|
Esta sección te permite ver todos los posts escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los posts escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.
Mensajes - RadicalEd
Páginas: 1 ... 83 84 [85] 86 87 ... 123
2101
« en: Domingo 15 de Mayo de 2005, 01:07 »
Create una función y la llamas desde el body OnLoad
Ojala te sirva. Chao
2102
« en: Domingo 15 de Mayo de 2005, 00:51 »
Para acelerar tu PC, estabilizarla les recomiendo que saquen WINDOW$ e instalen cualquier distro de Linux!. Imaginen no tener problemas con virus, cuelgues, etc. Saludos. www.linuxiso.org . Ramiro. Aunque no lo creas, Virus en Linux hay un resto.
2103
« en: Sábado 14 de Mayo de 2005, 18:35 »
Hay una opción que se llama fundir, dentro de las opciones de moderación, y con esta trasladas esas respuestas a otra, mira la imagen.
2104
« en: Viernes 13 de Mayo de 2005, 23:44 »
Hola chicos de SoloCodigo, pregunta??? Como hago para crear una .dll que contenga bastantes iconos, y yo los pueda llamar desde el programa en VB, por ejemplo para agregarlos en los menus?.
Gracias Chao.
2105
« en: Viernes 13 de Mayo de 2005, 22:37 »
Utiliza el Inno Setup, aqui en el foro hay cientos de posts de como usar este creador de instalación, es el mejor que he probado, por lo menos yo.
2106
« en: Viernes 13 de Mayo de 2005, 22:15 »
Información extraida de astroseti Autor: Dr. Michio Kaku Traductor: Manuel Hermán Site: mkaku.org En la novela de H.G. Wells, La Máquina del Tiempo, nuestro protagonista saltó a una silla especial con luces parpadeantes, giró unos pocos mandos, y se vio catapultado algunos cientos de miles de años al futuro, donde Inglaterra había desaparecido mucho tiempo atrás y estaba ahora habitada por extrañas criaturas llamadas Morlocks y Eloi. Esto puede haber creado una gran obra, pero los físicos siempre se han burlado de la idea de los viajes en el tiempo, considerándolo reino de excéntricos, místicos, y charlatanes, y con buenas razones.
Sin embargo, unos avances bastante importantes en la gravedad cuántica están revitalizando esta teoría; se está convirtiendo en el juguete de los físicos teóricos que escriben en las páginas de la revista Physical Review. Un persistente problema en el viaje en el tiempo es que está plagado de distintos tipos de paradojas. Por ejemplo, está la paradoja del hombre sin padres, es decir, ¿Qué pasa cuando vuelves atrás en el tiempo y matas a tus padres antes de que hayas nacido?. Pregunta: Si tus padres murieron antes de que nacieras, entonces ¿cómo podrías haber nacido para matarlos en primer lugar?.
Está también la paradoja del hombre sin pasado. Por ejemplo, digamos que un joven inventor intenta sin éxito construir una máquina del tiempo en su garaje. De pronto, un hombre mayor aparece de ninguna parte y le da al joven el secreto para construir la máquina del tiempo. El joven entonces se convierte en alguien extremadamente rico jugando en el mercado de valores, carreras, y eventos deportivos debido a que conoce el futuro. Entonces, cuando es viejo, decide hacer un viaje final hacia el pasado y darle el secreto del viaje en el tiempo a su yo más joven. Pregunta: ¿De dónde vino la idea de la máquina del tiempo?.
También tenemos la paradoja del hombre que es su propia madre (mis disculpas a Heinlein.) “Jane” es abandonada en un orfanato. Cuando “Jane” es una adolescente, se enamora de un vagabundo, que la abandona pero la deja embarazada. Entonces se dispara el desastre. Está a punto de morir dando a luz un bebé, que es misteriosamente secuestrado. El doctor advierte que Jane se está desangrando peligrosamente, pero, extrañamente, tiene ambos órganos sexuales. Por lo que, para salvar su vida, convierte a “Jane” en “Jim.”
