|
Esta sección te permite ver todos los posts escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los posts escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.
Mensajes - RadicalEd
Páginas: 1 ... 95 96 [97] 98 99 ... 123
2401
« en: Jueves 10 de Febrero de 2005, 23:49 »
Yo tengo 5 en guillermo.guillececep@gmail.com, como quien dice tengo 105 invitaciones, para los que quieran, por que no se que hacer.
2403
« en: Miércoles 9 de Febrero de 2005, 22:39 »
Donde se encuentra esta opción que por mas que la busco no la encuentro.
Abajo de los usuarios conectados, se llama ultimo click.
2404
« en: Miércoles 9 de Febrero de 2005, 21:34 »
Es cierto hace poco vi que desde el 12 de Diciembre no te conectas al foro "WELLCOME BACK"
2405
« en: Miércoles 9 de Febrero de 2005, 21:33 »
jejeje Gracias Admin, aunque pense que ya lo habian dado por perdido. Se te agradece. Chao
2406
« en: Miércoles 9 de Febrero de 2005, 18:20 »
Yo tenia conocido que era Visual Basic Applications.
2407
« en: Miércoles 9 de Febrero de 2005, 17:29 »
A ver de DB yo no se nada y prontamente alguien me va a limpiar el msg, pero el unico error que posiblemente veo es Source=C:\Recintos\\, no te sobra un "\", puede ser, no se, tal vez, a lo mejor, quien sabe.
2408
« en: Miércoles 9 de Febrero de 2005, 16:48 »
Información extraida de INFOBAE
El día que el mundo se quedó sin MSN Messenger Tras varias horas en que 150 millones de usuarios de todo el mundo estuvieron sin conexión, Microsoft restablecía el servicio de mensajería instantánea en forma parcial.
En diálogo con Infobae.com, un vocero de Microsoft informó que el servicio de mensajería instantánea MSN Messenger estuvo fuera de servicio en todo el mundo desde poco después del mediodía en la Argentina.
Según la empresa, se desató un problema en el centro de datos de MSN por causas que se desconocen y los técnicos, unas seis horas después, lograron resolverlo.
Entretanto, desde la compañía descartaron que la falla fuera causada por un virus informático o cualquier otro tipo de ataque cibernético. Según la agencia EFE, desde el pasado lunes el servicio de mensajería Messenger tiene un problema.
Un portavoz de Microsoft confirmó a esa agencia que "desde ayer por la tarde, algunos clientes de MSN han estado experimentando problemas con su acceso a MSN Messenger".
La empresa añadió que "hemos identificado la causa y estamos trabajando para tomar las medidas apropiadas para solucionar la situación tan rápidamente como sea posible. Sinceramente, nos disculpamos por cualquier inconveniente y trastornos que puede causar a nuestros clientes".
Los problemas para acceder a Messenger se extendieron por todo el mundo y no estuvo circunscrito a áreas concretas a la vista de las quejas que los usuarios del servicio de mensajería de Microsoft han estado publicando en diversas páginas y boletines de Internet.
Antecedentes No es la primera vez que los usuarios de Messenger sufren un corte de estas características. En octubre del año pasado, el sistema se quedó "sin tono" de repente. La ausencia del chat se sintió fuerte en la Argentina.
Pero había una diferencia. Se trataba de un corte programado para realizar tareas de mantenimiento. Y la suspensión implicó que los usuarios debieran resignar durante unas horas la comunicación instantánea on line.
Además de favorecer la comunicación entre familiares y amigos que están a la distancia, el Messenger es muy utilizado como herramienta de trabajo. El 27% de los empleados norteamericanos utiliza este sistema para facilitar sus tareas cotidianas en el ámbito laboral.
Coincidencia Los problemas con Messenger han coincidido con la aparición en las últimas horas de un "gusano" que se distribuye a través del servicio de Microsoft. (Ver nota relacionada)
Según la empresa de seguridad de internet Trend Micro, "el gusano intenta enviar copias de si mismo con diferentes nombres a todos los contactos activos pretendiendo ser imágenes incitantes. Los usuarios reciben una foto cómica de un pollo asado con la marca de bronceado de un bikini. El gusano también acarrea el gusano AGOBOT capaz de dejar los sistemas infectados vulnerables".
El gusano se ha distribuido entre los usuarios en Taiwán, Corea del Sur, China y Estados Unidos y su peligrosidad ha sido elevada a amenaza de tipo medio en las últimas horas.
También hoy Microsoft emitió doce boletines de seguridad de varios productos, incluidas varias versiones de Windows, Exchange Server, Office XP y MSN Messenger, entre los que hay ocho clasificados como "críticos". (Ver nota relacionada) (EFE) - Microsoft difundió ayer una docena de "parches", entre ellos actualizaciones calificadas de "críticas" por la compañía para tapar agujeros en Windows XP, Internet Explorer 6 y MSN Messenger.
Entre los "parches" que difundió Microsoft se encuentra uno para solucionar un fallo en el navegador Explorer que ya fue hecho público pero que, según Microsoft, todavía no se ha explotado ampliamente.
"Circula por ahí un código que se aprovecha de algunas de las vulnerabilidades que estamos arreglando, pero no tenemos constancia de que se haya producido ningún ataque significativo", dijo a los periodistas Stepehn Toulouse, uno de los directores de seguridad de la compañía.
El "parche" está diseñado para tapar un "agujero" que permitiría a los atacantes instalar programas informáticos y ejecutar códigos remotamente o, entre otras cosas, robar o borrar información.
Estos "parches" llegan justo cuando Microsoft acaba de anunciar sus planes para adquirir la empresa de seguridad Sybari.
Por otra parte, la empresa reconoció hoy los problemas que desde el lunes pasado experimenta su servicio de mensajería Messenger, al que un número indeterminado de usuarios no puede acceder.
