|
Esta sección te permite ver todos los posts escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los posts escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.
Mensajes - RadicalEd
Páginas: 1 ... 49 50 [51] 52 53 ... 123
1251
« en: Lunes 23 de Octubre de 2006, 15:54 »
Hola chicos de SoloCodigo, tengo una pregunta?????
Se puede enviar una página generada dinamicamente por mail, osea, cuando yo le de a un botón X generar página, esta me sea mostrada y al mismo tiempo se mande a X correo, pero toda la página completa, sin empezar a pasar parametros como se tiene que hacer con la función mail????
Me hago entender?????
Gracias Chao.
1252
« en: Sábado 21 de Octubre de 2006, 17:47 »
Ya lo habia hecho asi y me dio igual, adjunto el code de validar.php <!--html--></div><table border='0' align='center' width='95%' cellpadding='3' cellspacing='1'><tr><td>HTML </td></tr><tr><td id='CODE'><!--html1--><?php echo $size=count($_POST).'<br>'; if ($_POST['cliente'] && $_POST['razon'] && $_POST['dire'] && $_POST['city'] && $_POST['nit'] && $_POST['orden']) { echo "Se enviara un mail para la solicitud."; } else { echo "<script type='text/javascript'>alert('Los campos Cliente, Razon Social, Direccion, Ciudad, NIT y Numero de orden deben estar completamente diligenciados.');history.back(-1);</script>"; } //echo $codi,'<br>',$name,'<br>','<br>'; echo $cliente.'<br>'.$razon.'<br>'.$dire.'<br>'.$city.'<br>'.$nit.'<br>'.$orden.'<br>'; $codigos = $_POST['code']; $m = count($codigos); $i = 0; while ($i < $n) { echo $postre[$i], '<br>'; $i++; } $canti = $_POST['can']; $n = count($canti); $i = 0; while ($i < $n) { echo $postre[$i], '<br>'; $i++; } ?><!--html2--></td></tr></table><div class='postcolor'><!--html3-->
1253
« en: Sábado 21 de Octubre de 2006, 16:18 »
asi es como ya te dijo Altareum al final de la validacion y ya que todos los datos allan sido validados solo pondras, el nombredetuform.submit() y listo. ahora del lado del html es coveniente que todos los name de tus input sean algo asi: <input type=text name=miarray[]> y por ultimo en la recepcion por parte de php seria:
$miarreglo = $_POST['miarray']; $n = count($miarreglo); $i = 0; while ($i < $n){ echo $postre[$i], "<br>"; $i++; } Hola ArKaNtOs muchas gracias por toda la ayuda, y también al resto de chavos; mira lo creo de esta forma, pero no me captura los valores al darle el submit.<!--html--></div><table border='0' align='center' width='95%' cellpadding='3' cellspacing='1'><tr><td> HTML </td></tr><tr><td id='CODE'><!--html1-->while ($fila=mysql_fetch_array($idresult)) { $i+=1; $codigo=$fila[0]; $Nombre=$fila[2]; echo "< tr>< td class=' Estilo17, marco' align=' center'>".$codigo."< /td>< td class=' Estilo17, marco'>".$Nombre."< /td>"; echo "< td class=' Estilo17, marco'> < div align=' center'> < input size=' 5' maxlength=' 5' style=' text-align: center;' name=' code[".$codigo."]'> < /div> < /td> < td class=' Estilo17, marco'> < div align=' center'>$ < input size=' 5' maxlength=' 5' style=' text-align: right;' name=' can[".$i."]'> < /div> < /td>< /tr>"; }<!--html2--></td></tr></table><div class='postcolor'><!--html3-->
1254
« en: Viernes 20 de Octubre de 2006, 22:55 »
Sera mucho molestar si ahora regunto como enviar esos datos recogidos por javascript para capturarlos en variables?
