|
Esta sección te permite ver todos los posts escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los posts escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.
Mensajes - ProfesorX
Páginas: 1 2 [3] 4 5 ... 32
51
« en: Viernes 7 de Junio de 2013, 22:56 »
Bueno, visto y considerando que en este foro o no tienen tiempo, o no tienen ganas de ayudarme, ya encontré otros foros donde postear mis dudas y ya me están aydando con muy buena onda por esos lares, así que les aviso para que no respondan por mi, al menos, ya que yo no voy a volver a este hilo a ver si hay respuestas. Saludos
En primer lugar, no tenias que contestar de una forma tan grosera, que yo sepa no nos estas pagando como para venir a EXIGIR que se te de ayuda. Aqui ayudamos con gusto y placer de compartir conocimiento, con limites claro, porque como te dije antes, no se trata de que resolvamos el problema por ti, sino solo encaminarte y que aprendas en el proceso. La mayoria de los que estamos como moderadores tenemos trabajo, y aunque quiseiramos estar 24 horas del dia al pendiente, y resolver todas las dudas, eso no seimpre es posible. Me parece extraño que no te hayas dado cuenta que motor de base de datos instalaste, o acaso lo hiciste con los ojos vendados??. Bueno, ya que no te diste cuenta o estabas ciego, te lo dire, lo que tienes instalado es SQL Server Express. y si hubieras hecho tu tarea hubieras encontrado informacion, a mi no me tomo mas de 5 min buscar en google y encontrar paginas, te dejo algunas solo para demostrarte que si hay informacion suficiente: Crear bases de datos en SQL Server Express:http://msdn.microsoft.com/es-es/library/ms233763%28v=vs.80%29.aspxhttp://webtelematica.wordpress.com/2010/02/16/tutorial-desde-0-crear-base-de-datos-en-sql-server-20052008-usando-sql-server-management-studio-express/http://www.elguille.info/NET/ADONET/SQL2005Express/crearbase_usarscript_managementStudio.htmhttp://www.slideshare.net/yazminic/como-crear-una-base-de-datos-y-una-tabla-en-sql-serverConectar base de datos sql server con visual basic.nethttp://www.oscarbernal.net/index.php?/content/view/45/24/http://www.elguille.info/NET/ADONET/cadena_de_conexion_para_conectar_a_una_base_de_sql_server.htmhttp://www.imgeek.net/conectar-a-sql-server-con-visual-basic-net-y-mostrar-datos/http://msdn.microsoft.com/es-es/library/ms171890.aspxhttp://www.solovb.net/index.php/tag/conectar-a-sql-server/Por ultimo revisando tu problema note que la informacion la tienes en paginas web, es probable que necesites un "HTML parser" para extraer los datos de las paginas web Es una lastima, porque tu trabajo me parecio interesante, pero dado el tipo de respuestas que das, y tus exigencias, por mi parte no esperes ayuda ni respuesta de mi nunca mas. Saludos y que tengas mucha suerte en tu proyecto.
52
« en: Jueves 6 de Junio de 2013, 02:47 »
¿Pero que Motor de base de datos estas utilizando? Nunca lo mencionas.
Aunque el proceso es parecido, varia un poco segun el motor que estes utilizando.
53
« en: Miércoles 5 de Junio de 2013, 03:07 »
No sabía que el Visual Basic permitiría crear una base de datos.
Claro que puedes crear y manejar bases de datos desde Visual Basic .NET, y puedes utilizar cualquier base de datos que quieras, SQL Server, MySQL, Oracle, SQLite.net, Access, dBase, etc., etc., etc.. Hay alguna versión del VB.NET gratuita? O, ya que me imagino que no está permitido en el foro promocionar la piratería, pregunto, hay algún prorgrama libre que se asemeje al VB? O, en su defecto, hay algún programa gratuito que me permita llevar a cabo el proyecto?