2409
« en: Miércoles 9 de Febrero de 2005, 16:17 »
mmm Muy buena la sugerencia, lo apoyo y ademas deberian colocarse un SubForo de DB. En realidad VBA a mi conocimiento son los modulos que te puedes hacer con el Office o StarOffice que aceptan sentencias de Macros. Corrijanmen si estoy mal. Chao.
2411
« en: Miércoles 9 de Febrero de 2005, 00:31 »
A ver una vez hice lo del reloj, pero eso ya se me olvido, ademas viendo el post del supremo padre de SoloCodigo en Visual Basic Brroz "jeje yo tan lambon", podrias colocar. StatusBar1.Panels(1).Style = sbrTime & sbrDate Me imagino. Ojala te sirva. Chao
2412
« en: Miércoles 9 de Febrero de 2005, 00:22 »
mmm Bueno como que ha nadie le gusto la formita de ver, aunque lo habia pensado ya hace ratico no sabia la forma de expresarlo y al ver este foro vi que era posible, pero como que ha nadie le gusto. Ok Chao.
2413
« en: Martes 8 de Febrero de 2005, 20:58 »
Credo en C
Creo en un solo lenguaje de programación 'C' Todopoderoso, creador de UNIX y de Windows. Creo en un solo 'C++', hijo único de 'C'. Nacido de 'C' antes de 'Visual C++'.
'C' de 'C', compilador de compilador, 'C' ©Copyright, compilado, no interpretado, de los mismos programadores que el Padre, por quien todo es programado, que por nosotros los hombres y nuestros servidores fue desarrollado y, por obra del Lenguaje Binario, se encarnó en ensamblador y se hizo Lenguaje, y por nuestra causa es ampliamente aceptado en tiempos de Bill Gates.
Decayó y fue olvidado y se renovó al tercer día, según los usuarios. Y subieron las ventas, y está ubicado dentro de todo UNIX, por quien todo es programado. Y de nuevo vendrá mejorado para juzgar a virus y programas. Y su dominio no tendrá fin.
Creo en el Lenguaje Binario, código y base del sistema que precede al Padre y al Hijo. Que con el Padre y el Hijo recibe una misma aplicación y memoria y que habló por los procesadores.
Creo en la arquitectura IBM, que es una, sólida, compacta y compatible. Confieso que no hay ni un solo 'undo' para la corrección de los errores.
Espero la resurrección de las Mac y la vida en un mundo con Internet. Enter.
2414
« en: Martes 8 de Febrero de 2005, 17:41 »
Revisa este SHA1 a ver si te sirve. Chao
2415
« en: Martes 8 de Febrero de 2005, 16:43 »
Esta observando si el ultimo caracter es un contraslash, sino lo es, 'tonces le asigna a la variable el "\"
2416
« en: Lunes 7 de Febrero de 2005, 21:21 »
Mozilla Firefox Trucos y Tips
Usar los menús con el estilo de Windows XP Si está usando Windows XP y quiere que sus menús se vean como el estilo por defecto (Luna), añada el siguiente código a su archivo userChrome.css:
<!--html--></div><table border='0' align='center' width='95%' cellpadding='3' cellspacing='1'><tr><td>HTML </td></tr><tr><td id='CODE'><!--html1-->/* Hacer menus con estilo XP */ menupopup, popup { border: 1px solid ThreeDShadow !important; -moz-border-left-colors: ThreeDShadow !important; -moz-border-top-colors: ThreeDShadow !important; -moz-border-right-colors: ThreeDShadow !important; -moz-border-bottom-colors: ThreeDShadow !important; padding: 1px !important; background-color: Menu !important; } menubar > menu { border: 1px solid transparent !important; padding: 2px 5px 2px 7px !important; margin: 0 !important; } menubar > menu[_moz-menuactive="true"] { background-color : Highlight !important; color: HighlightText !important; }<!--html2--></td></tr></table><div class='postcolor'><!--html3--> Usar los menús con el estilo de Windows clásico (9x/Me/2000) Desafortunadamente, el menú por defecto actual de Mozilla Firefox es algo así como una mezcla entre el estilo plano de Windows XP y la apariencia 3D de otras versiones de Windows. Si quiere que los menús tengan la apariencia nativa de Windows clásico, añada el siguiente código a su archivo userChrome.css:
<!--html--></div><table border='0' align='center' width='95%' cellpadding='3' cellspacing='1'><tr><td>HTML </td></tr><tr><td id='CODE'><!--html1-->/* Menus con estilo Windows Clasico (9x/Me/2000) */ menupopup, popup { border: 2px solid !important; -moz-border-top-colors: ThreeDLightShadow ThreeDHighlight; -moz-border-right-colors: ThreeDDarkShadow ThreeDShadow; -moz-border-bottom-colors: ThreeDDarkShadow ThreeDShadow; -moz-border-left-colors: ThreeDLightShadow ThreeDHighlight; padding: 1px !important; } menubar > menu[disabled="true"] { border: 1px solid transparent !important; } menubar > menu[_moz-menuactive="true"] { border-top: 1px solid ThreeDHighlight !important; border-right: 1px solid ThreeDShadow !important; border-bottom: 1px solid ThreeDShadow !important; border-left: 1px solid ThreeDHighlight !important; background-color: transparent !important; color: MenuText !important; } menubar > menu[_moz-menuactive="true"][open="true"] { border-top: 1px solid ThreeDShadow !important; border-right: 1px solid ThreeDHighlight !important; border-bottom: 1px solid ThreeDHighlight !important; border-left: 1px solid ThreeDShadow !important; }<!--html2--></td></tr></table><div class='postcolor'><!--html3--> Use su propia imágen de fondo para las barras de herramientas Además de poder cambiar themes, se puede personalizar Mozilla Firefox aún más, usando su propia imagen de fondo para la barra de herramientas. Añada el siguiente código a su archivo userChrome.css:
<!--html--></div><table border='0' align='center' width='95%' cellpadding='3' cellspacing='1'><tr><td>HTML </td></tr><tr><td id='CODE'><!--html1-->/* Usar una imagen de fondo para las barras de herramientas: (cambie su imagen por background.gif) */
menubar, toolbox, toolbar, .tabbrowser-tabs { background-image: url("background.gif") !important; background-color: none !important; }<!--html2--></td></tr></table><div class='postcolor'><!--html3-->
Es más facil si pone esta imágen en la misma ubicación del archivo userChrome.csse. La imágen puede ser en cualquier formato soportado Mozilla Firefox. Hacer la tab activa más facil de distinguir Para hacer de la tab activa más fácil de distinguir entre las demás, puede cambiar el color de las tabs. Añada el siguiente código a su archivo userChrome.css:
