|
Esta sección te permite ver todos los posts escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los posts escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.
Mensajes - RadicalEd
Páginas: 1 ... 5 6 [7] 8 9 ... 123
151
« en: Jueves 10 de Junio de 2010, 22:37 »
Todos los módulos son objetos y estos tienen un atributo __name__, este atributo depende de cómo se utiliza el módulo. Si se importa con import, __name__ es el nombre del fichero del módulo, sin la ruta al directorio ni la extensión. Pero también puede ejecutarse un módulo directamente como programa independiente, y en este caso __name__ adquiere un valor especial, __main__.
153
« en: Domingo 6 de Junio de 2010, 16:31 »
Siento una respuesta tan tarde, pero te voy a nombrar empresas que en sus trabajo usan Python y ahí ya tú decides: Google: El sistema de builds de Google está escrito en Python. Todo el código corporativo de Google es alamacenado en un repositorio y las dependencias y la construcción de este código es administrado por Python. Stein mencionó que crear code.google.com llevó 100 líneas de código Python. Pero debido a que tenía tantas dependencias, el sistema de builds generó un archivo makefile de 3 Mb para él. Google tiene un sistema interno de empaquetado de software, similar al RPM de Red Hat. Estos paquetes son creados usando Python. NASA: NASACreo que fué la guerra de los clones de star wars la que sin Python hubiera sido más difícil el desarrollo Industrial Light & Magic
154
« en: Domingo 6 de Junio de 2010, 16:15 »
Gracias por tu ayuda, pero me han surgido mas dudas (soy bastante nuevo en todo esto de la programación)
1- ¿Que significa instaciar? 2- ¿Que son los constructores __new__ y cuando se usan ? 3- ¿Es obligatorio en una clase que la primera función sea __init__ ? 1) Instanciar es darle un valor inicial a las instancias de una clase 2) El constructor __new__ se usa cuando necesitas controlar la creación de una nueva instancia y usas __init__ cuando necesitas controlar las inicialización de una nueva instancia. 3) Sí, como te dijé antes es el instanciador de los atributos, si viste el link que te pase antes (SPAM de mi blog ) hay una clase llamada ConexionMySQL class ConexionMySQL def __init__ (self, host='', user='', password='', db=''): self.host = host self.user = user self.password = password self.db = db
Sigue preguntando, sigue preguntando que para eso estamos.
155
« en: Sábado 5 de Junio de 2010, 14:21 »
Buenas!
Mirar, en general entiendo y controlo python, excepto orientación a objetos... , y quería saber si hay algún tutorial dedicado solo a las clases y en general POO, ya que como he dicho ando perdido. Por otra parte, alguien podría explicarme para que sirve el método __init__ en clases y self? espero que me podais ayudar... saludos Checa este enlace POO en Python, el método __init__ te sirve para instanciar las variables (que no es el constructor, el constructor es __new__) y self es una palabra cualquiera que puedes cambiar por la que tú escojas, pero es una convención usarla y será la que te ayude a controlar los métodos y atributos de la clase. Cualquier cosa más especifica pregunta.
156
« en: Viernes 4 de Junio de 2010, 17:38 »
Muestra un ejemplo del archivo de salida, para ver si es manejable con python.
157
« en: Jueves 3 de Junio de 2010, 16:55 »
Hola a todos estoy estoy realizando un pequeño programa. Tengo en la dirección C:scriptcsv un programita hecho en python que convierte los xlxs en csv sin arrancar el excel. cuando lo ejecuto me pide el nombre del archivo que quiero pedir. en esta otra dirección c:scriptpedidos tengo otro script que lo que hacer es copiar unos txt que en tengo en el mismo directorio y añadir la informacion del archivo csv que me ha convertido el otro programa. De esta manera tengo que ejecutar dos veces el programa (uno para convertir el archivo excel a csv y otra para mezclarlo con los otros archivos txt) y dos veces tengo que indicar como se llama el archivo (uno para convertirlo en csv y otra añadir su información al de los otro txt). ¿Como puedo ejecutar desde el mismo archivo python a otro archivo pyuthon que se encuentra en otra carpeta y como puedo compartir la misma funcion "nombre de archivo de datos" para los dos arvhios python?
