|
Esta sección te permite ver todos los posts escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los posts escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.
Mensajes - Masiosare
26
« en: Lunes 1 de Octubre de 2007, 01:38 »
Según entendí esto es lo que necesitas: public String agrega_Auto(int cantidad, int dia) { String cadena = "Han entrado "; String semana[] = {"lunes", "martes", "miércoles", "jueves", "viernes", "sábado", "domingo"}; cadena += String.valueOf(cantidad) + " autos, el día " + semana[dia-1]; entradas[dia-1] += cantidad; }
Suponiendo que dia es 1 para lunes y 7 para domingo.
27
« en: Lunes 1 de Octubre de 2007, 01:07 »
En la escuela yo usé el JCreator y solo necesitaba que le diera la ruta de la carpeta bin del JDK, y después compilaba y ejecutaba los codigos automáticamente al darle la orden, no recuerdo exactamente el procedimiento, solo recuerdo que era en las opciones. No he trabajado con paquetes, ni con JAR's, por el momento, pero así es como le hago para compilar y ejecutar una clase 'console application' con la pura ventana del DOS: Primero es necesario que la ruta de la carpeta 'bin' JDK se encuentre en la variable de entorno PATH del Windows. Para cambiar de unidad en la ventana del DOS se escribe la letra de la unidad seguida del signo de dos puntos ':'. Por ejemplo, para pasar a la unidad D, se escribe: 'd:' para cambiar de directiorio se escribe el comando 'cd ' y le agregas la subcarpeta a la cual quieres entrar, o bien, puedes introducir la dirección completa de la carpeta. P. E.: 'cd akmark', para pasar a la subcarpeta akmark, en caso de encontrarse en la carpeta 'c:\documents and settings', si estás en la carpeta raiz ('c:\') marcará error. 'cd \' regresa a la carpeta padre de la carpeta actual, por ejemplo, en caso de encontrarse en 'c:\documents and settings\akmark', se irá a 'c:\documents and settings'. 'cd c:\documents and settings\akmark', para pasar a la carpeta 'c:\documents and settings\akmark' desde cualquier directorio de la unidad C. Para compilar el archivo (ya sean aplicaciones o applets) hay que ir a la carpeta en que se encuentra, y poner 'javac ' y el nombre del archivo. En caso de haber errores en el código apareceran listados en la ventana, de lo contrario solo aparecera de nuevo la dirección y el cursor para escribir más comandos. 'javac codigo.java' Y para ejecutar la aplicación se pone 'java -cp ' la dirección de la carpeta donde está la clase compilada y despues el nombre de la clase, no es necesario ponerle la extención '.class'. 'java -cp c:\carpetafulanita\ codigo' Yo uso el parámetro '-cp' para especificar el llamado CLASSPATH, para poder trabajar con distintas carpetas. Y por otro lado si llamo a java sin especificar classpath aunque sea desde la carpeta donde se encuentra la clase me dice que no encuentra la clase. Bueno, acá hay más detalle sobre CLASSPATH: http://www.chuidiang.com/java/classpath/classpath.phpPodría ser también que no tengas instalado el JDK (el compilador de Java, y otras herramientas), por que el JCrator no lo incluye, y lo necesita para compilar.
28
« en: Miércoles 22 de Agosto de 2007, 07:20 »
No entendí muy bien la pregunta. Pero creo que quieres poner el text box en determinado punto exacto de la página sobre la imagen de fondo. Ví que en un página para superponer imágenes usaron DHTML, mediante etiquetas "<div>". El código sería más o menos así (para ponerlo en la posición en pixeles (100, 100)): <div style="position-x:100px; position-y:100px">'aquí va el código de la caja de texto'</div>
Pero estoy dudando que funcione en etiquetas <input> por que estas deben estar dentro de la etiqueta <form>, quizá tengas que hacerlo también en la etiqueta <form> y usar coordenadas relativas en la etiquetas <input>. Y no tengo tiempo ahora de hacer esas pruebas
29
« en: Domingo 3 de Junio de 2007, 06:49 »
Muy bien, un chiste verde bien argentino ojala lo entiendan: ¿Seguro que es argentino? Ayuntamiento=municipalidad. Y el voseo es rey Pues a lo que me parece quien lo cuenta tiene a un mexicano en el avatar (sub comandante marcos), por lo que debe de ser de por acá. Y de paso pongo chiste: Disimula...Y la mula dijó que sí.