“Jim” a partir de este momento se convierte en un loco borracho, hasta que encuentra un amistoso camarero (en realidad un viajero en el tiempo disfrazado) que lanza a “Jim” de vuelta al pasado. “Jim” conoce a una preciosa adolescente, y la deja embarazada por descuido. Consciente de su culpa, rapta al bebé y lo deja en un orfanato. Más tarde, “Jim” se une al cuerpo de viajeros en el tiempo, llevando una vida distinguida, y solo tiene un sueño: disfrazarse de camarero para encontrar a cierto borracho llamado “Jim” en el pasado. Pregunta: ¿Quién es la madre, padre, hermano, hermana, abuelo, abuela, y nietos de “Jane”?.
No es sorprendente que el viaje en el tiempo siempre haya estado considerado como un imposible. Después de todo, Newton creía que el tiempo era como una flecha; una vez disparada, permanecía en una línea recta inamovible. Un segundo en la Tierra era un segundo en Marte. Relojes dispersos por todo el Universo latirían al mismo ritmo. Einstein nos dio una imagen mucho más radical. De acuerdo con Einstein, el tiempo es más como un río, que serpentea alrededor de estrellas y galaxias, acelerando y decelerando cuando pasa alrededor de cuerpos masivos. Un segundo en la Tierra NO es un segundo en Marte. Relojes dispersos a través del Universo latirían a su propio ritmo distante.
Sin embargo, antes de que Einstein muriera, se vio frente a un embarazoso problema. El vecino de Einstein en Princeton, Kurt Goedel, quizá el Lógico Matemático más grande de los últimos 500 años, encontró una nueva solución a las propias ecuaciones de Einstein ¡que permitían el viaje en el tiempo!. El “río del tiempo” ahora tenía remolinos en los cuales podría curvarse sobre sí mismo en un círculo. La solución de Goedel era bastante ingeniosa: postuló un Universo repleto de un fluido rotante. Cualquiera que anduviese a lo largo de la dirección de rotación se encontraría de vuelta en el punto inicial, ¡pero antes en el tiempo!.
En sus memorias, Einstein escribió que estaba preocupado porque esta ecuación contenía soluciones que permitían el viaje en el tiempo. Pero por fin concluyó: el Universo no rota, se expande (es decir como en la Teoría del Big Bang) y por esto la solución de Goedel podría ser desestimada por “razones físicas”. (Aparentemente, si el Big Bang fuese rotacional, ¡sería posible viajar en el tiempo por el Universo!).
Entonces en 1963, Roy Kerr, un matemático neozelandés, encontró una solución de las ecuaciones de Einstein para un agujero negro rotacional, el cual tendría propiedades inverosímiles. El agujero negro no colapsaría en un punto (como se pensaba previamente) sino en un anillo giratorio (de neutrones). El anillo circularía tan rápidamente que la fuerza centrífuga mantendría al anillo fuera del colapso gravitacional. El anillo, entonces, actuaría como el Espejo de Alicia. Cualquiera que camine a través del anillo no moriría, sino que podría pasar a través del anillo a un Universo alternativo. Desde entonces, se han encontrado cientos de otras soluciones de “agujeros de gusano” en las ecuaciones de Einstein. Estos agujeros de gusano conectan no solo dos regiones del espacio (de aquí su nombre) sino también dos regiones del tiempo. En principio, pueden ser usados como máquinas del tiempo.
