|
Esta sección te permite ver todos los posts escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los posts escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.
Mensajes - x.cyclop
Páginas: 1 ... 20 21 [22] 23 24 ... 55
526
« en: Miércoles 2 de Agosto de 2006, 00:34 »
¿Qué programa? Me estoy haciendo bolas.
527
« en: Martes 1 de Agosto de 2006, 23:55 »
/etc/X11/xinit/xinitrc (en Ubuntu es así). Tengo esto pero no entiendo nada: #!/bin/sh # $Xorg: xinitrc.cpp,v 1.3 2000/08/17 19:54:30 cpqbld Exp $ # /etc/X11/xinit/xinitrc # # global xinitrc file, used by all X sessions started by xinit (startx) # invoke global X session script . /etc/X11/Xsession
528
« en: Martes 1 de Agosto de 2006, 23:50 »
A ver que les parece esta "propuesta" para reorganizar los foros: Principal l-- Novedades l-- Dudas y sugerencias sobre el foro l-- FTP de SoloCodigo l-- La Taberna del BIT (Habla de lo que quieras o pon aquí lo que no sepas donde va) l-- Webs amigas l-- Retos l-- Publicaciones e E-Books l-- Papelera ('Mensajes rechazados') Scripting & Webs l-- ASP l-- (X)HTML y CSS l-- JSP/Servlets l-- PHP l-- Flash - ActionScript l-- Javascript l-- Perl l-- Python l-- Otros lenguajes (Ruby, VbScript, Bash, Clipper, Power Builder, Smalltalk, Fortran, Cobol...) Programación l-- Assembler l-- C/C++ l---- Visual C++ l---- C++ Builder l-- Pascal/Delphi l-- Java l-- Visual Basic l-- .Net l---- Web Forms l---- Windows Forms l-- Otros lenguajes (redireccionar al foro de arriba para no crear uno "especial") Programación específica l-- Diseño de algoritmos l-- Microcontroladores l-- Videojuegos l-- Robótica l-- Dispositivos Móviles Computación en general l-- Software l-- Sistemas Operativos (Aquí irían los temas para Mac, Solaris, BSD, Qnx, OS/2, Minix...) l---- Windows l---- GNU/Linux l-- Hardware l-- Seguridad l-- Servidores l---- Apache l---- IIS l-- Bases de datos (Aquí irían los temas para PostgreSQL, Informix, Access...) l---- MySQL l---- Oracle l---- SQL Server
Si al admin le da flojera mover los temas, que me deje moverlos a mi.
529
« en: Martes 1 de Agosto de 2006, 23:30 »
Ya lo hice y como que no estuvieron de acuerdo, y eso que solo fue con los foros de C/C++, así que dudo mucho que quieran hacerlo con todo el foro.  De todas maneras ahorita hago un árbol para que sepan como quisiera que estuviera el foro.  [EDIT] Aquí está: http://foros.solocodigo.com/index.php?showtopic=23096
530
« en: Martes 1 de Agosto de 2006, 23:23 »
Entonces configura Gnome desde root y en el initrc.d o algo asi ejecutas como root/sudo gnome-theme-manager o miras los codigos (como sabes C, no hay problema) de Gnome-control-center y haces el demonio que hace que se vea el look, lo que pasa es que al ejecutar el programa como root tiene las configuraciones de root. Creo que tu amaris lo que estoy tratando de hacer, una maquina independiente (pero multiusuario) de root, donde podes instalar lo que queras como usuario y no pedes tocoar nada del sistema como por ejemplo los demonios (a menos que seas root) el problema es que estoy con OpenSolaris y compilarlo es complicado. ¿ inputrc (/etc) puede ser? El init.d parece que es de solo lectura. Yo se poco de C, jeje.
532
« en: Martes 1 de Agosto de 2006, 23:14 »
¿Qué significa "freezar" (¿congelar?)? ¿Algo así como hibernar?
