|
Esta sección te permite ver todos los posts escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los posts escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.
Mensajes - posman
51
« en: Lunes 26 de Enero de 2009, 15:38 »
has intentado enviar el query sin los apostrofes en la segunda variable? ... where Stock.codigo = " & seleccionado ...
sin los apostrofes (comilla simple)
52
« en: Viernes 23 de Enero de 2009, 17:14 »
Quieres decir cambiar la resolucion y que tu aplicacion ocupe toda la pantalla? Algo asi como un juego? Creo que con VB la unica opcion seria utilizando DirectX u OpenGL
53
« en: Jueves 15 de Enero de 2009, 20:01 »
Necesitas PHP, ASP, ColdFusion? Alguna base de datos en especial? (mysql, sqlserver, etc.) Prefieres Linux o Windows? necesitas subdominios? algun panel de control en especial? (cpanel, plesk) Importa el pais donde este el servidor? De pago he tenido experiencia con 2 de Mexico: http://www.xpress.com.mxhttp://www.internetworks.com.mxTengo 1 site en cada uno. El primero (tengo linux) es barato, y eso se refleja en la velocidad del servidor. A mi parecer es algo lento. En los paquetes mas baratos unicamente te dan el panel de control DirectAdmin. Ya con los mas caros tienes Cpanel o Plesk. En el segundo (tengo windows), solamente al principio si tuve algunos problemas. Pero desde entonces, ninguno. Es rapido, tiene panel de control Plesk. Tengo configurados respaldos automaticos (archivos, bd, correos) y se envian por ftp a una cuenta externa. Pero el paquete no incluye subodminios y cada uno que necesites cuesta US $20 Y tambien tuve dias de prueba con un servidor de EU: http://www.hosting24.comNo tuve problemas. Todo muy rapido. Aunque siempre existe la opinion de que al ofrecer espacio y transferencia ilimitados, pueden hacer overselling y no dar el rendimiento que deberian.
54
« en: Viernes 9 de Enero de 2009, 00:50 »
Entonces, si ya tienes el bootloader, en que direccion de memoria estas poniendo el kernel? Supongo que el error esta en la linea org 07c00h de tu kernel, ya que tu codigo no esta en esa direccion
55
« en: Viernes 2 de Enero de 2009, 17:08 »
la instruccion OUT no es para mostrar datos en pantalla. El out se utiliza para enviar datos a algun puerto de la PC mov ax, FFh mov dx, 3F8h out dx, ax
Este codigo enviaria el valor 255 al puerto serial Si quieres imprimir texto en pantalla tendrias que utilizar la interrupcion del DOS (21h). Busca la Ralf Brown Interrupt List. Ahi vienen explicadas todas la interrupciones (incluyendo la 21h) y las funciones que se pueden ejecutar
56
« en: Viernes 26 de Diciembre de 2008, 20:05 »
Yo tengo el mismo problema.
Este el código de mi kernel:
... GDT_DESC: db GDT_END - GDT dw GDT Start: cli mov ax, ax mov ds, ax ...
Cuando lo ejecuto en VirtualPC, me aparece un mensaje que dice: "Error irrecuperable del procesador". Alguien me podría explicar porque no funciona. Veo 2 errores en las declaraciones en GDT_DESC 1. En el registro de la GDT (GDTR) se guardan 48 bits: 16 bits para el limite y 32 bits para la direccion base. Tu estas declarando unicamente 24 bits (8 bits para el limite y 16 bits para la direccion base) 2. En el limite, a la resta tambien debes agregar "- 1" GDT_DESC: dw GDT_END - GDT - 1 dd GDT
No entiendo para que utilizas la instruccion mov ax, ax que esta despues de CLI. Tal vez lo que querias utilizar era xor ax, ax para hacer AX = 0. Pero aun asi estaria incorrecto si quisieras asignar ese valor a DS. El segmento de datos, segun tu GDT, deberia tener el valor 0x10 (tercer descriptor, el primer descriptor es el nulo) El primer descriptor es el nulo, nunca se utiliza. El segundo descriptor es para el segmento de codigo y el valor que se utiliza para hacer referencia a el es 0x08El tercer descriptor es el segmento de datos y el valor para utilizar este segmento es 0x10
57
« en: Martes 9 de Diciembre de 2008, 19:31 »