30
« en: Martes 29 de Mayo de 2007, 07:58 »
El mismo que el de Miguel de Unamuno (je je, según se dice):
"Que Dios se apiade del alma de este ateo"
31
« en: Martes 29 de Mayo de 2007, 07:39 »
No sé mucho de eso pero existe un programa llamado "Poser", que es para moldeado digital en 3D, lo característico de este es que tiene ya figuras humanas predefinidas, con sus articulaciones correspondientes las cuales se pueden mover. Se usa en proyectos en los que se quiera ahorrar tiempo en el moldeado de personas, y en algunas investigaciones forenses según me contó alguien.
El problema es de que es de paga, y no sé su precio, pero pienso que debe ser caro.
32
« en: Sábado 5 de Mayo de 2007, 06:59 »
Quizá ando muy suspicaz y/o amargado hoy, pero no le creeo a ese video. Nunca se vé a la vez a la niña, al escritorio y a lo que despliega el monitor. En la parte en la que conduce una especie como de moto parecida a las de tron, a partir de 1:17, esa "moto" se adelanta al primer movimiento de la niña, y no obedece del todo al 3er movimiento, la niña mueve los dedos a la muy a la izquierda y lo dejá ahí, pero la "moto" gira de la derecha al centro, y en el primer movimiento gira de la derecha a la izquierda con un movimiento más chico y rápido.
33
« en: Martes 1 de Mayo de 2007, 06:47 »
A lo que sé no hay versiones compiladas del allegro (a excepción del Devpak, el cual no funciona en VC++). Creo que vas a tener que intentar descargar el DJGPP, al cabo que es gratuito, y seguir lo que dice el tutorial que mencionas. Aunque yo intenté instalarle al DJGPP el allegro y nunca pude. www.delorie.com/djgppSuerte.
34
« en: Lunes 30 de Abril de 2007, 04:24 »
Yo no uso proyectos, por que en primer lugar lugar no sé como.  Pero a mi me sucedió el mismo problema. Lo que me sirvió fue darle en el menú prinipal a herramientas -> opciones de compilador. Después en la ventana "opciones del compilador, en la pestaña compilador (la que está por 'default') seleccioné la casilla "Añadir los siguientes comandos cuando llama al compilador", y en el cuadro de texto abajo de eso escribí "-l alleg". Con esto el compilador siempre incluirá la librería allegro a tus programas, creo que el problema es que lo hace hasta cuando no lo necesita, en ese caso tendrías que deseleccionar esa casilla cuando no utilices allegro o modificar el texto en ese cuadro cuando uses otras librerías. Esto si usas el Devpak, compilándolo tú mismo, no sé.
35
« en: Martes 24 de Abril de 2007, 04:30 »
36
« en: Martes 24 de Abril de 2007, 03:43 »
¿Ya configuraste el BIOS para que detecte todas la unidades automáticamente?. El único problema que habría es un ligero atraso en el arranque. Otra sería tratar de ponerlo en otro PC (si lo tienes disponible), para checar que no sea problema de otro componente.
Hasta donde yo sé, de ser otro problema directo del disco duro, tendrías que ir con un especialista, ya que solo te quedaría tratar de crear de nuevo la partición.
37
« en: Lunes 23 de Abril de 2007, 04:39 »
Quizá ya estaba posteado pero yo no lo recuerdo: Es en estos momentos en los que mi vida experimenta terribles fluctuaciones de red, cuando me veo en la obligación de decirte adiós y desinstalarte de mi sistema.
Me cuesta mucho, créeme, pues para borrarte de mi disco duro necesitaré mucho más que un par de formateos a bajo nivel.
Desde el primer día en que te ví, ya tu versión trial dejó huella en mí de lo que adiviné como una arquitectura interna realmente interesante y tierna, ¿por qué lo voy a negar? La belleza de tu interface me dijo desde el primer momento que no encontraría una aplicación como tú, con un diseño externo tan bello y con ese par de… iconos que luces y sobre los que tanto me gusta hacer “click”.
Pero de un tiempo a esta parte te habrás dado cuenta de que nuestra interactividad no es lo que era, en todos los aspectos. Hay que admitirlo: usamos diferentes protocolos.
Y, en fin, hay parejas que arreglan muchas de esas diferencias mediante la compartición de hardware, pero tú por las noches te convertiste en un sistema cerrado que no aceptaba mi login y no pude soportarlo más.
¡Soy hombre!, nuestra vida en común tenía como punto básico el que me aseguraste ser multitarea: yo traería el dinero y tu cuidarías nuestras homepages, harías la comida y llevarías a cabo la gestión de los recursos del sistema.
Esa condición, bonita, era de sólo lectura. Como he podido comprobar, no eres mejor que cualquier beta en ese sentido y no cumples lo que prometes.
¡Yo no soy ninguna demo y pido lo mismo a cambio! Yo no me he quedado colgado a la hora de ir a pagar el host y el dinero del alquiler.
