|
Esta sección te permite ver todos los posts escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los posts escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.
Mensajes - Masiosare
151
« en: Lunes 1 de Mayo de 2006, 03:21 »
Pero switch() no opera sobre clases, como sería el caso de String, no recuerdo cual pero marca error al momento de compilar. No sé si es lo que están proponiendo, pero no se puede hacer esto: String cadena="masculino"; int sexo=0; switch (cadena) { case "masculino": { sexo=1; break; } case "femenino": { sexo=2; break; } default: sexo=3; */El código para "default" no necesita "break" por que ya es el final de la estructura. /* }
Más bien quería mencionarlo por que no lo habían comentado. Es más, yo en algún lugar leí lo mismo que Blizknight, creo que no opera sobre chars pero no estoy seguro, lo checaré.  P.D.: Opps, se me olvidaba, si puedes comparar objetos Switch con la instrucción if sin problemas. ----------------------------------------------------------------------------------------------- Ya experimenté con los tipos de datos primitivos. Sólo funciona con los tipos enteros (incluido char), con los tipos decimales devuelve un error de posible pérdida de presición (y no me creo la clase), y con booleano (así como con los objetos) me devuelve "tipo de dato incompatible (se requiere int)". Los errores los devuelve en tiempo de compilación.
152
« en: Domingo 30 de Abril de 2006, 04:59 »
Utilización de Flash. Este es un PDF con un manual de flash, te recomiendo comenzar con el cápitulo de dibujo, luego el de color, luego el de texto y para abajo, y al último lo de los símbolos, y los proyectos (no sé por que lo ponen primero son temas avanzados). Por lo pronto te puedo decir sólo que existen dos modos de animación en flash, cuadro por cuadro, donde dibujas la animación cuadro por cuadro, y la interpolada, donde, por ejemplo, dibujas un objeto en una posición en un cuadro, y luego en otra posición en otro cuadro, y le mandas al programa hacer la animación y te dibuja los cuadros intermedios. La animación interpolada se puede hacer también con cambios de tamaños, rotación y cambio de figura (esta es complicada), todo esto se trata en el cápitulo 9 de este manual. ¿Cual versión de Word es mejor para hacer escritos?
153
« en: Domingo 30 de Abril de 2006, 04:14 »
UY, aparesco hasta yo:  Y mi gato:  Miren cómo está:
154
« en: Domingo 30 de Abril de 2006, 04:05 »
Pues si parece ser el DirectX, por que tampoco el SDL pasa a modos de pantalla completa, y si le doy el parámetro "GFX_GDI" a la función set_graph_mode() de Allegro me funciona sin problemas. Gracias. (con la versión de Allegro para DOS, y si tu tarjeta soporta VESA, podés obtener resultados muy buenos) Una vez descargué el DJGPP pero no le pude instalar el Allegro, "fix DJGPP", y "make" no me marcaron ningún error, pero al momento de llamar "make install" decía que la variable PATH no apuntaba a la dirección de DJGPP, la revisé y estaba bien.
156
« en: Martes 25 de Abril de 2006, 07:33 »
Bueno  , pues yo no soy un experto en Flash pero: A: Dices que "debes de hacer la introducción en Flash", por lo que parece que lo estas haciendo por encargo. Si no es así, no es recomendable que hagas todo el sitio en Flash, si es sólo el intro, trata de que sea liviano. Esto por que varios web master y algunas páginas que tratan del diseño web dicen que Flash es un arma de dos filos, da mucho dinamismo e interactividad a los sitios, pero utilizado en exceso (o mal utilizado) lo hace lento y muy tadado de cargar, lo que puede auyentar a los visitantes. Un artículo de un sitio llamado www.webexperto.com marca como el error mas común de un web master es el uso excesivo de Flash. B: Respecto a tu pregunta. Ahora sólo recuerdo que lees la cantidad de bytes totales del archivo con getBytesTotal(), obtienes la cantidad de bytes cargados con getBytesLoaded(), y con goto(frame) brincas a determinado frame de la animación. Espero haber ayudado en algo.
157
« en: Martes 25 de Abril de 2006, 05:30 »
tarjeta de PCI video con 1MB de memoria esto es un gran problema de hecho no se como hiciste para hacer andar ahi un windows XP :S. Pues no hice mucho, nada más le desactive casí todos los efectos visuales, pero de todas maneras no funciona muy rápido que digamos  . Quizá tenga más y no lo recuerde, lo verificaré, de cualquier forma tiene poca, esa tarjeta es vieja. que tipo de mem le tienes a ese pc viejito, por que acabo de armar uno igual y no le puedo poner un modulo mayor a 32 por que no lo reconoce, le pongo el modulo de 128 y solo coge 64 Tiene memoria PC-100 (Aca en Jalisco ya es muy difícil encontrarla), estoy casi seguro que la tuya debe tener esa. Y cuando le expandí la memoria, investigué y leí que las tarjetas madres para Pentium 1 (Pentium MMX, y Pentium PRO) deben tener memoria caché a nivel 2 (L2) de 128 bytes para poder aceptar RAM mayor a los 64MB, aunque decía que de ponerle más lo aceptaría pero el rendimiento sería menor, pero quizá ese sea el problema.
