|
Esta sección te permite ver todos los posts escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los posts escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.
Mensajes - Masiosare
Páginas: 1 2 3 [4] 5 6 ... 8
76
« en: Martes 28 de Noviembre de 2006, 09:16 »
También depende del lenguaje, compilador, librerías, etc... Y de qué tanto los domines.
Como no estoy 100% familiarizado con la programación de objetos propios, lo poco que estudié de programación concurrente (manejo de threads) fue con Java, y este no exactamente el indicado para juegos, lo que yo haría es tratar de implementar el proceso global que administre los personajes (lo primero que propones), al fin de cuentas si la computadora tiene 1 procesador, se debe de ejecutar un algoritmo de planificación ya sea que manejes o no objetos y/o threads.
77
« en: Jueves 23 de Noviembre de 2006, 09:41 »
Bastante "geek" la cancionsita, pero muy graciosa. Write in C, Write in C, Write in C, yeah, Write in C. Only wimps use BASIC. Write in C.
¡OUCH!... Volviendo al tema, y quizá sólo para los mexicanos. A mi ya me tienen harto con ese famoso videito del famoso "Edgar que se cae", que ni me parece gracioso, ni dramático, que ya hasta tantas versiones se hicieron de aquel, e inclusive lo postularon a la presidencia. ¿A ustedes no?.
78
« en: Jueves 23 de Noviembre de 2006, 09:33 »
QUOTE En total acuerdo con Angel32
Oye desde cuando me reste 6 Ya te butizaron con otro nombre.
BYTE. Ay es cierto (ya no debo de estar "en el Internet" tan de noche", ja ja). Rectífico: En total acuerdo con Angel38.
79
« en: Lunes 20 de Noviembre de 2006, 10:03 »
Test: ¿Eres un adicto a Internet?
Lo diras en broma pero... http://www.adictosainternet.comYo saque un 4 según recuerdo. En peligro de caer.
80
« en: Lunes 20 de Noviembre de 2006, 09:58 »
JA
Yo solía ser un gran fan de los Simpsons (ahora lo siguo siendo pero en menor grado). Pero ya se desgastaron demasiado. Los escritores (con todo respeto) ya no pueden hacer algo bueno de 30 minutos, y cuando se acercan, no saben como terminarlo de modo decente (como en ese capítulo en el que homero y bart se dedican a diversas estafas, y terminan siendo engañados), posiblemente la cosa sea peor con un largometraje. Se hablaba mucho de este proyecto (Sí, por estrambótico que paresca, Matt Groening hablo de actores reales) desde hace tiempo, pienso que se esperaron demasiado. Pero de todas formas pienso ir a verla, aunque no esperaré mucho de ella (de hecho esperare poco).
Y yo vi por ahí (en internet) un trailer que salió con "la era de hielo 2", en la que salía homero con una playera de superman.
81
« en: Lunes 20 de Noviembre de 2006, 09:45 »
En total acuerdo con Angel32
82
« en: Martes 3 de Octubre de 2006, 07:43 »
¿Porqué Microsoft no puede meter su Photoshop, Dreamweaver, antivirus y antispyware en Windows?
Si metió el Windows Messenger y Windows Media Player, ¿porqué no metió lo demás?.