Recientemente, los intentos de sumar la Teoría Cuántica y la gravedad (y de aquí crear la “Teoría del Todo”) nos ha dado algún entendimiento sobre los problemas de las paradojas. En la Teoría Cuántica, podemos tener múltiples estados de cualquier objeto. Por ejemplo, un electrón puede existir simultáneamente en diferentes órbitas (un hecho que es responsable de darnos las Leyes de la Química). De forma similar, el famoso gato de Schrodinger podría existir a la vez en dos posibles estados: muerto y vivo. Por esto al volver atrás en el tiempo y alterar el pasado, estamos simplemente creando un Universo paralelo. De modo que cambiaremos el pasado de alguien, digamos salvando a Abraham Lincoln de ser asesinado en el Teatro Ford, pero nuestro Lincoln permanecerá muerto. De esta forma, el río del tiempo se divide en dos ríos separados. ¿Pero esto significa que seremos capaces de saltar en la máquina de H.G. Wells, girar un mando, y lanzarnos varios cientos de miles de años a la Inglaterra del futuro?. No. Hay un número de difíciles obstáculos que superar.
Primero, el problema principal de la energía. Del mismo modo que un coche necesita gasolina, una máquina del tiempo necesita una fabulosa cantidad de energía. O se tiene la energía de una estrella, o se busca algo llamado “materia exótica” (la cual cae hacia arriba más que hacia abajo) o buscar una fuente de energía negativa. (Los Físicos pensaban que la energía negativa era imposible. Pero se han verificado experimentalmente pequeñas cantidades de energía negativa mediante algo llamado el Efecto Casimir, es decir, la energía creada por los discos paralelos). Todas estas son extremadamente difíciles de conseguir en grandes cantidades, ¡al menos por unos cuantos siglos!.
Entonces tenemos el problema de la estabilidad. El agujero negro de Kerr, por ejemplo, puede ser inestable si se cae a través de él. De forma análoga, los efectos cuánticos pueden crear y destruir el agujero negro antes de entrar en él. Por desgracia, nuestras matemáticas no son lo bastante potentes para dar respuesta a estas cuestiones de estabilidad debido a que se necesita una “Teoría del Todo” que combine ambas, las fuerzas cuántica y de la gravedad. En la actualidad, la Teoría de supercuerdas en el principal candidato para tal teoría (de hecho, es el ÚNICO candidato; no tiene rivales después de todo). Pero la Teoría de supercuerdas, que casualmente es mi especialidad, es aún difícil de resolver por completo. La teoría está bien definida, pero nadie en la Tierra es lo bastante inteligente como para resolverla.
Lo bastante interesado, Stephen Hawking en una ocasión se opuso a la idea del viaje en el tiempo. Incluso reivindicó que tenía una evidencia “empírica” contra esto. Si el viaje en el viaje en el tiempo existía, dijo, entonces tendríamos que estar siendo visitados por turistas del futuro. Dado que no vemos turistas del futuro, podemos concluir: el viaje en el tiempo es imposible. Debido a la enorme cantidad de trabajo hecho por los físicos teóricos en los últimos 5 años más o menos, Hawking ha cambiado desde entonces su pensamiento, y ahora cree que el viaje en el tiempo es posible (aunque no necesariamente práctico). (Además, quizás simplemente no somos muy interesantes para estos turistas del futuro. Cualquiera que pueda tener la energía de una estrella nos consideraría muy primitivos. Imagina a tus amigos cruzando una colina de hormigas. ¿Se agacharían hacia las hormigas y les darían regalos, medicinas, libros y energía?. ¿O alguno de tus amigos tendría el extraño impulso de pisar algunas de ellas?). En conclusión, no rechaces a una persona que llame a tu puerta un día y diga ser tu futuro tataranieto. Puede que sea cierto.
2107
« en: Viernes 13 de Mayo de 2005, 17:34 »
Bueno disculpen si me salgo del tema principal de esta discucion, pero HAO no se si te has leido esta discusion de Como hacer preguntas inteligentes No le veo ningun problema a la pregunta Soultaker.
2108
« en: Jueves 12 de Mayo de 2005, 21:03 »
Entra a esté pero te tienes que registrar. Clarion en PDF, y creo que en esté encuentras muchos mas.
