|
Esta sección te permite ver todos los posts escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los posts escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.
Mensajes - NRM
Páginas: 1 ... 7 8 [9] 10 11 12
201
« en: Martes 15 de Junio de 2004, 20:41 »
Ya pasaron 4 meses desde que abrio el subforo de Python y esta caminando (para ser un lenguaje poco conocido y que recien ahora se esta empezando a mover). Yo quisiera aportar una idea que salio de un foro al que visito diariamente. La idea es que todos los que programamos en python postiemos codigo fuente que escribimos y puede ser util para otra persona (esto puede ser algoritmos, applicaciones, etc), estos posts deberian tener en el titulo un agregado delante del verdadero titulo. Por ejemplo:
[src-code] Algoritmo de Fibonacci
Espero les guste la idea.
Saludos
202
« en: Martes 15 de Junio de 2004, 19:52 »
Muchas gracias vradok Me instalé el py2exe, pero no lo puedo utilizar bien.....me sale un error a pesar de que he seguido los pasos de la página web
unknown distribution option: 'console' ...... invalid command 'py2exe' <no module named 'distutils.command.py2exe'>
El script que utilizé fue el de la página web del programa...
# setup.py from distutils.core import setup import py2exe setup(console=["DecToBin.py"])
Se supone que luego de esto tengo que ejecutar el phyton....nombre de app.....py2exe......pero recibo el mismo error......
Ni modo, espero que alguien sepa como utilizarlo......
Saludos,
Blag Me paso algo similar, lo solucione actualizando a la ultima version de py2exe. Es una solucion fea y estupida, pero me funciono Saludos
203
« en: Viernes 11 de Junio de 2004, 23:08 »
Me parece que son 2 cosas muy diferentes. Por un lado Perl es un lenguaje de programacion que no se compila, la ultima version genera bytecode pero no genera un binario, y esto lo hace mas lento que un lenguaje como lo es C++. Lo que tiene a favor estos lenguajes como Perl o Python es que son 100% portables, ya que son "interpretados", y ademas cuentan con muchisimos (y me quedo corto) modulos y funciones que nos permiten desarollar aplicaciones en pocas lineas.
Al fin de cuentas queda en cada uno ver que lenguaje le gusta mas o es el mas indicado para el proyecto a desarollar.
204
« en: Viernes 11 de Junio de 2004, 16:10 »
Nombre: Andrés País: Argentina Ciudad: Buenos Aires Edad: 22 Hobbys Informaticos: GNU/Linux, Programación, etc. Hobbys No-Informaticos: Snowboard, Viajar, etc. Universidad: USAL (Universidad del Salvador)
205
« en: Lunes 7 de Junio de 2004, 15:58 »
Es muy poca la informacion que nos diste, dudo que alguien pueda ayudarte con esto a menos que amplies un poco esta.
Saludos
206
« en: Sábado 5 de Junio de 2004, 00:00 »
Cualquier cosa no dudes en avisarme, yo trabaje un tiempo con wxpython y tengo algo de practica.
Un Saludo y Suerte
207
« en: Viernes 4 de Junio de 2004, 03:51 »
210
« en: Jueves 27 de Mayo de 2004, 21:08 »
<input type="text" value="Algo de texto" disabled>
Saludos
211
« en: Jueves 27 de Mayo de 2004, 17:03 »
Como estas haciendo para correr el boa? Cual es el error que te tira (escribilo textualmente)?
212
« en: Jueves 27 de Mayo de 2004, 06:41 »
Con ese error que me comentas, supongo que el error es que no tenes wxPython instalado correctamente. Te recomiendo que vuelvas a instalar (nunca pense dar este tipo de respuesta para solucionar un problema, pero siempre hay una primera vez) de la siguiente manera (no instales wxMSW por las dudas).
1 - Instalar Python 2 - Instalar WxPython 3 - Instalar Boa
Deberia de funcionar de esa manera. Con respecto al uso de Boa, te lo recomiendo para proyectos grandes o si estas acostumbrado a las IDEs graficas, para empezar yo te recomendaria usar el IDE interactivo de python o cualquier editor de texto que te guste.
Un Saludo
PD: Que bueno ver gente que le gusta este lenguaje y se interesa en el. Cualquier duda que tengas aca esperamos poder ayudarte.
213
« en: Martes 25 de Mayo de 2004, 09:48 »
No entendi muy bien la pregunta. Queres enviar un mail desde una cuenta externa al server o desde una cuenta que tenes en el server?