Por que eso es monopolio. Y los monopolios son el punto débil del capitalismo. Cuando tienes a alguien más vendiendo del mismo producto que tú, lo que tú vendes debe de ser de mayor calidad y/o menor precio para que los compradores lo prefieran, así la competencia promueve calidad y bajo precio. Otro beneficio de la competencia de que al estar funcionando varias empresas, se están empleando más personas. Al existir un monopolio el producto que éste ofrece no está obligado a ser de alta calidad ni a tener un precio justo por que al nececitarlo el consumidor no tiene opciones, y debe comprar el producto en las condiciones y precio que el monopolio da. Además de que POR MUY GRANDE QUE SEA ESTE MONOPOLIO NO GENERA NI SIQUIERA LA MISMA CANTIDAD DE EMPLEOS QUE VARIAS EMPRESAS COMPITIENDO. Por ejemplo, supongamos que existen 4 fabricas de leche en un pueblo (supongamos que es un pueblo algo grande), una que abarca la zona noreste, otra la noroeste, otra la sureste, y otra la suroeste, y cada una de esas fabricas tiene encargadas 3 personas para repartir la leche en la zona correspondiente, que darían un total de 12 repartidores en el pueblo. Ahora supongamos que dos de esas fábicas cierran, ahora quedarían 2 fábricas, una para el norte, y otra para el sur, estas fabricas restantes no duplicarían su planta, quizá contratarían a otra persona más cada una, lo que más posiblemente harían es aumentar la carga y a veces el horario de estos ahora 4 repartidores para cada fábrica, quedando 8 repartidores. Suponiendo ahora que una de estas fabricas cierra quedando un monopolio en este pueblo (la competencia tiende al monopolio, por eso los gobiernos tienen instituciones anti-monopolios), de nuevo lo mismo, esta fabrica restante no duplicará su planta, por lo que habrá menos de 8 (y mucho menos de 12) repartidores en el pueblo, los que solía haber, así que los monopolios no solo provocan que existan menos empleos si no que denigra las condiciones de los empleos existentes. Para empezar, esta última fabrica no terminaría con 4 gerentes. Internet explorer (IE) de Microsoft no fué el primer navegador de internet que existió, antes que este nació el Netescape (no sé si este fue el primero, pero fue el más popular del mercado antes que IE), pero como Microsoft domina el mercado de los SO, Netescape necesitaba de Windows para exparcirse. Microsoft aprovecho esto para distribuir Windows con IE incluido y modificó los estándares que este aceptaba, haciendo incopatibles algunos de los documentos creados para IE con Netescape (como ejemplo de estas modificaciones están la etiqueta <BLINK>, y los atributos del objeto "document" en JavaScript, la etiqueta <OBJECT>), la gente ya teniendo el IE instalado en windows no veia necesidad de instalar el Netescape, y siendo aparentemente que Netescape no era compatible con IE (cuando fue Microsoft quien modificó los estandáres), la gente hizo de lado a Netescape. Ahora hasta se olvidó que Netescape surgió primero, y hasta hay quienes creen que Bill Gates inventó Internet. Y no fue hasta la popularización de Mozilla/FireFox (los navegadores libres son los que más pueden hacer competencia a IE), se habló de la lentitud con la que Microsoft atiende las amenazas de seguridad en IE.
83
« en: Martes 3 de Octubre de 2006, 07:06 »
En todo caso la idea es concentrarce en aprender y no en hacer la certificacion... eso es coplementario...
conozco una persona que esta certificada y se consigio las respuestas de los examenes en paginas de hackers... pero es una completa bestia y da verguanza que diga que es certificado con toda la cantidad de idioteces que desarrolla y que hace... parece como cuando yo era novato... la veradd que lastima...
lo mejor es aprender y hacer de la certificacion algo complementario. Amén. Lo mismo digo de la titulación (En el caso de México). http://listado.mercadolibre.com.mx/CENEVAL-inform%C3%A1tica**El CENEVAL es una modalidad de titulación en México consistente en un examen profesional. Teóricamente es una de las formas más prestigiosas de titulación. Pero en el caso de informática/computación dicen que el examen es muy sencillo, y además dicen que es muy fácil conseguir este tipo de guias resueltas, pues según cuentan esos exámenes casi nunca cambian, y los temas que preguntan en un semestre, es seguro que los preguntarán en el siguiente, así que si tomas la guía de alguien que ya hizo el exámen, te será mucho más fácil prepararte.
84
« en: Sábado 30 de Septiembre de 2006, 06:44 »
Lo primero que noté en mi primer año de Ingeniería Técnica Informática (más tarde me pasaría a la superior) fue la total y absoluta ausencia del sexo femenino en mi $#%& facultad. Eso fue muy duro para mi, pero mi vocación era entonces lo más importante. Las clases se hacían eternas, aquello era el servicio militar, ni una mujer, y las pocas que habían no sabias si realmente lo eran o no.
