• Jueves 13 de Febrero de 2025, 08:35

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los posts escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los posts escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.


Mensajes - RadicalEd

Páginas: 1 ... 90 91 [92] 93 94 ... 123
2276
Visual Basic 6.0 e inferiores / Re: Problema Con Exitwindowsex
« en: Martes 29 de Marzo de 2005, 18:16 »
utiliza el buscador del foro, mira lo que me encontre, mira lo que me encontre.

1
2

2277
La taberna del BIT / Re: Reunion Miembros Solocodigo
« en: Martes 29 de Marzo de 2005, 18:09 »
pues a ver si coloco la hora de mi pais con el de Gran Bretaña me darian, una diferencia de 5 horas, entonces a que horas se va ha hacer?, realmente estoy despistado.

2278
Novedades en SoloCodigo / Re: Problemas En El Servidor
« en: Martes 29 de Marzo de 2005, 17:38 »
no nos hagas esto,  por lo menos no a mi :(
No puedo vivir sin el foro

2279
Virus / Re: Eliminar Un Virus
« en: Viernes 25 de Marzo de 2005, 21:14 »
Cita de: "misterwillian"
Para concluir, ayudemos a crear un banco de documentos para remover virus manualmente, pues aunque a veces es un poco complicado también resulta más efectivo en algunos casos. Recuerdo hace un par de años lo que había que hacer para remover el NIMDA de los equipos.
Suscribete a una pagina de antivirus y ellos te enviaran diariamente los nuevos virus que salen y ahi tambien la forma de eliminarlos, yo coloco post de los virus con peligrosidad intermedia en adelante, y ademas muestro como eliminarlos.
Aunque apoyo tu idea.

2280
C# / Re: Ayuda
« en: Viernes 25 de Marzo de 2005, 20:54 »
Gracias JuanK por reabrir el post, bueno aqui lo que he conseguido por favor sino es asi, podrian explicarme ya que no conozco muy bien el lenguaje y no tengo donde compilar.
Código: Text
  1. [DllImport ("kernel32.dll")]
  2. public static extern bool SetConsoleTextAttribute(IntPtr hConsoleOutput, int wAttributes);
  3. [DllImport ("kernel32.dll")]
  4. public static extern IntPtr GetStdHandle(uint nStdHandle);
  5. [STAThread]
  6. using System.Runtime.InteropServices;
  7. using System;
  8. namespace vector
  9. {
  10. class vectorApp
  11. {
  12.    public static nodo
  13.   {
  14.    int[] cedula;
  15.    string[] nombre;
  16.    string[] ape;
  17.   }
  18.  public static void Main()
  19.  {
  20.   ushort num=20;
  21.   uint STD_OUTPUT_HANDLE=0xfffffff5;
  22.   IntPtr hConsole=GetStdHandle(STD_OUTPUT_HANDLE);
  23.   cedula=new int[num];
  24.   nombre=new string[num];
  25.   ape=new string[num];
  26.   for(int x=1;x<=num;x++)
  27.   {
  28.    Console.Write("Numero de cedula: {0}",x);
  29.    cedula[x]=Console.ReadLine();
  30.    Console.Write("introduzca nombre: {0}",x);
  31.    nombre[x]=Console.ReadLine();
  32.    Console.Write("Introduzca apellido: {0}",x);
  33.    ape[x]=Console.ReadLine();
  34.   }
  35.   boolean R=false;
  36.   Console.WriteLine("datos introducidos");
  37.   string a=Console.ReadLine();
  38.   Console.WriteLine("cedula          nombre          apellido");
  39.   for(int x=1;x<=num;x++)
  40.   {
  41.     if(R)
  42.     {
  43.      SetConsoleTextAttribute(hConsole, 15); //Color Blanco
  44.      Console.WriteLine("{0}          {0}          {0}",cedula[x],nombre[x],ape[x]);
  45.      Console.WriteLine();
  46.     }
  47.     else
  48.     {
  49.      SetConsoleTextAttribute(hConsole, 2); //Color Verde
  50.      Console.WriteLine("{0}          {0}          {0}",cedula[x],nombre[x],ape[x]);
  51.      Console.WriteLine();
  52.      R=true;
  53.     }
  54.    }
  55.    a=Console.ReadLine();  
  56.  }
  57. }
  58. }
  59.  
  60.  
Hasta aqui, no doy mas he buscado info y preguntado y es lo unico ha lo que he llegado, a lo mejor las api's no se declaran asi pues no se y si algo me podrian ayudar.