<!--html--></div><table border='0' align='center' width='95%' cellpadding='3' cellspacing='1'><tr><td>HTML </td></tr><tr><td id='CODE'><!--html1-->/* Cambiar el color de la tab activa */ tab[selected="true"] { background-color: rgb(222,218,210) !important; color: black !important; }
/* Cambiar el color de la tab normal */ tab { background-color: rgb(200,196,188) !important; color: gray !important; }<!--html2--></td></tr></table><div class='postcolor'><!--html3--> No usar negritas en la tab activa Si no quiere que el título de la tab activa esté en negritas, añada el siguiente código a su archivo userChrome.css:
<!--html--></div><table border='0' align='center' width='95%' cellpadding='3' cellspacing='1'><tr><td>HTML </td></tr><tr><td id='CODE'><!--html1-->/* Hacer de la tab activa mas facil de distinguir: */ tab[selected="true"] { font-weight: normal !important; }<!--html2--></td></tr></table><div class='postcolor'><!--html3--> Quitar el botón de cerrar de la barra de tabs Puede quitar el botón de cerrar de la barra de tabs añadiendo el siguiente codigo en su archivo userChrome.css:
<!--html--></div><table border='0' align='center' width='95%' cellpadding='3' cellspacing='1'><tr><td>HTML </td></tr><tr><td id='CODE'><!--html1-->/* Remover el boton de cerrar de la barra de tabs */ .tabs-closebutton { display: none !important; }<!--html2--></td></tr></table><div class='postcolor'><!--html3-->
Aún podrá cerrar las tabs haciendo click derecho en ellas y seleccionando Cerrar Tab, Haciendo click con el boton del medio, o presionando Ctrl+W Remover ítems del menú principal A algunas personas les gusta poner todos los objetos del navegador en la misma barra que el menú. Para salvar espacio horizontal, puede remover los menús que no use. Añada el siguiente codigo a su archivo userChrome.css:
<!--html--></div><table border='0' align='center' width='95%' cellpadding='3' cellspacing='1'><tr><td>HTML </td></tr><tr><td id='CODE'><!--html1-->/* Remover los menus de Ir y Ayuda */ menu[label="Go"], menu[label="Help"] { display: none !important; }<!--html2--></td></tr></table><div class='postcolor'><!--html3--> Cambiar el icono de ventana El icono por defecto de Mozilla Firefox es un fuego rojo, pero algunos sistemas operativos muestran el icono por defecto del sistema. Puede cambiar este icono cuando quiera, siguiendo estos simples pasos:
1. Vaya a la carpeta donde instalo Mozilla Firefox (ej. >C:\Program Files\Firefox\) y luego a la sub carpeta chrome. 2. En la carpeta chrome, cree una nueva carpeta llamada icons, luego entre a esta carpeta y cree otra carpeta dentro,llamada default. Entonces la direccion completa ahora seria C:\Program Files\Firefox\chrome\icons\default\ (según donde tenga instalado Mozilla Firefox) 3. Escoja el icono que desea usar (en Windows use archivos .ico,en Linux use archivos .xpm) y luego ponga el archivo en esta carpeta y renombrelo main-window.[tipodearchivo], ej.main-window.ico en Windows y main-window.xpm en Linux.
Aparte de la ventana principal, puede cambiar los iconos para el administrador de favoritos y la consola JavaScript. Los nombres de iconos son bookmark-window.[tipodearchivo] and jsconsoleWindow.[tipodearchivo], respectivamente.
Despues de hacer esto, reinicie Mozilla Firefox y deberia poder ver el icono elejido a la izquierda del título de la ventana. Un bonito icono para Windows hecho por el autor del theme default en Mozilla Firefox puede ser encontrado aquí.
De forma alternativa, puede simplemente descargar la extension Fb Window Icon Adder, la que añadirá iconos diseñados por Lim Chee Aun. Mostrar la sidebar a la derecha Para mostrar la sidebar a la derecha en vez de la izquierda, añada el siguiente código a su archivo userChrome.css:
<!--html--></div><table border='0' align='center' width='95%' cellpadding='3' cellspacing='1'><tr><td>HTML </td></tr><tr><td id='CODE'><!--html1-->/* Place the sidebar on the right edge of the window */ window > hbox { direction:rtl; } window > hbox > * { direction:ltr; }<!--html2--></td></tr></table><div class='postcolor'><!--html3--> Cambiar el ancho de barra de busqueda por defecto, la barra de busqueda es relativamente pequeña. Para especificar uno mismo el ancho en pixeles, añada el siguiente código a su archivo userChrome.css:
<!--html--></div><table border='0' align='center' width='95%' cellpadding='3' cellspacing='1'><tr><td>HTML </td></tr><tr><td id='CODE'><!--html1-->/* Make the Search box flex wider */ #search-container { -moz-box-flex: 400 !important; }<!--html2--></td></tr></table><div class='postcolor'><!--html3-->
« Volver a los Contenidos Comportamiento del Navegador Abrir links externos en nuevas ventanas o tabs Si otro programa quiere mostrar una página web en el navegador por defecto, Mozilla Firefox por defecto usará una ventana existente, lo que significa que usará una página que usted podria estar leyendo. Para evitar esto, añada el siguiente código a su archivo user.js:
<!--html--></div><table border='0' align='center' width='95%' cellpadding='3' cellspacing='1'><tr><td>HTML </td></tr><tr><td id='CODE'><!--html1-->// Dejar de reusar ventanas activas: user_pref("advanced.system.supportDDEExec", false);<!--html2--></td></tr></table><div class='postcolor'><!--html3-->
¿Que tal nuevas tabs en vez de ventanas? Si prefiere usar tabs en vez de ventanas, debe instalar Tabbrowser Extensions, una extension muy poderosa que mejora la navegación por tabs. Despues de instalar la extensión, siga estas instrucciones:
1. Asegurese de no haber olvidado añadir el codigo de arriba a su archivo user.js. 2. Seleccione Herramientas > Opciones > Extensiones, selecciones Tabbrowser Extensions y haga click enSettings. 3. Expanda la lista de categorias y seleccione el primer sub-item (deberia decir Advanced Tabbed Browsing pero la lista es demasiado angosta). 4. En la lista Window Mode, seleccione Use multiple browsers only when I open them.