Ojala te sirva. Chao
2109
« en: Jueves 12 de Mayo de 2005, 19:43 »
no, mira bien el post, las estructuras son muy diferentes a las sentencias de control.
2110
« en: Jueves 12 de Mayo de 2005, 19:14 »
Pasate un AntySpyware, ya que he encontrado que el tcpdump.exe, es una copia del virus W32/Nackbot-*, y msproc32.exe es una especie de spybot, asi que actualizate el AntiVirus y el AntySpyware.
PD. Ademas una cosa que he visto es que cuando hay nuevos virus, los creadores hacen que estos repliquen nombres conocidos de archivos del windoze y por lo tanto los nombres que tu me das son identicos a los de muchos otros virus, osea que,
2111
« en: Jueves 12 de Mayo de 2005, 18:34 »
Que te sale en el pc??? Como te esta funcionando??? Dejame averiguo a ver.
2112
« en: Jueves 12 de Mayo de 2005, 18:27 »
No escribas tan feo, con eso molestas la vista de los participantes del foro, expresate con lineas suaves; y no se puede segun he visto.
2113
« en: Sábado 7 de Mayo de 2005, 20:46 »
Se han ofrecido los detalles de dos vulnerabilidades en Oracle9iAS Web Cache y Oracle Application Server que pueden ser explotadas por usuarios maliciosos para realizar ataques de tipo cross-site scripting, manipular datos y saltarse ciertos mecanismos de seguridad.
La primera se debe a que las entradas recibidas en los parámetros 'cache_dump_file' y 'PartialPageErrorPage' en 'webcacheadmin' en el puerto 4000 no son filtradas adecuadamente antes de ser devueltas al usuario, lo que puede ser explotado para ejecutar código HTML y script arbitrario en el navegador de la víctima con el contexto de seguridad del sitio afectado. Esta vulnerabilidad puede ser explotada con posterioridad para escribir basura en archivos arbitrarios con el parámetro 'cache_dump_file'.
Se puede acceder a URLs restringidas en Oracle Application Server (puerto 7779) mediante Web Cache en el puerto 7778.
Estas vulnerabilidades han sido confirmadas en un sistema con Oracle Application Server y Oracle9iAS Web Cache. La actualización que Oracle publicó el día 13 de abril y que también fue comentada en una-al-dia, incluye (entre otros muchos) la corrección para estos problemas. Hay que recordar que Oracle no facilitó en aquel momento detalle alguno sobre los problemas corregidos, sus causas y sus incidencias, pero desarrolladores e investigadores independientes empiezan a publicar dicha información. Desde Hispasec recomendamos la actualización de los sistemas con el parche publicado por Oracle, disponible en: http://metalink.oracle.com/metalink/plsql/...Not&id=301040.1
Más Información:
Cross Site Scripting in Oracle Webcache 9i http://www.red-database-security.com/advis...rabilities.html
Append file in Oracle Webcache 9i http://www.red-database-security.com/advis...erabilitiy.html
Oracle corrige 75 vulnerabilidades con su actualización trimestral http://www.hispasec.com/unaaldia/2364/
Critical Patch Update - April 2005 http://www.oracle.com/technology/deploy/se.../cpuapr2005.pdf
2114
« en: Sábado 7 de Mayo de 2005, 17:55 »
Y por que no utilizas el debugger de DOS?, para mi es el mas facil.
2115
« en: Sábado 7 de Mayo de 2005, 17:52 »
No, pero ya esta el .NET, que si te sirve para esto.
2116
« en: Viernes 6 de Mayo de 2005, 17:47 »
Esta bueno este post Hao que desocupado que eres.
PD. Este es el mejor
2118
« en: Viernes 6 de Mayo de 2005, 17:23 »
No, al parecer no hay cura para los archivos, aunque he de consultar si sacan un parche para recuperarlos.
