|
Esta sección te permite ver todos los posts escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los posts escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.
Mensajes - NRM
Páginas: 1 ... 6 7 [8] 9 10 ... 12
177
« en: Sábado 17 de Julio de 2004, 09:31 »
Las 2 explicaciones que dieron me parecen muy buenas, van directo al punto y son claras. Lo unico que te podria recomendar es que practiques y siempre consultes el manual de php.net.
Saludos
178
« en: Martes 13 de Julio de 2004, 21:59 »
Pense que no habia sido intencional la eliminacion de los archivos El kernel en general no loguea las "System Calls". Loguearlas tambien consumen mucho espacio y baja mucho la performance de la maquina. Aca te paso algunos proyectos los cuales te pueden llegar a servir. http://secureaudit.sourceforge.net/http://lids.mirror.widexs.nl/http://syscalltrack.sourceforge.net/Lamentablemente no vas a poder saber quien te borro los archivos anteriormente por que no se logueo.  Espero te sirva esta informacion. Saludos
179
« en: Domingo 11 de Julio de 2004, 06:09 »
El codigo que pusiste es correcto. Aca te pongo un ejemplo bien simple. echo -n "Ingresa tu nombre: " read nombre echo "Hola $nombre"
Con respecto al error, parece ser un error de tipeo cuando escribiste el script. Ya que intenta ejecutar el comando "greetvar" que como dice su nombre seguramente es una var que no seteaste antes y no le agregaste el signo $ delante de la misma. Espero me haya podido explicar. Saludos
180
« en: Sábado 10 de Julio de 2004, 20:56 »
Sos el administrador de la maquina? Si es asi y contas con la cuenta de root, podrias mirar el history de los demas usuarios. Voy a pensar alguna otra idea, si podes poner algo mas de informacion te lo agradeceria.
Saludos
181
« en: Sábado 10 de Julio de 2004, 00:02 »
Era lo que quería evitar, tener que leer a Stallman. Si hablamos de quitarnos el pan de la boca, el Open Source no me da de comer en lo absoluto, el software propietario si. Tal vez ahora tendría que estar trabajando de mozo (camarero) o de vaya a saber que.
La verdad no quiero entrar en discuciones que nunca termina, ya que la razon siempre la tiene uno cuando se trata de algo personal. Pero solo queria saber por que pensas que solo el software comercial es el que te puede dar trabajo y el libre no. Yo trabajo casi todo el tiempo con software libre. Igual agradezco su opinion. Saludos
182
« en: Miércoles 7 de Julio de 2004, 20:04 »
Gracias ... NRM por dar explicaciones sin que te las pidan... <- Ese es mi punto de vista Realmente esa respuesta fue graciosa. Simplemente hay que admitirlo.
Me parece que exageran un poco las personas que tratan al Software Libre como si fuera un religión, por mi parte considero al S.L. simplemente eso, código fuente que en algunas ocasiones es muy bueno y en otras no tanto. Para leer filosofía prefiero a Nietzsche.
Tal vez me explique de una forma incorrecta, pero no pretende que nadie vea al software libre como una religion. Sino que pienso que crackear software es un delito y lo es, es un delito como cualquier otro. Igual valoro tu opinion y la forma en que respondiste mi mensaje. Vuelvo a repetir, mi mensaje no fue encontra de nadie, solo fue mi punto de vista con respeto al software y el uso del mismo.
183
« en: Miércoles 7 de Julio de 2004, 06:20 »
184
« en: Miércoles 7 de Julio de 2004, 06:16 »
es de pago... mmm .... bueno tocara mirar a ver si se puede crakear...