533
« en: Martes 1 de Agosto de 2006, 22:56 »
Son de http://art.gnome.org y www.gnome-look.org. Ejecuto Synaptic en modo usuario (es de solo lectura) y si se bien, con el theme. Pero cuando lo hago como root pasa lo mismo que si lo hiciera desde el menú, y no muestra ningún error en la consola.
534
« en: Martes 1 de Agosto de 2006, 22:51 »
Bueno, después pasamos a cobrar. Nos tienes que dar algo por nombrarte "presidente de UNIX-LINUX".
535
« en: Martes 1 de Agosto de 2006, 22:49 »
no me refiero a hacer una extension, para que hacer algo que ya existe, se llama googlepedia y es una extension para firefox:
https://addons.mozilla.org/firefox/2517/ A mi no me gusta. GNU/Linux es manual, yo prefiero hacerlo con scripts.
536
« en: Martes 1 de Agosto de 2006, 22:40 »
Creo que necesitas "dos.h".
537
« en: Martes 1 de Agosto de 2006, 22:37 »
Windows es abrumadoramente más utilizado como estación de trabajo que Linux. No por mucho tiempo. El sistema operativo Windows es ciertamente complejo. ¿No había dicho que era fácil? La respuesta vino en la forma de un gran impulso para su sitio Web de Windows Update, para el boletín de seguridad, y por el mantenimiento de una gran base de conocimientos de acceso libre y gratuito. Algo estúpido. Al comprar Windows XP, necesitas comprar u obtener de alguna manera el SP1 y SP2. Mientras tanto, tu pc está total Microsoft los programadores trabajan por un sueldo (además del aspecto de realización personal, etc.) y tienen un director, quien a su vez reporta a otra persona de nivel superior, etc. Es decir, existe una escala de responsabilidades bien definida. En los programadores de fuente abierta, dispersos por todo el globo, tan cosa no está tan bien definida, Richard Stallman y Linus Torvalds son los ingenieros que nos mandan. Con eso, quiso decir que cada quien hace lo que quiere.  Mozilla (el navegador de Linux, equivalente al Internet Explorer). ¿Equivalente? NADA se compara con el navegador con cerca de 56 bugs conocidos y no parchados. En nuestras pruebas, hemos constatado que para el desarrollo de páginas Web con acceso a datos, lo único libre y viable por facilidad de configuración y cantidad de servicios ofrecidos es PHP (Hypertext Preprocessor), que no es otra cosa que scripting del lado del servidor, similar al ASP.
Lo único interesante es PHP (el equivalente en Linux de ASP), que es relativamente fácil como ASP. "Lo único libre y viable". ¿Dónde dejaron a Python (usado mucho por Google), Perl y Ruby On Rails? ¿Similar a ASP? Al revez. ASP es una copia barata de PHP. Apache, sin embargo, tiene su fuerte bastión en el mundo Linux, y puede usarse con otros lenguajes tales como Perl, Phyton, etc.
Vamos, sigue hablando... ¿Te olvidate del IIS o no tienes nada bueno que hablar sobre él? Aquí existen pocas opciones potables, mayormente orientadas a Java. La más notable que sea no-Java es KyLix de Borland, una portación de Delphi a Linux. C# -> MONO Python -> Wx El precio de Kylix, sin embargo, excede los USD 3.000,00 para la versión completa (el equivalente a una versión Entreprise de Microsoft). ¿Y quién lo compra? ¿No les entra en la cabeza que GNU/Linux es libre? ¿No entienden que los usuarios prefieren usar Ruby a que ASP solamente por ser libre? Uy como hablé, parezco vieja.  Esto prueva pues, que una discucion de Windos vs. Linux tiene muchos aspectos interesantes, pero creo que seria una discucion perfecta si ninguno de los (las) personas pelearian por sus preferencias y hablara de mas, creo que seria un post muy lindo si todos aportaran fuerte real de estos SO tanto como una desventaja porque si no, pasa lo que vemos normalmente, una discucion que termina en otra cosa. Buen analisis Last Deagon Si lo decías por mi, no hay problema. Yo nomas pienso decir lo bueno y malo de cada uno.
