|
Esta sección te permite ver todos los posts escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los posts escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.
Mensajes - Miguel_ACL
Páginas: [1]
1
« en: Lunes 30 de Abril de 2007, 11:39 »
Para ; para hacer una vez un programa así como planteas, en mi caso controlaba luminarias de 100W a 220V, lo hice utilizando el Puerto Paralelo de una PC Pentium I. Talvez esa sea una alternativa. Suerte y éxitos.
2
« en: Lunes 30 de Abril de 2007, 11:36 »
Dejenme felicitar a Aristides Alvarez, porque el vínculo que puso a la información sobre robótica está muy bacán, interesante y útil.
¡¡¡FELICITACIONES!!!
3
« en: Lunes 30 de Abril de 2007, 11:06 »
Primero, para eso existen equipos que se llaman PLC's, claro que son caros pero la automatización se hace con eso, ni modo.
Segundo, lo que puedes hacer es manejar los puertos de tu PC, por ejemplo el paralelo que todas las PC lo traen, y con eso lo del puerto USB, el paralelo casi queda libre; eso termite manajear 256 combinaciones, y ahora sólo sería cuestión de que hagas un circuito combinatorio.
4
« en: Domingo 29 de Abril de 2007, 08:44 »
Yo comento mis códigos para poderlo utilizar en otros programas.
5
« en: Domingo 29 de Abril de 2007, 08:40 »
Para mí la muerte más traumática sería ahogarme o un balazo a sangres fría; ahora como me gustaría morir, creo que haciendo un favor a alguien; que nuestra muerte no sea en vano.
Morir para que millones sigan viviendo.
6
« en: Domingo 29 de Abril de 2007, 08:37 »
El cerebro del ser humano es infinito, cuanta mas experiencia tengamos mucho mejor; yo pienso que si se debe reinventar cada cosa, porque así la conocemos aun mejor, hasta uno mismo se puede y se debe reinventar.
7
« en: Domingo 29 de Abril de 2007, 08:28 »
Aunque parezca gracioso, a mi me recomndaron Python como punto de inicio de para apender a programar, creo que para nada más.
Ahora si dominas c++ y c; que son Lenguajes de Respeto y deseas profundizar en Lenguajes Orientados a Objetos; te recomiendo C# que es bacán, sólo necesitas el Block de Notas y unos exes que son compiladores, y Java, tambien el Block de Notas y un archivo llamdo javac; para que compiles tus programas.
8
« en: Domingo 29 de Abril de 2007, 08:21 »
Considero que VB 6.0 ha sido un hito en el desarrollo de nosotros como programadores de aplicaciones Windows, pero tenemos que evolucionar y ver otros horizontes, más allá de nuestra PC o de nuestra red.
Una gran desventaja, no sé ustedes, es que .NET me consume mucha memoria, a veces pienso que su uso es superdimencionado, y es suficiente el VB 6.0; pero igual estoy convencido que este no vaha desaparecer fácilmente así como Fox, bueno al menos en el Perú.
9
« en: Domingo 29 de Abril de 2007, 08:03 »
Después de que hagas el movimiento pon la instrucción Cls, verás que tu problema queda resuelto.
10
« en: Domingo 29 de Abril de 2007, 07:35 »
Esto te lo hace más rápido: UPDATE Productos SET Inventario=Inventario-Venta WHERE IdProducto=<Producto que vendiste>
11
« en: Domingo 29 de Abril de 2007, 07:28 »
El mejor libro es la ayuda de Visual FoxPro, o el Manual del Programador.
Suerte.
12
« en: Domingo 29 de Abril de 2007, 07:26 »
Para manipular tus datos, trata de usar mejor consultas SQL, en vez de las instrucciones de fox,
Por ejemplo en vez de usar "LOCATE" usa un "SELECT .... FROM", trata de migrar tu codificación a SQL, uno que es más rápido y otros que es multiusuario.
Me comentas que fue.
13
« en: Domingo 29 de Abril de 2007, 07:22 »
Ese es un gran problema de Fox, que muchas veces tus sistema lo tienen que acceder compartiendo una carpeta, te sugiero algunas ideas.
1.- Puedes encriptar tu información. 2.- Dar usuarios y contraseñas a las carpetas de datos que compartes.
14
« en: Domingo 29 de Abril de 2007, 07:18 »
Dime una cosa, deseas que tu sistema interactúe con otro equipo que no es una computadora?
15
« en: Domingo 29 de Abril de 2007, 07:14 »
Buenas:
Yo propongo este código:
#include<stdio.h> main() { int s; printf("Sengundos : "); scanf("%i",&s); printf("%d segundos equivale a %d horas",s,s/3600); printf("\n%d segundos equivale a %d minutos",s,s/60); }
Obs. y pregunta: No entiendo para que defines las variables h y m.