Sí así es en esa y otras carreras, sobre todo ingenierías, y viceversa en otras carreras como enfermería, pero se ve que le da mucha importancia para ser alguien con verdadera vocación. cuando pasaba dos o tres horas delante de la pantalla, si venía alguien a hablar conmigo o yo tenía que hablar con alguien, me notaba muy nervioso. Eso también me pasaba en mi casa, era como que estar con el ordenador me desconectaba del mundo y luego cuando volvía a este me encontraba con que no reaccionaba demasiado bien a las situaciones. Creo que esto lo habréis sentido la mayoría que ha programado alguna vez o que pasa mucho tiempo frente a la pantalla del $&%$# ordenador.
Asi pasa con mucha frecuencia, sin embargo, no todos mis compañeros en la universidad eran introvertidos, había algunos bastantes extrovertidos, y aunque no eran los que estudiaban más, se pasaban sus horas frente la pantalla. Creo que los que entramos en esa descripción con más frecuencia pasamos horas frente a la pantalla y nos desconectamos del mundo por que somos introvertidos. Antes parece que vivía en la inopia. Creo que fue porque por aquella época se creía que la informática tendría mucho futuro y ganaríamos una pasta.
Y se sigue creyendo. Hoy en día ya que terminé mi carrera, nadie me cree que es díficil enconctrar trabajo de esto. Pero esta situación ocurre también en otras carreras. pero los años pasaban y la realidad no se parecía a las películas. Las películas son un fraude!. Vaya descubrimiento chaval!.
A mi me mata de risa cuando en las series policiacas de televisión hacen esos "super zooms" a las fotografías digitales, en las que ven cosas como el reflejo del espejo retrovisor de un carro que está como a 20 metros o lo que está escrito en una hoja de papel que porta una persona en el fondo de la imágen. Me hacen decir "Guau, ¿Cuanto costaran esas cámaras de 20,000 megapixeles?". Y todavía a esas imágenes con tremenda resolución el editor que tienen le hace unos efectazos en cuestion de 2 segundos. (Lo sé, comentario fuera de tema) Aquí se describen problemáticas que suceden en todas las carreras universitarias. Seguí estudiando y estudiando como un negro, porque la $%&$# carrera era difícil de %&$#, pero lo peor de todo es que las cosas más difíciles de la carrera son las que menos me sirven ahora. No recuerdo donde, pero leí que un profesionista en su vida laboral utiliza sólo el 20% de los conocimientos adquiridos en los cursos universitarios. El trabajo del informático no es un trabajo normal. Es un trabajo muy estresante. Dependes de una maquina la cual puede tener infinitos fallos, que tú debes resolver. Es un trabajo en el que estás solo. Es un trabajo mental que no dura solo las horas de trabajo sino que te lo llevas a casa. Esa sensación de impotencia no se la deseo a nadie. No me puedo imaginar un trabajo que pueda provocar esa $%&$# sensación de indefensión frente a la jodida máquina, es desolador, desquiciante, puede acabar con la moral de cualquiera Un doctor en las pocas horas que se va a su casa por lo general está pensando en que cosas debe hacer si el tratamiento que le está dando a ese paciente tan delicado no funciona correctamente, o cual será esa enfermedad tan extraña que tiene ese otro paciente. También es común que un contador se vaya a su casa con el pendiente de esas cuentas que no le cuadran. El tipo de jefe suele ser el típico “listo” que ha llegado allí por enchufe, no tiene porque se ingeniero en informática ni nada, todo vale, programar sabe todo el mundo. Por supuesto el piensa que tu titulo de ingeniero no vale nada, pues el está por encima de ti y además sin estudiar. La valía de un informático no suele importar. Lo que importa es que tragues con todo sin rechistar. Los compañeros suelen ser por lo general otros “pringaos” como tu. Después está el sueldo que es una %&$% miseria y que en los últimos años la cosa va a peor. Todo son becarios, contratos de practicas, y si no te gusta pues a la calle, que ya vendrá otro de fp a hacer tu trabajo. El jefe insoportable que llegó a ese puesto por "enchufe" y que no sabe nada te lo puedes encuentras en cualquier empleo (no sólo en los de profesionista). Lo de los sueldos es una tendencia de la economía globalizada actual, los empresarios tienen (sí a veces la situación agresiva los lleva a esas actitudes) que obtener los mayores ingresos con los menores egresos, y los becarios, prestadores de servicio social, practicantes, y demás miembros del ejército de reserva del capitalismo (tema extenso y muy aparte) les dan buena oportunidad de hacerlo. Es un trabajo en el que nunca puedes dejar de estudiar cosas intrascendentes y que a nadie se le ocurriría estudiarlas. Cada dos por tres aparecen nuevas $%& APIs Esto no era la informática que yo me había imaginado de pequeño. Lo peor es dar con el “friki” de turno viciado con la informática, que sabe todas las pijadas, pero que en realidad sabe menos que tú de la “informática real”. Lo malo es que aunque él sepa menos que tú, da la impresión, al jefe, de que sabe más, y en el mundo de la informática la apariencia que des lo es todo. Si no pareces un “friki” de la informática no se te va a valorar.