¡Listo! Ahora cualquier link abierto por un programa externom, como su cliente de e-mail, abrirá en una nueva tab. Siempre mostrar la barra de tabs La barra de tabs normalmente no aparece cuando solo una tab existe en la ventana. Para hacer que la barra aparesca visible todo el tiempo, añada el siguiente código a su archivo user.js:
<!--html--></div><table border='0' align='center' width='95%' cellpadding='3' cellspacing='1'><tr><td>HTML </td></tr><tr><td id='CODE'><!--html1-->// Deshabilitar la función de auto-esconder barra de tabs user_pref("browser.tabs.autoHide", false);[/[html]
Notese que aún podrá esconder manualmente la barra de tabs en una ventana, haciendo click en el botón de Cerrar Tab X cuando solo una tab se encuentre abierta.
Desde Mozilla Firefox 0.6.1 en adelante, esta opción en encuentra en la Ventana de Opciones, bajo el panel Avanzado. Siempre mostrar el Stylesheet Switcher El icono del Stylesheet Switcher en la barra de estado normalmente no aparece en sitios donde solo no hay mas que un stylesheet disponible. Para forzar al icono para que este visible todo el tiempo, añada el siguiente codigo a su archivo userChrome.js:
[html]/* Siempre mostrar el icono del Stylesheet Switcher */ #page-theme-button { display: -moz-box !important; list-style-image: url(chrome://browser/skin/page-themes.png); padding: 0px 3px; }<!--html2--></td></tr></table><div class='postcolor'><!--html3-->
Nota: esta función solo esta disponible desde Mozilla Firefox 0.6.1+ en adelante. Deshabilitar target="_blank" Mozilla Firefox incluye un bloqueador de pop-up que está activado por defecto. Sin embargo, no evita que páginas web se abran en ventanas nuevas usando el tag target="_blank" o el tag ilegal target="_new".Para forzar a tales links de abrir en la misma ventana, añada el siguiente código en archivo user.js:
<!--html--></div><table border='0' align='center' width='95%' cellpadding='3' cellspacing='1'><tr><td>HTML </td></tr><tr><td id='CODE'><!--html1-->// deshabilitar target="_blank" (abrir en la misma ventana): user_pref("browser.block.target_new_window", true);[/[html] Desactivar el cambiar tamaño de imagenes automaticamente Cuando esta función se encuentra encendida, automaticamente achica cualquier imagen que sea más grande que la ventana, para que así toda la imagen sea visible. Cuando esto ocurre, el cursor cambia para avisar que al hacer click la imagen vuelve a su tamaño original. Para apagar esta función, añada el siguiente código a su archivo user.js:
[html]// desactivar cambio de tamano en imagenes: user_pref("browser.enable_automatic_image_resizing", false);<!--html2--></td></tr></table><div class='postcolor'><!--html3-->
En versiones recientes de Mozilla Firefox (0.6.1 en adelante), esta función puede ser accedida bajo la Ventana de Opciones, en el panel Avanzado. Usar páginas de error en vez de ventanas de diálogo Por defecto, Mozilla Firefox mostrará un mensaje de error cuando la conexión falla, en vez de mostrar una página con información sobre el error, como lo hace Internet Explorer does. Para desactivar los mensajes y usar páginas de error, añada el siguiente código a su archivouser.js:
<!--html--></div><table border='0' align='center' width='95%' cellpadding='3' cellspacing='1'><tr><td>HTML </td></tr><tr><td id='CODE'><!--html1-->// En vez de mensajes de error, mostrar paginas: user_pref("browser.xul.error_pages.enabled", true);<!--html2--></td></tr></table><div class='postcolor'><!--html3-->
Notese que esta opción aun no funciona completamente bien, ya que borra la ultima página visitada del boton de volver atrás. Usar la siderbar de descargas en vez de ventanas de progreso Por defecto, Mozilla Firefox muestra ventanas de progreso cuando uno baja archivos. Si baja muchos archivos al mismo tiempo, estas ventanas pueden llenar su barra de inicio y escritorio. Para usar la Sidebar de descargas en vez de las ventanas, añada al siguiente código a su archivouser.js:
<!--html--></div><table border='0' align='center' width='95%' cellpadding='3' cellspacing='1'><tr><td>HTML </td></tr><tr><td id='CODE'><!--html1-->// En vez de ventanas de progreso, usar la Sidebar: user_pref("browser.download.openSidebar", true); user_pref("browser.download.useProgressDialogs", false); Modificar 'Encontrar Mientras Tipea' Encontrar Mientras Tipea (Find As You Type), una función relativamente nueva en Mozilla, tiene unas cuentas opciones escondidas que pueden ser cambiadas a gusto. Añada los siguientes códigos a su archivo user.js:
// Configuracion de Find As You Type: // Deje esta opcion como false para deshabilitar Find As You Type: user_pref("accessibility.typeaheadfind", true); // Si deja esta opcion como true, al tipear automaticamente se habilitara Find As You Type. // Si deja false, debe apretar / (encontrar texto) o ' (encontrar links) antes de buscar. user_pref("accessibility.typeaheadfind.autostart", true); // Deje esta opciones en false si quiere usar Find As You Type para buscar texto normal tambien: user_pref("accessibility.typeaheadfind.linksonly", true); // Deje esta opcion en true para buscar solo links que empiezen con el texto tipeado: user_pref("accessibility.typeaheadfind.startlinksonly", false); // Este es el tiempo en milisegundos para que Find As You Type deje de vigilar su tipeo: user_pref("accessibility.typeaheadfind.timeout", 3000);<!--html2--></td></tr></table><div class='postcolor'><!--html3-->
Para más informacio sobre que es Find As You Type, lea la documentación (en inglés).