#include <stdio.h> char *matriz; char n; int cuad; void guardarValor(lin, col, valor) { int pos = ((lin-1)*n) + (col-1); matriz[pos] = valor; } void imprimeMatriz() { int cont; for(cont=1;cont<=cuad;cont++) { printf("%dt",matriz[cont-1]); if ( cont%n == 0 ) printf("n"); } } int main() { int cont, posL, posC; n = 5; cuad = n*n; matriz = (char *)malloc(cuad*sizeof(char)); //reservar memoria for(cont=0;cont<cuad;cont++) matriz[cont] = 0; //inicializar matriz cont = 1; posL = 1; //primer linea posC = n/2+1; //celda intermedia while ( cont<=cuad ) { guardarValor(posL,posC,cont); if ( cont%n == 0 ) { //si el numero es multiplo de n posL++; //unicamente aumentar la linea } else { posL--; //si es menor de la primer linea //escribir numero en la ultima linea if ( posL < 1 ) posL = n; posC++; //si es mayor que la ultima columna //escribir numero en la primer columna if ( posC > n ) posC = 1; } cont++; } imprimeMatriz(); free(matriz); return 0; }
58
« en: Martes 9 de Diciembre de 2008, 16:08 »
Ademas no es ningun reto. Existen reglas para llenar ese cuadro. Primero, la matriz debe ser de numeros impares (3x3, 5x5, 7x7, etc). 1. El numero 1 se coloca en la fila de arriba en el lugar del medio 2. Los numeros se escriben del 1 al 9. El siguiente numero se coloca un lugar arriba y a la derecha. Me explico. Para el movimiento hacia arriba, si el numero anteriror se coloco en la fila de hasta arriba, el siguiente numero se coloca en la fila de abajo y una casilla a la derecha. Para el movimiento a la derecha, si el numero anterior esta en la columna de la derecha, el siguiente numero se colocaria en la columna de la izquierda . 1 . . 1 . . . . 3 . . . . 2 . . 2
3. Cuando el ultimo numero escrito es multiplo del tamaño de la matriz (en este caso 3,6,9), el siguiente numero se coloca debajo de ese numero 4. Se continua con el paso 2 . 1 6 . 1 6 8 1 6 3 5 . 3 5 7 3 5 7 4 . 2 4 . 2 4 9 2
Como mencione, estos pasos aplican para todas las matrices de tamaño impar: 17 24 1 8 15 23 5 7 14 16 4 6 13 20 22 10 12 19 21 3 11 18 25 2 9
59
« en: Viernes 28 de Noviembre de 2008, 23:26 »
Y BancoMAdhesiones.Recordset si esta definido?
Si ejecutas msgbox BancoMAdhesiones.Recordset que te aparece?
60
« en: Viernes 28 de Noviembre de 2008, 15:35 »
Y es totalmente necesario que utilices la aplicacion que estas probando? Porque existen alternativas en Linux para clientes SQL como SQuirreL
61
« en: Miércoles 26 de Noviembre de 2008, 22:27 »
Conociendo la extension del archivo, busca en internet que programa abre ese archivo. Podrias intentar en http://www.wotsit.org
62
« en: Lunes 24 de Noviembre de 2008, 22:37 »
No entendi muy bien tu duda, pero segun yo lo que quieres es tener una lista definida de canales y poder hacer que los usuarios escriban en cualquiera de los chats.
Has visto el protocolo IRC? Tal vez dandole una revisada puedas darte una mejor idea. El IRC esta documentado en el RFC1459. No es dificil de implementar. Alguna vez lo hice utilizando VB
63
« en: Jueves 20 de Noviembre de 2008, 23:39 »
Segun recuerdo, el renglon seleccionado lo obtienes con MSFlexGrid1.Row y la columna con MSFlexGrid1.Col Creo que el texto que esta en la celda seleccionada lo obtienes simplemente con MSFlexGrid1.Text
64
« en: Miércoles 12 de Noviembre de 2008, 16:11 »
Nunca he utilizado C# pero en C existe la funcion atoi que convierte una cadena en numero. Ya teniendo el numero, lo puedes guardar en una variable tipo char char c; char cadena[] = "64"; c=atoi(cadena); printf("%s = %c",cadena,c);
PD: No es asci ni ascci, es ASCII
65
« en: Viernes 7 de Noviembre de 2008, 15:30 »
Esa es la forma de dibujar en pantalla, escribiendo pixeles en la memoria de video
66
« en: Viernes 7 de Noviembre de 2008, 00:36 »
Si estas en modo grafico, pues todos los pixeles estan en la memoria de video. Creo que comienza en la direccion 0xA0000, la direccion cuando estas en modo texto es 0xB8000 (las direcciones son validas cuando estas en modo protegido). Si estas en modo real: modo grafico A000h:0000h, texto B800h:0000h. No ves si un pixel esta activo o no, lo que en realidad ves es el color del pixel que esta en cierta posicion. ya intentaste leer los valores desde esa direccion?
67
« en: Martes 7 de Octubre de 2008, 21:50 »
Segun recuerdo (no estoy seguro), mul x deja el resultado en AX, o sea que mul x = mul ax, x
Si esto es asi, entonces, durante el primer ciclo todo esta bien, pero a partir del 2o ciclo, estas sobreescribiendo el resultado con mov ax, a
Pero hay algo que no entiendo, el factorial de un numero (ej. 5) es 5*4*3*2*1, para que utilizas la otra variable X (potencia)?