538
« en: Martes 1 de Agosto de 2006, 22:36 »
No encontraba el link, yo también lo quería poner. El sistema operativo Linux no es UNIX. Es más bien un clon de UNIX, o por lo menos así lo han expresado siempre sus defensores Eso pasa por no llamar a las cosas por su nombre. GNU/Linux. GNU is Not Unix. Linux no posee un kernel tipo microkernel, El kernel de Linux es monolítico, modular aunque en apariencia funciona como microkernel, debe usted documentarse para redactar un artículo de la envergadura de este.  Si usan Google también que usen la Wikipedia: Kernel type: Monolithic. http://en.wikipedia.org/wiki/GNU/Linux  La distribución más importante de Linux es conocida por todos, la RedHat ¿Porqué importante? ¿Porque es de las más usadas? ¿Dónde quedaron Debian/Ubuntu, Suse, Slackware y Gentoo? Lo que originalmente había comenzado como un sitio donde se impulsaba el código libre, con muchos hipervínculos para descarga de los binarios, fuentes y documentación, se ha transformado en un sitio con un marcado sesgo comercial, donde prácticamente los vínculos para descarga están ocultos en la ultima jerarquía de páginas, o donde la descarga de archivos está contraindicada por una cuestión de velocidad y del tamaño de los archivos a ser transferidos, en su mayoría imágenes de CD-ROMs en formato ISO, prohibitivo para todo aquello que no sea banda ancha. ¿Mejor pagamos $300 USD por un sistema operativo con spyware y llengo de bugs conocidos y no parchados? Esto significa que la versión de estación de trabajo puede operar completamente como servidor, las clasificaciones ridículas de Sistema operativo de escritorio y sistema operativo de red solo son aplicables a versiones comerciales de sistemas operativos como Microsoft No lo sabía. ¿Entonces qué tienen de especial las versiones Server/Enterprise/Workstation comparadas con las de Desktop? Esto significa que la versión de estación de trabajo puede operar completamente como servidor, las clasificaciones ridículas de Sistema operativo de escritorio y sistema operativo de red solo son aplicables a versiones comerciales de sistemas operativos como Microsoft, Si Red Hat cuesta $40 USD al año, por 3 años son $120 USD, con eso pagaste MENOS DE LA MITAD de un WINDOWS NORMAL, menos de un cuarto de un WINDOWS SERVER. ¡Qué diferencia! Usted es de T.I. asumo que conoce ingles y no espera encontrar documentación traducida a su idioma, sin embargo si fuera usted usuario Linux le sorprendería la capacidad multi lingüística del mismo, un Linux en ingles, se puede convertir a un Linux en español o un Linux en francés, chino y como a tantos lenguajes que no puedo recordarlos todos. Si usted compra un Windows versión en ingles, podría acaso convertirlo a español con un solo clic, claro que no. Pero en Linux se puede convertir al lenguaje que sea con un solo clic, un buen español incluido por supuesto. Jajaja. Un TI que no sabe inglés es como un ingeniero en sistemas que no sabe lo que es Windows NT. Windows (al menos XP) se puede poner en otro idioma solamente si tienes el MUI de inglés, o sea, tu Windows debe estar en inglés para poder cambiarlo a uno de 40 idiomas, pero si tu Windows está en español, francés, italiano o cualquier idioma menos inglés no hay MUI y te friegas, como es mi caso. Con GNU/Linux no pasa esto. Y con respecto a las "semis-traducciones", no se. Unos donan, otros programan, otros traducen y todo es voluntariamente, así que tiene justificación. https://launchpad.net/distros/ubuntu/dapper/+translations¿Linux consume menos recursos aún con interfaz gráfica? ¿Windows consume menos recursos con interfaz gráfica? Lo dudo mucho. Tengo 512MB de RAM, 2.4Ghz y tardo un buen para ejecutar Firefox, MSN Messenger y RSSOwl. En primera porque se necesita una suite de seguridad, y aunque el Kaspersky "consuma poco", te gasta algo de recursos. En segunda porque el RSSOwl necesita del JVM y te pone lento todo. Y en tercera, porque el MSN Messenger con sus avisos a los servidores de Microsoft y con su publicidad y sus engines, te consume un buen. Más o menos en 10 minutos puedo navegar tranquilo, pero no por mucho tiempo. En GNU/Linux el aMSN, RSSOwl y Firefox se ejecutan en menos de 15 segundos, aún teniendo KDE que según "consume mucho". ¿Es Windows un S. O. de juguete? Sí. Muchos solo lo usan para jugar. Lo cierto es que Windows es un sistema operativo más fácil de configurar y de operar que Linux Más fácil pero no puedes configurar todo lo que se te de la gana. Necesitas ingeniería inversa para quitar el spyware, en cambio en GNU/Linux con saber algo de inglés ya la hiciste. lo cual plantea un cierto grado de desafío a la gente de IT que se enfrenta por primera vez a Linux, que ha llevado a muchos a pensar "uso linux, soy diferente, soy más capaz".