2119
« en: Jueves 5 de Mayo de 2005, 23:16 »
Hola chicos de SoloCodigo, me parece que esta discusión ya esta pero es que no la pude encontrar con el Motor de Busqueda, y quiero agregar en un ListBox todos los archivos de musica (o lo que sea) que hayan en un directorio, o si se puede en el PC completo.
Gracias Chao.
2120
« en: Jueves 5 de Mayo de 2005, 19:26 »
Información extraida de CanalSpain Google ha lanzado una nueva aplicación la cual promete acelerar la navegación web a través de las páginas cacheadas en sus servidores.
![](http://www.canalspain.com/alimagre/3/gweb.gif)
Actualmente, en el buscador Google, podemos acceder a una página mediante la caché almacenada en los servidores del buscador gigante. Ésto hace que la carga de la página sea notablemente más rápida, ya que los servidores de Google tienen un ancho de banda ilimitado, gigante, y nunca están saturados... de momento.
Gracias a Google Web Accelerator, Google nos ofrece la página que visitamos que está alojada en sus servidores, y sólo la actualiza cuando la página ha sido cambiada. Así, se ahorra ancho de banda tanto para el usuario, como para la página web que está siendo visitada, y además los usuarios ganan rapidez.
El programa está dirigido para los usuarios de banda ancha, debido a que si visitamos una página, esa página se descarga a nuestro ordenador.
Actualmente está en fase beta y funciona tanto en Internet Explorer y Mozilla Firefox.
2121
« en: Miércoles 4 de Mayo de 2005, 23:29 »
Bueno la capacidad de la Base de Datos Oracle no importa el DBA debera especificar a los TablesSpaces de la DB que limite debe crecer la DB , si el DBA no da este limite la DB crecera indefinidamente y se rompera, esto solo lo hace y lo sabe el DBA de un DB Oracle
2122
« en: Miércoles 4 de Mayo de 2005, 23:02 »
No es que desaparezca, solo que los formularios hijos, se adueñan de la barra de menús, haz de cuenta cuando maximizas una nueva página en Word o Excell, la barra siempre estara ahi, solo que estara en conjunto con el formulario hijo.
2123
« en: Miércoles 4 de Mayo de 2005, 19:18 »
Dentro del listado posible de tétricas catástrofes naturales (erupciones volcánicas, tornados, sequías, aludes), tal vez los terremotos acuáticos (maremotos) sean los únicos que en tan sólo cinco minutos pueden dejar a su paso decenas de miles de personas muertas, barrer el futuro de otros cuantos y, como quedó en claro el maremoto pasado, también volver un infierno lo que era un paraíso. No hay dos maremotos iguales y el que azotó países como Sri Lanka, India, Tailandia e Indonesia también fue especial. Según aseguraron científicos italianos, el sismo que tuvo su epicentro 250 km al sudeste de la isla de Sumatra (a 10 km de profundidad) fue tan fuerte (nueve grados en la escala Richter) que sus efectos se sintieron no sólo sobre la superficie sino también a nivel planetario: “Resultados preliminares registrados hacia el mediodía del día martes después del maremoto indican una pequeña modificación del eje de rotación terrestre de unos 2 milésimos de segundo de arco, equivalente a unos 5 o 6 centímetros lineales”, especuló el día anterior el físico Giuseppe Bianco, del Centro de Geodesia Espacial Cristoforo Colombo de la Agencia Espacial Italiana ubicado en Matera, sur de Italia, en donde se estudia en tiempo real la posición de la Tierra a partir de datos telemétricos enviados por láser de los satélites en órbita. Sin embargo, ante la gravedad del anuncio, el italiano no tardó en tranquilizar: “Como la variación producida por el sismo es muy pequeña, creemos que no tendrá repercusiones sobre el clima. Para que ello ocurra la modificación debería ser mayor”. Como se sabe, nuestro planeta posee dos movimientos básicos: alrededor del Sol en una órbita elíptica (que completa en un año, o exactamente en 365 días, 6 horas, 9 minutos y 9,5 segundos) y sobre sí misma (24 horas –precisamente: 23 horas, 