

13
C++ Builder / Re: Pero?!
« en: Viernes 29 de Abril de 2005, 18:20 »
Pues aunque sea de hace más de un año, yo también te doy las gracias porque me has ayudado a resolver un problema parecido que estaba teniendo ahora :smartass:

14
JavaScript / Re: Pasar Datos Entre Ventanas
« en: Lunes 25 de Abril de 2005, 18:33 »
Pues muchas gracias, ahora va bastante mejor y más rápido.

Un saludo y :gracias: de nuevo :P

15
JavaScript / Re: Pasar Datos Entre Ventanas
« en: Domingo 24 de Abril de 2005, 20:23 »
Vale, ya está solucionado. Al final utilicé la siguiente instrucción:
Código: Text
  1.  
  2. window.opener.location.href=&#34;pagina.php?dia=&#34;+dia+&#34;&mes=&#34;+mes+&#34;&ano=&#34;+ano;
  3.  
  4.  
Gracias de todas formas ;)

16
JavaScript / Re: Pasar Datos Entre Ventanas
« en: Domingo 24 de Abril de 2005, 20:10 »
Bueno, después de buscar un rato a ciegas, creo que la mejor opción es usar "window.opener" para cambiar los datos de la página origen.

El problema ahora es que no sé como puedo cambiar las variables que tengo en esa página, es decir, si tengo una variable llamada $dia, ¿cómo podría cambiarla desde la ventana secundaria usando window.opener?

Gracias por la ayuda.

17
JavaScript / Pasar Datos Entre Ventanas
« en: Domingo 24 de Abril de 2005, 19:39 »
Nass a tod@s de nuevo. Tengo un problemilla que ahora mismo no se me ocurre la forma de resolver, a ver si podéis echarme una mano.

La cosa es que tengo una serie de listas desplegables para escoger una fecha (concretamente tres, una para el día, otra para el mes y otra para el año), y detrás añado un botón para abrir un minicalendario en otra página, y la idea es que pinchando en los días de ese calendario, éste se cierre y en las listas desplegables aparezca la fecha elegida. Vamos, algo parecido a lo que hay en ésta página: Avis.

El problema es que lo máximo que he conseguido es que al elegir la fecha en el calendario, en esta "miniventana" aparezca lo que quiero que apareciese en la página principal.

Vamos, que básicamente lo que busco es la forma de pasar unas variables que se encuentren en una página del explorador, a otra ventana, lo cual no sé si es posible.

¿alguien me puede guiar? Muchas gracias ;)

18
PHP / Re: Calendario Php
« en: Domingo 24 de Abril de 2005, 19:23 »
Mirando un poco más me he dado cuenta de que la mejor opción es usar javascript, así que voy a consultar en ese foro. De todas formas, si alguno aquí sabe una solución... ;)  :whistling:

19
PHP / Calendario Php
« en: Sábado 23 de Abril de 2005, 19:04 »
Nass a tod@s de nuevo. Tengo un problemilla que ahora mismo no se me ocurre la forma de resolver, a ver si podéis echarme una mano.

La cosa es que tengo una serie de listas desplegables para escoger una fecha (concretamente tres, una para el día, otra para el mes y otra para el año), y detrás añado un botón para abrir un minicalendario en otra página, y la idea es que pinchando en los días de ese calendario, éste se cierre y en las listas desplegables aparezca la fecha elegida. Vamos, algo parecido a lo que hay en ésta página: Avis.

El problema es que no sé exactamente como podría hacer eso, no sé si debería usar algún javascript (por éso dudaba en qué foro debía colocar la consulta), o si de alguna forma podría pasar los valores por URL, desde la página del calendario a la página de las listas... pero claro, tampoco se abren en la misma ventana del explorador, así que no sé si se podrá hacer.

Vamos, que básicamente lo que busco es la forma de pasar por URL unas variables que se encuentren en una página del explorador, a otra ventana, lo cual no sé si es posible.

¿alguien me puede guiar? Muchas gracias ;)

20
PHP / Re: Http://pagina.php?codigo=...
« en: Jueves 17 de Marzo de 2005, 18:33 »
Ah, pues sí, no se me había ocurrido lo de encriptar las dos y luego compararlas, muchas gracias por la idea Blag :smartass:

Gracias a tí también por el consejo fuhrer, el problema es que aparte de pasando variables por URL o por formularios, no sé más formas de acceder a una variable que esté en otro fichero del código :S

21
PHP / Re: Http://pagina.php?codigo=...
« en: Miércoles 16 de Marzo de 2005, 19:26 »
Nas a tod@s

Ando haciendo una página en PHP para un trabajo, y en la parte de registro de usuarios quiero meter éso de reconocer una palabra escrita en una imagen para asegurame de que sea una persona y no un script el que se registra.