158
« en: Martes 25 de Abril de 2006, 05:05 »
Depende del compilador y/o IDE que estes utilizando y que tantas animaciones y sonido.
Pasate por el foro de programación de videojuegos, ahí se comenta mucho de ciertas librerías para gráficos y sonido para C/C++. Están DirectX, Allegro, SDL, OpenGL (este es más bien para gráficos 3D, no creo que este sea adecuado para lo que tú quieres), entre otros, pero depende del compilador que uses. El problema con estas librerías es que no se puede usar objetos GUI a menos que se les programe.
Aunque si lo que necesitas hacer no tiene mucho movimiento o no es muy complicado sólo necesitarás las librerías o rutinas para abrir esos tipos de archivos, y así podrás usar los objetos GUI.
O sea, ¿Qué compilador usas, y qué tiene que hacer el programa?
159
« en: Lunes 24 de Abril de 2006, 06:09 »
Saludos. Descargue el Dev-C++ 4.9.9.2, descargué e instalé el Devpack de Allegro 4.2.0. Me compila sin errores códigos con las instrucciones básicas de inicializado, pero al correrlo la pantalla se pone negra, en ocasiónes sólo muestra los bordes de una ventana maximizada. Agregé al código instrucciones para que pontara algunos puntos, pero no los muestra. Probé varios modos gráficos, pero sólo me ha funcionado con 320X200X16bits en modo ventana. Descargué de Internet (creo que desde este foro) un juego de dominó, y al correrlo me sucedió lo mismo. Ejecuté el mismo juego en otra máquina y funcionó todo bién, por lo que asumo que es por el hardware (es algo viejo). La computadora en la que ocurre este problema tiene un procesador Intel P1_MMX, 128MB de RAM, tarjeta de PCI video con 1MB de memoria (Creo que aquí esta el problema), y corre WindowsXP Profesional. Otra razón posible es que tiene un driver standar (de video) por que el que tenía para esa tarjeta en Windows 9x no me la aceptó, busqué el driver en Internet pero no lo encontré.  Quisiera saber por qué pasa esto (tarjeta de video, driver, o configuración de DX, etc...), sobre todo para estar seguro de en cuales computadoras ejecutará un programa escrito con Allegro. Gracias de antemano.
160
« en: Jueves 20 de Abril de 2006, 00:29 »
Sí, eso funcionó. Gracias.
161
« en: Martes 18 de Abril de 2006, 03:12 »
162
« en: Domingo 16 de Abril de 2006, 23:39 »
Saludos a todos. Le puse un mapa a una imágen (<MAP>), funciona correctamente, y le agrega a la imágen un marco azul indicando que es un mapa. Me gustaría que alguien me dijera (es más bien curiosidad, no es importante), si hay forma (etiqueta, propiedad, o script) de que no apareciera. En el SDK de Java encontré un applet con un mapa de imágen pero me parece muy complicado y tardaría más en cargar. Y Leí que no vale la pena implementar los mapas gestionados por cliente-servidor por que generan sobrecarga de datos, y además no sé crearlos. Gracias de antemano.
163
« en: Miércoles 12 de Abril de 2006, 03:50 »
Aca están unos buenos cursos básicos de Java. Los dos tiene mas o menos lo mismo, en lo que cambian es en el formato. Curso de Java en Monografias.com - Esta página tiene apuntes y ensayos sobre toda clase de asignaturas. Es buena sobre todo para los trabajos escolares. Mailxmail.com - No he explorado mucho este sitio. Pero dice que tiene cursos gratuitos sobre casi todo tipo de tema, desde la preparación de una ensalada, hasta la administración de una empresa, pasando por computación, yoga, idiomas (ingles, frances, portuges, etc), ortografía, personalidad, etc. Si he clickado a uno que otro curso y si los tiene gratis.
164
« en: Miércoles 12 de Abril de 2006, 03:23 »
según entiendo, quieres leer la cadena caracter por caracter. Las cadenas en java son instancias de la clase String. La clase String tiene entre otros los métodos lenght(), no lleva parámetros, que devuelve el número de caracteres de la cadena. También tiene el método charAt(int número), donde número es la posición del caracter que quiere obtener, devuelve el caracter de la posición mensionada. Para obtener el primer caracter de la cadena sería con cadena.charAt(0), y así sucesivamente hasta el final de la cadena (lenght() - 1).
