|
Esta sección te permite ver todos los posts escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los posts escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.
Mensajes - Masiosare
Páginas: 1 ... 3 4 [5] 6 7 8
101
« en: Martes 11 de Julio de 2006, 07:29 »
Y si temando 500 fotos de nenas desnudas que contiene info encriptada de un mapa para encontrar el santo grial, o la formula para aparecer a estas chicas (muy lindas, por sierto) en tu casa... lo pones como spam Al diablo con el santo grial
102
« en: Martes 11 de Julio de 2006, 06:57 »
Si pones una para 1024px de ancho no importa, perderás muy pocos usuarios que NO te afectarán. No lo creo, hay muchos más pobres que ricos en el mundo. De todas formas si diseñas la página para una pantalla 800X600 y el visitante tiene un monitor de mayor tamaño no le afectará mucho, quizá sólo no tendrá la mayor cantidad de información a la vista al mismo tiempo. Pero si diseñas para un tamaño de pantalla y el usuario tiene una menor el usuario tendrá que hacer scrolling, no sólo vertical, sino que horizontal, lo que señalan muchos que puede molestar al usuario (sobre todo el horizontal). Lo del tamaño horizontal menor a 771 px que comenta X.Cyclop (y habia comentado antes) funciona muy bien. Y lo de los dos diseños (si es que se puede hacer) no suena tan mal, valdría la pena aunque implique más trabajo.
103
« en: Domingo 9 de Julio de 2006, 01:47 »
104
« en: Domingo 9 de Julio de 2006, 00:49 »
¿Y tú que piensas hacer estas vacaciones?...
105
« en: Domingo 9 de Julio de 2006, 00:38 »
JAjAjA no me lo van a creer, el primer lenguaje que aprendi fue QBasic mas o menos cuando estaba en 2do Año de Secundaria
Saludos. jeje... Yo también
106
« en: Viernes 7 de Julio de 2006, 04:10 »
vaya yo pense que habia vacaciones de verano en todo el mundo. Pues acá en México sólo son para las escuelas, y más bien para los alumnos, por que muchas veces los maestros y directivos se quedan a aplicar exámenes extraordinarios  , planear los programas, hacer trámites y no sé cuanta cosa más. No sé de empresas que den vacaciones en ese mismo periodo. Respecto a la pregunta, ya cumplo 6 meses de vacaciones, desde que terminé los cursos de la carrera, y es que vamos a arrancar un negocio familiar pero nos faltan uno que otro trámite y un poco de capital. Y no hago nada especial, navegando en Internet y ayudando con los quehaceres.
107
« en: Viernes 7 de Julio de 2006, 03:58 »
Requiere targeta AGP para correr el desktop. ¿No les parece grosero?
108
« en: Viernes 7 de Julio de 2006, 03:40 »
A lo que yo sé no está a tu (usuario) eleción. Los diseñadores del microchip eligen un tipo de arquitectura( predomina el más barato, no recuerdo cual es) y lo lanzan al mercado, me refiero a que no te dan a elegir un RISC y un CISC del mismo modelo si tu pregunta se orienta a eso.
Los RISC tienen un conjunto reducido de instrucciones, como dice su nombre, o sea que su lenguaje tiene pocas instrucciones, quiere decir que para hacer una operación compleja necesitará un código mayor y más cíclos. Los CISC tienen más instrucciones que realizan muchas de esas operaciones complejas con menos ciclos, por lo que los códigos que ejecutan son menores.
Estas son a grandes rasgos sus características que implican más ventajas y desventajas, cómo lo mencionaba JuanK, las cuales no recuerdo ahora.
110
« en: Domingo 2 de Julio de 2006, 03:59 »
No tiene nada de ridicula ni de loca la propuesta. Pero pienso que se llenaría sólo con peticiones de hacer tareas.
