|
Esta sección te permite ver todos los posts escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los posts escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.
Mensajes - Odiseo
Páginas: [1]
1
« en: Jueves 12 de Diciembre de 2002, 01:35 »
Hola. Lo siento pero yo tampoco me he pegado con este tema:(. La verdad es que con el pc que tengo tampoco tengo muchas opciones para los modos gráficos. Voy a buscar por ahí, a ver si encuentro algo. Por cierto, a mi también me ha costado entrar. Un saludo
2
« en: Miércoles 11 de Diciembre de 2002, 12:53 »
Hola a tod@s. La forma principal de obtimizar el rendimiento del sistema es, como dice KaOsx, recompilar el kernel y hacerlo lo más pequeño posible. Esto es lo principal para no tener en memoria continuamente cosas que no vas a usar. Si crees que las vas a usar de vez en cuando, y ves que se pueden cargar como módulos, pues las sacas fueras del kernel y las dejas como módulos. También puedes mirar los demonios que tienes en el arranque, con el comando chkconfig. Mira a ver los demonios que tienes inslados y configurados para que arranquen con el sistema, y eliminalos o desactívalos con este comando. Solo con esto tienes que notar una diferencia brutal entre linux y cualquier windows. Venga, hablamos pronto.
3
« en: Martes 10 de Diciembre de 2002, 12:46 »
Pues voy a ser el único que utilice RedHat. La versión 6.4, para ser más exactos. La verdad es que va genial, pero he tenido Suse y Mandrake instalado en el curro y también van muy bien. A cuidarse.
4
« en: Lunes 9 de Diciembre de 2002, 23:59 »
Hola. Me gustaría responderte con seguridad, pero la verdad es que no tengo ni idea. Seguramente la respuesta sea "NO" en el caso de la migración de visual basic a cualquier otro lenguaje que tenga Linux, pero no lo se seguro. Yo la verdad es que todo lo que he hecho en Linux ha sido en C o en Java, así que con el tema del Visual Basic no te voy a poder ayudar. Por cierto, ¿A qué te refieres exactamente con lo de bloquear el teclado?, ¿al "bloquear equipo" como en windows o realemente a dejar el teclado totalmente inutil?. Venga, suerte.
5
« en: Lunes 9 de Diciembre de 2002, 13:44 »
Bueno, ya puedo decir que más o menos se lo que ocurre.
El fichero que está mal es /usr/man/man1/bind.1.gz, porque lo único que contiene es la linea: ".so man1/builtins2.1". En este fichero, el builtins2.1 es donde está el mensaje de error, por lo tanto lo que ocurre es que cuando haces man bind el sistema va al fichero bind1.gz, pero ahí le dice que se dirija al fichero builtins2.1, donde aparece el mensaje de error. Sin embargo en bind.2.gz si que aparece toda la información de bind, de hecho si escribes man 2 bind la información aparece de forma correcta. Lo que sigo sin entender es cómo se ha llegado a corromper la información, aunque sospecho que ha sido después de la última recompilación del kernel.
Muchas gracias por todo. Las direcciones que me has mandado son muy útiles.
Un saludo;)
6
« en: Domingo 8 de Diciembre de 2002, 23:22 »
Hola.
Me suena que yo he tenido el mismo problema que tu en algún proyecto hace años. Voy a echarle un vistazo.
No desesperes.
8
« en: Domingo 8 de Diciembre de 2002, 23:05 »
Hola. Estoy de acuerdo en casi todo lo que habéis dicho sobre linux: las ayudas más que aceptables - y sinó está internet - aunque puntualmente tengas algún problemilla que no sepas dónde buscarlo , el conocimiento del funcionamiento y arquitectura del sistema es relativamente sencillo si tienes una buena base sobre sistemas operativos, etc... Pero una de las mejores cosas que tiene linux es su capacidad para funcionar de forma ligera en equipos que sería impensable instalar otro sistema operativo, como me pasa a mi con un 486 que tengo, que ahora mismo está trabajando genial. Esto es una característica muy buena de Linux, porque se puede distribuir la funcionalidad de, por ejemplo, un sistema entero de T.I entre distintas máquinas más o menos obsoletas y todas ellas te pueden dar una funcionalidad más que aceptable. A cuidarse.