Gracias chao.

2281
Visual Basic 6.0 e inferiores / Re: Formato A Un Textbox
« en: Viernes 25 de Marzo de 2005, 20:41 »
no entendi muy bien te puedes explicar

2282
La taberna del BIT / Re: El Espacio De Radicaled
« en: Miércoles 23 de Marzo de 2005, 17:09 »
jejeje :P :wacko: es que estoy algo loco.
A y por que lo posteastes cuando puse ese post?

2283
Vulnerabilidades / Ejecución Remota De Código En Java Web Start
« en: Miércoles 23 de Marzo de 2005, 16:45 »
Informacion extraida de vsantivirus}
Una vulnerabilidad crítica ha sido identificada en Java Web Start, la cual permite que cualquier aplicación pueda elevar sus privilegios, de tal forma que obtenga permisos de lectura, escritura, y ejecución de archivos locales con los mismos privilegios del usuario actual.

El problema reside en el componente "Java Web Start" de Java 2 Standard Edition de SUN Microsystems ("javaws.exe" en Windows y "javaws" en Solaris y Linux), cuando se procesa una etiqueta modificada maliciosamente en un archivo JNLP (un estándar para ejecución remota de aplicaciones en Java).

El fallo puede ser explotado a través de una página web maliciosa, y permite eludir las políticas de seguridad predeterminadas por la "sandbox", y de ese modo leer, escribir y ejecutar archivos de forma arbitraria en el sistema vulnerable (esto incluye cualquier clase de malware, incluidos gusanos, troyanos, etc.).

Sandbox (o "caja de arena"), es un mecanismo de protección que limita el acceso que tiene un programa (en este caso applets de Java), a los recursos del sistema, protegiendo la información del usuario.

El fallo afecta a cualquier navegador que utilice Java de Sun, incluidos Internet Explorer, Mozilla, Firefox, Opera, etc.


Software afectado (Windows, Solaris y Linux)

- Java Web Start en Java 2 Standard Edition (J2SE) 1.4.2_06
- Java Web Start en J2SE versiones 1.4.2 anteriores


Software NO afectado (Windows, Solaris y Linux)

- Java Web Start en J2SE 1.4.2_07 y posteriores
- Java Web Start en J2SE 5.0 y posteriores
- Java Web Start anteriores a la 1.4.2
- Java Web Start 1.0.1_02 y anteriores


Soluciones:

- Actualizarse a la versión J2SE 1.4.2_07 (o posterior):
Seleccionar "J2SE Java Runtime Environment (JRE)"
http://java.sun.com/j2se/1.4.2/download.html

- Actualizarse a la versión J2SE 5.0 Update 2:
Seleccionar "J2SE Runtime Environment (JRE)"
http://java.sun.com/j2se/1.5.0/download.jsp

IMPORTANTE: No solo es necesario actualizarse a estas versiones, sino también desinstalar todas las versiones anteriores instaladas, desde Agregar o quitar programas del Panel de control

Soluciones alternativas:

Deshabilitar la ejecución de aplicaciones Java Web Start desde el navegador (esto no afecta el funcionamiento de otras aplicaciones de Java):

Para Internet Explorer:
Mi PC, Herramientas, Opciones de carpetas
Seleccionar "Tipos de archivos"
En "Tipos de archivos registrados" seleccionar JNLP (JNLP File) y hacer clic en el botón "Eliminar"
Para Mozilla/Firefox:

Seleccione "Preferences" bajo el menú "Edit"
En la ventana de Preferencias, seleccione "Helper Applications" localizado bajo la categoría "Navigator"
Bajo "Files types", localice "application/x-java-jnlp-file"
Seleccione "application/x-java-jnlp-file" y haga clic en el botón "Remove".