Versiones recientes de Mozilla Firefox permiten activar o desactivar Encontrar Mientras Tipea, así como elejir solo buscar links, en la ventana de Opciones, bajo el panel Avanzado Desplazamiento suavizado Mozilla Firefox 0.6 tiene la función de Desplazamiento suavizado (Smooth Scrolling) habilitada por defecto. Los ultimos builds nocturnos tienen esta opción deshabilitada. Para habilitar o deshabilitar esta función, añada el siguiente código a su archivouser.js:
<!--html--></div><table border='0' align='center' width='95%' cellpadding='3' cellspacing='1'><tr><td>HTML </td></tr><tr><td id='CODE'><!--html1-->// Smooth Scrolling (true = encendido, false = apagado): user_pref("general.smoothScroll", true);<!--html2--></td></tr></table><div class='postcolor'><!--html3-->
En versiones recientes (después de Mozilla Firefox 0.6.1), esta función puede ser accedida en la ventana de Opciones, bajo el panel Avanzado. Deshabilitar otras caracteristicas de JavaScript Mozilla Firefox tiene unas cuantas opciones que le permiten decidir que pueden hacer o no hacer los scripts con las ventanas. Estas opciones están disponibles desde Herramientas > Opciones > Opciones Web > Avanzado. Sin embargo, esta lista no es completa. Hay otras opciones útiles que pueden ser cambiadas añadiendo el siguiente código a su archivouser.js:
<!--html--></div><table border='0' align='center' width='95%' cellpadding='3' cellspacing='1'><tr><td>HTML </td></tr><tr><td id='CODE'><!--html1-->// More DOM/JavaScript options
// Make sure all pop-up windows are resizable: user_pref("dom.disable_window_open_feature.resizable", true);
// Make sure all pop-up windows are minimizable: user_pref("dom.disable_window_open_feature.minimizable", true);
// Always display the menu in pop-up windows: user_pref("dom.disable_window_open_feature.menubar", true);
// Always display the Navigation Toolbar in pop-up windows: user_pref("dom.disable_window_open_feature.location", true);<!--html2--></td></tr></table><div class='postcolor'><!--html3--> Usar los favoritos de Netscape 6/7 o Mozilla en Mozilla Firefox Si usa 6/7 o Mozilla, puede compartir sus favoritos con Mozilla Firefox. Todos los favoritos son guardados en un archivo llamado bookmarks.html y es guardado en la carpeta de su perfíl. Por ejemplo, si quiere usar los favoritos de Netscape 7 en Mozilla Firefox, añada el siguiente código a su archivo user.js:
<!--html--></div><table border='0' align='center' width='95%' cellpadding='3' cellspacing='1'><tr><td>HTML </td></tr><tr><td id='CODE'><!--html1-->// Definir que favoritos usar: user_pref("browser.bookmarks.file", "C:\\Carpeta a perfil de Netscape\\bookmarks.html");<!--html2--></td></tr></table><div class='postcolor'><!--html3-->
Recuerde usar dos backslashes (el simbolo "\") para separar el path si usa Windows, ej. C:\\Path\\bookmarks.html en vez de C:\Path\bookmarks.html. Cambien el modo de busqueda en la barra de direcciones Por defecto, si entra un termino de busqueda en la barra de direcciones y aprieta Enter, una busqueda por Google usando "Voy a Tener Suerte" es llevada a cabo, y será llevado al primer sitio resultante de esa busqueda. Si prefiere ver la lista de resultados estandard, añada el siguiente código a su archivo user.js:
<!--html--></div><table border='0' align='center' width='95%' cellpadding='3' cellspacing='1'><tr><td>HTML </td></tr><tr><td id='CODE'><!--html1-->// Cambiar a busqueda normal de Google: user_pref("keyword.URL", "http://google.com/search?btnG=Google+Search&q=");<!--html2--></td></tr></table><div class='postcolor'><!--html3-->
Por supuesto, también podría cambiar a un buscador totalmente diferente cambiando la dirección a otro sitio. La dirección por defecto es: "http://www.google.com/search?btnI=I%27m+Feeling+Lucky&q=". Deshabilitar favicones en favoritos Puede deshabilitar los iconos y "favicones" de los favoritos añadiendo el siguiente código a su archivouser.js:
// Deshabilitar iconos de favoritos user_pref("browser.chrome.site_icons", false); user_pref("browser.chrome.favicons", false); Cambiar el indicador de actividad de URL Cuando hace click en el Indicador de Actividad (también conocido como "throbber"), es dirigido al sitio oficial de Mozilla Firefox en inglés. Esto puede ser cambiado a cualquier dirección añadiendo el siguiente código a su archivo user.js:
<!--html--></div><table border='0' align='center' width='95%' cellpadding='3' cellspacing='1'><tr><td>HTML </td></tr><tr><td id='CODE'><!--html1-->// Click en el throbber va a Mozilla.org: user_pref("browser.throbber.url", "http://www.mozilla.org/");<!--html2--></td></tr></table><div class='postcolor'><!--html3--> Prevenir que lasURLs sean guardadas en la barra de direcciones Mozilla Firefox permite evitar que las URLs sean guardadas en menú desplegable de la barra de direcciones. Esta restricción ayuda a proteger la privacidad del usuario y previene que los usuarios "tropiecen" con sitios visitados por otros usuarios.
Andrew Mutch ha escrito un documento explicando como implementar esta restricción. Lealo aquí (en inglés).