9
« en: Domingo 8 de Diciembre de 2002, 22:50 »
Hola otra vez. Después de sustituir el fichero que me pasaste - estaba en /usr/man/man2 - sigue sin funcionar 'man bind'. No se a qué es debido, y el caso es que he estado mirando en el fichero /etc/man.conf, pero todavía no he encontrado nada que resuelva el problema. Gracias de todas formas por todo. Un saludo.
10
« en: Viernes 6 de Diciembre de 2002, 12:19 »
Muchas gracias por el fichero. La verdad es que sigo dándole vueltas al tema, porque no es solo con bind, sino con muchas entradas más del manual. Voy a ver si consigo "reconfigurar" el manual de alguna forma porque el fichero bind.2.gz está en /usr/man/man2 pero tiene que tener alguna entrada en algún fichero donde indique la ruta exacta - que en este caso falla -. Repito, muchas gracias por todo.
11
« en: Jueves 5 de Diciembre de 2002, 12:12 »
Hola.
Tengo un problemilla con algunas páginas del manual. Cuando hago "man bind", por ejemplo, aparece el siguiente error:
<standard input>:15: realpath on `bash.1' failed: No existe el fichero o el directorio
BASH_BUILTINS(1) BASH_BUILTINS(1)
NAME bash, :, ., alias, bg, bind, break, builtin, case, cd, command, continue, declare, dirs, disown, bash-echo, enable, eval, exec, exit, bash-export, fc, fg, for, getopts, hash, help, history, if, jobs, bash-kill, let, local, logout, popd, pushd, bash-pwd, read, readonly, return, set, shift, shopt, source, suspend, bash-test, times, trap, type, type set, ulimit, umask, unalias, unset, until, wait, while - bash built-in commands, see bash(1)
BASH BUILTIN COMMANDS SEE ALSO bash(1), sh(1)
GNU 1996 March 20 1
Cuando hago man -w bind para que me muestre la página en la que debería estar me devuelve la página /usr/man/man1/builtins2.1.gz , y en este archivo he encontrado lo siguiente:
" This is a hack to force bash builtins into the whatis database ." and to get the list of builtins to come up with the man command. .TH BASH_BUILTINS 1 "1996 March 20" GNU .SH NAME bash, :, ., alias, bg, bind, break, builtin, case, cd, command, continue, declare, dirs, disown, bash-echo, enable, eval, exec, exit, bash-export, fc, fg, for, getopts, hash, help, history, if, jobs, bash-kill, let, local, logout, popd, pushd, bash-pwd, read, readonly, return, set, shift, shopt, source, suspend, bash-test, times, trap, type, typeset, ulimit, umask, unalias, unset, until, wait, while - bash built-in commands, see fBbashfR(1) .SH BASH BUILTIN COMMANDS .nr zZ 1 .so bash.1 .SH SEE ALSO bash(1), sh(1)
¿Puede alguien echarme una mano?, gracias por adelantado
12
« en: Jueves 5 de Diciembre de 2002, 12:05 »
Hola. Lo que dice Sonia es cierto, para actualizar una consulta directamente ésta tiene que cumplir una serie de propiedades, como no tener cláusulas ORDER BY, GROUP BY, etc..., pero si que puedes hacerlo mediante uno de los componentes que ofrece el BDE, si es que lo estás haciendo con estos componentes. Este componente es UpdateSQL, que te permite engancharlo a un objeto TQuery - o mejor dicho al revés, el TQuery se engancha al UpdateSQL - donde le puedes decir las sentencias de insercción, borrado y actualización de datos. No se si te habrá ayudado esto, pero sino puedes utilizar otros métodos para poder actualizar la consulta.
13
« en: Jueves 5 de Diciembre de 2002, 11:54 »
Hola Laura, yo tampoco entiendo a qué te refieres con agregar dos formularios al principal, y lo de que aparezcan listados. ¿A qué listados te refieres?.
14
« en: Jueves 5 de Diciembre de 2002, 11:52 »
Hola. El problema que tienes creo que se puede solucionar de forma rápida, con la utilización del programa "DataDump". Este programa coge un origen y lo inserta en un destino, sin tener que ser los dos del mismo tipo. El único paso intermedio que vas a tener que hacer será convertir los ficheros ASCII en un formato que este programa entienda - no estoy seguro que los ficheros ASCII los coja - como puede ser dBase o Paradox. Una vez hecho esto te creas un ALIAS que apunte a estas nuevas tablas y...  verás que con el datadump lo haces en muy poco tiempo. Un saludo
Páginas: [1]
|
|
|