2284
Sobre los Foros de SoloCodigo / Re: Foro De Noticias Informaticas..
« en: Martes 22 de Marzo de 2005, 19:36 »
Yo creo que para eso esta la Taberna del Bit, ay yo posteo todo lo nuevo o cosas que van saliendo, aunque no se que puedan decir los otr@s forer@s

2285
C# / Ayuda
« en: Martes 22 de Marzo de 2005, 19:15 »
Hola chicos de SoloCodigo, tengo un problema dejado por un desocupado de este foro y quisiera que me ayuden un poquito.
Se debe hacer una aplicacion por consola que permita alimentar un vector de 20 posiciones donde cada nodo del vector es del tipo:
struct nodo
{
 int cedula;
 string nombre;
 string apellido;
}
Debe tener la opcion de imprimirlos y cada linea debe alternar un color.
Yo lo tengo asi

Código: Text
  1. using System;
  2. namespace vector
  3. {
  4.  class vectorApp
  5.  {
  6.   static void Main()
  7.   {
  8.    ushort num=20;
  9.    struct nodo
  10.    {
  11.     int[] cedula;
  12.     string[] nombre;
  13.     string[] ape;
  14.    }
  15.    cedula=new int[num];
  16.    nombre=new string[num];
  17.    ape=new string[num];
  18.    for(int x=1;x<num;x++)
  19.    {
  20.     Console.Write("Numero de cedula{0}: ",x);
  21.     cedula[x]=Console.ReadLine();
  22.     Console.Write("introduzca nombre{0}: ",x);
  23.     nombre[x]=Console.ReadLine();
  24.     Console.Write("Introduzca apellido{0}",x);
  25.     ape[x]=Console.ReadLine();
  26.    }
  27.    Console.WriteLine("datos introducidos");
  28.    string a=Console.ReadLine89;
  29.    Console.WriteLine("cedula          nombre          apellido");
  30.    for(int x=1;x<num;x++)
  31.    {
  32.     Console.WriteLine("{0}          {0}          {0}",cedula[x],nombre[x],ape[x]);
  33.    }  
  34.   }
  35.  }
  36. }
  37.  
  38.  
Como pueden ver deben haber mas de 1.000.000 de errores en estas 36 lineas, la unica forma que pude ver para imprimirlas fue ese orden, no se si este bien, y si me pudieran ayudar con lo del color, SOLAMENTE CON LA SINTAXIS no con el codigo en si, ya que no valdria y me negarian un gran regalo.

Gracias Chao.

2286
ABAP / Re: Select's En Abap
« en: Martes 22 de Marzo de 2005, 17:42 »
mmm Gracias Blag, pero no lo debieron haber hecho en ingles que es un lenguaje universal?, o es que no pensaron que se les iba a crecer el negocio?  :P
Gracias por la explicacion

2287
La taberna del BIT / Luz Liquida
« en: Martes 22 de Marzo de 2005, 17:39 »
Información extraida de webzinemaker
:unsure:  :blink:  :unsure:  :blink: QUE QUE? LUZ LIQUIDA
Pues si la luz también es líquida

La luz puede convertirse en líquido, según ha comprobado un grupo de científicos de la Universidad de Vigo utilizando simulaciones de ordenador sobre el comportamiento del láser con materiales ópticos no lineales. El descubrimiento aumentará considerablemente la velocidad de procesamiento de los ordenadores actuales. Por Raúl Morales.
 