Salyso Hola argotan, para incluir un script python desde otro debes llamarlo con import Te recomiendo que crees una especie de función que haga lo de transformar a csv o txt, la que te quede más fácil y luego desde el que agreges el script llames a esa función pasandole como parámetro los datos necesarios. #csv.py #Archivo que maneja los CSV def generarCSV(archivo) #Código que hace lo que tú tienes más el parámetro pasando el nombre del archivo #txt.py #Archivo que maneja los TXT import csv.py #Código que hace lo del txt csv.generarCSV('direccion/archivo.txt')
Ojala me entiendas, cualquier cosa preguntas. Chao
158
« en: Domingo 30 de Mayo de 2010, 06:21 »
159
« en: Jueves 27 de Mayo de 2010, 00:56 »
160
« en: Jueves 27 de Mayo de 2010, 00:54 »
Hola de hecho no se le ha hecho ninguna modificación.
161
« en: Viernes 2 de Abril de 2010, 00:38 »
162
« en: Jueves 25 de Febrero de 2010, 18:22 »
No, es un módulo que sirve para generar gráficos a partir de listas.
163
« en: Jueves 25 de Febrero de 2010, 18:08 »
164
« en: Viernes 19 de Febrero de 2010, 21:37 »
Sencillo, separa las palabras en una lista, luego recorres la lista con un ciclo y con len comparas el tamaño de la palabra con el introducido en la variable k.
165
« en: Miércoles 17 de Febrero de 2010, 19:12 »
No, en la DB si funciona a la perfección ya que es una consulta sql estandar; lo de la coma es porque es una consulta más grande y no la vi al dejarla como la ves.
166
« en: Miércoles 17 de Febrero de 2010, 18:31 »
Hola chicos de SoloCodigo ( ) hace rato no empezaba un post así, y mucho menos acá en Visual Basic jejeje; bueno dejo tanta chachara y voy a lo mio, estoy haciendo un complemento para Excel que consulta una DB MySQL y genera una tabla dinámica, en cierta forma funciona, pero cuando hago consultas del estilo. SELECT mid(ped1.detalle,61,30) AS PO_CGUNO, ped2.fechaentrega AS fechaCancelacion,mid(ped2.bodega,4,2) AS Localizacion,ped1.documento AS Documento, FROM ped1,ped2 WHERE ped1.pedido=ped2.pedido
Si se fijan hay unas funciones mid para delimitar los valores que quiero que me devuelvan y es aquí donde no me funciona el complemento, ya que me arroja este error. se ha producido el error '1004' en tiempo de ejecución y me marca esta línea en el código Set objMyPivotTable = ActiveWorkbook.Worksheets("Hoja_" + cmbCampos.Value).PivotTables.Add(objMyPivotCache, Cells(2, 1))
Pero si hago una consulta de este estilo: SELECT Pedido_Despacho.codcliente AS codcliente,casos.problema AS problema,casos.codtipocaso AS codtipocaso,detalle_caso.reclamo AS reclamo,casos.calificacion AS calificacion,detalle_caso.solucion AS solucion,Pedido_Despacho.estado AS estado,casos.fecha AS fecha FROM detalle_caso,casos,Pedido_Despacho WHERE casos.codcaso = detalle_caso.codcaso AND casos.codpedidodespa = Pedido_Despacho.codpedidodespa
Sin el mid si me funciona, me podrían explicar qué puede ser el error. Gracias
167
« en: Viernes 12 de Febrero de 2010, 16:00 »
Mira lo que hacen en Colombia, esto lo capture desde mi Feed RSS Andres Felipe Arias es un amiguito de Uribe y pues mira cuantas veces deben modificar una noticia que haga referencia a él.