Si el utilizar un sistema operativo más "fácil" es un pecado (nótese que no estamos hablando de capacidades técnicas del S. O. sino de facilidad de uso), pues entonces los usuarios de Windows tendrán que vivir con este estigma. Claro que eres más capaz si usas GNU/Linux. Tienes el control total del sistema y, si sabes, puedes entender perfectamente como funciona cada cosa y modificarla. Utilizar Windows no es un pecado, hay que entender porqué los linuxeros lo odian. durante mucho tiempo se argumentó, no sin razón, que los huecos de seguridad a causa del Internet Explorer eran excesivos. La solución a éste y otros reclamos fue colocar las restricciones en el programa mismo del IE. En efecto, la configuración de seguridad mejorada de IE que viene con Windows Servidor 2003 está al nivel de las bibliotecas de enlaces dinámicos DLL Es algo realmente estúpido. ¿Qué se mejoró? Tal como dijo Blake Ross en una entrevista con una revista de Seattle: "No vi nada innovador en Internet Explorer". ¿Linux no tiene virus y tiene más seguridad? Viruses existen, pero son contados y NADA efectivos. Es difícil ejecutar programas que no son libres ni conocidos, es más difícil hacer algo de root (algo sencillo: cambiar la fecha y hora) sin la clave. es evidente que esto sucede en primer término porque la base instalada de Windows es enorme. Es la ley de los grandes números. ¡Qué tontería! Lo dijo arriba, GNU/Linux se usa mucho en servers, ya es una gran base como para que existan billones de viruses, gusanos, troyanos y spyware. Mejor que admita que la manera en que Windows está diseñado (hasta XP, no se si cambiará en Vista), es una porquería, lo digo por los enormes privilegios que tiene el root, el usuario con el que tienes que entrar porque si no, no puedes mover el mouse. Por supuesto que no tiene el récord operacional de seguridad número 1 del mundo, pero esta posición tampoco le pertenece a Linux, sino a una versión académica de UNIX: BSD. 1) BSD 2) GNU/Linux 3) Solaris 4) Mierdintosh 100000) Windows.
539
« en: Martes 1 de Agosto de 2006, 19:32 »
¿Que hay que reorganizar en el foro? El foro esta estupendamente organizado,Ademas ninguno de los moderadores somos administradores. El unico que puede hacer cambios en la pagina es solocodigo No. Por ejemplo, no debería haber un foro de "GNOME" bajo Linux, ni un subforo de "VB/ASP Express" bajo ASP/VB. Debería de haber una categoría "Sistemas Operativos" donde estén Windows y UNIX-GNU/Linux. También, separar lenguajes de programación con scripting e IDEs. Es cierto que solo él puede pero nimodo, te aseguro que el foro estaría mucho mejor si lo reorganizan. La idea esta muy buena, tambien se podra incluir enlaces para la revista de Blag. Admás me parece que seria bueno tener articulos escritos por nosotros y no solo copy, paste de otros sitios.
Algunos nuestros ya hay  Tendrían que hacer lo mismo, reorganizar.