214
« en: Martes 25 de Mayo de 2004, 04:27 »
No soy un experto en el tema IPC, pero tal vez te pueda dar una mano. No entendi muy bien por que queres ejecutar el proceso en background, si podes me gustaria que amplies un poco mas tu problema y la funcion que cumple tu aplicacion asi podria ayudarte mejor. Aca posteo un ejemplo de como crear un proceso hijo y procesar su salida, de una forma muy simple, espero te sirva. #include <stdio.h> int main () { FILE *fd; char *comando = "who"; char buffer[1024]; if (( fd = popen (comando, "r")) != NULL) { while ((fgets (buffer, 1024, fd)) != NULL) printf ("%s", buffer); } pclose (fd); return (0); }
Si esto realmente no te sirve, espero tu respuesta asi trato de ayudarte. Saludos
215
« en: Lunes 24 de Mayo de 2004, 16:59 »
Podrias usar cookies para reconocer a los que ya te visitaron.
216
« en: Sábado 22 de Mayo de 2004, 09:37 »
Me parece que el problema esta en que la clase mail solo parsea un mail, o sea que el resto de los mails del archivo los va a ignorar. Lo que primero se me ocurre es que deberias de separar todos los mails y parsearlos 1 por 1  Mantenenos al tanto de como vas con esto haber si podemos darte una mano. Saludos
217
« en: Domingo 16 de Mayo de 2004, 20:00 »
Lo que esta entre los [ ] es la condicion del while, cuando pones 1 en la condicion esta va a dar siempre TRUE. Entonces generamos un bucle infinito. Tambien se puede hacer con un for de la siguiente manera. for ((;; )); do 'date' done
En este caso use una sintasis similar a C, que tambien es aceptada por el for de Bash. Saludos y Suerte
218
« en: Sábado 15 de Mayo de 2004, 23:49 »
while [ 1 ]; do 'date'; done
Eso deberia de funcionar. Saludos
219
« en: Viernes 14 de Mayo de 2004, 23:30 »
mysqldump sirve para hacer un dump y nada mas que para eso.
# mysqldump -u nrm -p Peliculas > peliculas.14-05-04.mysqldump
Una vez creado el dump se "ejecuta" este en donde se quiere, por ejemplo
# mysql -u nrm -p Peliculas < peliculas.14-05-04.mysqldump
Espero te sirva y me haya explicado bien
Saludos
220
« en: Jueves 13 de Mayo de 2004, 19:38 »
Para poder usar una variable externa te recomiendo que la pases por la linea de comandos de la siguiente forma.
awk '$variable {print $2}' archivo -v variable=texto
Espero te sirva
Saludos
221
« en: Domingo 9 de Mayo de 2004, 21:09 »
#include <stdio.h> int main () { char letra; letra = 'a'; printf ("El codigo ASCII de \'%c\' en decimal: %d\n", letra, letra); printf ("El codigo ASCII de \'%c\' en hexadecimal: %x\n", letra, letra); return 0; }
Espero esto te sirva.
222
« en: Jueves 6 de Mayo de 2004, 05:09 »
Bah! que tiene que ver que servidor ftp estoy utilizando???? pero si en verdad lo necesitas saber es wu-ftpd.
En realidad si necesito saber que servidor FTP usas para decirte como agregar un usuario, ya que puede variar la forma de hacerlo segun el servidor. http://www.ypsolog.com/docs/comp/unix/wuftpd.htmlEspera este link te sirva. Saludos
223
« en: Lunes 3 de Mayo de 2004, 05:48 »
Podrias usar un pipe que corre el commando file, aunque no me parece una buena implementacion es lo unico que se me ocurre por el momento.
224
« en: Lunes 3 de Mayo de 2004, 00:45 »
Espero que este src te sirva. #include <stdio.h> #include <stdlib.h> #include <dirent.h>
int main (int argc, char *argv[]) { DIR *dir; struct dirent *mi_dirent;
if (argc != 2) { printf ("%s dir\n", argv[0]); exit (EXIT_FAILURE); } if ((dir = opendir(argv[1])) == NULL) perror ("opendir"); while ((mi_dirent = readdir(dir)) != NULL) printf ("%s\n", mi_dirent->d_name);
closedir (dir); exit (EXIT_SUCCESS); }
225
« en: Miércoles 28 de Abril de 2004, 06:16 »
Yo te recomendaria que leas este capitulo del tutorial que escribio el creador de Python http://www.python.org/doc/2.3.3/lib/module-popen2.htmlAca te pongo un ejemplo muy simple import os finput, foutput = os.popen2 ('ifconfig', 't') fi.close () resultado = fo.readlines() fo.close () for i in range(len(resultado)): print str(i) + ": " resultado[i][:-1]
Espero te sirva Saludos
Páginas: 1 ... 7 8 [9] 10 11 12
|
|
|