165
« en: Martes 11 de Abril de 2006, 09:24 »
 ja ja ja ja ja ja ja ja ja ja ja ja ja ja ja ja jaaa jaaaa jaaaa jaaaa En este foro genera más polemica la temática de "Linux vs Windows" ( La cual no quiero iniciar en este momento) que la temática de la existencia de Dios. Hubo un filósofo, creo que era europeo, ni siquiera recuerdo su nombre, que decía que la existencia de Dios no se puede demostrar ni se puede descartar (demostrar que no existe), y con eso genero una corriente llamada Agnosticismo. Aunque hace tiempo leí un libro cristiano llamado "Escalera al infierno", que trata sobre la incrusión de los jóvenes en los grupos satánicos  . Al terminar de leerlo me quede impactado (era muy joven). El libro me infundó sobre todo mucho miedo, tanto que caí en la negación, me hice a la idea de que la religión usa dicho miedo para controlar a la gente, y me alejó de la iglesia en lugar de acercarme. Aquel libro dice que con la música rock, la televisión, la fornicación, y otras cosas diabolicas abres la puertas para que  's entren en tu espiritu y lo corrompan, dice casí textualmente que si has oido tan siquiera una vez la canción de "stair way to heven" de Led Zeppelin (lo cual he hecho varias veces) ya tienes boleto para el infierno (pues del titulo de esa canción sacó el nombre del libro). Recuerdo mucho una frase que dijeron como parte de un testimonial de un par de amigos que mataron a palos a otro amigo suyo que "En esas cuestiones no puedes quedarte en medio por que el diablo rápidamente te absorbe a su lado". Me parece contradictorio, por que con eso dicen que este sujeto  es más poderoso que Dios.  ¡Que rollero soy!. Solo iba a poner lo del primer parrafo (Windows y Linux) y me extendí de más. Saludos.
166
« en: Martes 11 de Abril de 2006, 05:56 »
Lo que dice bob esponja funciona pero no sería un AFD. Los automátas finitos deterministas estan formados por un conjunto de estados, un conjunto de entradas posibles. del conjunto de estados uno debe ser inicial, y al menos uno debe ser un estado final o de aceptación. El automáta iniciaría en el estado 0 (estado inicial). Haces lo que dijo bob esponja hasta la parte en que recorre el array. Y ahí depende de si el char es '0' o '1' irá a determinado estado. Por ejemplo, si el estado es 0 y el autómata lee un '0' irá al estado 1 y si en el estado 1 el autómata lee otro 0 irá al estado 2. En ese momento el autómata ha leido un número par de 0's y por lo tanto ese estado será de aceptación. Si en el estado 2 el autómata encuentra que hay otro caracter (ó más) y es '0' regresará al estado 1. Si la cadena termina en un estado de aceptación el autómata enviará un mensaje diciendo que la cadena es correcta, si la cadena termina en un estado que no es de aceptación o recibe un caracter distinto al lenguaje (0's y 1's) enviará un mensaje de error. El estado es una variable entera y las transiciones las implementas(pasar a código) con una estructura switch. esto es para que acepte los 0's, ya para que acepte los 1's tienes que agregarles más estados y transiciones. Es un poco laborioso por eso no lo tengos ahora. ( y además es política del sitio no pasar códigos completos  ) P.D.: no critiquen el algoritmo es solo un bosquejo para que lo resuelva No lo critico, nomás le añado un poquito.
167
« en: Martes 11 de Abril de 2006, 05:17 »
Otra alternativa es usar el macro "atoi" de la librería <stdlib.h> que te convierte una cadea en entero. devuelve el número si la cadena tiene solo números y te devuelve 0 si la cadena tiene un caracter distinto (el problema es cuando devuelva 0 puede ser por un error o por que el usuario tipeo "0") También escuché que existen los macros (o funciones) "isdigit" e "isalpha", los cuales no conosco por completo. Tienen como argumento un entero, creo que tienes que convertir cada uno de los caracteres en entero para evaluarlo con estas funciones. Saludos y suerte.
168
« en: Domingo 9 de Abril de 2006, 07:30 »
Hola. Normalmente windows detecta e instala por sí mismo las tarjetas de red, debe ser por que es muy nueva. De cualquier forma debes de averiguar el fabricante de la tarjeta, si lo sabes puedes buscar el driver en estas dos páginas driversguide (necesita registro gratuito) y opendrivers. Espero que puedas solucionar tu problema. Adios.