Se hacen horas extraordinarias que nunca se pagan, y si no te gusta a la calle. Lo peor de todo, según mi punto de vista, es que tienes que estar siempre actualizándote, es decir, después de haber aprendido un $% leguaje de programación que a nadie en su sano juicio se le hubiera ocurrido aprendérselo, ahora parece que ya no sirve y te tienes que aprender otro que hace lo mismo, pero que es totalmente diferente del anterior. Es decir, el informático siempre tiene la cabeza llena de cosas que NO LE IMPORTAN A NADIE y eso al final se nota. Todos los que se dedican a una rama de la medicina o de la electrónica, entre otros deben de estudiar constantes actualizaciones, las nuevas enfermedades y los nuevos tratamientos para los médicos, las nuevas técnicas y protocolos para los electricistas, electrónicos, etc... También menciona que un trabajo informático no es valorado por la gente, sólo por uno mismo, pues también sucede que cuando vemos un plano dibujado por un arquitecto, el poster diseñado por un Lic. en mercadotecnia (¿Cómo se les llama con una palabra?), la cirugia realizada por un doctor, etc, no podemos valorar el trabajo que llevan. Y además, me gusta y todavía me da satisfacción ver los pequeños trabajos que hice como tarea en la universidad, aunque a muches les puedan parecer cutres, la valoración que le da uno mismo es suficiente en muchas ocaciones. El trabajo mental del informático equivale al trabajo mental que realizan 50 fontaneros, o 200 barrenderos, etc, es decir, la mente del informático es explotada sin piedad y además te pagan cuatro duros. Tome un empleo eventual, de poco más de un mes, para algo así como una feria muy famosa que se pone cada año en la ciudad, para una empresa de franquicias de videojuegos de arcade, o "maquinitas" como le suelen llamar aquí, (¡lo sé, lo sé!, puedo encontrar un empleo acorde a mi carrera, pero por el momento tengo unas cuentas pendientes), y por el momento, mientras empiezan, le estoy ayudando a los almacenistas a acarrear las "maquinitas" (en adelante "maquinotas"), a donde será la feria, y le diría que tanto el trabajo físico como el sueldo de un almacenista tampoco le gustarían para nada, es decir su cuerpo es explotado sin piedad y además le pagan menos que cuatro duros. Bueno, como veis no me gusta la informática!, me gustaba, pero ahora sé lo que es, y la odio! Más bien lo que odia es ser profesionista. A los que os estéis planteando estudiar informática, lo único que os puedo decir, es: ¿Habéis sentido alguna vez esa frustración que se siente cuando no eres dueño de la situación y no puedes hacer nada para arreglar el problema? Pues esa sensación es la que tendréis a lo largo de vuestra “vida informática”... Cuando creas que la informática puede llenar tu vida, te darás cuenta de que la informática no tiene ningún sentido. Yo más bien les diría que aprendan lo más básico de programación, y si les gusta (pero mucho), pues adelante, y no vayan sólo por el dinero por que díficilmente lo hayarán. (cosa que ya dijeron)
85
« en: Viernes 15 de Septiembre de 2006, 07:48 »
Quizá sea sugestión mía, pero encuentro mejores resultados con el buscador de yahoo (tengo poco usándolo) que con el de google, y eso que, no recuerdo bien, pero leí que el buscador de yahoo está basado en el de google.