Visual Studio Edicion Express es lo que estas buscando, es gratuita 100%, solo necesitas registrarte, y puede ser usada en aplicaciones comerciales sin tener que pagar regalias ni nada. Actualmente esta dsiponible la version 2012, pero yo te recomiendo la version 2010, es mas ligera, y funciona bien en windows XP, windows vista, windows 7 y windows 8, Busca el archvo llamado Visual Studio 2010 Express All-in-One ISO, que es un dvd listo para grabar: http://www.microsoft.com/visualstudio/esn/downloads#d-2012-expressSaludos
54
« en: Miércoles 5 de Junio de 2013, 00:10 »
Hola Tonica, bienvenido al foro. Procedo a responder. qué prorgama creen que será más fácil de usar para llevar a cabo el proyecto R.- El programa mas facil sera con el que tengas mas experiencia y conocimiento, y de las herramientas de las que dispongas, no hay una "mejor" opcion, todas son viables. En tu caso, si ya has trabajado con Visual Basic, yo comenzaria por ahi y utilizaria la version mas reciente, que seria Visual Basic .NET y de qué material o fuente me recomiendan obtener los conocimientos necesarios para hacerlo
Usando internet y Google, hay cientos de talleres y cursos de cualquier lenguaje de programacion en el que desees trabajar, es solo de "googlear" un poco y encontraras material. Tambein hay opciones de libros, pero siendo tantos, yo recomendaria que fueras a tu libreria mas cercana, y vieras cuales tienen ahi, y darles una revision a los temas, de acuerdo a tu nivel, para saber cual es el que mas te conviene. Casi está demás aclarar que comentarios del tipo "paga un curso de programación y aprenderás" o "anotate en la universidad" o "cualquier programa te servirá" y cosas por el estilo, como ya me han dicho, no me ayudarán.
Que lastima que no te sirvan ese tipo de respuestas, (mi respuesta es de este tipo= pero es el tipo de respuesta que encontraras, porque esa es la respuesta. Ahora, si lo que tu buscas es que te digan EXACTAMENTE COMO DEBES HACER TU PROGRAMNA, eso no lo obtendras. Todos pasamos por lo mismo, cuando realizamos algun programa o sistema, nosotros adaptamos el problema a lo que conoemos, a menos que por ejemplo la persona que te encarga el sistema te diga especificamente que lenguaje y recursos debes utilizar, en ese caso, se hace con lo que te diga el cliente, y siempre y cuando tengas los conocimientos, y si no, pues los aprendes y ya. Pero a diferecia de hace algunos años, en que no habia tanta informacion en internet, ahora toda esa infromacion ya esta, es cosa de buscarla, no esperar a que te digan donde debes buscarla, asi no llegaras a ningun lado. Saludos
55
« en: Jueves 30 de Mayo de 2013, 22:06 »
Eso es pirateria y aqui no fomentamos la pirateria. Si quieres un compilador gratuito y sin costo para programar en C++, ahi tienes a Codeblocks + Mingw y a Visual C++ Express. Saludos
56
« en: Lunes 27 de Mayo de 2013, 20:29 »
El codigo esta completo? porque al menos a mi me marca errores.
57
« en: Domingo 19 de Mayo de 2013, 20:58 »
Pues yo probe el fragmento en VB.Net 2010 que publicaste y no me dio ningun problema, quizas el error sea en otro lado del codigo, pero aparezca ahi, si pudieras adjuntar el proyecto, quizas podriamos darle una revision. Saludos
58
« en: Viernes 17 de Mayo de 2013, 02:24 »
No hay un evento especifico que haga eso, pero creo que podrias utilizra el evento RowEnter y RowLeave para consegurilo. RowEnter tiene lugar cuando una fila recibe el foco de entrada y se convierte en la fila actual RowLeave tiene lugar cuando una fila pierde el foco de entrada y ya no es la fila actual Entonces creo que dentro de alguno de esos metodos podrias poner: TexBox1.Text = "valor" Para que el textbox tenga el valor que quieras cuando una fila tiene el foco. Saludos
60
« en: Lunes 13 de Mayo de 2013, 03:31 »
Hola al parecer no publicaste todo el codigo, esta incompleto asi que tengo dudas de los errrores. Aunque no esta completo, veo 2 errores basicos 1. Colocas los prototipos de funcion dentro de otra funcion, en este caso dentro de la funcion main(), eso no es correcto, deben quedar siempre al inicio y fuera de las funciones 2.- Colocas una funcion dentro de otra en este caso un main() dentro de otro main(), eso tampco es permitido, como tampoco esta permitido tener dos funciones llamadas igual, en este caso tienes dos funciones main() Dejo las correcciones, a reserva de que publiques el codigo completo: #include <stdio.h> #include <math.h>