16
« en: Domingo 29 de Abril de 2007, 06:59 »
Te ayudo un poco con una función: #define MAX 100 void eliminar(double M[MAX], int pos) { for(int i=pos;i<MAX;i++) M[i]=M[i+1]; }
Es un procedimiento que le tienes que enviar la pila, y las posición que deseas eliminar, ahí me escribes alguna observación.
17
« en: Domingo 29 de Abril de 2007, 06:45 »
En primer lugar dejame decirte con todo respeto que te mereces y nos merecemos todos nosotros los del foro, que no importa en que programes en c, c++, fox, basic, cobol, fortran o hasta assembler.
Sabes por donde debiste haber empezado, por un buen libro de técnicas de programación, ahí aprenderás y practicarás la programación con pseudocódigos, con diagrama de flujo de datos o diagramas N-S.
De ahí puedes tomar cualquier lenguaje y poderlo dominar al 100%, sólo tienes que aprender la sintaxis de cada lenguaje, pero la idea es la misma.
Si bien es cierto C/C++, son lenguajes muy potentes y habemos miles de desarrolladores en el mundo que optamos por él, al sugerir que se inicien en su estudio, yo; de manera mas profesional en el área de la programación y en el uso de herramientas de programación te recomdaría que empieces con un lenguaje o mejor dicho programa que se llama "Python", es muy bueno y sencillo.
Esta es solo una opinión, éxitos en tu carrera.
18
« en: Domingo 29 de Abril de 2007, 06:33 »
Hola, te ayudo en esto un poco, espero haber entendido tu problema:[/size] No se permite hacer tareas , lo mas que se peude hacer es orientarlo a corregir los errores o las dudas que tenga.
Espero haberte ayudado.
19
« en: Domingo 29 de Abril de 2007, 06:09 »
Hola, puedes probar este código: Editado por juank, no se permite hacer tareas. mejor ayudale a corregir los errores en lo que hace.
20
« en: Domingo 29 de Abril de 2007, 02:01 »
Una buena forma es como indican Epa y AnioN, pero el detalle si te percatas, es que debes crear matrices de controles; pero con el For ... Each es mucho más funcional, ahí te dejo un pedazo de código:
SENTENCIA FOR EACH ... NEXT Esta construcción es similar al bucle For, con la diferencia de que la variable que controla la repetición del bucle no toma valores entre un mínimo y un máximo, sino a partir de los elementos de un array (o de una colección de objetos). La forma general es la siguiente: For Each variable In grupo [ sentencias] Next variable Con arrays variable tiene que ser de tipo Variant. Con colecciones variable puede ser Variant una variable de tipo Object. Esta construcción es muy útil cuando no se sabe el número de elementos que tiene el array o la colección de objetos.
El código es este:
Private Sub cmdBorrar_Click() Dim Control As Object For Each Control In Controls 'Con este bucle recorres todos los controles del form If TypeOf Control Is TextBox Then 'Comprueba que tipo de control es Control.Text = "" End If Next Control End Sub
Espero que te sirva. ____________________________________________________________________ Nadie sabe todo, ni nadie sabe nada.
Todos tenemos algo que enseñar, y también tenemos algo que aprender.
21
« en: Domingo 29 de Abril de 2007, 00:43 »
Hola a todos bueno, estoy haciendo un código más o menos asi: import java.awt.event.*; import java.awt.*; import java.applet.*; public class Problema25 extends Applet implements ActionListener { Label lblNum; TextField txtNum; Button btnProcesar; TextArea txtResultado; public void init() { this.setLayout(null); lblNum=new Label("Ingrese Número:"); lblNum.setBounds(10,10,100,25); add(lblNum); txtNum=new TextField(); txtNum.setBounds(120,10,100,25); add(txtNum); btnProcesar=new Button("Procesar"); btnProcesar.setBounds(305,15,101,23); btnProcesar.addActionListener(this); add(btnProcesar); txtResultado=new TextArea(); txtResultado.setBounds(15,50,450,250); add(txtResultado); } public void actionPerformed(ActionEvent e) { int num,res; num=Integer.parseInt(txtNum.getText()); txtResultado.setText("N\t"); for(int j=1;j<=4;j++) txtResultado.append("10^"+j+"*N\t\t"); // Observación txtResultado.append("\n"); for(int j=1;j<=100;j++) txtResultado.append("-"); txtResultado.append("\n"); for(int i=1;i<=num;i++) { txtResultado.append(i+"\t"); for(int j=1;j<=4;j++) { int mult=1; for(int k=1;k<=j;k++) mult=mult*10; res=i*mult; txtResultado.append(res+"\t\t"); } txtResultado.append("\n"); } } }
Pero deseo reemplazar la línea observación para obtener algo más o menos así:(como está en el archivo adjunto) De antemano les agrdezco sus respuestas.
Páginas: [1]
|
|
|