|
Esta sección te permite ver todos los posts escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los posts escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.
Mensajes - utz
26
« en: Miércoles 11 de Junio de 2008, 03:38 »
mmm... soy algo lento, aunque no lo creas en mi post anterior tenia ese mismo error...
bueno gracias por ayudarme.
27
« en: Miércoles 11 de Junio de 2008, 01:34 »
hola, por favor alguien me diga cual es el error en mi codigo... que en los 2 primeros if no tengo problema, pero en el 3 cuando hay que ingresar un 0 no me funciona y por tanto no muestra la respuesta que deberia...
si alguien puede revisar cual es mi error se lo agradesco
#include<stdlib.h> #include<stdio.h> int x, resultado; main() { printf("Para la funcion dada por f(x)=\nx+5 , para un x>0\nx , para un x<0\n1 , para x=0"); printf("\n\nIngrese un valor para evaluar en la funcion: "); scanf("%i",&x); if (x>0) { x=x+5; printf("el resultado es; %i",x); } if (x<0) { printf("el resutado es: %i",x); } if (x=0) { printf("El resultado es: 1); } getchar(); getchar(); }
aconsejo que primero lo ejecuten para que lo entiendan mejor
saludos
28
« en: Martes 10 de Junio de 2008, 23:29 »
uii... gracias por ayudarme... que un error de esos me puede costar hasta el ramo..
ahora tratare de hacer lo mismo con una matriz a ver que tal me va...
muchas gracias por tu ayuda...
saludos
29
« en: Martes 10 de Junio de 2008, 18:08 »
hola, tengo un vector de un maximo de 7 elementos, sus elementos son 0 1 2 3 4 5.
y quiero ponerle un 10 entre el 2 y el 3 de modo que quede 0 1 2 10 3 4 5.
tengo el siguiente codigo con algo avanzado, pero no se si estoy poniendo algo mal o todo mal... espero su consejo
#include<stdlib.h> #include<stdio.h> int vector[7]; int i, b; main() { printf("el vector es: "); for(i=0;i<6;i++) { vector=i; printf(" %i",vector); } b=0; printf("\n\nAhora pondremos un 10 en medio del vector\n"); getchar(); getchar(); for(i=0;i<7;i++) { b=0; if (i=3) { b=7; } vector=i+b; printf(" %i",vector); } printf("el vector queda de la siguiente forma: %i",vector); getchar(); getchar(); }
y supongo que sabiendo esto, podre saber como poner cualquiel elemento denrto del vector y se me facilitara para hacerlo con matrices...
gracias y saludos
30
« en: Lunes 9 de Junio de 2008, 23:47 »
mmm... pues trata de hacerlor parte... osea almacena el resultado de las 2 primeras fracciones y luego pides por pantalla que nuevamente ingeresen (si es que se decea ingresar) el valor de la nueva fraccion.
saludos
31
« en: Jueves 5 de Junio de 2008, 16:55 »
prueba algo asi como pedir los valores de cada fraccion a/b + c/d y para hacer el calculo en el progama eso lo escribres asi: (ad + cb)/bd si lo miras bien te daras cuenta de que eso es una igualdad: a/b + c/d=(ad + cb)/bd ahora para el programa tienes que pedir al usuario el valor de cada una de las variables a,b,c,d despues hacer el calculo fraccion=(ad + cb)/bd y finalmente mostrar el resultado( printf("Resultado es: %f",fraccion)  a ver si ahora que tienes esto se te facilita un poco, saludos
32
« en: Jueves 5 de Junio de 2008, 13:31 »
prueba declarando las variables antes del main xD
usa la libreria #include<stdlib.h>
y al final debes poner una pausa para ver el resutado por pantalla y que el programa no pase de largo.
para hacer la pausa debes escribir:
system("pause");
tambien hay otros tipos de pausa, preo hay ya debes buscar tu xD
saludos
33
« en: Lunes 2 de Junio de 2008, 20:12 »
dale una leida al libro "Aprendiendo c en 24 horas" de Tony Zangh. Es un libro que te deja bien parado en lo que es c/c++.
saludos
34
« en: Lunes 26 de Mayo de 2008, 22:54 »
hola, no se muy bien lo que quieres hacer, pero cuando he pedio opciones a los usuarios hago uso del switch, y lo que se debe hacer segun sea la opcion.