« Volver a los Contenidos Apariencia de las Páginas Web Bloqueo de Publicidad La publicidad en sitios web es molesta, y frecuentemente puede "romper" el texto y parpadear para obtener su atención. Hay un truco genial que puede usar para bloquear la mayoría de la publicidad en sitios web.
Debido al largo del código en este tip, se encuentra disponible por separado en esta página. Deshabilitar elementos parpadeantes Probablemente encuentre el parpadeo de arriba molesto. Para detenerlo, añada el siguiente código a su archivo user.js:
<!--html--></div><table border='0' align='center' width='95%' cellpadding='3' cellspacing='1'><tr><td>HTML </td></tr><tr><td id='CODE'><!--html1-->// Pongale fin al texto parpadeante! user_pref("browser.blink_allowed", false);<!--html2--></td></tr></table><div class='postcolor'><!--html3--> Deshabilitar tags de <marquee> Algunos sitios usan tags de marquee (texto que se desplaza por la página, ejemplo un poco más abajo). Si no los encuentra muy útiles, añada el sigiuente código a su archivo de userContent.css:
<!--html--></div><table border='0' align='center' width='95%' cellpadding='3' cellspacing='1'><tr><td>HTML </td></tr><tr><td id='CODE'><!--html1-->/* Detenga los tags de <marquee>! */ marquee { -moz-binding : none !important; display : block; height : auto !important; }<!--html2--></td></tr></table><div class='postcolor'><!--html3-->
Si añade el código, este texto no deberia desplazarse luego de reiniciar Mozilla Firefox. Forzar a los frames poder cambiar de tamaño Muchos sitios usan frames para mostrar sus contenidos, y algunas veces los frames son demasiado pequeños. Para forzar a todos los frames poder cambiar de tamaño, añada el siguiente código a su archivo user.js:
<!--html--></div><table border='0' align='center' width='95%' cellpadding='3' cellspacing='1'><tr><td>HTML </td></tr><tr><td id='CODE'><!--html1-->// Forzar frames a cambiar tamaño user_pref("layout.frames.force_resizability", true);<!--html2--></td></tr></table><div class='postcolor'><!--html3-->
Nótese que esto también hará que los frames aparezcan con un borde fijo y puede hacer que las páginas se vean raras. Cambiar el puntero para los links que abren en nuevas ventanas Este truquillo cambiará el puntero del mouse cuando lo ponga sobre links que abran en una ventana nueva. añada el siguiente código a su archivouserContent.css:
<!--html--></div><table border='0' align='center' width='95%' cellpadding='3' cellspacing='1'><tr><td>HTML </td></tr><tr><td id='CODE'><!--html1-->/* Cambiar puntero para links que abren en nueva ventana */ :link[target="_blank"], :visited[target="_blank"], :link[target="_new"], :visited[target="_new"] { cursor: crosshair; }<!--html2--></td></tr></table><div class='postcolor'><!--html3--> Cambiar el cursor para links de JavaScript Este tip cambiará el puntero del mouse cuando lo pase sobre links que ejecuten un comando JavaScript. Añada el siguiente código a su archivouserContent.css:
<!--html--></div><table border='0' align='center' width='95%' cellpadding='3' cellspacing='1'><tr><td>HTML </td></tr><tr><td id='CODE'><!--html1-->/* Cambiar puntero para links JavaScript */ a[href^="javascript:"] { cursor: move; }<!--html2--></td></tr></table><div class='postcolor'><!--html3-->
« Volver a los Contenidos Otros Tips Cambiar el lenguaje en páginas web Algunos sitios web ofrecen contenido en múltiples lenguajes. Puede escoger varios lenguajes en Mozilla Firefox y serán tratados en orden de prioridad. Para cambiar la prioridad, debe saber el código de su lenguaje. El código para el español es es, el cual usado en este ejemplo deberia ser ubicado en el archivo user.js:
<!--html--></div><table border='0' align='center' width='95%' cellpadding='3' cellspacing='1'><tr><td>HTML </td></tr><tr><td id='CODE'><!--html1-->// Cambiar lenguaje al español (defecto es "en, en-us") user_pref("intl.accept_languages", "es, en, en-us");<!--html2--></td></tr></table><div class='postcolor'><!--html3-->
Nota: Hay un pedido para poner esta opción en la ventana de Opciones. Seleccionar y copiar individualmente celdas de tablas Mientras mantenga apretada la tecla Ctrl puede seleccionar celdas individuales en una tabla. Solo haga clic en una porción de la celda donde no haya ningun link. Puede seleccionar múltiples celdas, ya sea haciendo clic individualmente en cada una de ellas, o arrastrando con el mouse . Una vez seleccionadas, puede usar Copiar y Pegar como normalmente lo haría con texto. Acelerar el renderizado de páginas Por defecto, Mozilla Firefox no trata de renderizar una página por 250 milisegundos, porque se encuentra esperando por data. Si añade el código de abajo en su archivo user., Mozilla Fieox inmediatamente tratará de renderizar la página, aún cuando no tenga data completa. Lo malo es que en máquinas lentas puede haber un reflujo de información, causando que el tiempo total de cargado de la página termine siendo mas lento.