// Los prototipos de funciones debe quedar al inicio y fuera de las funciones void muestra(int Dim, float Sist[][102]); void proceso(int Dim, float Sist[][102]);
int main() { //void muestra(int Dim, float Sist[][102]); int A[3][3] = {{1,-2,3}, {4,5,0},{-7,8,9}}; int B[3] = {0,-1,2}; int Dim=3; //void proceso(int Dim, float Sist[][102]);
printf("\n"); printf("\n\t\t\t *** G A U S S *** "); printf("\n\n ||RESUELVE MATRICES POR EL METODO DE GAUSS||");
// No puedes anidar funciones dentro de funciones //int main(void) //{ int C,Dimension; float Sistema[101][102]; printf("\n\n\nLa Matriz ingresada es: \n\n"); muestra(Dimension,Sistema); proceso(Dimension,Sistema); printf("\n\n\nRespuesta(s):\n"); for(C=1;C<=Dimension;C++) printf("\n X%d=%f\n",C,Sistema[C][Dimension+1]);
scanf(""); return(0); }
Saludos
61
« en: Lunes 6 de Mayo de 2013, 21:31 »
Bueno ya revise tu codgo y me parece que estas relizando mal la separacion, creo que aun no entiendes muy bien el concepto de clases, y de herencia. Estas definiendo plano de tipo Form1, y a su vez Form1 es de tipo Form, o sea que plano es un formulario, y pues lo que estas haciendo al crear plano dentro de Form1, es crear otro formulario, entonces al llamar a trazar, el metodo esta dibujando en un segundo formulario que no es visible, porque no has escrito plano.Show() para mostrarlo. Ademas utilizas variables estaticas, lo cual no es recomendable, todo el paso de valores entre clases deberia ser por medio de parametros, y no utilizar para nada variables estaticas. Las variables estaticas se comportan como si fueran variables globales en otros lenguajes de programacion, y usar variables globales conlleva a muchos errores, porque pierdes de vista en que parte de tu codigo estas utilizando y cambiando el valor de la variable. No me malentiendas, hay casos en donde no se pueden utilizar parametros por alguna razon para pasar valores entre clases, y entonces si, ahi entran las variables estaticas, pero en lo posible siempre se deben usar parametros para pasar valores entre clases. Lo mas correcto para mi seria que definieras tu clase plano sin tipo, y que le pases como parametros los valores necesarios. Te dejo un codigo para que te des una idea, ya que una imagen vale mas que mil palabras. clase plano using System; using System.Collections.Generic; using System.Linq; using System.Text; using System.Windows.Forms; using System.Drawing;
namespace proyeccion { public class plano { // Usar parametos para pasar los valores a la clase public void trazar(Graphics cuadro, Pen LineaPlano, int tamañox, int tamañoy) { cuadro.DrawLine(LineaPlano, 0, tamañoy / 2, tamañox, tamañoy / 2);// trazo una linea
int suma = tamañox + tamañoy;// la puse para ver si recibia los valores que le asigne en el form MessageBox.Show(suma.ToString()); } } }
clase Form1 using System; using System.Collections.Generic; using System.ComponentModel; using System.Data; using System.Drawing; using System.Linq; using System.Text; using System.Windows.Forms;
namespace proyeccion { public partial class Form1 : Form { // No es necesario ponerlos estaticos, si se los // pasas a la clase como parametros public Pen LineaPlano = new Pen(Color.Black); public Graphics cuadro; public int tamañox = 0; public int tamañoy = 0; public Form1( ) { InitializeComponent();
cuadro = pictureBox1.CreateGraphics(); tamañox = pictureBox1.Width;// ancho de mi picture box tamañoy = pictureBox1.Height;// largo de mi picture box }
private void Form1_Load(object sender, EventArgs e) { }
private void button1_Click(object sender, EventArgs e) { proyeccion.plano obj = new proyeccion.plano();// instancio el objeto obj.trazar(cuadro, LineaPlano, tamañox, tamañoy);// mando allmar al metodo trazar } } }
Incluso, seria mejor, si tienes pensado agregar mas funcionalidad a la clase plano, eliminar el LineaPlano de la clase Form1, y pasarle al constructor de la clase plano el objeto cuadro. Esto quedaria asi: clase plano using System.Collections.Generic; using System.Linq; using System.Text; using System.Windows.Forms; using System.Drawing;
namespace proyeccion { public class plano { // Definimos una variable local privada para // almacenar el cuadro private Graphics cuadro; // Aqui si necesitamos la pen, asi que la definimos private Pen LineaPlano = new Pen(Color.Black); public plano(Graphics cuadro) { // le pasamos el valor de cuadro a nuestra variable local this.cuadro = cuadro; }