1255
« en: Viernes 20 de Octubre de 2006, 22:14 »
Miren ya lo arregle. Gracias a todos.function valida(){ var x=document.formComerlat.length; var h=0; alert (x); var i=6; var otravariablemasparagastarmasespacioquejodano=0; for (i; i<x; i+=2) { if (document.formComerlat[i].value=='') { h=0; } else { h=1; if (h==1) otravariablemasparagastarmasespacioquejodano=h; } //alert(i +' '+ h); } //alert(otravariablemasparagastarmasespacioquejodano); if (otravariablemasparagastarmasespacioquejodano==1) { return(true); } else { alert ('Por lo menos debe escoger un producto'); return(false); } }
1256
« en: Viernes 20 de Octubre de 2006, 21:07 »
uhm.. debieras poner una condición para saber que elemento estas validando, por la función que tienes asumiría que son todos de tipo text. es así o no? tienes de otros tipos? Sipi todos son de tipo Text, mira esta es la página: http://www.comerlatpharma.com/prueba/ Ahi veras que no se esta validando, sino el primero.
1257
« en: Viernes 20 de Octubre de 2006, 20:13 »
Ya me funciona esta, gracias ArKaNtOs.<script language="JavaScript" type="text/javascript"> <!-- function valida(){ var x=document.prueba.length; var i=0; for (i=0; i<x; i++){ if (document.prueba(i).value==''){ alert ('error'); break; } } } //--> </script>
La he modificado un poquito de acuerdo a un pequeño requerimiento, jejeje, lo malo es que si el primer campo no esta lleno los demas no se me quieren validar. PD. Empiezo desde el septimo por que desde este empiezo a hacer la validación.
function valida() { var x=document.formComerlat.length; var h=0; var i=7; for (i; i<x; i++){ if (document.formComerlat[i].value=='') { h=0; } else { h=1; } if (h==1) { return(true); } else { alert ('Por lo menos debe escoger un producto'); return(false); } } }
Me pegue en este pedacito
1260
« en: Viernes 20 de Octubre de 2006, 15:11 »
modificado: no no funciona
1261
« en: Viernes 20 de Octubre de 2006, 15:08 »
Hola chicos de SoloCodigo, tengo un problema (como siempre cuando no), lo que pasa es que tengo que validar un formulario con más de 100 campos, y pues JavaScript me va ayudar en esto, el problema es que no quiero hacer 100 if (form.campo.value != ''), por que seria horripilante, existe alguna función que sepa cuantos campos existen en el form, y de esta manera recorrerlos por medio de un bucle?
Gracias Chao.
1262
« en: Jueves 19 de Octubre de 2006, 20:09 »
Utiliza la propiedad Index, con esta te puedes movilizar por el ListView
1263
« en: Miércoles 18 de Octubre de 2006, 18:46 »
Si ven no era por joder. Atacantes encuentran uso para Google Code Search http://www.vsantivirus.com/ws-16-10-06.htm
Por Wilson Salazar http://code.google.com/) examina líneas de código cada vez que encuentra archivos con código fuente en Internet. Esto puede hacer que los desarrolladores busquen directamente código fuente y desentierren herramientas de código abierto sobre las cuales no tenían conocimiento.
"La desventaja es que usted podría utilizar también esa clase de búsqueda para encontrar las cosas que son vulnerables y entonces conjeturar quién pudo haber utilizado ese fragmento de código y dirigir un ataque directo a él," dijo Mike Armistead, vicepresidente de productos de Fortify Software.
Los atacantes podrían también buscar código con vulnerabilidades en los mecanismos de contraseñas, o frases dentro del software tal como "este archivo contiene propietario", desenterrando posiblemente el código fuente que nunca debió haber sido anunciado en Internet.
Expertos en seguridad dicen que las implicancias de seguridad de Google Code Search, son por lo menos dignas de mención, si no trascendentales.
Si bien es cierto que hackers experimentados ya pueden hacer este tipo de búsquedas con el motor Web de Google, Code Search es "otra herramienta que hace esto un tanto más fácil para el atacante," dijo Johnny Long, un investigador de seguridad.