56 minutos y 4,09 segundos– o un día). Y tales desplazamientos no los realiza totalmente erguido sino con pequeña inclinación: el eje de la Tierra está “acostado” unos 23,5º aproximadamente con respecto al plano de la órbita que describe alrededor del Sol, lo que implica que a lo largo del año, cada hemisferio esté expuesto a distintos grados de radiación solar (o sea, la Tierra se mueve en el espacio como un trompo). Así, cada tres meses hay una nueva estación. El movimiento del eje terrestre se llama “precesión de los equinoccios” y describe un círculo completo cada 25.920 años. Para muchos investigadores, esto explicaría los cambios climáticos –glaciaciones, por ejemplo– producido a largo plazo y cualquier alteración traería consigo grandes catástrofes. De ahí la importancia del comunicado de los científicos italianos, una hipótesis por ahora no corroborada por otros centros de estudio del planeta. Sin embargo, ya hay investigadores que bajaron un poco el tono del anuncio. Como el geólogo Daniel Pérez, del Laboratorio de Tectónica Andina de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la UBA, quien aseguró a Página/12 que “todavía es muy pronto para ser tomado como un dato verdadero pues esos estudios toman mucho tiempo”. Y agregó: “Además, a lo largo de la historia hubo terremotos mucho más fuertes; el del domingo se ubicaría en el cuarto puesto en los últimos cien años, detrás del ocurrido en 1960 en la isla Chiloé (Chile) que fue de escala 10 y otros que se produjeron en la costa noroeste de Canadá”. Lo que sí produjo, según científicos estadounidenses, fue un cambio del mapa geográfico de la región y un bamboleo de la Tierra como si el planeta se tratara de un gigantesco diapasón, con una liberación de energía (en el fondo marino) igual a 100 mil bombas atómicas y a un centenar de bombas de hidrógeno. “Basándose en modelos sísmicos, puede decirse que algunas de las islas más pequeñas situadas al suroeste de las costas de Sumatra pueden haber avanzado 20 metros hacia el suroeste”, dijo Ken Hudnut, experto del Instituto Geológico de Estados Unidos. Aunque se considera que de entre el millón de terremotos que sufre la Tierra al año (de los cuales cien son graves y diez desastrosos) la mayoría son imprevisibles, según se supo, el maremoto del domingo fue detectado por el Centro de Alerta de los tsunamis del Pacífico y el Centro internacional de información sobre los tsunamis, ambos situados en Hawaii (Estados Unidos). Pero sus alarmas no fueron escuchadas por las autoridades de los países a los que pudieron avisarles. En otros, ni siquiera encontraron interlocutores. Las especulaciones de los científicos italianos no son las únicas que empezaron a correr en las últimas horas. De hecho, tibiamente está aflorando un descabellado rumor que causó pánico masivo hace diez años. Con un tono apocalíptico parecido al de las profecías milenaristas, un grupo de investigadores liderados por el norteamericano Richard Noone pronosticó que 2005 sería un año de grandes desastres naturales con vientos de más de 400 kilómetros por hora, lluvias torrenciales y una inusual actividad sísmica en todo el globo causada por una especie de “tirón gravitatorio” provocado por una extraña alineación de los nueve planetas del Sistema Solar que se completaría el 5 de mayo próximo. Así lo cuenta en su libro Hielo, el último desastre, donde describe cómo la fuerza gravitatoria producida por la conjunción planetaria desplazaría el eje terrestre 90 grados reubicando el polo sur en Los Angeles. El maremoto del domingo, un ejemplo más de las fuerzas gigantescas e imprevisibles que aún en el siglo XXI escapan al dominio del hombre, no resucitó del todo la teoría, aunque sí provocó que los científicos más serios vuelvan, por un segundo, a dudar.[/size]
2124
« en: Miércoles 4 de Mayo de 2005, 19:00 »
Dale click derecho Guardar enlace como... a este enlace.