168
« en: Viernes 12 de Febrero de 2010, 00:17 »
Eternal_Idol al parecer no solo es Argentina, en Colombia como bien sabes con la porquería de Uribe, en Venezuela con el gorila de Chavez, en España también pasa lo mismo, en Perú, en Ecuador, en muchos países está pasando lo mismo, parece que se hubieran unido los grandes oligarcas para darnos por el culo a todos los que no estamos en la rosca (las personas de estratos socio-económicos bajos), esto es muy raro, al parecer se necesita una revolución a nivel mundial para acabar con la oligarquia de esos HP's y que realmente sea el pueblo quien gobierne los países.
169
« en: Lunes 8 de Febrero de 2010, 15:24 »
No.
170
« en: Lunes 8 de Febrero de 2010, 14:57 »
num = '' while type(num) is not int: try: num = input('Digite entero: ') except: pass print num
171
« en: Domingo 31 de Enero de 2010, 04:10 »
Creo que todas las respuestas que te han dado son más que suficientes para que te des cuenta por ti mismo que C++ no es cualquier lenguaje ni está desfasado, todo lo que puedes hacer de un nivel muy alto está en ese lenguaje y sino preguntaselo a Eternal_Idol que es un experto en la materia, .NET aunque no me gusta puedo decirte que es una tecnología muy buena pero no se compararan nunca con lo que puede hacer C y C++ y como te dijeron por ahí, los desarrollos a nivel de kernel, drivers, sistemas operativos, protocolos y otros lenguajes de programación están hechos en C y C++, entonces no has perdido ni tú dinero ni has sido estafado, pero si como yo no te entra y no te entra la programación de C, pues ahí si vaya tú a saber Pero te puedo decir que C y Assembly (lo dije bien Eternal?), son lo máximo para aprender, de ahí para allá el resto te valdrá webo.
172
« en: Viernes 29 de Enero de 2010, 14:01 »
PHP Funciona como server-side scripting, ósea, siempre hará las operaciones del lado del servidor, sin embargo ahora se pueden hacer aplicaciones con Qt y Gtk para funcionar por el lado del cliente.
173
« en: Miércoles 27 de Enero de 2010, 20:43 »
Eres bienvenido y por escoger Python, es un gran lenguaje y estás en el mejor foro en todo el multiverso y paralelos.
174
« en: Miércoles 27 de Enero de 2010, 13:41 »
Pos ayer estaba haciendo lo mismo, si te sirve mira este código aunque realmente si lo que te interesa son las decisiones tú lo acomodarás, no es difícil: import math def separar(ecu): """Esta funcion separara cada valor de la ecuacion""" ecu = ecu.replace('t', '') #Se reemplazan los tabulados nueva = ecu.split('x^2') #quitamos los valores con x^2 y x nueva += nueva[1].split('x') #Se elimina el indice 1 de la lista y lo dejamos #con los datos necesarios nueva.remove(nueva[1]) #Ahora recorremos la lista para no dejar signos sin valores #creamos un contador para el indice cont = 0 for h in nueva: if h == '+' or h == '-' or h == '': #Si es un signo +/- o sino es nada h += '1' nueva.remove(nueva[cont]) nueva.insert(cont, h) cont += 1 x = cuadratica(int(nueva[0]), int(nueva[1]), int(nueva[2])) return x ##Esta es tú función def cuadratica(a, b, c): """Vamos a obtener el valor de X por medio de la ecuacion cuadratica""" raiz = math.sqrt((b**2)-(4*a*c)) x1 = (-b + raiz)/(2*a) x2 = (-b - raiz)/(2*a) lista = [str(x1), str(x2)] return lista archi = open('quadratic.txt').readlines() suma = 0 for h in archi: z = separar(h) for l in z: #Si al final sale un .0 entonces lo volvemos entero y se suma if l[-2:] == '.0': suma += int(l.replace('.0', '')) print suma
175
« en: Martes 12 de Enero de 2010, 21:29 »
Páginas: 1 ... 5 6 [7] 8 9 ... 123
|
|
|