Por su parte, Google no tiene mucho que decir acerca del posible mal empleo de su nuevo producto. "Google recomienda que los desarrolladores utilicen buenas prácticas de codificación, que son generalmente aceptadas, incluyendo entender las implicaciones del código que ponen en ejecución y probándolo apropiadamente," dice la compañía.
Google nunca ha dicho mucho sobre los pasos que toma para reducir esta clase de uso erróneo de su motor de búsqueda, aunque el asunto surge de vez en cuando. En julio, Websense utilizó una capacidad poco conocida de la búsqueda binaria dentro del motor de búsqueda de Google para localizar un malware en Internet.
Mientras Google Code Search puede que probablemente no tenga mucho efecto sobre proyectos populares de código abierto, que ya son exhaustivamente escudriñados, podría ayudar a evidenciar las vulnerabilidades en porciones menos conocidas de código, según Lev Toger, un desarrollador de software de Beyond Security.
"Utilizando la búsqueda de código de Google, es mucho más fácil encontrar las porciones interesantes de código," dice él. "Si su tarea es encontrar vulnerabilidad en algún código aleatorio, este filtro puede ahorrarle mucho tiempo"
Relacionados:
Google Code Search http://code.google.com/
Fuente:
Hackers find use for Google Code Search http://www.ictworld.co.za/EditorialEdit.as...itorialID=27308
1264
« en: Miércoles 18 de Octubre de 2006, 18:43 »
Se ha reportado una vulnerabilidad en Microsoft PowerPoint, la cuál puede ser explotada por usuarios maliciosos para comprometer los sistemas que ejecuten las versiones vulnerables de la aplicación.
El problema es ocasionado por un error de corrupción de memoria de características no especificadas, que se produce en el programa al intentar procesar una presentación de PowerPoint mal construida.
De acuerdo a Microsoft, la vulnerabilidad podría ser utilizada para la ejecución remota de código, aunque no se conocen al momento actual, casos reportados de ello.
La prueba de concepto (PoC) publicada en Internet, solo provoca que el programa deje de responder.
Aunque la vulnerabilidad fue reportada en Microsoft PowerPoint 2003, otras versiones podrían también ser afectadas.
Note que la vulnerabilidad, del tipo Zero day, es diferente a las corregidas por los últimos parches publicados el pasado 10 de octubre (MS06-058 Ejecución de código en PowerPoint (923191), http://www.vsantivirus.com/vulms06-058.htm).
Solución:
No existe ninguna solución al momento actual. Se recomienda no aceptar documentos de PowerPoint no solicitados, sin importar quien los envía, y tampoco descargarlos de sitios no conocidos.
Software afectado:
- Microsoft PowerPoint 2000 - Microsoft PowerPoint 2002 - Microsoft PowerPoint 2003 - Microsoft Office 2000 - Microsoft Office XP - Microsoft Office 2003
Referencias:
PoC published for MS Office 2003 PowerPoint http://blogs.technet.com/msrc/archive/2006...powerpoint.aspx
Microsoft PowerPoint Unspecified Code Execution Vulnerability http://secunia.com/advisories/22394/
Microsoft PowerPoint Presentation Handling Remote Code Execution Vulnerability http://www.frsirt.com/english/advisories/2006/4031
Relacionados:
Exploit Zero day revela otra vulnerabilidad de PowerPoint http://www.enciclopediavirus.com/noticias/...icia.php?id=688
1266
« en: Martes 17 de Octubre de 2006, 19:51 »
como hago un back up desde la linea de comandos ?? alquien que me diga.. se le agradece las respuestas Utiliza mysqldump: mysqldump -u root -p --opt nombreDB > /ladirdondewardar/archivo.sql Si usas mysqldump sin el --opt este carga el resultado entero en memoria antes de volcarlo, y esto lo puede ser malo cuando estas copiando una DB bastante grande.
PD. Te recomiendo un gestor MySQL, como MySQLFront, phpMyAdmin, etc.