Gracias y Saludos En mi opinion al utilizar un sistema operativo Open Source o "Libre", deberias de cambiar tu actitud con respecto a el tema de los cracks y demas. La gente que se une a esta Comunidad deberia de tener un respeto a la propiedad intelectual y en vez de dedicar su tiempo a intentar usar software comercial de forma indebida, podria colaborar con software libre. Ademas teniendo Software "Libre" que hace algo similar (por no decir lo mismo) que el comercial no entiendo por que esta actitud. Me parece que en estos momentos mucha gente "toma" GNU/Linux (solo por nombrar uno de los tantos projectos de software libre que tienen mucho peso sobre el mundo del software actual), desde una perspectiva algo superficial. El Software Libre es un movimiento muy importante y me parece que formar parte de este lleva ciertas responsabilidades. No digo que esto este mal probar el Software Libre, ni tampoco estoy diciendo que no se puede usar de determinada forma, por que justamente es "Libre" y todos somos libres, pero nuestra libertad termina donde comienza la del otro. Simplemente queria expresar mi opinion con respecto a la actitud o forma de ver que uno deberia de tomar con respecto al software y mas siendo este un foro de programadores/desarolladores. Ya que crackear es algo que no deberia caber en la cabeza de ningun programador/desarollador por una cuestion etica sobre nuestro trabajo, y menos deberia de querer hacer esto una persona que esta en contacto con una comunidad como lo es el Open Source. Espero que esto no se tome de mala manera, no es mi intencion atacar a nadie. Solo que me senti motivado y quise compartir mi opinion con ustedes. Saludos NRM
186
« en: Viernes 2 de Julio de 2004, 06:28 »
Muchas gracias
187
« en: Lunes 28 de Junio de 2004, 20:41 »
instalar desde Konsole o xterm es simple. primero lee el archivo INSTALL, luego entra como root. ¿cómo? escribe esto: su - luego el te pedira la contraseña de root se la das. luego escribes cd / (la diracion de la carpeta) luego das ./configure luego make luego make install. Nota: si en el Install (el archivo) no dicen nada de ./config, make y make install, no lo realices, solo haz lo que dice el Install. Esos serian los pasos a seguir por lo general en una applicacion que se distribuye en codigo fuente, ya que Configure y Make son herramientas para armar los binarios y configurar estos segun el sistema donde se van a instalar. Lo unico que agregaria es que no siempre es necesario tener root, ya de por si ./configure y make no necesitan root, pero root es necesario para instalar el paquete para todo el sistema. Si solo la queremos instalar en nuestro home, podemos setear el "install path" con el./configure y listo. Espero se haya entendido. Saludos
188
« en: Viernes 25 de Junio de 2004, 06:58 »
Te voy a recomendar lo mismo que te recomendaron, usa la libreria GD. En tu caso en particular tenes mas info del modulo de Perl para acceder a GD en el siguiente link http://search.cpan.org/~lds/GD-2.12/GD.pm. Con respecto a el post, me gustaria comentarte 2 cositas. Por 1º lado este post deberia ir en el SubForo de Perl ya que no esta intimamente relacionado con MySQL y en 2º lugar no me parece que sea un tema solo para expertos  Espero no tomes a mal mis comentarios. Saludos
190
« en: Viernes 25 de Junio de 2004, 06:46 »
...de todas maneras me parece q mac OS X Panther no es gratis. Darwin es OS X, es el sistema operativo completo (segun la perspectiva de cada uno, ya que la definicion de Sistema Operativo a veces varia). Lo que no trae es el entorno grafico(por esto la aclaracion anterior), no recuerdo el nombre de este. En cuanto a la votacion vote por Slackware Linux, que es la que mas me gusta a mi. Sin embargo la familia *BSD y Darwin tambien me gustan mucho.
191
« en: Miércoles 23 de Junio de 2004, 07:12 »
NRM tu tienes instalado el PERL en Windows??? y has desarrollado aplicaciones?? La verdad es que no tube la oportunidad. Si eh escrito algunos scripts, pero nada importante.
192
« en: Martes 22 de Junio de 2004, 19:08 »
#!/usr/bin/env python # example base.py import gtk class Base: def __init__(self): self.window = gtk.Window(gtk.WINDOW_TOPLEVEL) self.window.show() def main(self): gtk.main() base = Base() base.main()
esto deberia de funcionar. Saludos
194
« en: Martes 22 de Junio de 2004, 18:51 »
Actualmente uso Fluxbox, pero use durante mucho tiempo el WindowMaker.
195
« en: Lunes 21 de Junio de 2004, 07:41 »
196
« en: Domingo 20 de Junio de 2004, 20:36 »
#!/usr/bin/env python # example base.py import gtk class Base: def __init__(self): self.window = gtk.Window(gtk.WINDOW_TOPLEVEL) self.window.show() def main(self): gtk.main() if __name__ == "__main__": base = Base() base.main()
Ese codigo tal cual esta arriba funciona (muestra una ventana). Fijate bien el tema de la indentacion.
197
« en: Domingo 20 de Junio de 2004, 01:15 »
Hola a todos. He instalado Red Hat Fedora Core en mi pc y lo primero que he hecho es programar una pequeña aplicación utilizando Python y la librería Gtk. La aplicación a la que me refiero es el primer ejemplo del tutorial de PyGtk que se encuentra AQUI , pero al llegar a def_init_self(): me dá un error de sintaxis, y no sé a que se debe. Me gustaría que alguien me dijese cual es el error. Seria de gran ayuda que pusieras textualmente que error te devolvio python. Saludos
198
« en: Viernes 18 de Junio de 2004, 18:17 »
Tengo otra Pregunta..
Perl se puede conectar con BD... es que en los tutoriales que he encontrado no encontrado nada que diga como se conecta con BD..
Agrdezco sus aportes
Saludos Dependiendo de la DB, deberias usar algun modulo en particular. Este link tal vez te sea util. http://www.cpan.org/
199
« en: Viernes 18 de Junio de 2004, 06:25 »
200
« en: Martes 15 de Junio de 2004, 21:47 »
No entendi exactamente que queres hacer, pero aca pongo algunas de las soluciones que te pueden servir.
Si queres copiar las lineas que contienen 22:adios:4:1 entonces deberias de hacer
$ cat archivo.in | grep 22:adios:4:1 > archivo.out
si en realidad lo que queres hacer es pasar la linea 2 de un archivo a otro podrias hacer
$ sed -n -e "2p" archivo.in > archivo.out
Espero te sirva
Saludos
Páginas: 1 ... 6 7 [8] 9 10 ... 12
|
|
|