111
« en: Sábado 1 de Julio de 2006, 05:15 »
112
« en: Viernes 30 de Junio de 2006, 05:58 »
Si programaste alguna vez en pascal sería recomendable Delphi, esta basasdo en Pascal, es sencillo, y en buena parte es arrastrar y soltar (creo que se llama drag-n-drop). Pero el problema es el precio de la licencia (a lo que sé esta un poco arriba de los 1200 dólares). Visual studio (o Visual Studio .NET, no sé la diferencia) tiene las mismas ventajas, sólo que está basado en otros lenguajes, BASIC, C, Java, etc... Pero también tiene un precio alto de licencia que no conosco. Para este caso me gusta mucho Formula graphics, un programa que me encontré revista por ahí, es especial para generar presentaciones gráficas y hasta incluso sencillos juegos, no es muy popular que yo sepa, no lo llegué a conocer por completo pero no requiere mucho de programación (Es muy fácil si conoces lo básico de programación orientada a objetos). Es shareware, tiene algunas limitaciones, puedes hacer ejecutables pero aparecerá un banner en ellos. La versión completa es relativamente barata. Otra muy buena opción para este caso sería el muy popular Flash, tampoco requiere mucha programación. No sé cuanto cuesta la licencia, creo que hay que comprar el suite completo de macromedia (Dreamweaver, Fireworks, director...).
113
« en: Jueves 29 de Junio de 2006, 04:36 »
GNU/Linux es díficil de usar y ¡TAN TAN!.
114
« en: Jueves 29 de Junio de 2006, 03:49 »
115
« en: Miércoles 28 de Junio de 2006, 05:44 »
Ahi vamos de nuevo... ¿Cuanto falta para que termine el mundial?.
116
« en: Miércoles 28 de Junio de 2006, 04:31 »
Creo que en esos casos (Al menos en 2 máquinas que he visto así) se les puede configurar en el BIOS-Setup (en el que se entra al presionar 'del' al arranque) cuanta memoria asignarle a la tarjeta de video.
117
« en: Domingo 25 de Junio de 2006, 07:32 »
Tampoco se crean que el software propietario está impulsando el desarollo tecnológico a pasos agigantados. La ventaja que tiene Microsoft como monopolio le permite publicar software descuidadamente escrito (los cuales vende), para tiempo después publicar actualizaciones de ese software (los cuales también vende). Los Windows 9x son conocidos por sus frecuentes cuelgues, en particular Win 98SE, y Win Me. Si se reparara la inestabilidad de Win Me con algunos parches ¿Quién compraría Win Xp?. Cuando surge algo que amenace con afectar sus intereses y/o monopolio recurren a medidas desleales para detenerlo, la más frecuente es comprar la empresa o la tecnología para después descontinuarla, cosas que se le dificulta hacer con el software libre, por eso mucha gente la ve como "su salvación" más que por las ventajas técnicas que se dice que tiene. Microsoft (y en parte IBM también) impone sus productos, destruyendo los avances, corrompiendo los estándares, robando las ideas, destruyendo a los posibles competidores. También mantiene un enorme marketing mediante el cual distorsiona a los usuarios comunes y hasta a los profesionales la imágen de ellos y de sus objetivos. Sin que ellos lo mencionen de ninguna manera, hay gente que cree inclusive que Bill Gates inventó Internet. Todas estas acusaciones caen sobre Microsoft por que es el único monopolio de semejante tamaño en la industria del software, de haber más, tendrían comportamientos semejantes. Es más, me enteré hace poco que empieza a haber controversias, las cuales no conosco a detalle, sobre problemas de incompatibilidad de formatos, y bloqueos a la competencia por parte de Apple aprovechando la enorme popularidad que adquirieron los i-pods. Repecto a Stallman, considero que él como cualquier otra persona con ideas tan Radicales y poco tolerantes , es un peligro para la sociedad y es un pre-terrorista. Este comentario me decepciona. Vi posts de este usuario (con respecto a Linux) invitando a la gente a no tornarse tan apasionados con estos asuntos, y este comentario parece salido de George Bush Jr. o Hiter (que no hay mucha diferencia). Peligro para la sociedad son las empresas monopolio (Wal-mart, Microsoft, Mc Donald's, etc...), y los terroristas son un invento de los gringos para justificar invasiones (y están virando la mirada a latinoamérica). Escribo este post, más bien por la extraña defensa a capa y espada que algunos dan a Microsoft. La verdad uso productos Microsoft por su popularidad (es lo que se encuentra y enseña en todos lados) y sobre todo facilidad de uso, estoy aprendiendo a manejar Knoppix live cd, apenas estoy en lo más básico, y todavía no conosco lo suficiente para hacer una comparación técnica con Windows. Supe quien es Stallman por este hilo, pero por los comentarios que leo aquí supongo que se acerca más bien a sólamente un hippie, y no a un posible anticristo, o a un gigantesco discipulo-sucesor de Bin Laden.  P.D.: Prefiero el VC++. Lo tengo crackeado y me va de lo más bien. No si se tratara de una empresa más o menos grande. P.D. 2: Otra ventaja que tiene el software libre (el que es gratuito) es que puede facilitar al tercer mundo a acercarse a la tecnología de una manera legal y así no estar tan desventajados.