Por otro lado leí que hay malware que puede provocar que google (y otros buscadores) te muestre resultados (tendiente a lo comerciar) distintos a los que normalmente muestra, PERO NO ME CONSTA.
86
« en: Viernes 15 de Septiembre de 2006, 07:13 »
Pues de paso manda hacer una gorra igual con la etiqueta <HEAD> en el frente y </HEAD> en la nuca. Para que así tengas un código completo (Y de de una vez te veas más geek, sin ofender  ). Ah, y también pienso que va en la taberna del bit.
87
« en: Miércoles 16 de Agosto de 2006, 04:52 »
Pues yo no voy a menos que sea con esas japonesas. O al menos que vayan Ami y Yumi  . Ver esto me hizo recordar cierta canción.No pude encontrar la animación ni la canción "online", y ya sé que la animación está demasiado cutre, sólo quiero que sepan la canción a la que me refiero.[/size]
88
« en: Martes 15 de Agosto de 2006, 05:18 »
Según sé no. Una vez intenté conseguir la ruta de unos SWF (para guardarlos en el disco duro), y sólo encontré unos códigos JavaScript. Inclusive encontré un software de internet, que supuestamente es para extraer los archivos SWF de una página web que estés visitando, pero no lo he probado, ni recuerdo el nombre ni de donde lo descargué (creo que hay más de uno), lo único que sé es que es shareware. Lo que confirmaría que es díficil obtener dicha ruta. Modificación: Ya la encontré, el problema es que no sé si te dá la dirección y funciona sólo por 15 días. Se llama save flash. http://www.download.com/Save-Flash/3000-21...tml?tag=tab_pub
89
« en: Lunes 14 de Agosto de 2006, 01:59 »
JA JA JA JA JASi vives en México (fuera del D.F.), con encontrar un trabajo de programador date por bien servido, a menos que tengas muy buenas conexiónes. Si sabes C/C++ y Asm, con 2-5 años de experiencia, tienes un título de ingeniero (Software Development Engineer, exactamente) y programas software útil, en Microsoft ganas como $4500 USD. 
El problema es que en todos lados te piden experiencia, ¿Y en donde adquieres experiencia?, entrando en un empleo mediante un conecte. Si no mejora la cosa , voy a tener que ir viendo la carrera de medicina o administracion de empresas ... JA JA JA JA JA JA JA JA JA JA JA Están igual o peor, no inventes. De todas maneras la situacion de todos los profesionistas (graduados de universidad) es por lo general muy inestable por que son a los primeros que sacan cuando hay recortes de personal. Además Diodo tiene razón, elige una carrera concorde a tu vocación (gustos y habilidades), por que puede que cierta industria sea muy redituable ahora pero no sabes como estará en un futuro, y si te dedicas a un trabajo de de plano odias (toma en cuenta que generalmente son al menos 8 horas al día 7 días a la semana, buena parte del día agregandole el tiempo que dedicas a traslados y a dormir) aunque tengas muchos ingresos serás infeliz. Lo máximo que te pueden pagar son $100,000 (como $10,000 USD) con 2-3 años de experiencia pero con ABAP.
No. Eso sólo se lo pagan a los políticos. Ya en serio, y en buen plan, no he oido que pagen tanto, lo más alto que he oido que pagen son USD 2500 No. Mejor consigues trabajo en las pocas empresas grandes que hay en México, o más fácil, en cualquier otro país.
Podrías ver por Microsoft, IBM, Google y/o Telmex.