<!--html--></div><table border='0' align='center' width='95%' cellpadding='3' cellspacing='1'><tr><td>HTML </td></tr><tr><td id='CODE'><!--html1-->// Esto hace mucha diferencia. Ultimo valor en milisegundos (por defecto es 250) user_pref("nglayout.initialpaint.delay", 0);<!--html2--></td></tr></table><div class='postcolor'><!--html3--> Habilitar Pipelining El Pipelining es una función experimental, diseñada para mejorar el rendimiento de cargado de páginas, que desafortunadamente no está muy bien soportado por ciertos servidores web y proxies. Para probarlo, añada el siguiente código a su archivouser.js:
<!--html--></div><table border='0' align='center' width='95%' cellpadding='3' cellspacing='1'><tr><td>HTML </td></tr><tr><td id='CODE'><!--html1-->// Habilitar pipelining: user_pref("network.http.pipelining", true); user_pref("network.http.proxy.pipelining", true); user_pref("network.http.pipelining.maxrequests", 100);<!--html2--></td></tr></table><div class='postcolor'><!--html3--> Especificar donde guardar el cache Para especificar en que carpeta es guardado el cache, añada el siguiente código a su archivo user.js:
<!--html--></div><table border='0' align='center' width='95%' cellpadding='3' cellspacing='1'><tr><td>HTML </td></tr><tr><td id='CODE'><!--html1-->// Path a la carpeta Cache: user_pref("browser.cache.disk.parent_directory","C:\\Path al Cache");<!--html2--></td></tr></table><div class='postcolor'><!--html3-->
Recuerde usar dos backslashes para separar directorios si usa Windows,ej. C:\\Path\\Path al Cache en vez de C:\Path\Path al Cache. Especificar el uso de la memoria cache Normalmente, Mozilla Firefox determina el uso de memoria cache dinamicamente basado en la cantidad de memoria disponible. Para definir una cantidad específica de memoria cache, añada el siguiente código a su archivo user.js:
<!--html--></div><table border='0' align='center' width='95%' cellpadding='3' cellspacing='1'><tr><td>HTML </td></tr><tr><td id='CODE'><!--html1-->// Especificar la cantidad de memoria cache: // -1 = determinar dinamicamente (por defecto), 0 = nada, n = memoria en kilobytes user_pref("browser.cache.memory.capacity", 4096);<!--html2--></td></tr></table><div class='postcolor'><!--html3-->
Para deshabilitar la memoria cache completamente, añada el siguiente código: <!--html--></div><table border='0' align='center' width='95%' cellpadding='3' cellspacing='1'><tr><td>HTML </td></tr><tr><td id='CODE'><!--html1-->// Deshabilitar memoria cache: user_pref("browser.cache.memory.enable", false);<!--html2--></td></tr></table><div class='postcolor'><!--html3--> Acceder a más preferencias Muchas opciones en Mozilla Firefox aun no son (o nunca serán) implementadas en la ventana de Opciones.
Ojala les guste. Chao
2417
« en: Lunes 7 de Febrero de 2005, 20:02 »
Hola Admin, ey te quisiera proponer algo, mirando otro foro creo que tambien de Invision Power Board, por el parecido al nuestro, encontre una opcion de ver lo que los usuarios estan haciendo, mira aqui http://www.trucoswindows.net/foro/index.ph...key=click.html&, dicen en que foro o en que lugar del foro estan, se podria hacer, si esta mal por violar la privacidad de los foreros, quitare el post. Ok Gracias Chao
2418
« en: Lunes 7 de Febrero de 2005, 19:08 »
Aqui les dejo para que se entretengan un poco VHDL Ojala les guste. Chao
2419
« en: Lunes 7 de Febrero de 2005, 18:32 »
Mas compiladores, para C, PASCAL y otros. Ojala les guste. Chao
2420
« en: Lunes 7 de Febrero de 2005, 17:15 »
Revisa si el "MSPATCHA.dll", existe en la dirección C:\WINDOWS\system32, sino es por el archivo no esta.
2421
« en: Lunes 7 de Febrero de 2005, 17:10 »
Información extraida de micoche ¿Pueden saltar los virus informáticos del ordenador al coche? Kaspersky Labs investiga si esto ya ha ocurrido (07/02/2005)
Los virus podrían aprovechar la informatización e interconexión de los aparatos y máquinas que usamos a diario para encontrar nuevos campos de infección. La compañía de seguridad Kaspersky Labs ha comunicado en su blog que está investigando la petición de ayuda de una persona para desinfectar los sistemas de varios modelos de automóviles de la marca Lexus. Estos coches están equipados con tecnología inalámbrica para comunicarse con el teléfono móvil, unos dispositivos que en las últimas fechas ha visto aparecer varios códigos maliciosos.
El denunciante se puso en contacto hace unos días con Karspersky Labs para preguntar como podía hacer para eliminar un virus informático de los sistemas de varios modelos de Lexus, el LX470, el LS430 y el Landcruiser 100, y la compañía parece haberse tomado en serio el aviso, hasta el punto de pedir ayuda a los internautas a través del weblog de la compañía, con el objetivo de conocer mejor cómo funcionan la computación de estos automóviles y determinar si la infección es posible.
Desde hace unos meses las compañías de seguridad han alertado sobre la aparición de virus y códigos maliciosos diseñados para distribuirse en teléfonos móviles. Cabir y Skulls, son dos de estos virus y utilizan para pasar de un dispositivo a otro la conexión inalámbrica Bluetooth que muchos de los móviles de última generación incorporan.
Según la publicación tecnológica ZDNET, algunos automóviles Lexus incorporan también una conexión Bluetooth para conectar el teléfono al coche y utilizar el sistema de manos libres de éste, por lo que no es descartable que uno de esos virus se colase en los sistemas del automóvil por esta vía.
También está por ver como afectaría la infección al funcionamiento del coche, pues éstos integran cada vez más instrumentos digitales, chips, e informática para realizar o facilitar que el conductor realice diferentes tareas. "Sabemos que los fabricantes están integrando sistemas operativos existentes en los ordenadores de a bordo", afirma Eugene Kaspersky, jefe de la compañía de seguridad. En todo caso, afirma "si la infección de terminales móviles da miedo, no quiero ni pensar en ordenadores de coche afectados por virus".
2422
« en: Sábado 5 de Febrero de 2005, 15:46 »
Articulo extraido de 100cia Un científico de Corea del Sur dijo que está listo para inventar una nueva especie que surque la faz de la Tierra. Pero no será animal, aunque tendrá factores de ellos. Se trata de un robot que podrá sentir alegría, tristeza, rabia, sueño, hambre, en fin, podrá razonar y desear hasta la culminación sexual.
El mago se llama Kim Jong-Hwan y es director del Centro de Investigación para la Inteligencia Artificial (ITRC, en sus siglas en inglés).