118
« en: Domingo 25 de Junio de 2006, 05:15 »
jaja no me compraria un robot de esos..como son creaciones de micro los programas espias sobrarian y el roboy hasta se fijaria de que tamaño la tengo Y Windows XP y Windows Media Player son cada vez más tendientes de estar conectados a los servidores de Microsoft para su funcionamiento, y se rumora que estos programan informan a Microsoft de cada movimiento del usuario. Estoy recordando un capítulo de los simpsons en el que sacan un nuevo robot de jugete, cuando lisa adquiere uno y se lo acerca a una como barbie que tiene éste la rompe, y lisa dice "Mira estan programados para destruir a la competencia", a lo que bart responde "Sí, como los productos de Microsoft". Yo creo que estos robots harían también cosas similares.
119
« en: Miércoles 21 de Junio de 2006, 06:13 »
Hace ya bastante tiempo, la programación era, por así decir, más sencilla, o al menos los proyectos de programación requerían de pocos recursos. O sea que un programa era hecho incluso por una sola persona, y en poco tiempo. No había que preocuparse por la eficiencia del código debido a que en ese tiempo los sistemas no eran tan complicados. El desarrollo de Hardware más potente, así como el de herramientas de programación que fácilitan el trabajo (IDE's, herramientas RAD, librerías, lenguajes de mayor nivel), provocaron la gradual aparición de programas que procesan más datos a la vez, con mayor interactividad, más caractéristicas, en pocas palabras, más complejos. El primer síntoma de esto fué que al tener códigos muy grandes para ese tiempo, se volvió díficil análizarlos para darles mantenimiento, una de las primeras ideas fue la programación estructurada (La famosa descontinuación del uso del 'goto'), después surgió la programación basada en objetos, y la programación orientada a objetos. El fenómeno siguió creciendo (y sigue creciendo), dando origen a la ingeniería de software que es una disciplina que abarca el proceso de desarrollo de software. La ingeniería de software ve al desarrollo de un software como un proyecto que es ejecutado por un equipo de varias personas y que puede tomar meses. La ingeniería de software divide el desarrollo y mantenimiento del software (ciclo de vida) en etapas, y en tareas por separado, se asignan las tareas que ejecutará cada miembro del equipo, y se asignará el tiempo que deberá tomar la ejecución de la tarea según el plazo de entrega. La ingeniería de software incluye también el análisis de requerimientos, y la revisión del código, que son parte del ciclo de vida del software. Perdón, pero mi computadora enloqueció de repente. Después termino.
120
« en: Lunes 19 de Junio de 2006, 03:26 »
121
« en: Viernes 16 de Junio de 2006, 06:21 »
 Esto es lo que buscaba. Gracias mbrenes.
122
« en: Martes 13 de Junio de 2006, 06:30 »
Hola a todos. Tengo una función de VB para exel, lo tengo en un módulo de un libro, ya está probado y funciona como quiero. Ahora quisiera saber el método más sencillo para que funcione en cualquier libro que lo necesite. No sé si tengo que hacer un archivo de un tipo especial para después importarlo, o algo así. Escuché que se tiene que crear un "complemento", pero no sé cómo se crean. Les agradesco la atención.