También de paso podrías ver con Hildebrando, chance y no pagas impuestos ja ja ja ja (NOTA: chiste local mexicano) Los mejor pagados son los desarrolladores en java, C++, .NET, Oracle ( ) . Pues no sé si les pagan más o les pagan menos, pero (al menos en México) precisamente los primeros 3 mencionados son más solicitados. Aca en colombia puedo comprar una coca cola 3 y 1/2 litros por +/- el equivalente a
1.1 US$ ¿Coca cola ó Big Cola (quizá tenga otro nombre en Colombia, es de una empresa que viene de Perú, llegó de repente con unos precios bajísimos, que quien sabe como le hicieron, algunos dicen que evaden impuestos y controles de calidad, y traen en friega a todas las grandes refresqueras, las está obligando a bajar sus precios)? La verdad es que para comparar los sueldos entre paises no basta con ver la cifra a secas, hay que tener en cuenta el precio de la vida en cada pais. Al igual que los sueldos en España son mas altos en Colombia, seguramente el precio de 1 litro de leche o de una vivienda , estara en proporcion al sueldo. Igual pasa con España respecto a EEUU,Japon o Alemania, los sueldos son mas bajos pero el precio de las cosas tambien ( por lo general, ya que ahora aqui para comprarte una casita tienes que estar pagando 30 años al banco )
O sease que en todas partes estamos jodidos. Y repito: JA JA JA JA JASi vives en México (fuera del D.F.), con encontrar un trabajo de programador date por bien servido, a menos que tengas muy buenas conexiónes.
90
« en: Sábado 5 de Agosto de 2006, 03:34 »
91
« en: Miércoles 2 de Agosto de 2006, 07:59 »
Lo unico malo es que creo que esta restructuraccion tendria que tirar el sistema por un dia no creen, al menos para organizar todo de manera adecuada  Sí, había pensado en eso, lo más probable (por mucho) es que eso sea necesario. Pero sería lo de menos, claro si y el admin y muchos de los usuarios estuvieran de acuerdo.
92
« en: Miércoles 2 de Agosto de 2006, 07:49 »
 Presiento que esto va a terminar mal. Deberían de añadirle a la regla "Nunca discutas sobre religión ni política", la temática de "Windows vs Linux".  Mozilla (el navegador de Linux, equivalente al Internet Explorer). Según leí (por que no sé mucho del tema) el equivalente a IE es Konqueror (al menos en KDE).
93
« en: Miércoles 2 de Agosto de 2006, 07:09 »
Continúo: Cuando digo "Linux debería desaparecer, quiero decir que los usuarios finales no deberían necesitar saber que está ahí. Gran diferencia. Además del hecho de que amaría ver a Linux como el sistema operativo para todos los dispositivos computacionales, y ahí no hay mucho derecho de usar como titulo a excepción: "Linux necesita desaparecer".
Sea paciente por favor por que esto es acerca de mucho más que Linux desapareciendo. Es principalmente sobre redes de computadoras, con Zimbra como un ejemplo de por que este es el futuro. . . . Temo que no haga bien con mi premisa de que solo Linux debería desaparecer. No todo corre en Linux -aún. Tanto como amaría ver el día en que cada dispositivo computacional tubiera Linux en su corazón, ese día no llegara pronto, si es que llega. Inclusive si todo dispositivo corriera Linux, me gustaría aún verlo desaparecer. No veo razón para que alguien aparte de desarrolladores, "power-user"(no sé que significa) y entusiastas en SO se preocupe por un sistema operativo. Hacerlo visible a ellos (y yo soy uno de ellos mucha parte del tiempo), pero esconderlo del resto del mundo. Así que no se asusten. Ya no sé por que lo puse en dos post separados, creí que alguien había leído el primer post y puesto otra contestación mientras reiniciaba mi computadora, pero no tenía razón. ¡Ha sí!, y si no entienden alguna parte del texto seguramente fué por que lo traduje mal, así que se aceptan correciones. je je je.