PD. Casi no encuentro cual era el berraco enlace, me toco que jugarle a ese script un buen rato, y mire a ver no.
2125
« en: Miércoles 4 de Mayo de 2005, 17:54 »
Información extraida de Enter Desde su aparición, Google ha intentado poner orden al caos que representa Internet, para convertir una maraña de datos y sitios web en información accesible y útil para los usuarios. Los siguientes son algunos de los hechos que hacen de Google el buscador de Internet más relevante del momento:
- En el índice de este motor de búsqueda hay 8.000 millones de páginas web.
- Google utiliza la más grande red de servidores Linux: está compuesta por 10.000 computadores que trabajan en llave para el procesamiento de la información.
- En este motor se realizan diariamente más de 200 millones de búsquedas.
- A través del servicio Google Groups han circulado más de 700 millones de mensajes de texto entre los usuarios, lo que equivale a 20 años de conversación ininterrumpida entre dos personas.
- Aunque el usuario puede restringir los resultados de las búsquedas efectuadas, Google es capaz de organizar sitios web en 35 idiomas diferentes.
- Utiliza una base de datos con más de 35 millones de documentos no almacenados en formato html, que representan la parte ‘invisible’ de la Red.
- La empresa cuenta con más de 3.000 empleados. La mitad de ellos desempeña labores técnicas, para investigar y desarrollar nuevas tecnologías de búsqueda y navegación en Internet. Quienes trabajan en Google son conocidos como Googlers, y el cuartel general de la compañía es conocido como Googleplex.
¿Cómo funciona Google?
La mayoría de los motores de búsqueda entrega sus resultados con base en la frecuencia con que las palabras clave aparecen en un sitio web. Google funciona de forma diferente: utiliza una tecnología conocida como PageRank, que realiza una valoración de la importancia de los sitios web mediante una ecuación.
Para organizar sus resultados, Google utiliza los vínculos entre páginas como herramientas organizativas, interpretando un vínculo de la página ‘A’ a la página ‘B’ como un voto de la página ‘A’ a la ‘B’. Así las cosas, evalúa la importancia de una página por la cantidad de votos que recibe.
Además, Google realiza un análisis de concordancia de hipertexto, estudiando cada palabra en el sitio web recomendado para ubicar con exactitud el lugar en que se encuentra la palabra buscada por el usuario.
¿Cómo se inscribe una página en Google?
Aunque Google cuenta con herramientas automáticas que buscan y agregan a su base de datos los nuevos sitios web que aparecen en Internet, cualquier usuario puede registrar un sitio web nuevo para que aparezca entre los resultados del buscador (o eliminarlo, si ya ha sido desactivado).
Para inscribir su sitio web en Google, entre a la página principal del buscador (www.google.com) y dé clic en el botón ‘Todo acerca de Google’. En la página que se abre, escoja la opción ‘Agregue/quite su URL’.
En la casilla URL escriba la dirección web de su sitio (incluyendo el prefijo ‘http://’), y frente a ‘Comentarios’ agregue anotaciones o palabras clave que describan el contenido de la página. Vale la pena aclarar que el registro del sitio no garantiza su aparición entre los resultados de búsqueda de Google.
Para eliminar un sitio web de la base de datos del buscador, visite la dirección www.google.com.co/remove.html y siga las instrucciones. De cualquier forma, el robot de exploración de la Red de Google detecta los enlaces desactivados y elimina las páginas correspondientes de sus resultados.
Gates vs. Google
Hasta hace poco, Google y Microsoft, dos de los actores principales de la industria de la tecnología, se habían visto con mutuo respeto, pero no compartían tantos terrenos como para pensar en una batalla entre las dos compañías. Eso cambió en los últimos años, y ahora se vislumbra un enfrentamiento que podría transformar varios negocios de Internet.