123
« en: Lunes 12 de Junio de 2006, 06:00 »
http://newsforums.bbc.co.uk/ws/thread.jspa?threadID=1351Que en españa están por discutir cambios a la ley para darle " los mismos derechos a los simos que a los humanos", " darle el mismo estatuto legal que tienen los humanos a los grandes simios" según leí en este artículo. A esta nueva ley entrarían chimpances, gorilas, y orangutanes.  Mi opinion al repecto es que si se dá un status legal a una especie distinta a la humana (lo que me parece bien), se les de una a muchas especies más. Y por otro lado ¿El mismo que el humano?, yo sí los protegería de la tortura y la muerte, pero no les daría una licencia de conducir, les cobraría impuestos, ni les vendería una casa (por lo pronto ahora, pueden hacer más de lo que parece).
124
« en: Sábado 10 de Junio de 2006, 08:17 »
Ahí vengo yo de metiche... Yo quiero hablar por lo pronto de las diferencias entre el procesador de computadora y la mente. En primer lugar que la computadora trabaja con números (1,0) y la mente trabaja con estímulos (visuales, olfativos, táctiles, etc) y abstracciones (los números en sí, el tiempo, el valor). La computadora realiza operaciones matemáticas, y lógicas a travez de semiconductores que permiten o bloquean el paso de una señal eléctrica. Pero la mente (humana o de cualquier otro animal) capta estímulos, los relaciona con otros, y según a lo que lleguen estas relaciones reacciona y/o crea nuevas relaciones (así de sencillo como se lee). Por ejemplo (Creo que ya se pudo un ejemplo parecido): Pongo la mano en el fuego siento dolor (estímulo), quito la mano, y relaciono el hecho de tocar el fuego con el dolor. Después veo el fuego, el estimulo visual del fuego esta relacionado (con entre otras muchas ideas) con el dolor al tocarlo, por lo que no lo toco. Esto sería una forma de "autoprogramación" compuesta por relaciónes entre estímulos en lugar de fórmulas matemáticas. A lo que voy con este rollo posiblemente revuelto es con respecto a que dicen que es imposible crear IA que trabaje como la mente humana, yo pienso que sí, pero se necesitan otras arquitecturas y/o paradigmas de programación y muchísimo avance tecnológico (tiempo, máquinas más potentes, conocimientos de psicología, y sobre todo trabajo). En realidad no conosco nada de programación lógica, de progamación funcional, de programación genética, ni de redes neuronales, a lo que he oido estan basados a lo que acabo de escribir. Otra diferencia de la que me estoy acordando por lo pronto es que la mente no guarda datos en una ubicación específica como lo hacen las computadoras, no soy un neurólogo por supuesto, lo poquito que sé es que las neuronas son más bien como unos cablecitos que se conectan unos con otros para transmitirse señales eléctricas y/o químicas, por lo que creo que no es posible como sucede en algunas historias de ciencias ficción que ubican un conocimiento o recuerdo en un pedacito de cerebro, lo quitan y la person a ya no recordará eso, yo creo que si hay una ubicación para un conocimiento o recuerdo en el cerebro estaría esparcido y sería indescifrable por constar sólo de relaciones. Lo seguiré pensando y seguiré leyendo este largo hilo para postear otra idea u opinion que me venga a la mente. Es que es tambien area de la filosofía y de la psicologia. P.D.: Lo de la llegada a la luna tiene mucha polémica, muchos dicen que el video fue realizado por un cineasta de ciencia ficción muy aclamado en ese momento. Los que afirman esto argumentan que en el video no se ven estrellas ni otros cosmos en el fondo, la bandera aunque no cae, ondea como si hubiera viento, y el polvo que salta debido a los pasos de Amstrong cae demasiado rápido como para la gravedad de la luna.
125
« en: Viernes 9 de Junio de 2006, 05:14 »
No me supe explicar: Es Andrés Manuel López Obrador, un candidato a la presidencia de México, puse un enlace a uno de sus spots, y finalmente puse una foto de un "pejelagarto", por que así lo apodan debido a su procedencia. (Mi política de comunicarme solo mediante imágenes y links que implanté por que sí,ha fracasado. )
Páginas: 1 ... 3 4 [5] 6 7 8
|
|
|