// Usar parametos para pasar los valores a la clase public void trazar(int tamañox, int tamañoy) { cuadro.DrawLine(LineaPlano, 0, tamañoy / 2, tamañox, tamañoy / 2);// trazo una linea
int suma = tamañox + tamañoy;// la puse para ver si recibia los valores que le asigne en el form MessageBox.Show(suma.ToString()); } } }
clase Form1 using System; using System.Collections.Generic; using System.ComponentModel; using System.Data; using System.Drawing; using System.Linq; using System.Text; using System.Windows.Forms;
namespace proyeccion { public partial class Form1 : Form { // No es necesario ponerlos estaticos, si se los // pasas a la clase como parametros public Graphics cuadro; public int tamañox = 0; public int tamañoy = 0; // Eliminamos la pend e este codigo, ya que nunca la utilizamos aca // public Pen LineaPlano = new Pen(Color.Black);
public Form1() { InitializeComponent();
cuadro = pictureBox1.CreateGraphics(); tamañox = pictureBox1.Width;// ancho de mi picture box tamañoy = pictureBox1.Height;// largo de mi picture box }
private void Form1_Load(object sender, EventArgs e) { }
private void button1_Click(object sender, EventArgs e) { // Le pasamos el objeto cuadro al contructor de la clase proyeccion.plano obj = new proyeccion.plano(cuadro);// instancio el objeto // Solo le pasamos las coordenadas obj.trazar(tamañox, tamañoy);// mando allmar al metodo trazar } } }
Espero me hayas comprendido ahora. Saludos
62
« en: Lunes 6 de Mayo de 2013, 18:36 »
Con la informacion que has publicado no es posible darte ayuda. De donde viene Cuadro, proyeccion y plano? Debes de publicar el codigo completo de la clase plano, cuadro, y proyeccion para saber que esta pasando ahi. Si pudieras adjuntarlo en un archivo zip en tu mensaje original, seria excelente. Saludos
63
« en: Martes 30 de Abril de 2013, 07:39 »
No se hacen Tareas. El modo correcto de publicar una duda es que lo hagas tu mismo, y si te enredas con el codigo, publiques la parte que te da problemas, de esa manera se te puede dar una ayuda en resolver dudas sobre el lenguaje C#. Si no tienes ni idea de lenguaje C#, comienza por lo basico, busca en Google "curso de lenguaje C#". Saludos
64
« en: Martes 30 de Abril de 2013, 07:31 »
Eso se considera una tarea, y aqui no se resuelven tareas
65
« en: Miércoles 24 de Abril de 2013, 03:38 »
Lo prometido es deuda, dejo un ejemplo sencillo de como utilizar BindingSource Y ErrorProvider, lo pongo en un tema diferente y con un titulo descriptivo para que sea facilmente utilizable para cualquier otra persona, a continuacion te dejo el enlace http://solocodigo.com/48066/ejemplo-bindingsource-y-errorprovider-en-c/Saludos
66
« en: Miércoles 24 de Abril de 2013, 03:27 »
Aqui dejo un sencillo ejemplo para utilizar el BindingSource Y el ErrorProvider, esta codificado en Visual C# 2010, y utiliza Conexion con SQL Server, pero debe ser facilmente modificable para utilizar cualquier conector, espero les sea de utilidad
67
« en: Martes 23 de Abril de 2013, 21:22 »
Hola jpaler mira te sere franco, en lo personal no me gusta mucho el bindingnavigator, ¿porque? porque su funcionalidad es muy limitada, esta bien para hacer una maqueta y un explorador de datos rapido, sin ncecesidad de escribir mucho codigo, pero dado que es codigo autogenerado, te quita mucha libertad, y ademas ese codigo autogenerado no es facil de modificar manualmente. Ademas, mencionas que utilizas un campo id como clave primaria no autogenerado, eso te dara muchos problemas y dolores de cabeza (creeme, ya pase por ahi), piensa solamente, una clave primaria debe ser unica y si la capturas manualmente, hay riesgo de que el usuario por accidente trate de capturar la misma id dos veces, y el bindingnavigator no tiene opciones para verificar que las claves no se repitan, entocnes estaras obteniendo multiples errores y excepciones a la hora de capturar, asi que ya te imaginaras. Lo mejor desde mi punto de vista y que al menos a mi me ha funcionado bien, es realizar el acceso a la base de datos de manera manual, sin asistentes, de esa forma tienes control total, es codigo que tu escribes y no autogenerado, y es mas facil de modificar, al principio cuesta trabajo acostumbarrse, pero a la larga los beneficios son mayores. Yo tengo un codigo para acceso manual a una base de datos SQL Server en un proyecto, pero desafortudadamente es muy largo y tiene informacion de una empresa para la que estoy trabajando, asi que no te puedo pasar ese codigo, pero dejame hacerte una version reducida basica y lo publico mañana. Con eso ya tendras una mejor idea de que hacer y ademas es facilmente adaptable a MySQL, simplemente tendras que cambiar el conector y las referencias de SQL Server por las de MySQL. Saludos