94
« en: Miércoles 2 de Agosto de 2006, 06:43 »
je je. Me ganó Geo, es que no domino del todo el inglés, ni sé que el Zimba, y el Evolution, es más casí ni sé nada de redes. De acuerdo, confieso que elegí este titulo para traerlos a este registro del blog. Un titulo más acertado podría ser "Los sistemas operativos necesitan desaparecer". Pero no quiero que lo que quiero decir se malinerprete. El término "sistema operativo" tendría que incluir a los sistemas operativos propietarios. Si digo "los sistemas operativos propietarios necesitan desaparecer, quiero decir que deberían ser borrados de la tierra. pausa, tengo que reiniciar.
95
« en: Miércoles 2 de Agosto de 2006, 06:18 »
Se me ocurría (una idea quizá loca) de que sí los primeros foros que se mostraran en el listado fueran los de programación en lugar del de dudas sobre foros, quizá la gente no haga preguntas sobre progrmación en esté foro.
O sea, a la organización que proponen (que se parecen entre sí) le pondría este orden:
PROGRAMACIÓN SCRIPTING & WEB BASES DE DATOS PROGRAMACIÓN ESPÉCIFICA (Este nombre no me termina de convencer pero no se me ocurre otro) COMPUTACIÓN EN GENERAL (sistemas operativos dentro de este) TEMAS GENERALES (el que ustedes llaman principal)
Pero bueno son sólo sugerencias.
Aunque ahora que lo estoy estudiando, requeriría más trabajo que el de sólo reordenarlos. Para empezar (por que es lo que se me ocurre hasta el momento) se tendría que eliminar el foro de "dudas informáticas" y mandar todos sus post al lugar que le corresponde (software, hardware, windows, etc...). Y no sabemos si el administrador tenga el tiempo y la disposición, por que él debe ser el único que lo haga.
96
« en: Lunes 24 de Julio de 2006, 03:24 »
Un borracho (pero bastante) llega una mañana a un edifició de departamentos, de esos que es privado y tiene un interfón y los timbres por fuera.
Timbra en el primer departamente...Contesta una señora:-¿Sí?, diga. -Sheñora, ¿Eshhhhta su marido en casha?. -Sí, ¿Quiere hablar con él?. -No, no lo moleshte, dishculpe.
Timbra en el siguiente...Vuelve contestar otra señora: -Buenos días. -Buenosh diásh, ¿Eshhhta su marido en casha?. -Si, ahorita le llamo. -No, no, no, dishculpe.
Timbra en otro, y le contesta una señora de nuevo: -Hola. -Sheñora, ¿Eshta shu marido en casha?. -Sí. -Dichculpe.
Y así hasta que una señora le contesta que no está su marido. A lo que responde el borracho: -¿No podría hacher el favor de achomarche para ver si no choy yo?.
97
« en: Sábado 22 de Julio de 2006, 06:47 »
98
« en: Miércoles 19 de Julio de 2006, 05:53 »
99
« en: Lunes 17 de Julio de 2006, 06:32 »
no se que vayas a hacer cuando termines tus estudios pero si vas a entrarle a la consultoria, te recomiendo leer este articulo que escribi te ayudara a entender el negocio y ademas a no prostituir el mercado
http://www.lastdragon.net/?p=47 Pero no puedo entrar a la página. No puedo entrar ni siquiera a 'lastdragon.net'. Dice que no encuentra el servidor. Acaso se quitó la página.
100
« en: Martes 11 de Julio de 2006, 07:43 »
Cuando apareció XP y vi los requisitos, preferí siguir con Win ME y preferiría seguir con este, pero las nuevas versiones de algunos software no corren en ese S.O. y necesito esas nuevas versiones para cargar documentos creados en otras máquinas con esa nueva versión de software, así que me vi obligado a pasar a XP.
Ahora que ya me habitué a XP, quisiera decir que me voy a quiedar con esta versión, pero ya sé que me van a obligar a actualizarme (y de hecho lo hacen de forma deliberada).
En pocas palabras, lo que dijo bob esponja: Como todo Windows tarde o temprano lo va a terminar usando todo el mundo.
Y no puedo aprender a instalar programas en GNU/Linux.
Páginas: 1 2 3 [4] 5 6 ... 8
|
|
|