|
Esta sección te permite ver todos los posts escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los posts escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.
Mensajes - m0skit0
Páginas: 1 ... 36 37 [38] 39 40 ... 100
926
« en: Viernes 19 de Junio de 2009, 10:08 »
Sí, evidentemente habría que hacer modificaciones en el código fuente para adaptarlo a uno de los sistemas, pero ya está. Y tampoco creo que haya que modificar mucho, sólo las llamadas al sistema. Pero hasta que no se vea el código y se intente, pues no se sabe. Igualmente va a ser mucho más rápido modificar uno hecho que hacer uno desde cero
927
« en: Viernes 19 de Junio de 2009, 10:05 »
Hola, bienvenido al foro Para postear tu código debes usar las etiquetas de código y ponerlo formateado, porque si no, no hay quien se entere Yendo al tema que te preocupa, es difícil responderte si no se sabe qué estructura tiene el fichero que estás leyendo, es decir, cómo van los datos en tu fichero, o con qué función lo escribes. Saludos
928
« en: Jueves 18 de Junio de 2009, 17:16 »
¡¡Usa las etiquetas de código!! (qué pesaditos sois) Mira los scanf()... Éste lo tienes bien: pero éstos no: ¿Adivinas por qué?
929
« en: Miércoles 17 de Junio de 2009, 20:48 »
Si tienen código fuente los puedes compilar tanto para Windows como para Linux.
930
« en: Miércoles 17 de Junio de 2009, 10:05 »
Nebire, si quieres conversamos sobre ello en otro hilo, no quiero desviar éste (aún más). Eternal Idol, yo no dije que ninguno estuviera bien, sino sólo el Peter Capusotto. Es que simplemente no me hace gracia. Pero debo reconocer que los cómicos argentinos son muy buenos en general
931
« en: Miércoles 17 de Junio de 2009, 10:01 »
Lo que yo no consigo entender es cómo no tienes loopback... Qué habrás tocau...
932
« en: Miércoles 17 de Junio de 2009, 09:59 »
DHCP es tu solución. Sino, tendrás que hacerlo a mano.
933
« en: Miércoles 17 de Junio de 2009, 09:43 »
Sé que es posible emular por tcp/ip el puerto serie de otra pc, de hecho hay soft ya hecho, pero estos que menciono se conectan entre 2 pcs con el mismo SO Hombre, si usa TCP/IP no veo que haya ningún inconveniente en conectar SOs diferentes... De hecho como sabrás internet funciona así y hay equipos heterogéneos.
934
« en: Martes 16 de Junio de 2009, 17:50 »
porque, salvo los de extrema derecha dudo que nadie más en España coincida con esa opinión ¿Seguro? ¿Y a qué viene tanto rollo entonces con buscar las fosas comunes? ¿Cuándo en España se ha condenado de forma oficial el franquismo? Eso sí, morro no les falta a los jueces españoles para condenar actitudes de otros países, pero siempre y cuando no sean algún aliado de la OTAN. Pero a Rusia y China sí se les puede condenar por antidemocráticos "los videos de Peter Capusotto" Malísimo, pero malo, malo, malo  . Prefiero algo de más nivel, como Les Luthiers, Monty Python, incluso Mr. Bean es mejor...
935
« en: Martes 16 de Junio de 2009, 13:02 »
Un dato curioso No tiene mucho de curioso... 200.52.12.131 seguramente sea un servidor que no es tuyo, ¿cierto?