68
« en: Martes 23 de Abril de 2013, 20:29 »
Hola hokker, revide tu codigo y le faltaba un end a las sentencias case, tambien descubri un error en la condicion del ultimo until en lugar de Until (resp<>'s' or 'S'); deberia ser Until (resp<>'s') or (resp <>'S'); bueno esos serian todos los errores de sintaxis, tienes ademas errores de logica, pero me parece que eso ya te tocara a ti descubrir cuales son. Te dejo el codigo corregido sin errores de sintaxis: { Introduccion a Algoritmica y Programacion. } { Trabajo Practico Numero 4, Ejercicio 16. } { Apellido y Nombre: Vergelin Isaias } { Este programa convierte unos tipos de unidades a otras de dos magnitudes dadas } Program ConvertidorDeUnidades; Var c1,c2,c3,c4: Real; {c1, c2, c3, c4 son variables que representan la operacion de conversion de ciertas unidades } num: Real; { "num" es el dato numerico que ingresa el usuario para convertirlo } mag: Integer; { "mag" es una variable que representa el tipo de magnitud } conver: Integer; { "conver" es una variable que representa la conversion a realizar } resp: Char; { "resp" es una variable que representa un caracter } Begin Writeln ('Menu Principal'); Writeln ('Ingrese el valor que desea convertir'); { valor numerico que no puede ser negativo } Readln (num); Repeat Writeln ('Seleccione el tipo de magnitud: 1_ Velocidad. 2_ Longitud.'); Readln (mag); While (mag<1) or (mag>2) do Begin Writeln ('El dato ingresado es incorrecto. Vuelva ingresar el tipo de magnitud'); Readln (mag); End; If mag=1 Then Begin Writeln ('Ingrese el tipo de conversion: 1_ Km/hora a mts/seg. 2_ mts/m a Km/hora.'); Readln (conver); Case conver of 1: Begin c1:= num*(10/36); Writeln ('El resultado es:', c1, 'metros por segundo'); End; 2: Begin c2:= (num*3.6); Writeln ('El resultado es:', c2, 'kilometros por hora'); End Else Begin Repeat Writeln ('El dato ingresado no es correcto. Ingrese el tipo de conversion nuevamente.'); Readln (conver); Until (conver=1) or (conver=2); End; end; {Aqui faltaba un end para el case} End; If mag=2 Then Begin Writeln ('Ingrese el tipo de conversion: 1_ Km2 a Ha. 2_ m2 a cm2.'); Readln (conver); Case conver of 1: Begin c3:= (num*1/10000); Writeln ('El resultado es:', c3, 'Ha'); End; 2: Begin c4:= (num*10000); Writeln ('El resultado es:', c4, 'cm2') End Else Begin Repeat Writeln ('El dato ingresado no es correcto. Ingrese el tipo de conversion nuevamente.'); Readln (conver); Until (conver=1) or (conver=2); End; end; {aqui faltaba un end para el case} End; Writeln ('¿Desea realizar una nueva conversion? S/N'); Readln (resp); Until (resp<>'s') or (resp <>'S'); {esta condicion tambien estaba mal} End.
Saludos
69
« en: Lunes 22 de Abril de 2013, 22:58 »
Buenas jpaler Mira, el error: la columna 'id' no permite valores nulos No es de C#, es del motor de base de datos, seguramente tienes definida tu columna id como not null, entonces cada vez que insertas una fila, esta aparece en blanco, pero si te mueves, al estar definida como not null, no puede quedar en blanco y de ahi el error. La solucion seria que en tu motor de base de datos utilices alguna sentencia para generar automaticamente un id cada vez que hagas un insert, de esa forma la colmna id no quedara vacia (null), si utilizas SQL Server busca informacion sobre identity, en caso contrario revisa la documentacion del motor de base de datos que utilices sobre generar autimaticamente una numeracion. Otra opcion tambien seria que valides que el id no quede en blanco, si es un textbox el que esta enlazado al Bindigng Navigator, utiliza el evento Validating del Textbox, para verificar que el Textbox enlazado al campo id, no quede en blanco o vacio. Espero que la informacion te sirva. Saludos
70
« en: Lunes 22 de Abril de 2013, 16:30 »
SE DETECTO OLEDBEXCEPTION No se han especificado valores para algunos de los parámetros requeridos.