540
« en: Martes 1 de Agosto de 2006, 05:14 »
Pero el fondo no es el mismo y solo pasa con los themes que instalo. Si cambio el theme por uno de los que ya estaban instalados no hay bronca. Aquí te dejo otros screenshots para que veas que con el theme default (viene con el sistema) no hay problema: DEFAULT:   OTRO:   Compara las 2 imágenes y ve como con el theme default el Synaptic y el Add/Remove Applications (o cualquier otro programa) se ven iguales, y con otro theme que no haya venido en el sistema el Synaptic (o cualquier aplicación de root como el Reloj, Update Manager, Users Managment...) se ve asqueroso (me recuerda al Windows 95, wacala).
541
« en: Martes 1 de Agosto de 2006, 04:51 »
Custumbre de el "numero magico", veras, env me quita el problema de saber en que lugar espesifico esta el interpretador, sh podira estar instalado en local u opt, si esta ahi, el lo ejecuta por mi (y lo encuentra Ahh ok. Si, por el default, tendria que usar variables, ahorita no hago el programa, mañana lo posteo, es facil con "ls *.default" o con echo se hace Mira la ultima lina, un regalo de ANSI  Jojo. Tu te la inventas como sea y te sale. y una extension no seria mas sencillo? No creo. Para hacer una extensión tienes que hacer el instalador (XPI), algo XUL y RDF, un "kilombo". Parece que sí sirve el script.  [EDIT] Tenías un error, te faltó la "s" de plugins. Esto ya sirve: #!/usr/bin/env sh cd $HOME/.mozilla/firefox BDIR=`echo *.default` echo "Find dir: $BDIR" if [ -d $BDIR ]; then cd $BDIR/searchplugins echo "# Firefox plugin file # # Wikipedia search # by Ian Jackson for Ubuntu copying code # by Fergus McKenzie-Kay copying code # by Spencer Wysinger <http://wysinger.com/> # ported to Ubuntu by Alex Converse # Translated by Leonardo Juszkiewicz <x.cyclop@yahoo.com> <search name=\"Wikipedia Español\" description=\"Buscar un tema en la Wikipedia\" action=\"http://es.wikipedia.org/wiki/Special:Search\" searchForm=\"http://es.wikipedia.org/\" queryEncoding=\"utf-8\" queryCharset=\"utf-8\" method=\"GET\" > <input name=\"search\" user=\"\"> <input name=\"go\" value=\"Go\"> </search>" > wikipediaes.src wget http://img411.imageshack.us/img411/9058/wikipediara8.gif mv wikipediara8.gif wikipediaes.gif printf "\e[32m\e[1mListo\n\e[0m" fi
Gracias a su -.
542
« en: Martes 1 de Agosto de 2006, 04:49 »
543
« en: Martes 1 de Agosto de 2006, 01:39 »
544
« en: Martes 1 de Agosto de 2006, 01:26 »
Instalé un theme pero al ejecutar las aplicaciones de root, como Synaptic, se ven con un color solido como si no tuviera un theme:  Tengo GNOME 2.14.2 y Ubuntu Dapper Drake.
545
« en: Martes 1 de Agosto de 2006, 01:20 »
Solo una aclaración: jkmf8z.default es más o menos el nombre de tu carpeta, no es exactamente esa. No se si puedas hacerle algo al script para que encuentre la carpeta automáticamente. ¿Porqué pusiste #!/usr/bin/env sh y no #!/bin/sh (o bash) ?
546
« en: Lunes 31 de Julio de 2006, 22:51 »
547
« en: Lunes 31 de Julio de 2006, 22:43 »
Yo tardé un buen para ponerlo en Opera. ¿Será que no lo he usado tanto?
548
« en: Lunes 31 de Julio de 2006, 22:41 »
Yo creo que antes de publicar SoloCódigo deberían reorganizar el foro. Pero como yo no soy admin, solo opino...
549
« en: Lunes 31 de Julio de 2006, 19:52 »
550
« en: Lunes 31 de Julio de 2006, 19:49 »
Páginas: 1 ... 20 21 [22] 23 24 ... 55
|
|
|