68
« en: Viernes 19 de Septiembre de 2008, 15:56 »
Para enviar datos a algun puerto en ensamblador, se utiliza in y out
out 60h, 0EDh
En C creo que se utilizan inport/inportb/outport/outportb, pero no estoy seguro
69
« en: Jueves 18 de Septiembre de 2008, 21:48 »
Para cambiar el estado de los LEDS se utiliza el puerto 60h. Hay que enviar un EDh y despues un byte con el estado que quieres poner PORT 0060-006F - KEYBOARD CONTROLLER 804x (8041, 8042) (or PPI (8255) on PC,XT) Note: XT uses ports 60h-63h, AT uses ports 60h-64h
0060 RW KB controller data port or keyboard input buffer (ISA, EISA) should only be read from after status port bit0 = 1 should only be written to if status port bit1 = 0 0060 R- KeyBoard or KB controller data output buffer (via PPI on XT) PC: input from port A of 8255, if bit7 in 61h set (see #P0396) get scancodes, special codes (in PC: with bit7 in 61h cleared) (see #P0390) . . . Values for keyboard commands (data also goes to PORT 0060h): Value Count Description EDh double set/reset mode indicators Caps Num Scrl bit 2 = CapsLk, bit 1 = NumLk, bit 0 = ScrlLk all other bits must be zero.
70
« en: Jueves 18 de Septiembre de 2008, 20:42 »
Consultando la RBIL, en la direccion de memoria 0040h:0097h (en modo real) indica el estado de los 3 leds (Caps Lock, Num Lock y Scroll Lock). Aunque no se si desde Turbo C se puede acceder a esa parte de la memoria Consigue la Ralf Brown Interrupr List. Cuando lo descomprimes, debe estar un archivo memory.lst (o archivos .A, .B, etc para unirlos) Pero aqui esta lo que te menciono: MEM 0040h:0097h - KEYBOARD STATUS BYTE 2 Size: BYTE SeeAlso: MEM 0040h:0096h,INT 16/AH=11h
Bitfields for keyboard status byte 2: Bit(s) Description (Table M0034) 7 =1 keyboard transmit error flag 6 =1 LED update in progress 5 =1 RESEND received from keyboard 4 =1 ACK received from keyboard 3 reserved, must be zero 2 Caps Lock LED 1 Num Lock LED 0 Scroll Lock LED SeeAlso: #M0033,#M0010
71
« en: Martes 2 de Septiembre de 2008, 15:55 »
Puedes hacer lo que te dijeron, solamente enviar los criterios para los datos que quieres ver y que el servidor se encargue de regresartelos. Pero si la informacion es confidencial, va a estar disponible para todos en la misma red, a menos que hagas algo (encriptes antes de enviar la informacion).
Es necesario que te conectes al servidor por socket para ver la BD? No puedes utilizar algun ODBC o algo asi? algun directorio compartido del servidor y mapear una unidad en el cliente (suponiendo que tuvieras Windows)
72
« en: Jueves 28 de Agosto de 2008, 15:44 »
Puede ser que lo que quiera es convertir ese texto en audio (text to speech) y luego a MP3, para algun tutorial, una presentacion o algo asi
73
« en: Viernes 8 de Agosto de 2008, 20:43 »
se que puedes utilizar el "wine" para ejecutar programas de Windows pero no se que tan confiable sea y seguramente no es 100% compatibles asi que tendrias un que otro problema
74
« en: Jueves 7 de Agosto de 2008, 01:01 »
Si dices que has editado scripts para verificar el maximo de caracteres, entonces ya tienes la solucion. Unicamente hay que verificar que el largo del texto sea mayor que tu limite_minimo en lugar de que sea menor que el limite_maximo
if ( TuTextarea.value.length < limite_minimo ) { alert("No has escrito el minimo de caracteres; return; }
75
« en: Martes 29 de Julio de 2008, 16:30 »
No, en consola con VB no se puede, pero sí con VC++. Y la consola de NT/2000/XP/Vista no es DOS . No digan burradas. Ese es un sistema operativo antiguo que aún seguía en las entrañas de Windows 98 y compañía, no en NT.
Todos sabemos eso, por costumbre uno dice eso. No creas que eres el unico que tiene ese "conocimiento" Para lo que él quiere hacer, no necesita parámetros, a menos que sea la carpeta donde buscar. Y eso se podría ingresar en diálogo de búsqueda de carpeta, mucho más amigable.
Leiste la parte en donde pone el ejemplo con PARAMETROS? y la parte donde dice SIN BOTONES?
|
|
|