Esto es porque hay un parametro al que no le has especificado un valor, en este caso, te falta el parametro @origen, ademas, el parametro @destino esta equivocado: cmd.Parameters.AddWithValue("@Destino", txt_Origen.Text);
Agrega el parametro faltante, y corrige el parametro @destino: cmd.Parameters.AddWithValue("@Origen", txt_Origen.Text); cmd.Parameters.AddWithValue("@Destino", txt_Destino.Text);
Saludos
71
« en: Lunes 22 de Abril de 2013, 08:58 »
Hola Cabromex. Bueno para empezar me parece que estas cometiendo un error al llamar al metodo ExecuteNonQuery() antes de crear los parametros, primero se deben crear los parametros, y luego se llama al metodo ExecuteNonQuery(), aunque veo que lo pusiste como comentario, aun asi me queda la duda si lo haces antes o despues. Dices que te pone un error en el catch, pero no nos pones cual es el error, si no pones el error no hay manera de saber si es una excepcion de C# o una del motor de base de datos de acces, asi que publica el mensaje de error de la excepcion, aunque veo que lo mandas a la consola, y si tu aplicacion es de windows y no de consola, esta no se vera, asi que tambien te recomiendo que cambies las siguientes lineas: catch (Exception ex) { Console.Write(ex.Message); }
Por : catch (Exception ex) { MessageBox.Show(ex.Message); }
De esa manera la excepcion aparece en ventana y no la manda a la consola. Una vez que veas que excepcion (error) manda, publica el mensaje para saber que tipo de excepion es, si de acces o de C# Saludos
73
« en: Jueves 11 de Abril de 2013, 05:56 »
Capaz que los arreglos(o vectores) se comportan distinto en esta situación.. De hecho, haz dado en el clavo, los arreglos se comportan distinto que las variables normales. En el caso que el parametro de una funcion sea un arreglo/vector, siempre seran parametros por refrerecia. Esto comportamiento es heredado del lenguaje C/C++, y la razon es que no hay manera de saber cual es el tamaño del vector al pasar el parametro, entonces no es posible asignar espacio en la pila para almacenar el vector como en el caso de las variables que no son arreglos, y por lo tanto se le debe pasar la direccion (referencia) del vector. Si pruebas lo siguiente: using System; using System.Collections.Generic; using System.Collections; using System.Linq; using System.Text; using System.Windows.Forms;
namespace ConsoleApplication1 { public class Program { static void ejemplo(int b) { b = 999; }
static void Main(string[] args) { int x; x = 0; ejemplo(x); Console.WriteLine(x);
Console.ReadKey(); } } }
Veras que ahora si el valor de x no cambiara Saludos
74
« en: Miércoles 10 de Abril de 2013, 06:26 »
¿Un método NO estático que acepte parámetros por referencia es equivalente a un método ESTÁTICO que acepte parámetros por valor? Equivalente en el sentido de modificar la variable original pasada como parámetro. No, no es equivalente, aunque un parametro se comporte como si fuera una variable local. En una variable local estatica, se conserva el lugar de almacenamiento de la variable, conservando el valor entre llamadas, pero solo pueden modificarse dentro del metodo estatico, y los parametros por valor aunque el metodo sea estatico se siguen creando en la pila local del metodo, y por lo tanto su valor no se conserva. En los parametros por referencia, las variables que se pasan como parametro se pueden modificar fuera del metodo, cosa que no pasa con las variables locales estaticas.
75
« en: Lunes 8 de Abril de 2013, 22:58 »
Propiedad Readonly: Obtiene un valor que indica si el usuario puede editar las celdas del control DataGridView. http://msdn.microsoft.com/es-es/library/wc5cbb9z%28v=vs.80%29.aspxP.D. Consejo, siempre hay que revisar la documentacion completa de la clase que usamos, para ver que propiedades/metodos nos pueden servir
Páginas: 1 2 [3] 4 5 ... 32
|
|
|