Si no estabas de acuerdo con los términos de la licencia, no deberías haber hecho click en “NEXT”. Me siento pirateado y craqueado y quiero formatear e instalar desde cero.
No niego que hayamos tenido buenas sesiones (con o sin red), pero lo nuestro se acabó. Tal vez algún día, si me presentas una versión muy mejorada, podamos volver a intentarlo. Pero hasta entonces, trabajaré otros formatos hasta dar con aquel que llene mi core interno.
Sé que con tu interface no te costará mucho encontrar a un usuario que compre tus derechos. Espero que no te resulte difícil la actualización, y que comprendas la razón de nuestra incompatibilidad. Via: noticiasfrikis
38
« en: Lunes 23 de Abril de 2007, 04:20 »
Me van a odiar pero yo voto por no, a pesar de que la mayoría de mis post son en la taberna. Al parecer la taberna es el subforo más activo, y posiblemente esto haga que la tabla de discuciones activas casi se llene con temas de la taberna, y que al momento de que alguien busque información sobre como hacer algo con algún lenguaje de programación, se le haga más lenta la búsqueda, cuando le aparescan muchas referencias a la taberna, las cuales seguramente tendrán muy poco que ver. ...Bueno, me despido por que ya me voy a la taberna del bit.
39
« en: Miércoles 18 de Abril de 2007, 07:32 »
40
« en: Lunes 16 de Abril de 2007, 03:51 »
Mejor llamo al "Team America"...
41
« en: Jueves 12 de Abril de 2007, 07:49 »
Decía Descartes: " Pienso y luego existo". Con esta frase se refería (al menos según mi interpretación) que nuestra existencia y la existencia de lo demás en nuestro entorno consta de nuesta conciencia y nuestras ideas. Mi existencia es una idea mia, una idea de que tengo una identidad, esa identidad consta de determinada información, que soy un humano de determinado nombre, ubicado en determinado lugar, con determinadas características. Y en nuestro entorno nos encontramos con objetos y personas de determinadas características, y nuestras mentes (o espíritus) aprenden que existen esos objetos y esas personas, y que tienen determinadas características y determinados comportamientos, los conceptos, las características, y el comportamiento de lo que compone nuestro entorno se vuelve información[B/] que poseemos.
Creo que ya no sé como explicarme, solo me queda concluir que:
Tú y yo somos solo información.
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Algo peor que eso (para mí), seria que nada de lo que he vivido hasta el momento sea verdad y que en este momento este en un profundo sueño, puede ser coma cerebral o algo así, y cuando despierte me de cuenta que todo lo que he vivido estos años sean mentira y que mi realidad sea otra.  Si te topas con un negro que te ofrece una de dos pastillas, ¡¡TÓMATE LA AZUL!!
42
« en: Miércoles 11 de Abril de 2007, 04:44 »
Pues las posibilidades de que puedas ejercer laboralmente dependerían de donde vivas, y sobre todo de tu clase social, pues aunque muchos lo niegen, no hay mucho aviso de ocación solicitando programadores, y los pocos que hay los piden ya con experiencia, y sólo te queda tener contactos.
Pero no hay que basarse sólo en las posibilades de ganancias económicas a la hora de elegir una carrera universitaria, si eso es lo que te gusta pues vale la pena estudiarlo, a menos que tengas recursos bajos, o tengas que hacer sacrificios de alguna índole por que al final podrás quedarte sin nada.
Por lo pronto está bien que estudies C y Javascript para que puedas saber de antemano si te gusta o no.
43
« en: Martes 10 de Abril de 2007, 04:45 »
No uso lentes ni me ha fallado la vista. Pero tengo frecuentes dolores de cabeza, una vez que me dió uno muy fuerte, y la doctora dijo que pudiese ser cansansio por el uso de la computadora, pero no me recetó lentes, ni que dejara de usara, solo que no la usara tanto tiempo seguido. Supongo que nos lo ganamos por "viciosos"
44
« en: Lunes 9 de Abril de 2007, 02:23 »
Antes que nada dejo marcado que el tema aquí es meramente la dificultad de aprender un lenguaje, no tanto su eficiencia, ni potencia, ni otros aspectos. Ahora sí... Más que de la cantidad de funciones, depende de la cantidad de conceptos que hay que manejar. Los lenguajes de 'Script' y los estructurados son más fáciles de aprender que los orientados a objetos, los funcionales o lógicos, por que en los primeros no tienes que manejar conceptos como métodos, propiedades, herencia, etc... A ver si me explico mejor con ejemplos: Supongamos que le enseñamos programación a 3 personas que no tienen ninguna idea del tema. A una le enseñamos en BASIC, a otra le enseñamos en Pascal, y a la otra le enseñamos en C++. Le damos a cada uno el código del 'hola mundo' en el lenguaje de programación que estan estudiando. Basic: PRINT "¡Hola mundo!"