169
« en: Domingo 9 de Abril de 2006, 07:11 »
QUOTE (Masiosare @ 5/04/2006, 11:25 PM)
Pues compré una revista de computación que tenía un CD con shareware, freeware, y manuales. Entre esos manuales había un manual de C en CHM (o HTML compilado a lo mejor lo puse mal), y al final de cada capítulo hay un banner. Entre esos banner estaba este el cual me trajo a esta página. Esto fue en el 2004. Podrias decir cual revista??????? La revista se llama pcMedialab, se editó en la ciudad de México, y la compre acá en Guadalajara (México), de donde saque el manual era el primer número, la verdad ya no sé si todavía están sacando nuevos ya no pude seguir comprándola, pero era buena, tiene artículos sobre temas desde cómo instalar un microprocesador hasta conceptos básicos de modelado 3-D. ¡AH! y la compré en el 2002. No recuerdo por qué tardé tanto en inscribirme.
170
« en: Jueves 6 de Abril de 2006, 06:25 »
Mi historia de como llegué es bastante diferente a la de los demás. (por eso la pongo) Pues compré una revista de computación que tenía un CD con shareware, freeware, y manuales. Entre esos manuales había un manual de C en CHM (o HTML compilado a lo mejor lo puse mal), y al final de cada capítulo hay un banner. Entre esos banner estaba este el cual me trajo a esta página. Esto fue en el 2004. Por eso mi respuesta es por casualidad. Pero me gustó la página, me llamó la atención sobre todo el de programación de videojuegos. P.D. :  je je je, y me encanta este emoticon.
171
« en: Jueves 6 de Abril de 2006, 04:39 »
Ahí voy yo de metiche. Tengo entendido que la ingeniería de software no es una carrera en sí (Interpreto que ustedes lo están manejando así), sino que es una disiplina que trata sobre el desarrollo de proyectos de software (como lo había definido cluster), resultado de una llamada "crisis del software" que surgió debido a que conforme va generandose hardware más potente, se va desarrollando software más grande y complicado ( ó conforme se desarrolla software más grande y complicado se va generandose hardware más potente, esto se discute mucho), ya los programas no son pequeños códigos que podían ser escritos y mantenidos por uno ó dos personas, ahora son un complejo de módulos, clases, códigos, etc. que necesitan un grupo de personas para ser desarrollado y mantenido. Ahora el desarrollo de software (al menos el comercial) necesita de una metodología, planeación, y organización más alla de los 5 pasos clasicos que se ven al principio (análisis, diseño, codificación, pruebas, y mantenimiento) para poder hacer algo bueno. Y eso lo abarca la ingeniería de software. En la carrera que estudié (Licenciatura en ingeniería en computación  ) hay dos materias que tratan ese tema, ingeniería de software y control de proyectos, la segunda trata más bien la comercialización del software (documentación, contratos, solicitudes de propuesta, planeación de tiempos con diagramas de Gantt y de red, adquisición de requisitos, matriz de responsabilidades, etc.). y eso también lo abarca también la ingeniería de software. A lo que voy con este rollote que se me pasó de largo es que la ingeniería de software es parte de las otras ingenierías mencionadas o por lo menos va de la mano, se requiere haber estudiado parte de las otras para estudiar la ingeniería de software (o sea que no ve programación desde 0). Ya me extendí demasiado. Adios. Postdata 1 : Aquí en SoloCódigo hay un foro que lo trata. Dice que es nuevo Postdata 2 : Un artículo sobre la ingeniería de software: Monografias.com
172
« en: Jueves 6 de Abril de 2006, 03:42 »
OK Gracias por sus respuestas. Me pareció raro que los antivirus (Panda, Norton, BitDefender) analisaran los archivos con estas extenciones. Pero ahora comprendo por qué. Hasta luego.
173
« en: Jueves 6 de Abril de 2006, 03:05 »
Una pequeñísima colaboración. Un manual introductorio de compiladores en español. Compiladores - Monografias.com La verdad no he hecho un compilador. En una clase me dejaron un proyecto donde realizaría un compilador en C para un lenguaje máquina hipotético. Pero se presentaron problemas en la escuela (maldita UdeG  ) y debí cambiarme de turno y no pude ver bien ese tema. Sólo alcancé a realizar el grafo del automáta finito para el analizador léxico. Espero sirva de algo a alguien.
174
« en: Domingo 2 de Abril de 2006, 08:36 »
Claro que agradesco el interés por hacer el favor. Gracias Juez y Angel38.
175
« en: Domingo 2 de Abril de 2006, 08:14 »
Yo me encontre mucho con ese problema al instalar Windows XP (Con eso de las firmas digitales que está pidiendo para los dispositivos). Y encontré algunas páginas con eso que ahora no recuerdo.  Por ahora me acuerdo sólo de Drivers guide (El cual necesita registro gratuito) y de Open Drivers Open Drivers -> SCI. Espero sirva ahora o en un futuro. P.D.: Ambos sitios tienen Drivers para todo tipo de dispositivos.
|
|
|