Un grupo de investigadores de la Universidad de Vigo ha formulado una teoría según la cual es posible obtener luz líquida a partir del láser. La teoría considera que, si la luz puede considerarse como un gas, también es posible condensarla y pasarla a estado líquido.
En sus investigaciones, este equipo descubrió que las partículas de las que está compuesto el láser, los fotones, pueden condensarse y obtener una luz líquida con propiedades similares a las de los fluidos cuánticos.
La posibilidad de licuar la luz fue establecida mediante simulaciones de ordenador. Apoyándose en un sofisticado programa, los investigadores pudieron comprobar que un láser de alta potencia puede transformarse al atravesar un material óptico no lineal y condensarse hasta adquirir propiedades equivalentes a las de un líquido.
Las aplicaciones de este descubrimiento serán importantes para las tecnologías de la información porque, entre otras cosas, permitirá aumentar considerablemente la velocidad de transmisión de los ordenadores actuales.

Más información:

http://hypatia.morelos.gob.mx/reportajes/luz.htm

Abstract en Physical Review E:
http://link.aps.org/abstract/PRE/v65/e066604

Reseña en Physics News Update:
http://www.aip.org/enews/physnews/2002/split/596-1.html

Artículo en New Scientist:
http://www.newscientist.com/news/news.jsp?id=ns99992497

Universidad de Vigo:
http://www.duvi.uvigo.es/
 

2288
Novedades en SoloCodigo / Re: Problemas En El Servidor
« en: Martes 22 de Marzo de 2005, 17:31 »
Cita de: "ArKaNtOs"
Hey a mi me paso exactamentelo mismo que solcito :P creo que demandare a solocodigo por hacer algo adictivo como una droga
No demandas no nooooooooooooooooooooo

2289
ABAP / Re: Select's En Abap
« en: Martes 22 de Marzo de 2005, 17:21 »
Pregunta?
Por que las variables y las tablas en ABAP tienen nombre tan raros, por ejemplo

Código: Text
  1. DATA: BEGIN OF T_DATOS OCCURS 0,
  2.      BUKRS LIKE BKPF-BUKRS,
  3.      BELNR LIKE BKPF-BELNR,
  4.      GJAHR LIKE BKPF-GJAHR,
  5.      BLART LIKE BKPF-BLART,
  6.      WAERS LIKE BKPF-WAERS,
  7.      DMBTR LIKE BSEG-DMBTR,
  8.      END OF T_DATOS.
  9.  
  10.  
  11.  
Esos campos ni idea que son, no podrian tener nombre como "ID, NOMBRE", o algo asi.
Por que nombres tan raros, jejeje es una pregunta tonta pero me gustaria saber

2290
Publicaciones y e-books / Re: ¿Qué Opinan De Código Latino?
« en: Martes 22 de Marzo de 2005, 17:16 »
Pues muy buena Blag que mas decir, ya tuve la primer entrega y ahora estoy esperando la entrega de ABAP que me prometistes.

2291
Python / Re: Libglade En Python
« en: Martes 22 de Marzo de 2005, 17:12 »
no se si te sirva pero ahi te va.
libglade 1
libglade 2
Ojala te sirva.
chao

2292
Dudas informáticas / Re: Que Pasa Con Gmail?
« en: Martes 22 de Marzo de 2005, 17:04 »
Cita de: "misterwilliam"
Hey!!! Compañeros, colegas, visitantes ALGUIEN QUE ME AYUDE!!!!

Necesito ver mi correo de GMAIL y no lo logro. Será algún tipo de virus???? porque no me muestra Google sino otro contenido??????

Que puedo hacer????

Por favor alguna ayuda y nuevamente gracias!!! y Chao! :clown:
Busca alguna DLL en el registro, en las carpetas que llamen al IE, ya que algunas veces lo que hacen estas DLL's son redireccionar páginas, hasta ahora no he visto reportes sobre esto y sino haz lo que dice Hao usa firefox.

