|
Esta sección te permite ver todos los posts escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los posts escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.
Mensajes - MaxFire
Páginas: [1]
1
« en: Lunes 3 de Abril de 2006, 13:43 »
Mil gracias!!! ahora me ha quedado claro.
2
« en: Lunes 3 de Abril de 2006, 10:23 »
 Muchas gracias por sus respuestas!!
3
« en: Jueves 30 de Marzo de 2006, 12:00 »
Hola! A la hora de incluir en un archivo el archivo de cabecera de otro con una orden #include "archivo.h", hay alguna diferencia entre poner esta orden en el archivo de cabecera o en el cpp?. No se si me he explicado bien. Tengo el archivo1.cpp, donde uso funciones del archivo2.cpp, así que necesito incluir su archivo de cabecera, entonces, es lo mismo poner, en el archivo1.h #include "archivo2.h" que ponerlo en el archivo1.cpp. Hay alguna diferencia? Debo ponerlo en los dos? Gracias!!!
4
« en: Jueves 30 de Marzo de 2006, 11:47 »
Gracias! Lo que no me queda muy claro es, si quiero usar un valor constante, si es mejor usar un const o un #define. Alguna sugerencia? Saludos
5
« en: Miércoles 29 de Marzo de 2006, 18:18 »
 Hola a todos! estoy desarrollando un programa en C++. Ha llegado un momento en que tengo tantas funciones y que hacen cosas tan distintas que he decidido dividir el programa en varios módulos, agrupando las procedimientos según su funcionalidad. El problema que tengo es que uso muchas variables que necesitan ser usadas en distintos módulos y hay funciones en que son tantas, que resulta una burrada pasarlas como parámetros, por lo que querría tener algunas constantes y variables globales a todos los módulos. He estado ojeando manuales, y he encontrado el calificador extern, que si no me equivoco, sería para declarar las variables globales a varios módulos. Voy bien encaminado? Por otro lado, no me aclaro con que diferencia que hay entre declarar una constante de la siguiente manera, en el .h : const int ALTURA_POZO=5; y de la manera #define ALTURA_POZO 5. Es lo mismo? De las dos maneras, se ven en todos los módulos donde yo incluya el .h donde están declaradas? Muchas gracias por su ayuda
6
« en: Miércoles 7 de Diciembre de 2005, 17:52 »
Mil gracias por la información.
7
« en: Lunes 28 de Noviembre de 2005, 17:49 »
Muchas gracias por tu respuesta. La opción que me comentas ya la conocía, pero el problema que tengo es que no hay quien encuentre el dichoso archivo dll de la librería que busco. Alguna idea de lo de como convertir el proyecto VisualC++ en Borland C++?. En Borland he encontrado la opción, en Tools de :"Visual C++ Project Conversion Utility". La he probado, elgiiendo la opción debug y esto ha generado un proyecto de Builder con el archivo cpp de la librería, pero sin archivo .h y sin posibilidad de ejecutar el proyecto, por lo que no puedo generar la librería. Alguien sabe que estoy haciendo mal?
Muchísimas gracias
8
« en: Jueves 24 de Noviembre de 2005, 20:03 »
Hola a todos,
el problema que se me plantea es el siguiente: para la aplicación que estoy desarrollando en Borland me hace falta una librería que sólo tengo en Visual C++. Por un lado, tengo la librería ya compliada en VisualC++ (un archivo . lib). Cuando intento utilizarla el compilador me dice que la librería contiene un ' invalid OMF record' Un compañero me ha dicho que esto significa que la librería no es del formato que el compilador espera. Por otro lado, he conseguido el proyecto en VisualC++ para crear esta librería. Según he leído, puedo convertirlo en un proyecto de Builder y así obtener la librería que me hace falta, pero no tengo muy claro como se hace. Podría alguien ayudarme. La librería se llama gsub_lite y los archivos de los que dispongo son:
1) gsub_lite.h y libARgsublite.lib -> Esta es la queme dice que el archivo .lib está mal
2) EL proyecto en Visual C++ contiene los archivos: gsub_lite.c libARgsub_lite.plg libARgsub_lite.dsw libARgsub_lite.vcproj libARgsub_lite.nbc libARgsub_lite.dsp libARgsub_lite.opt
Muchas gracias a todos
9
« en: Lunes 11 de Abril de 2005, 19:06 »
Hola a todos! Gracias fuhrer, la página que me has pasado me ha sido de mucha ayuda  . Gracias tambien a RGhoul, pero ya he encontrado un juego que me viene muy bien Hasta luego y gracias
10
« en: Sábado 9 de Abril de 2005, 19:27 »
Hola, la verdad es que no me esperaba respuestas de este tipo  . Evidentemente, he usado el buscador del foro y otros buscadores y, creo que quedaba claro en el post que ya tengo códigos fuentes, lo único que no respondían del todo a lo que estaba buscando. No le estaba pidiendo a nadie que me hiciera el trabajo. Supuse que los miembros del foro podían tener código que no habían posteado o que les interesase en cooperar con otro miembro, para llevar un trabajo común. Creo que mi post era bastante correcto y educado, y no lo tacharía de "gilipollez". Era simplemente una oferta de colaboración. Quiero dejar claro, que lo único que buscaba era el motor del juego en C++, y a partir de él desarrollar mi trabajo. Por otro lado, me gustaria añadir que, si estuviera fuera de lugar, supongo que lo habrían quitado de las discusiones. saludos.
11
« en: Jueves 31 de Marzo de 2005, 19:03 »
Hola a todos,
tengo que implementar un juego sencillo usando OpenGL y ARToolkit. El profesor me ha dicho que busque el código libre en C++ de algún juego en Internet. He estado buscando el tetris, las damas, los barquitos, y juegos del estilo, pero los resultados no me han gustado mucho. Querría pedir ayuda a la gente del foro, a ver si alguien me pudiera pasar alguno de estos juegos (con cierta seguridad de que funcione). Mi idea es desarrollar mi trabajo a partir de lo que encuentre, y si el que me lo pasa está interesado, pasarle lo que yo haga (cuando lo termine:-) ) Por si esta información os sirve de algo, estoy trabajando en Borland C++Builder6
Muchas gracias
12
« en: Miércoles 1 de Diciembre de 2004, 13:55 »
Hola! Espero que esto te ayude:
Creas la forma padre y las formas hijas. En el menu Project, en Options encuentras una página que se llama Forms. Ahí te aparecen dos listas: Auto-create forms y Available forms. Si las formas hijas aparecen en la columna de auto-create se crearán por defecto cuando se cree la forma padre. Pasa las formas hijas a la columna de Available forms.
Incluye los ficheros .h de las formas hijas en el fichero .cpp de la forma padre.
Supón que quieres que aparezca una forma hija al darle a un botón en la forma padre, el código sería:
void __fastcall TForm1::Button1Click(TObject *Sender) { Application->CreateForm(__classid(TForm2), &Form2); Form2->Height=194; Form2->Width=198; }
Si quieres que la forma hija pueda cerrarse y no se quede minimizada cuando le das a la X, en la forma hija , en el evento OnClose:
void __fastcall TForm2::FormClose(TObject *Sender, TCloseAction &Action) { Action=caFree; }
Hasta luego!!!
13
« en: Sábado 20 de Noviembre de 2004, 13:10 »
Hola! No se si esto te servirá. Para poder dibujar una imagen sobre una forma necesitas un componente Image (está en la barra de componentes Additional) . Cuando pongas ahí la imagen que quieres, si pones la propiedad Stretch a true, la imagen que pongas se adapta al componente Stretch.
Páginas: [1]
|
|
|