Bueno, pues tengo un formulario en el que el usuario deberá escribir la palabra que está "oculta" en la imagen, y aparte tengo la palabra generada aleatoriamente que hay que reconocer (la que está oculta en la imagen).

La palabra que el usuario escribe, la paso por un formulario, así que en la página destino la recojo con $_POST['Codigo'], y la otra la paso por url, de forma que en la página origen tengo algo así como echo "<FORM METHOD=\"POST\" ACTION=\"Comprobar_codigo_imagen.php?Codigo=$CodigoImagen\">" ... y en la página destino la recojo con $HTTP_GET_VARS["Codigo"].

Bueno, pues mi problema es el siguiente. Si lo hago de esta forma, yo veo el codigo fuente del archivo html generado, y si la palabra secreta por ejemplo es hy5md, en el codigo fuente me aparece <FORM METHOD="POST" ACTION="Comprobar_codigo_imagen.php?Codigo=hy5md"> por lo que entiendo que no he conseguido nada, ya que un script que lea el codigo html me puede facilmente conseguir ver la palabra "oculta".

Entonces lo que yo quiero saber es como solucionar ésto. Se me ha ocurrido que puedo encriptar la palabra antes de pasarla por el enlace, y desencriptarla en la página destino, pero no sé si es así como suele hacerse ésto, o si existen funciones predefinidas en PHP o librerías para conseguirlo. ¿alguien me echa una mano? Gracias por adelantado.

22
Visual C++ / Re: Menus En Visual C++
« en: Martes 3 de Agosto de 2004, 22:54 »
Pues a ver, puedes usar la clase CFileDialog que muestra un cuadro de diálogo de los típicos de Windows para abrir archivos. Si lo que quieres es que solo muestre archivos con una extension determinada, se lo tendrías que indicar al constructor de dicha clase, de la siguiente forma:

Código: Text
  1.  
  2. char * extensiones = &#34;Fichero tipo 1|*.tp1|Fichero tipo 2|*.tp2|Todos los ficheros (*.*)|*.*||&#34;;
  3.  
  4. char * extension_por_defecto = &#34;la_que_quieras&#34;
  5.  
  6. CFileDialog dlg(TRUE, extension_por_defecto, OFN_HIDEREADONLY | OFN_OVERWRITEPROMPT, extensiones, NULL);
  7.  
  8. dlg.DoModal();
  9.  
  10.  
  11.  

En la cadena "extensiones" van los tipos de extensiones que se podrán elegir para mostrar (igual que por ejemplo el wordpad, que puedes elegir varios tipos de extensiones), y en "extension_por_defecto" va la extension por defecto de tus archivos.

Si quieres más información de la clase CFileDialog, visita el enlace siguiente:

http://msdn.microsoft.com/library/default....CFileDialog.asp

PD. bueno, se me olvidaba, puedes crear el menú con el asistente de MFC y él te añadirá la clase CFileDialog, después la modificas para que funcione con las extensiones que te crea (es que lo de hacer tus propios menús es chungo de explicar, me sabía un enlace donde lo explicaban, pero ahora lo he probao y no funciona)

23
Visual C++ / Re: Mantener Un Dialogo Siempre Visible
« en: Martes 3 de Agosto de 2004, 20:57 »
Creo ke con hacerlo modal te debería valer. De esta forma, el dialogo aparecerá por encima de los demás y hasta ke no lo cierres o pulses algún botón no podrás volver a los de debajo. La forma de crearlos es la habitual, por ejemplo:

CDialog_prueba dlg_prueba(this);
r = dlg_prueba.DoModal ();

No sé si será éso lo ke buscas...

24
Visual C++ / Re: No Se Me Abre El Workspace!!
« en: Sábado 10 de Julio de 2004, 19:15 »
A lo mejor es una bobada, pero se me ocurre que puede que no tengas seleccionado ningun fichero en la pestaña Fileview de la ventana Workspace (esta se abre con el botón derecho del ratón en cualkier sitio, y señalando Workspace)

Es lo único que se me ocurre, es que yo no controlo mucho el Visual Studio ejejeje  :rolleyes:

25
Visual C++ / Re: Como Coloco Salto De Linea En Un Edit
« en: Sábado 3 de Julio de 2004, 18:27 »
No estoy seguro, pero creo que si ponias simplemente el '\n' no te hacía salto de línea, sino que te colocaba el cuadrado negro ese que lo simboliza.

Me parece que para ponerlos en un Edit habia que poner '\r\n' (y si estás escribiendo en ellos para poner salto de lineas era SHIFT+INTRO)

Páginas: [1] 2