2293
La taberna del BIT / Re: Reunion Miembros Solocodigo
« en: Martes 22 de Marzo de 2005, 16:37 »
Cita de: "juez"
me anoto pero una consulta kev con relacion al script k enviaste ¿cual sería el país de destino?  :blink:  alguien me dice por fa

saludos
España mi querido juez

2294
Visual Basic 6.0 e inferiores / Re: Votacion:vb 6.0 Vs Vb.net
« en: Martes 22 de Marzo de 2005, 16:33 »
Entre VB 6.0 y .NET, te recomiendo el .NET, no se si sea sierto lo que voy a decir pero a mi parecer lo he visto un poco asi, muchos de los lenguajes .NET utilizan casi la misma sintaxis por ejemplo:

Console.WriteLine ("Hola Mundo") este es de VB
Console.WriteLine ("Hola Mundo"); este es de C#
Console::WriteLine ("Hola Mundo"); es de C++

Entonces si aprendes VB a mi parecer no seria tan dificil aprender los otros lenguajes por que tienen casi todos la misma estructura, puede que no sea asi y me este equivocando pues apenas me estoy leyendo un manual de C# y vi en un ejemplo estas formas de los lenguajes a mi parecer .NET lleva ganado todo el terreno pero por ahi dicen que el VB.NET como el VB 6.0 van a morir muy pronto, osea cambiate a otro Lenguaje de programacion.

jejeje Que ayuda no
Bye

2295
GNU/Linux / Múltiples Vulnerabilidades
« en: Martes 22 de Marzo de 2005, 16:25 »
Se han descubierto diversas vulnerabilidades en la rama 2.6 del kernel de linux. Una tendría un impacto desconocido, mientras que las otras
pueden ser explotadas para provocar denegaciones de servicio o
comprometer un sistema afectado.

Existe un error en ROSE debido a la falta de verificación del
argumento ndigis de nuevas rutas.

Otro problema es que cualquier usuario con permisos de acceso a un
dispositivo de cinta SCSI puede enviar algunos comandos que lo
dejarían inoperativo para otros usuarios.

Finalmente, algunos errores sin especificar se han detectado en el
procesador del sistema de archivos ISO9660, incluyendo las extensiones
Rock Ridge y Juliet. Esto puede ser explotado por un sistema
especialmente modificado para provocar una denegación de servicio o
corromper la memoria para incluso ejecutar código arbitrario.

Se recomienda actualizar a la versión 2.6.12-rc1, disponible en la
siguiente dirección:
http://kernel.org
 

2296
Vulnerabilidades / Dos En Apache Tomcat 3.x
« en: Martes 22 de Marzo de 2005, 16:23 »
Se ha descubierto una vulnerabilidad en Tomcat (versiones 3.x) que puede ser explotada por usuarios maliciosos para provocar denegaciones
de servicio.

Apache Tomcat es un componente Apache (dentro del proyecto Jakarta)
totalmente código abierto, que incorpora un servidor JSP y Java
Servlets. Tomcat usa el protocolo AJP12 (en TCP 8007 por defecto)
para la comunicación Servlet/JSP.

La vulnerabilidad se debe a un error en el tratamiento de la
comunicación del protocolo AJP12 en los servlet/JSP. Esta
circunstancia puede ser explotada para provocar el cese de
procesamiento de peticiones en un servidor vulnerable al enviar
peticiones APJ12 especialmente formadas a tal efecto (en el puerto
8007/TCP por defecto).

La vulnerabilidad ha sido corregida en las versiones 5.x. Se
recomienda también filtrar el trafico que llegue al puerto del
protocolo afectado.
 

2297
Sobre los Foros de SoloCodigo / Re: Subforo (en Linux) De Wm
« en: Martes 22 de Marzo de 2005, 16:17 »
Como muchas veces han dicho por ahi para estos nuevos foros, "NO HAY NIVEL", y como puedes ver el foro de linux es muy poco visitado y no se diga del subforo; vamos a ver que opinan los otros muchachos.
Bye

2298
Virus / Re: Actualizacion Del Ad-ware
« en: Martes 22 de Marzo de 2005, 01:02 »
la pagina de ad-aware es ad-aware
Ojala te sirva.
Chao