El diario británico “The Guardian” citó su justificación: “A los cristianos no les gustará, pero debemos considerar esto como el origen de una especie artificial. Hasta ahora la mayoría de los investigadores se habían centrado en la funcionalidad de la máquina, pero nosotros pensamos esto en términos de la esencia de las criaturas”.
El complejo invento opera más o menos así: el robot cuenta con 14 cromosomas artificiales, “que constituirán un software básico, llamado sobot. Cada cyberrobot tendrá un carácter específico determinado por la combinación de esos 14 cromosomas”, según Kim.
Cuando los científicos le den un estímulo al sobot, éste mostrará diferentes respuestas basadas en la personalidad de cada uno.
Varios sensores cognitivos permitirán a estos modelos prototípicos identificar 47 estímulos distintos. Y para responder, cada robot tendrá 77 patrones de comportamiento.
“El cromosoma artificial es básicamente un sistema de software. Eso significa que la información, los genes, podrán viajar fácilmente a otro robot. En medio de este proceso ocurrirán cruzamientos de información y mutaciones”, explicó Kim.
El científico espera que cuando se desarrollen tecnologías afines, éstas se podrán aplicar a los sobots, lo que propiciaría el incremento en el número de cromosomas, allanando así el camino a una mayor sofisticación de la especie en el futuro.
Luego, la capacidad de los robots de almacenar grandes volúmenes de información estará vinculada directamente a la evolución de los sobots.
Cuando se alcance esta era de ciencia ficción, los robots podrán desarrollar personalidades propias que se traducirán en acciones, “así como en los humanos el alma reglamenta el cuerpo”, según Kim.
Respecto del peligro que entraña esta nueva especie, Kim argumentó: “Los robots tendrán su propia personalidad y eso puede ser muy riesgoso para la humanidad. Por eso si nosotros podemos proveer a un robot de buenos cromosomas, ellos no constituirán una amenaza”.
¿Pero cuándo comienza este experimento? Kim dijo que en los próximos tres meses instalará el software en un robot.
2423
« en: Sábado 5 de Febrero de 2005, 14:37 »
Ademas va a la mano con este pollito
![](http://www.pandasoftware.es/img/enc/W32BropiaE_img1.gif) Mas info en Bropia.E
2424
« en: Sábado 5 de Febrero de 2005, 14:28 »
Peligrosidad: 3 - Media Difusión: Baja Fecha de Alta:04-02-2005 Última Actualización:04-02-2005 Daño: Alto [Explicación de los criterios] Dispersibilidad: Alto Nombre completo: Worm-Backdoor.W32/Gaobot.CTX@MM Tipo: [Worm-Backdoor] - 'Malware' con capacidades de gusano y de puerta trasera Plataforma: [W32] - Ejecutable PE (.EXE, .SCR, .DLL) que corre en Windows de 32 bits: 95, 98, Me, NT, 2000, XP, 2003 Mecanismo principal de difusión: [MM] - Virus que envía masivamente mensajes de correo electrónico, habitualmente a todas las direcciones capturadas en el sistema infectado. Alias:W32/Gaobot.CTX.worm (Panda Software) Detalles
Efectos
Gaobot.CTX realiza las siguientes acciones:
* Obtiene información sobre el ordenador afectado: CPU, RAM, espacio en disco, sistema operativo, recursos compartidos, etc. * Registra las pulsaciones de teclado. * Roba las claves de registro pertenecientes a diversos juegos. * Realiza ataques de tipo de denegación de servicio distribuida (DDoS). * Descarga y ejecuta archivos. * Obtiene imágenes a través de la cámara web del usuario, en caso de que haya alguna conectada.
Metodo de Infección
Gaobot.CTX crea el archivo WINHOST.EXE en el directorio de sistema de Windows. Este archivo es una copia del gusano.
Gaobot.CTX crea las siguientes entradas en el Registro de Windows:
HKEY_LOCAL_MACHINE\ SOFTWARE\ Microsoft\ Windows\ CurrentVersion\ Run win32 = winhost.exe
HKEY_LOCAL_MACHINE\ SOFTWARE\ Microsoft\ Windows\ CurrentVersion\ RunServices win32 = winhost.exe
Mediante estas entradas, Gaobot.CTX consigue ejecutarse cada vez que se inicie Windows.
Método de Propagación
Gaobot.CTX se propaga a través de Internet y de redes de ordenadores.
1.- Propagación a través de Internet.
Gaobot.CTX se propaga atacando máquinas con direcciones IP elegidas al azar, en las que trata de aprovechar las vulnerabilidades RPC DCOM, WebDAV, LSASS, UPNP y IIS5SSL.
Además, puede propagarse a ordenadores afectados por alguno de los siguientes malware: Bagle.A, Mydoom.A, Optix, NetDevil, Kuang y SubSeven.
Del mismo modo, también puede penetrar en ordenadores que estén ejecutando la aplicación DameWare Mini Remote Control, o que tengan instalado SQL Server y la cuenta de administrador se encuentre en blanco.
2.- Propagación a través de redes.
Gaobot.CTX realiza el siguiente proceso:
* Si el ordenador afectado forma parte de una red de área local, Gaobot.CTX intenta acceder a los recursos compartidos de red. * Para ello, emplea nombres de usuario y contraseñas que son típicas o fáciles de adivinar. * Si consigue acceder, Gaobot.CTX realiza copias de sí mismo en dichos recursos compartidos.
Otros Detalles
Gaobot.CTX ha sido escrito en el lenguaje de programación Visual C++. Este gusano tiene un tamaño de 124464 Bytes cuando se encuentra comprimido mediante PESpin.
2425
« en: Sábado 5 de Febrero de 2005, 14:19 »
Con Gmail, hay una opción con la que buscar correos, pero eso si, es solo para los correos de tus contactos, no para buscar de otras webs. Esta es la imagen.
Páginas: 1 ... 95 96 [97] 98 99 ... 123
|
|
|