936
« en: Martes 16 de Junio de 2009, 12:40 »
pero no resulta pues para listar cada camino necesitaría pasar por algunos nodos (los nodos padres) mas de una vez Me parece que no te hace falta eso... void recorrer_arbol(_arbol *arbol) { if (arbol) for (i=0;i<4;i++) if(arbol->hijo[i]) recorrer_arbol(arbol->hijo[i]); }
No lo he probado, ya me cuentas. Saludos
937
« en: Martes 16 de Junio de 2009, 12:19 »
mira este codigo que hice, me copia bien archivos menores de 1mb  ahí estás implementando una mezcla entre la primera y la segunda solución de las que te hablaba tendria que ir copiando de 512 kb a 1mb no? No exactamente, sino más bien copiar cachos de 512 bytes (por ejemplo) hasta completar el tamaño del fichero. Aunque yo usaría 2048 bytes (o 2 KB). pero como podria decirle a fread que me lea 1000000 caracteres... Eso no es solución. La próxima vas a querer más caracteres, y más y más... me imagino que tendre que utilizar zeromemory o memset para borrar el buffer No hace falta borrar el buffer, lo vas a sobreescribir  se me ha ocurrido algo con while y con if Ponlo para que lo veamos juntitos alguna idea? Hombre, yo ya sé hacerlo, incluso el concatenador de ficheros, pero la cuestión es que seas TÚ el que lo haga
938
« en: Martes 16 de Junio de 2009, 09:33 »
¿Y qué tal si pones comentarios en el código? Nadie te va a comer por ello, jejejeje...
939
« en: Lunes 15 de Junio de 2009, 18:46 »
racanix.com está definido como dominio, no como equipo.
940
« en: Lunes 15 de Junio de 2009, 16:40 »
Si no hay suficientes participantes no vale mucho la pena, la verdad...
941
« en: Lunes 15 de Junio de 2009, 13:31 »
Hola, estaría bien que nos pusieras algo más detallado y enlaces también
942
« en: Lunes 15 de Junio de 2009, 13:30 »
Haz una macro, saludos
943
« en: Lunes 15 de Junio de 2009, 13:27 »
Bueno, bonito chorizo el que acabo de escribir Feo  Usa las etiquetas de código y ponlo formateado
944
« en: Lunes 15 de Junio de 2009, 13:27 »
me está dando errores en las dos funciones que tengo creadas para imprimir datos Entonces supondré que los ficheros los escribes bien Aquí estás leyendo efectivamente un carácter del fichero, no sólo comprobando el final de fichero. Usa la función eof(FILE *)
945
« en: Lunes 15 de Junio de 2009, 13:19 »
No te precipites, primero haz un programa que copie el contenido de un fichero a otro y luego ya vemos lo de concatenar fichero (que también es muy sencillo) ues a mi lo que se me ocurre es partir len en partes de un byte "por ejemplo"... y hacer que fread vaya leyendo byte por byte... y por cada byte leido, mandarlo a fwrite y borrar la informacion del buffer para volver a leer otro byte y mandarlo a fwrite y asi continuamente hasta finalizar con el archivo, y asi de esa manera podria crear un buffer pequeño que vaya leyendo y escribiendo la informacion... Sí, buena idea, pero dos cosillas: - El for que has puesto no le veo mucho sentido... ¿De dónde sacas lo de 10000
? Eso ya no vale, estás usando un buffer de 1 byte. Sería simplemente:
for (i = 0; i < len; i++)
- Un buffer de un byte sería demasiado pequeño a mi parecer, ya que habría que estar llamando a las funciones fread() y fwrite() una vez por byte, lo que ralentizaría mucho el copiado. Además, el SO lee generalmente el disco por sectores lógicos (512-1024-2048 bytes), y no por bytes, convendría usar un buffer igual o múltiplo que estas figuras para optimizar las llamadas a fread().
946
« en: Lunes 15 de Junio de 2009, 11:12 »
Ojo, si no se practica se pierde, como todo. Saludos y enhorabuena
947
« en: Domingo 14 de Junio de 2009, 11:57 »
Usa las etiquetas de código.
948
« en: Domingo 14 de Junio de 2009, 11:57 »
me gustaria que me ayudaran a corregir errores No hay problema, pero si especificas cuáles son, nos ahorramos tener que bucear por todo el código y centrarnos en las partes problemáticas. Un saludo
949
« en: Domingo 14 de Junio de 2009, 11:55 »
Pues ya funciona perfectamente tio!!! Me alegro, aunque no estoy muy seguro de si sabes cómo funciona... Por cierto no me respondiste si eras de las pedroñeras xDDDDD Jajajaja, no, qué va, soy marroquí ¡Saludos y suerte!
950
« en: Sábado 13 de Junio de 2009, 21:28 »
Ahi estás poniendo un 0x30 en el registro (lo suams con un cero),no sumándole un 0x30
Páginas: 1 ... 36 37 [38] 39 40 ... 100
|
|
|