2299
Visual Basic 6.0 e inferiores / Re: Cambiar Tamaño Pantalla A Maximizado
« en: Martes 22 de Marzo de 2005, 00:38 »
La unica forma que yo he podido hacer eso es quitando el Caption del formulario, la cosa seria hacer no ponerle caption y quitar los botones de maximizado, minizado y cerrar al formulario o una funcion que al cargar el formulario le quite estos y le estableces la propiedad de WindowStates en maximizado.
Ojala te sirva.
Chao

2300
La taberna del BIT / Re: ¿viajaremos Al Futuro?
« en: Domingo 20 de Marzo de 2005, 19:34 »
Un grupo de científicos dice que resolvió la ecuación de Einstein sobre la expansión del Universo
El gran científico alemán había formulado la teoría hace casi 90 años.

A casi 90 años de su formulación, un grupo de físicos italianos y norteamericanos afirmó tener resuelta la ecuación de Albert Einstein sobre la expansión del Universo. La investigación fue publicada hoy por el sitio de la Physical Review Letters.
Los físicos involucrados en la resolución son Antonio Riotto, del Instituto Nacional de Física Nuclear (INFN) de Padua; Sabino Matarrese, de la Universidad de Padua; Edward Kolb, del Fermilab de Chicago; y Alessio Notari, de la Universidad de Montreal.
"Hemos resuelto la ecuación formulada por Einstein en 1916", justamente en el año mundial dedicado a la física y a la teoría de la relatividad, afirmó Riotto.
Explicar por qué el Universo se expande acelerando fue hasta ahora uno de los desafíos más difíciles, que los físicos afrontaron recurriendo al artificio de suponer la presencia de la energía oscura.
En la solución propuesta por los cuatro físicos no se recurre a hipótesis agregadas sino que se considera el fenómeno de los "fruncimientos" del espacio-tiempo previsto 65 años después de la ecuación de Einstein, en 1981, por la teoría inflacionaria.
Esta prevé que inmediatamente después del "Big Bang" que dio origen al Universo se haya producido, en una fracción de segundo, una expansión rapidísima.
Esta teoría fue confirmada por los experimentos "Boomerang" y "WMap", ambos tendientes a medir las pequeñas fluctuaciones de la radiación de fondo “que aún existe en todo el Universo, y que refleja esa lejanísima explosión”, dijo Riotto.
El investigador agregó que esa misma expansión, "generó 'fruncimientos' que, descubrimos ahora y que se extienden por regiones mucho más grandes respecto del Universo observado".
"Si los fruncimientos espacio-tiempo fueran ondas que se propagan, serían tan amplias como para tener una longitud mayor al Universo observado", explicó.
El físico dijo que como todos sus contemporáneos, Einstein estaba inicialmente convencido de que el Universo era estático, y cuando su propia teoría de la relatividad general le indicó que el Universo se expande, se vio obligado a introducir una variable (la constante cosmológica) que permitía devolver el Universo a una calma inmutable.
Pero cuando, en 1929, también las evidencias experimentales probaron que el Universo se expande, Einstein mismo no pudo más que definir la constante cosmológica como "el mayor error" de su vida.
El problema se presentó nuevamente a los físicos que llegaron tras él, cuando en 1998 la observación de algunas supernovas lejanísimas mostró que no sólo el Universo se expande, sino que lo hace acelerando. De ahí la introducción de una nueva variable para explicar el fenómeno de la aceleración, la energía oscura, que es hasta el momento sólo una hipótesis muy difícil de demostrar.
Riotto señaló que la presencia de una energía oscura que constituye el 70 por ciento del Universo "es una hipótesis que no cae" y "sigue siendo una teoría alternativa".
Pero a la luz de la solución propuesta por los cuatro físicos ya no es necesaria la teoría para explicar la aceleración del Universo en expansión. "Por sí sola -señaló el físico- nuestra teoría explica la aceleración", en cuanto "son los fruncimientos los que evolucionan en el tiempo, permitiendo la aceleración del Universo".

Páginas: 1 ... 90 91 [92] 93 94 ... 123