Todo comenzó en abril del 2002, cuando Google presentó una versión de su motor de búsqueda especialmente diseñada para buscar páginas web relacionadas con contenidos de Microsoft. El producto, aparentemente inocente, pretendía robar usuarios al buscador MSN de Microsoft, que era especialmente utilizado para encontrar información sobre Windows y otros productos del mismo fabricante.
Como a nadie le gusta que lo golpeen en la puerta de su casa, Microsoft anunció que lanzaría a principios del 2003 una versión mejorada de MSN, que fuera capaz de entregar resultados de la forma más rápida posible y sin publicidad (al estilo de Google).
Pocos meses después, Google contraatacó adentrándose más en el territorio de Microsoft con el lanzamiento de Deskbar, una herramienta que se acoplaba a Windows para realizar búsquedas en Internet, algo que era considerado competencia exclusiva de Windows Explorer.
Gates, entonces, anunció que contaba con una partida de 10.000 millones de dólares para comprar Google, pero la oferta fue rechazada por Sergey Brin y Larry Page, creadores del buscador, quienes ya habían previsto que su empresa valdría más que eso en poco tiempo.
La jugada puso en evidencia el profundo interés de Microsoft en el negocio de las búsquedas, pues ve esa función como un componente clave en el futuro de su sistema Windows.
Y no era para menos. La próxima versión de Windows, conocida por ahora con el nombre clave LongHorn (se espera para el 2006 o 2007), integrará en una sola plataforma el PC, las redes locales e Internet. Y para operar a la perfección, LongHorn necesita una herramienta de búsquedas muy eficiente.
Por su parte, Google se ha convertido con el paso del tiempo en mucho más que un motor de búsqueda, incluyendo entre sus herramientas grupos de discusión, directorios telefónicos, mapotecas y el correo electrónico gratuito con más capacidad del mercado (2 GB para almacenar mensajes).
De cualquier forma, su jugada maestra podría ser el lanzamiento de su propio navegador de Internet antes de que acabe el año. Aunque no se ha confirmado, la noticia debería poner nervioso a Microsoft, que domina 94 por ciento del mercado de navegadores con Internet Explorer, pero que demostró no ser invencible con el golpe recibido por parte del navegador Firefox, que ha sido descargado por más de 26 millones de personas desde noviembre.
A pesar de sus diferencias, ambas firmas tienen mucho en común. Microsoft parece ver en Google su propio pasado, mientras Google ve en Microsoft su futuro: una empresa capaz de dominar el mercado tecnológico.
Es la clásica batalla entre la juventud y la experiencia, o, como Google prefiere verlo, entre el bien y el mal.
¿Por qué deberían temerle a Google?
- Yahoo: sus directivos saben que la única forma de mantener usuarios cautivos es ofreciendo un motor de búsqueda de gran calidad y otros servicios de valor agregado, como correo electrónico. El motor de búsqueda de Google desplazó al de Yahoo del primer lugar hace tiempo, y el correo electrónico Gmail ofrece más capacidad que cualquier otro.
- Amazon: La nueva herramienta Google Print hace posible encontrar palabras dentro del texto de cualquier libro que exista en la Red. La posibilidad que tiene Google de vender dichos libros, sin que el usuario deba entrar a Amazon, podría acabar con el negocio de la, hasta ahora, mayor tienda en línea de literatura en el mundo.
- Microsoft: Google lleva años incursionando con todo éxito en terrenos que solían ser exclusivos de Microsoft, como un buscador de archivos guardados en el PC, un servicio de correo electrónico (rival de Hotmail) y en el futuro, según los rumores, un navegador para Internet.
LOS DIOSES DETRAS DE GOOGLE
Páginas: 1 ... 83 84 [85] 86 87 ... 123
|
|
|