{ do { printf("ingrese opcion: 1 suma, 2 resta"): scanf("%i",&a); } while (a<1 || a>2);
switch (a) { case 1: (pones lo que se debe sumar, y los datos que debe pedir) break; case 2: (los datos que debe pedir, y hacer la operacion) break; }
espero haber podido ayudar.
saludos
35
« en: Sábado 24 de Mayo de 2008, 03:54 »
Hola, gracias por las respuestas.
Comensare a revisar para ver si aprendo algo.
saludos
36
« en: Jueves 22 de Mayo de 2008, 21:41 »
hola, como se daran cuenta soy muy nuevo en esto de la programacion.
me gustaria que me recomendaran y talves me dejaran algun link (o si no yo lo busco), de algun programa para comensar a programar en jaba.
desde ya muchas gracias, y si hay mas cosejos sobre programacion en java para este novato seran bienvenidos.
saludos
37
« en: Jueves 22 de Mayo de 2008, 19:44 »
WoW que rapido, bueno, igual gracias por tu respuesta.
saludos
38
« en: Jueves 22 de Mayo de 2008, 19:37 »
Hola, pues mi duda es si se puede pasar de un archivo .exe a C++ , sabiendo que el .exe fue hecho con dev-C++
y si se puede, pues como lo hago, si tienen un tutorial o talves alguna explicacion a prueva de novatos, lo agradeceria mucho.
saludos
___________________________________ En busqueda del saber algun dia tendre mas conocimientos y prodre ser un aporte
39
« en: Jueves 22 de Mayo de 2008, 18:40 »
gracias por tu consejo carmamezo, aunque ahora no entiendo mucho (soy nuevo en esto de la programacion), pero se que tu comentario me servira en un futuro proximo.
saludos
40
« en: Martes 20 de Mayo de 2008, 18:44 »
Aca te dejo el codigo, fijate si es lo que te sirve. Yo lo probe y anda (cabe aclarar que no tengo mucho conocimiento de time.h, asi que quizas hay alguna forma mas facil de hacerlo)
#include <stdio.h> #include <time.h> main() { time_t hora_obtenida, hora_actual; int letra; for(letra=0;letra<7;letra++) { hora_actual=time(NULL); hora_obtenida=time(NULL); while(difftime(hora_actual,hora_obtenida)<2) { hora_actual=time(NULL); } switch(letra) { case 0:printf("G"); break; case 1:printf("e"); break; case 2:printf("r"); break; case 3:printf("a"); break; case 4:printf("r"); break; case 5:printf("d"); break; case 6:printf("o"); break; } } getch(); return 0; }
De winbgim no se nada, y en google me cuesta encontrarte un tutorial o algo Si lo que queres es dibujar en pantalla o cosas parecidas tenes allegro, una biblioteca que en realidad es para hacer videojuegos, tiene funciones de dibujado, timer (de hecho este ejemplo es mas facil en allegro).
Si queres agregame a feedeee@ y te ayudo a aprender allegro o lo q sea (no puedo mandarte MP pq no sos miembro activo creo)
Saludos =) muchas gracias, esto es exactamente lo que estaba buscando, aunque me dijo la profe que solo puedo usar la lib conio el trabajo que ya entregue (esto era solo para hacer mas bonito mi trabajo). de todos modos muchas gracias, ya le encontrare alguna aplicacion en mi ramo a este ejemplo que me has dado. gracias, y apenas tenga inet en mi casa te agrego para me des una ayuda en lo que es dibujar en c++. saludos
41
« en: Lunes 19 de Mayo de 2008, 23:50 »
gracias por tu respuesta, pues aun no nos enseñan el uso de la libreria time.h esto es mas que nada algo que quiero aprender por mi cuenta, te aghradeceria si me puedieras enviar ese ejemplo por mensaje privado o dejandolo aqui y asi veo como integro esa funcion en el trabajo que me pidieron. pd: te pido esto por que no tengo inet en mi casa aun, y me tomaria mucho tiempo probar y depues volver a la u para responder xD desde ya muchas gracias por tu ayuda. y si sabes donde puedo conceguir algun tutorial para aprender a usar la libreria winbgim te estaria muy agradecido: bye
42
« en: Lunes 19 de Mayo de 2008, 22:32 »
hola, necesito usar la funcion delay que da la libreria winbgim, pero el problema es que estoy trabajando co la libreria conio.h en el dev c++.
lo que necesito es algo asi cono escribir el nombre Gerardo, pero que cada letra salga cada 2 segundos.
por favor si alguien me puede ayudar para hacerlo con la libreria conio.h en dev c++.
desde ya muchas gracias, sludos
|
|
|