Ojala te sirva. Chao
1268
« en: Sábado 14 de Octubre de 2006, 16:24 »
http://code.google.com/ Ahora si crackers; a encontrar vulnerabilidades!
1269
« en: Sábado 14 de Octubre de 2006, 15:59 »
Se ve interesante este tema de los catálogos
Para la validación de datos quizá se podría utilizar el mismo sistema que para la detección de claves y así disponer de más tipos de dato que los que detecta mysql_field_type. Podrían haber campos de tipo email (eml_), teléfono (tlf_), código postal (cop_) . Bueno, es solo un pequeño aporte. Espero poder aportar algo más Hola Avalon, yo creo que es más sencillo crear un prefijo para todos los campos de la tabla que colocar las iniciales ya que luego que iria, 'tonces seria más facil llamar los campos
sc_email sc_postalcode sc_telefono
Algo así, ya que seria más facil en una variable colocar el prefijo de inicialización y asi ya llamar por medio de un array el resto de nombres de los campos.
No se que te parece o si me explique bien.
1270
« en: Sábado 14 de Octubre de 2006, 15:53 »
Adobe ha publicado varios boletines de seguridad y contramedidas relativas a sus productos. Los problemas encontrados permiten la escalada de privilegios, el acceso o información sensible y afectan a tres de sus aplicaciones.
Se ha detectado un problema de seguridad en Adobe Breeze Licensed Server que permite a usuarios ver ficheros en el sistema víctima. El problema se basa en que el software no valida correctamente la entrada URL proporcionada por el usuario. A través de una petición especialmente formada un atacante podría visualizar ficheros arbitrarios. Sólo la rama 5.x del producto se ve afectada.
Se ha detectado otro problema de seguridad en Adobe Contribute Publishing Server que permite a un atacante local obtener la contraseña de administrador.
El fallo se debe a que los logs generados durante la instalación del producto, escriben la contraseña en texto claro. Un atacante local podría tener acceso a estos datos y obtener la contraseña de administrador establecida durante la instalación del producto. Para solventar el problema, Adobe recomienda modificar la contraseña de administrador establecida durante la instalación, o bien borrar los archivos de registro generados durante la instalación. Los parches están disponibles desde la página del boletín.
Por último, se ha encontrado una vulnerabilidad en Adobe ColdFusion. Un atacante local podría obtener privilegios de Local System en el sistema afectado.
El fallo se debe a un problema en una librería de terceros (Verity Library) que permite ejecutar código arbitrario con privilegios de Local System. Las versiones afectadas son ColdFusion MX 7, ColdFusion MX 7.0.1, y ColdFusion MX 7.0.2.
Según plataforma, los parches están disponibles desde: http://download.macromedia.com/pub/coldfus...ate_windows.zip http://download.macromedia.com/pub/coldfus..._solaris.tar.gz http://download.macromedia.com/pub/coldfus...te_linux.tar.gz
También es posible deshabilitar la librería afectada.
Más Información:
Patch available for Breeze 5 Licensed Server Information Disclosure: http://www.adobe.com/support/security/bull.../apsb06-16.html
Patch available for ColdFusion MX 7 local privilege escalation: http://www.adobe.com/support/security/bull.../apsb06-17.html
Workaround available for Contribute Publishing Server local information disclosure: http://www.adobe.com/support/security/bull.../apsb06-15.html
1271
« en: Sábado 14 de Octubre de 2006, 15:52 »
pues yo tambien lo espero, creo que vienen para noviembre nop?, lo unico malo es que mientra en USA va a salir en 290 dolares, o algo asi, aqui en mexico va a estar como en $420 dolares mendigos careros, suerte que tu estas cerca ibito, yo estoy en la otra esquina, jejejejej Felicidades, por cierto lo de los juegos, se vienen una gran cantidad de titulos con el wii y creo que la mayoria van a estar como alrededor de $50 dolarucos al principio va a venir con el wii sports, el dato curioso para los que esperan PS3 es que va a salir pero sin juegos jejejejejeje que pena En mi país llegan a mas de US$600
1273
« en: Jueves 12 de Octubre de 2006, 23:33 »
Hola:
Quisiera enseñarme Delphi o VBasic para principalmente hacer programas de gestion pero no sé cual de los dos es mejor opcion, hace unos meses lei que Borland habia sido vendida a otra compañia y que los nuevos desarrollos se ivan probablemente a paralizar, asi que si aprendo Delphi y luego resulta que al final se quede en un lenguaje del que no salgan mas versiones habrá sido una perdida de tiempo, desde siempre me ha parecido mejor lenguaje el Delphi pero microsoft está apostando muy fuerte por VBasic. ¿Que lenguaje me recomendais que aprenda?