Le explicamos que este es un ejemplo de una instrucción básica llamada PRINT que en español significa 'imprime', la cual muestra un dato en pantalla, seguido del print se pone lo que se va a mostrar, que en este caso es la cadena de caracteres "¡Hola mundo!".Quizá le tendrías que explicar que las cadenas de caracteres deben de ir entre comillas para que la computadora no las confunda con alguna otra instrucción o dato de otro tipo, a lo mucho le tendrías que explicar los tipos de datos simples. Creo que en este caso con esa explicación bastaría. Pascal: program holamundo (output); begin writeln ('¡hola mundo!'); end.
Daríamos una explicación similar, le tendriamos que incluir un poco. Que la primera linea indica que el archivo contiene un programa y dice cual es su nombre, que todas las instucciones que conforman el programa van encerrados entre las letras 'begin' y 'end', y que al final de cada instrucción va un punto y coma ( ; ). C++: #include <iostream.h> main() { cout << "Hello World!" << endl; return 0; }
Aquí a todo lo anterior tendríamos que agregarle la explicación de que es una librería, y sobre el 'return 0' tienes 2 opciones: 1- Dar una respuesta como 'es una receta de cocina', 'es algo que el lenguaje te pide', 'es algo más complejo que te explicaré después'. Esta opción puede dejar rastros de duda que van acumulándose conforme pasa la enseñanza, o dejar una impresión de que la programación es más complicada de lo que en realidad es. o 2- Dar toda la explicación de lo que es una función, lo que quizá necesite de agobiar con otros ejemplos. * Es más, quizá con ver estos códigos del "hola mundo" en diversos lenguajes sea suficiente para ver a lo que me refiero. http://www.roesler-ac.de/wolfram/hello.htm* Sin embargo el que estudia C++ tiene ventaja al momento de estudiar otros lenguajes muy usados ahora como Java, PHP, etc. por que usan las mismas estruturas de control y otras características.
45
« en: Lunes 9 de Abril de 2007, 00:11 »
Saludos. Una PC que funcionaba normalmente, una ocación se congeló, y al reiniciarla ya no arrancó. Se encencían los LED de energía y del disco duro, el del DVD parpadeaba, y no había ningún pitido. Probé concectándola a otro monitor, conectándola a otro regulador, a otros contactos, usando otro cable de energía, y segía igual. Como no emitía pitido alguno, supuse que la fuente estaba dañada. Alguien me dijo que probara encenderla con todas las únidades de almacenamiento desconectadas y sin memoria a ver que sucedía. Lo hice y la máquina dió el pitido de que estaba bien, la encendí con la memoría, dió el pitido, y hasta dió salida de video marcando que no tenía el floppy, la fuí encendiendo conectandole las unidades una por una y arrancó normal (estoy posteando desde esa máquina). ¿Cual pudo haber sido (o es) el problema (si lo hubo)?.  Lo que más me pregunto: ¿Si vuelve a suceder lo mismo, cómo puedo probar si el microprocesador y/o la tarjeta madre no son los que están averiados?. Gracias.
46
« en: Viernes 30 de Marzo de 2007, 08:34 »
47
« en: Sábado 24 de Marzo de 2007, 03:49 »
Hace algún tiempo (no mucho) leí sobre esa supuesta versión del Windows en la Wikipedia. Se suponía que sería el sucesor de Windows XP, pero después se dijo que sería "Windows Longhorn" al cual despues se le llamo "Windows Vista". http://es.wikipedia.org/wiki/Windows_Vienna
48
« en: Viernes 23 de Marzo de 2007, 05:09 »
Pues hace uno pocos días, en una de esas ocasiones, cuando salgo del hotmail y el navegador se fue a la página del MSN, vi que tenía una encuesta sobre Bill Gates, de curiosidad entre para verla. Acá está la captura de la pantalla para que la vean.Queda de más mencionar que es página de Microsoft.
49
« en: Viernes 23 de Marzo de 2007, 04:07 »
7/10...
Y yo creía que el primer lenguaje de programación de alto nivel fue el FORTRAN.
50
« en: Jueves 22 de Marzo de 2007, 06:32 »
Eso lo interpreto como que Microsoft está desechando "Foxpro", y se los está dejando a los desarrolladores de software libre, diciendo: "A ver que hacen con eso".
Pero "FoxPro" es una herramienta sencilla y potente, será muy problable que se le saque mucho provecho, por lo que a fin de cuentas esta es una buena noticia.
|
|
|