Gracias a todos. Visual Basic 6.0 ya es obsoleto , Delphi es muy bueno por que usa POO, pero lo mejor es C#.NET como te dice ibito, es lo último en waracha. En la Red hay muchos manuales, y aqui hay muchos expertos en el lenguaje.
1275
« en: Lunes 9 de Octubre de 2006, 19:21 »
No entiendo que hace el z == 1, eso es una comparación, no una asignación. Aquí lo he modificado un poco y ya entra a los menús.inventario = {"manzana": 250, "pera" : 200, "ciruela" : 100, "mango" : 500 } # funcion da la opcion a comprar fruta def compra_de_fruta (): z = 1 while z == 1: fruta = raw_input("que fruta quieres?: ") if inventario.has_key(fruta): # si tenemos esa fruta rompemos el bucle break else:print " no tenemos de esa fruta vigila si la has puesto en plural" while z == 1: cantidad = int(raw_input ("cuantos kilos quieres?: ")) x = inventario[fruta] if cantidad > x: # si la cantidad es mayor a la que dispones se volvera a preguntar otra cantidad print " no tenemos tantos kilos nos tenemos que suministrar mas kilos" else: break inventario[fruta] -= cantidad # se resta lo dado al inventario para mantenerlo actualizado # funcion que aumenta nuestros suministros de frutas def aumenta_suministros(): kilos = int(raw_input("cuantos kilos desea anadir?: ")) fruta = raw_input("de que fruta se van a aumentar los suministros?: ") x = inventario[fruta] # se ven cuantos kilos se tenian antes en el inventario inventario[fruta] = kilos + x # funcion que anade una fruta nueva def anyade_fruta(): fruta = raw_input ("que fruta vas a anadir?: ") kilos = int(raw_input("de cuantos kilos disponemos?: ")) inventario[fruta] = kilos # funcion que elimina una fruta def elimina_fruta (): fruta = raw_input("que fruta desea eliminar?: ") del inventario [fruta] print inventario # funcion que muestra la cantidad de kilos que tenemos de una determinada fruta def kilos_fruta (): fruta = raw_inpu("de que fruta quiere saber sus kilos?: ") print inventario[fruta] #funcion que muestra todas las frutas que tenemos def frutas(): print inventario.keys() #funvion que muestra todo el inventario #funciones # se muestran las opciones del menu print "opcion 1 ", "compra de fruta" print "opcion 2 ", "se aumentan los suministros de frutas" print "opcion 3 ", "se anade una nueva fruta" print "opcion 4 ", "se elimina una fruta" print "opcion 5 ", "se muestra la cantidad de kilos de una fruta" print "opcion 6 ", "muestra todos los tipos de fruta que hay" print "opcion 7 ", "muestra el inventario" print "opcion 8 ", "sale del programa" opcion = int(raw_input("escoge una opcion: ")) #return opcion #print inventario # cuerpo principal del programa print opcion if opcion == 1: compra_de_fruta() elif opcion == 2: aumenta_suministros() elif opcion == 3: anyade_fruta elif opcion == 4: elimina_fruta() elif opcion == 5: kilos_fruta() elif opcion == 6: frutas() elif opcion == 7: inventario() elif opcion == 8: print "gracias por usar el programa"
Páginas: 1 ... 49 50 [51] 52 53 ... 123
|
|
|